Jueves 18 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Cuáles son los 3 bonos que rinden más de un 25%



En el último trimestre del año, surgen importantes alternativas de inversión de bajo riesgo para colocar los pesos sobrantes del mes



En el mundo, por lo general, los bonos son el tipo de inversión más conservador que hay. Este tipo de instrumento otorga un rendimiento fijo y puede o no hacer pagos parciales de interés. De hecho, los bonos del Tesoro de Estados Unidos son considerados como activos libres de riesgos.

Sin embargo, en el mercado corporativo, como también aquellos que son emitidos en países con ciertos riesgos, como en Argentina, las tasas de interés son significativamente más altas. Desde iProfesional te contamos cuáles son los 3 bonos que rinden más de un 25%.

Los tres bonos que rinden más de un 25%
Invertir en Bolsa y Criptos, más conocido como InverArg, recomendaron tres bonos corporativos dólar linked con un rendimiento superior al 25% anual. Este tipo de obligación negociable se ajustan con base en el valor del dólar oficial.


El primero se llama Gemsa 2027 y el ticker para buscarlo en el broker es "MR36O". Su rendimiento aproximado es del 24,6% y vence en el 2027, momento en el que se recupera el capital colocado. Sin embargo, hasta su vencimiento, realizará un pago por intereses cada tres meses.


El segundo es Albanesi 2027. Su ticker es "LECHO" y rinde un 25,33%, con vencimiento en 2027. Además, paga intereses cada 3 meses (febrero, mayo, agosto y noviembre o diciembre). El tercero es Albanesi. Se encuentra bajo el ticker "LECIO" y brinda un interés anual del 25,88%. Su vencimiento es en cuatro años, además de ser un bono Step-Up, Es decir, abona intereses más elevados con el paso del tiempo.

¿Cómo invertir en bonos?
Para invertir en bonos, se debe seguir el siguiente procedimiento:

Dirigirse a la sección "Invertir"
Hacer clic en "Byma" y luego en "compra"
Posteriormente, en la sección de "símbolo" escribir el ticker del bono u obligación negociable elegida (por ejemplo "AL30). Además, se debe elegir el tipo de variante dependiendo de si se abona en pesos o con dólares
Elegir la cantidad
Seleccionar el tipo de orden: a precio de mercado (el valor de ese momento), stop (precio máximo ingresado de forma manual) y stop con límite (precio máximo ingresado de forma manual, pero con un límite superior)
Ingresar el importe (en caso de corresponder), la validez de la oferta (en caso de corresponder) y el plazo (48 horas o contado inmediato)
Confirmar la transacción
¿Cuáles son los bonos locales con mayor atractivo para invertir?
Otro de los bonos locales con atractivo para invertir son la serie Bopreal, los cuales son emitidos por el BCRA. En el caso del BPY26 tiene vencimiento el 31/05/26 y se amortiza en 3 cuotas trimestrales, pagaderas desde noviembre del 2025 a mayo del 2026.


Si bien la tasa anual es baja, su interna de retorno (TIR) es cercana al 15%. Con una duración menor a los dos años, se convierte en una opción sumamente atractiva. Otra opción son los bonos del Tesoro ajustable por CER y paga un cupón del 4% anual.

Al ajustarse al ritmo de la inflación, se convierte en un instrumento ideal para ganarle al plazo fijo u obtener un retorno en dólares en un contexto de estabilidad cambiaria, lo que disminuye el riesgo asociado a la cartera.

También se encuentra el bono del Tesoro ajustable por CER vto. 2026 - TX26 (20%). Se trata de un activo con vencimiento en noviembre del 2026 y ajusta su capital por la inflación a través del coeficiente CER y lo amortiza en cinco cuotas desde este año. Su cupón es del 2% anual.


De esta forma, si se combinan bonos públicos con obligaciones negociables, se puede obtener una cartera de inversión sumamente atractiva. Sin embargo, a diferencia de los típicos títulos públicos de Estados Unidos, tienen un alto riesgo asociado.

TEMAS RELACIONADOS


Lunes, 14 de octubre de 2024
...

Volver

 
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Se comparte informe Economico
El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de “débil” en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Importacion
El auge de Temu en Argentina llevó a récord de compras en el exterior. ARCA aclara requisitos y mantiene el sistema de Pequeños Envíos vigente
Histórica paliza a Milei: rechazaron los vetos a universidades y el Garrahan por mayorías abrumadoras

Por Pablo DipierriCon aval de los gobernadores y el volantazo de los ex aliados, la oposición aplastó a los libertarios por mucho más que dos tercios

Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades

Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar

Crece la tensión cambiaria: el dólar oficial cotiza por encima del techo de la banda y el BCRA está habilitado a vender reservas

El tipo de cambio mayorista se ubica a centavos del techo de la banda. Preocupa la falta de reservas y la proyección de cuatro años seguidos de rojo comercial..Por Solange Rial

Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital

Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.

Encuesta: Milei tiene un 53,7% de desaprobación, crece el apoyo a Kicillof y la corrupción es la principal preocupación de los argentinos

El informe Latam Pulse, confeccionado por Bloomberg y AtlasIntel, también muestra las expectativas económicas y laborales de la sociedad, las tendencias de votación para las elecciones legislativas de octubre, y los índices de popularidad de políticos como Sergio Massa, Victoria Villarruel, Mauricio Macri y Cristina Kirchner.

Chaco solicitó a la Nación la prórroga por 180 días de la Emergencia Agropecuaria

La decisión fue encabezada por el ministro de la Producción, Oscar Dudik, acompañado por los subsecretarios del área, durante una reunión conjunta con las entidades agropecuarias de la provincia.

Patricia Bullrich: y#34;El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultosy#34;

La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

El monto que no se puede exceder para evitar ser investigado por ARCA

Economía 16 septiembre 2025 - 07:20 La ARCA, que reemplazó a la AFIP, actualizó los límites máximos de transferencias, consumos y saldos bancarios para septiembre de 2025.

Milei presentó el Presupuesto 2026: y#34;Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidady#34;

El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. y#34;Lo peor ya pasóy#34;, apuntó

Otro golpe al bolsillo: cuánto cuesta la nafta a partir de esta semana

La inflación en combustibles acumula un 5% de alza en los últimos 45 días. Ya no existe la obligación de informar al público antes de aplicar aumentos.

La advertencia de Mirtha a Guillermo Francos: "La gente les va a votar en contray#34;

El funcionario fue uno de los invitados al tradicional programa de los sábados a la noche. La conductora cuestionó al gobierno nacional por la crisis económica.

Boca Juniors y Rosario Central empataron 1 a 1 en Arroyito por el Torneo Clausura

Rodrigo Battaglia anotó para el Xeneize, y cuatro minutos después el Fideo niveló con un golazo olímpico

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

Otro papelón diplomático: Argentina votó contra Palestina y se aisló en la ONU

Mientras 142 países respaldaron la solución de dos Estados en la ONU, Argentina quedó aislada al votar en contra junto con solo un puñado de naciones absolutamente marginales, además de EEUU y el estado genocida de Israel.

El fin de la flotación: Caputo apuesta a una Convertibilidad blue hasta la elección

Caputo ofrece al mercado un carry con un dólar que no supere el techo de la banda, financiado por el FMI hasta las elecciones(Por Luciana Glezer)

Asesinato de Charlie Kirk: analizamos las fallas de seguridad del evento en una universidad de Utah

El activista conservador Charlie Kirk murió tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.

El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo

Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

Milei confía en que la mesa federal con los gobernadores ayude a impulsar una reforma laboral y tributaria

El Presidente sigue de cerca el reinicio de las negociaciones con las provincias y apuesta a la relación con ellas del ministro de Economía, Luis y#34;Totoy#34; Caputo, para acercar posicionesPor Federico Galligani

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable. Por Federico Millenaar

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER