Sábado 15 de Marzo de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Desde carpa en la playa hasta alojamiento, cuánto costará veranear en Mar del Plata



Combustible, comidas, hospedaje y hasta comodidades en la playa son algunos de los detalles a considerar. ¿Conviene alojarse en departamento u hotel?


La desaceleración de la inflación no solucionó los profundos problemas de la Argentina, pero al menos le empieza a ofrecer a las familias una herramienta fundamental para proyectar la vida cotidiana: la posibilidad de planificar.

Aunque nadie puede poner las manos en el fuego por el devenir económico de los próximos seis meses, existe cierto consenso respecto de que el Gobierno está en condiciones de avanzar en su plan de desinflación, aunque más no sea a costa de una fuerte recesión.

Veranear en la Costa: ¿cuánta plata necesitás gastar en nafta?
En este contexto, un domingo de tarde se puede empezar a garabatear cuál sería el costo de tomar unas vacaciones este año en la costa argentina.


En principio elegimos tomar a la ciudad de Mar del Plata como referencia por la variada oferta que satisface con creces la demanda de todos los estratos económicos.

Dada la previsibilidad con la que nos animamos a hacer la proyección, asumimos una inflación entre 3 y 4% en el último trimestre del año, sumando un piso de 10% a los precios actuales.

El viaje en auto para transitar los 400 kilómetros ida y vuelta puede demandar en promedio unos 70 litros, según el modelo del vehículo.


La nafta Premium a la fecha tiene un precio de $1.200/1.300, según donde se cargue. Si asumimos un aumento del orden de 15% a enero (actualización impositiva más rentabilidad de empresas) podemos inferir un valor promedio entre $1500 y $1600. Esto implica que el gasto en combustible estará cerca de los $110.000. A valores actuales, los peajes cuestan unos $11.200, que con próximos aumentos llegarían a $15.000 por cada tramo, $30.000.


Por tanto, el viaje tiene un costo mínimo de unos $150.000, a lo que se debe sumar el gasto diario que estará condicionado por el lugar de residencia durante las vacaciones.

Alojamiento en Mar del Plata: ¿alquiler en pesos o dólares?
Los martilleros sugirieron aumentos promedio de 150%, que estarían por encima de la inflación acumulada cuando se mida, "enero 2024/enero 2025".

Con esa indicación se estableció como referencia que un mono ambiente costará $250.000 por semana, en tanto, que un dos ambientes valdrá $380.000 y un 3 ambientes $550.000.

Los chalets pican desde los $750.000 por semana.

Pero la realidad es otra. Los propietarios se encuentran en una encrucijada, tal como pudo comprobar este medio, en dos grupos de WhatsApp que agrupan a dueños de Mar del Plata y de la zona que va de Pinamar a Mar Azul.

Ante la incertidumbre que había generado el cambio de gobierno, en la temporada 2023/2024 la mayoría fijó precios en dólares para cubrirse de lo que pudiera pasar ante el inicio de la nueva administración. Ahora, si mantuvieran su oferta en dólares estarían perdiendo claramente contra la inflación y elevar el precio en pesos significa trepar a valor que los dejan fuera de mercado, especialmente con ofertas del exterior.


Este escenario no solo preocupa a los propietarios sino a todo el sector, que observa un problema el encarecimiento en dólares de las locaciones, ya que la competencia con opciones como Brasil o Uruguay sería insostenible.

Los primeros precios publicados muestran valores entre $1 millón y $ 1.400.000 para un departamento de dos ambientes en una zona céntrica de Mar del Plata para cuatro personas de una gama media con servicios básicos como TV por cable e internet. Muy lejos de lo sugerido por los martilleros, que intentan imponer un valor de referencia que nunca se cumpla.

Cuando la unidad se acerca más hacia el Sur de la ciudad, los valores sufren ajustes del orden de 20%. Y si directamente se buscan unidades como dúplex o chalets, los precios van muy por encima de los $3 millones.

En lo que respecta a hoteles, la oferta también está restringida, pero se puede cerrar en un dos estrellas por $150.000 para cuatro personas y hasta en $300.000 por noche en un alojamiento de tres estrellas. Si ya subimos al tope de gama, la habitación tiene un costo de reserva en mediados de septiembre de $400.000.

¿Qué pasa con la comida?

En este caso se sabe que hay dos divisiones marcadas: con departamento o casa se puede ahorrar comiendo "adentro", en hoteles hay que rendirse ante las salidas.

Al momento existen los "Menú Ejecutivos" por $10.000 por persona. Admitiendo un alza de 30%, es posible que se consiga entre $13.000 y $15.000 en plena temporada. Esto implica un gasto por comida entre $50.000 y $60.000. Incluso si la alternativa es la supuesta más accesible "hamburguesería".

Pensando en un "mix", sortear el mediodía con alguna comida frugal —empanadas entre 1.500 y $ 2.000, sándwich de miga entre $ 1.200 y $ 1.500 la unidad— y haciendo una cena más fuerte, el promedio diario no estará lejos de los $100.000, ya que también hay que sumar los desayunos, las meriendas y los "refuerzos".

En síntesis, cuatro personas con viaje, alojamiento y tiene que pensar en un promedio de gasto de $3 millones por 15 días en "La Feliz", o su equivalente a $200.000 diarios.


Esta es una primera aproximación a precios de hoy y ajustados por la inflación proyectada. En dólares, podría estimarse una erogación muy parecida a los u$s2.500.

¿Cuánto saldrá el alquiler de carpas y sombrillas?
Las tarifas para carpas en balnearios más populares como lo son Punta Mogotes o Playa Grande, están cotizando como "oro": los paradores están pidiendo $1,3 millones por carpa, que suma el servicio de cochera descubierta por todo el mes de enero. La cifra escala hasta los $3,3 millones por la temporada completa.

En el caso de una sombrilla, con acceso a los servicios del balneario, para el mes de enero tienen precios de $1,8 millones y llega a $2,8 millones por la temporada.

Sin embargo, este es uno de los valores más elásticos del verano y su precio final dependerá de la afluencia de público, lo cual no está garantizado si los costos no se acomodan a la realidad del país.


Sábado, 21 de septiembre de 2024
...

Volver

 
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Economía
Debuta el nuevo ritmo de suba del dólar: qué efectos tendrá sobre la inflación y las reservas
Economía
Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%
Economía
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
Economía
En diciembre, nuestro país tuvo menos visitas y se registraron más salidas al exterior. El mes pasado, ingresaron 951,5 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 581,6 miles fueron turistas y 369,9 miles fueron excursionistas. Esto implica una caída interanual del 25,7 por ciento.
Economía
En enero, las prestaciones ya habían aumentado un 2,43% debido a la inflación registrada en noviembre. Qué se debe saber para el mes que viene
Economía
El Gobierno justifica la suba para mejorar la eficiencia del sistema de transporte. Se prevén audiencias públicas para discutir el incremento
Economía
Previo a la reunión con la Mesa de Enlace, que se llevará a cabo la semana que viene, el Gobierno de Milei anunció que bajará las retenciones al campo y que se eliminarán temporalmente para las economías regionales. La baja para los principales cultivos será hasta junio. La comunicación estuvo a cargo de Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.
Economía
El valor hora del servicio doméstico no se actualiza desde el año pasado. Cuánto dice ARCA que se deberá pagar en febrero a la empleada doméstica
Economía
Este lunes asume Donald Trump un factor clave para el dólar a nivel mundial,. Expertos dan su veredicto sobre el rumbo de los dólares paralelos.
Costo de crianza de diciembre 2024
El efecto de la inflación sobre los diferentes componentes del costo de crianza exigen para mantener a un niño menor a 1 año contar con $ 392.471, de1 a 3 años se requieren $ $465.756 , de 4 a 5 años $ 388.280y de 6 a 12 años $. 488.469
Docentes universitarios ratifican paro por presupuesto y salarios: y#34;La situación de incertidumbre es muy grandey#34;

En el marco del paro nacional universitario convocado para los días 17 y 18 de marzo, la Secretaria General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ADIUNNE), Marina Stein, advirtió que volver a funcionar con un presupuesto prorrogado provoca y#34;mucha incertidumbrey#34; en el sector, tanto en salarios, como en fondos para proyectos de investigación y de extensión universitaria. Cuestionó la falta de espacios paritarios debido a que fueron y#34;dinamitadosy#34; por el gobierno de Javier Milei.

La inflación de febrero fue del 2,4% según el INDEC: acumula un 66,9% interanual

El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%. ( www.minuto.com)

Colectiveros levantaron el paro y este viernes normalizan el servicio en la provincia

La medida de fuerza que por tiempo indeterminado arrancó el martes, luego de que los choferes, en fecha 10, percibieran solo la mitad de sus salarios, fue levantada en horas de la tarde este jueves cuando empezaron a cobrar lo adeudado. Desde las 00, la normalización del servicio.

y#34;Le tiraron a matary#34;: la reconstrucción que prueba cómo fue herido el fotógrafo Pablo Grillo

Peritos científicos analizaron diferentes videos y determinaron el lugar específico de donde salió el disparo. "Lanzaron el gas lacrimógeno como si fuera una bala", afirmaron desde la red de cuidado ciudadano Mapa de la Policía. y#39;y#39;La sistematicidad con que se observa que diferentes efectivos disparan de modo irregular indica que la responsabilidad es de los jefes policiales y especialmente de la ministra Bullrich", señalaron.

Con complejo clima local y global, los ADRs y los bonos se hundieron y el riesgo país saltó casi 5%

El mercado local estuvo este jueves afectado por las tensiones políticas y sociales tras una dura protesta contra el Gobierno de Milei, que se sumaron a las preocupaciones globales por las presiones arancelarias de EEUU y un informe de inflación en ese país que refuerza las expectativas de un futuro recorte de tasas de interés.

Represión, jubilados y la peor crisis de Milei: cae su imagen y hasta la percepción de la gestión

Una encuestadora afín al Gobierno nacional mostró que los pasivos, los que cargaron con el mayor peso del ajuste, son los que más desaprueban la política oficial. Sólo 3 de 10 ven al país en la senda positiva, la inflación sigue segunda en el ranking de preocupaciones y ya hay firmas advirtiendo que el acuerdo con el FMI tendrá rechazo social.

La Justicia suspendió el decreto que convertía al Banco Nación en una sociedad anónima

La Justicia decidió hacer lugar a la medida cautelar que había sido solicitada tras el Decreto 116/2025 ? que buscaba transformar al Banco Nación en una Sociedad Anónima ? y suspendió los efectos de dicha medida. El fallo fue firmado por el juez Alejo Ramos Padilla e interrumpió las modificaciones por el plazo de al menos seis meses.

Con 11 resoluciones, el Gobierno desmanteló programas sociales y culturales en un nuevo ajuste

El Ministerio de Capital Humano del gobierno de Milei disolvió iniciativas que abarcaban desde la niñez hasta la inclusión cultural. Argumentaron que la medida busca eficiencia y transparencia en la gestión estatal. La decisión impacta en diversas áreas de asistencia social.

Finalizó la canalización del Bermejo y se espera el desborde natural del río para abastecer a productores rurales

El desborde está pronosticado para las próximas semanas, un fenómeno que ocurre regularmente cada año y permitirá la irrigación de 25 kilómetros de campos productivos.

La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril

Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.

Colectiveros levantaron el paro y este viernes normalizan el servicio en la provincia

La medida de fuerza que por tiempo indeterminado arrancó el martes, luego de que los choferes, en fecha 10, percibieran solo la mitad de sus salarios, fue levantada en horas de la tarde este jueves cuando empezaron a cobrar lo adeudado. Desde las 00, la normalización del servicio.

Bullrich exigió a los clubes la expulsión de socios que participaron de la marcha de los jubilados

La ministra de Seguridad aseguró que hay evidencia de grupos que partieron desde La Matanza y Lomas de Zamora y anticipó la expulsión de dos extranjeros detenidos. Sobre el fotógrafo en estado crítico, afirmó que "es consecuencia de los que generan violencia y que van a tener como respuesta la represión del Estado".

Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales

La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".

Reiteran la importancia de adherirse al subsidio nacional para aliviar el costo de la energía

SECHEEP recuerda a los usuarios chaqueños la importancia de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE) para mitigar el impacto del incremento en el costo de la energía mayorista dispuesto por el Gobierno nacional.

La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero

La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El CELS denunció la represión de Bullrich ante la ONU y la CIDH

En las próximas horas se hará la presentación formal, confiaron a Página/12 desde el organismo. Las arbitrariedades en las detenciones ya habían sido señaladas por la jueza de la Ciudad que ordenó las liberaciones.

En el último tramo de la semana predominan los días frescos y ventosos

Para hoy se espera una temperatura máxima de 17 y 31 grados con cielo parcialmente nublado a algo nublado con viento del sureste.

La feroz represión apura respuestas y la CGT evalúa la chance de convocar a nuevo paro general

La feroz represión de este miércoles en las inmediaciones del Congreso Nacional empezó a apurar los tiempos en todos los sectores. Hay dirigentes de la CGT que empezaron a dejar trascender la intención de llevar a la reunión de Consejo Directivo la convocatoria de un nuevo paro general. La próxima semana, habría novedades.

Ordenan la liberación inmediata de los detenidos durante la brutal represión en los alrededores del Congreso

Entrada la madrugada de este jueves, mientras en las calles de la Ciudad de Buenos Aires continuaban protestando contra la brutal represión de las Fuerzas de Seguridad nacionales, la titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°15, Karina Andrade, ordenó la inmediata liberación de las más de 114 personas detenidas durante la manifestación contra el ajuste a los jubilados en los alrededores del Congreso Nacional.

El Impenetrable: la vicegobernadora Schneider llevó adelante el operativo integral y#34;Fortalezay#34;

Misión Nueva Pompeya y El Sauzalito fueron el escenario de una jornada de trabajo con un fuerte compromiso en salud y en prevención.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER