Viernes 16 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economia
Qué sector busca capitalizar los dólares de la súper soja
Las bajas ventas durante el año hacen que el rubro ahora coloque sus esperanzas en el derrame de inversiones de los productores agropecuarios
l mercado inmobiliario cerrará el año con signo negativo e intenta de alguna forma mirar hacia algún lugar que le ofrezca, al menos, una posibilidad de mejora.

Para agentes y desarrolladores el año “terminó” hace ya algunos meses. La barrera de acceso a los créditos hipotecarios UVA queda cada vez más alta, y ya no son el motor que durante la primera parte de 2018 empujó la venta de inmuebles.

Tampoco se ven grandes inversores que ayuden a mover el negocio, tal como ocurrió en momentos en que el crédito hipotecario tampoco afloraba. Entonces, al menos, estos grupos mantenían vivo al mundo de los ladrillos.

Hoy, todos los ojos están puestos en lo que pueda pasar con el campo, un segmento que acostumbra a volcar buena parte de su dinero al mercado inmobiliario y que, además, tiene perspectivas favorables para el año que viene.

“Históricamente el campo tiene una participación interesante dentro del real estate, pero tal vez ahora las expectativas se centran más allí por una cuestión de necesidad. El año del mercado inmobiliario fue muy malo y entendemos que el agro nos podría dar una mano”, reconoció a iProfesional Jorge Toselli, titular de Toselli Propiedades.

Este efecto positivo, sin embargo, no será equilibrado en toda la Capital Federal. Los especialistas señalan que se verá, especialmente, en aquellas zonas cercanas a facultades y universidades.

“Por lo general estas operaciones tienen que ver con la compra de unidades para los hijos de productores agropecuarios que llegan a Buenos Aires a fin de comenzar alguna carrera”, dice Toselli.

Otros, sin embargo, eligen a los ladrillos como refugio de inversiones, y allí sí amplían algo más las zonas elegidas para volcar su dinero.

Martín Boquete está al frente de la inmobiliaria Toribio Achával y va en la misma dirección que Toselli. “Sin dudas, una de las fuentes de las que esperamos lograr ingresos es el campo, básicamente del productor de soja y trigo”, coincidió.
Te puede interesar
Dujovne da de baja del mercado petrolero local a PDVSA

Que el mercado inmobiliario busque argumentos en el campo a la hora de pensar en mejores resultados no es casual. Más allá de que ambos segmentos están unidos desde hace tiempo, el muy mal momento de unos y las buenas perspectivas de otro llevan a que desde el mundo de los ladrillos se busque esa interacción.
Esperando la cosecha

De acuerdo con cifras que maneja la Bolsa de Comercio de Rosario, la cosecha de la campaña 2018/2019 alcanzará los 120 millones de toneladas (un 22% por encima de la última campaña), producto de una siembra que aumentará en un millón de hectáreas en relación con la temporada anterior.

De este modo, el valor bruto de la producción primaria llegaría a los u$s23.200 millones y las exportaciones a u$s25.500 millones. Sin dudas, todas cifras que mostrarán un segmento que atravesará por un buen camino.

En el otro rincón, tanto la realidad como las expectativas son oscuras. El segmento inmobiliario cierra el año con signo negativo y, lo que es peor, no tiene para el corto plazo grandes esperanzas de mejora.

Diciembre terminó con una caída en el nivel de ventas que se mueve entre el 45% y el 50% respecto de igual mes de 2017, mientras que en el conjunto de 2018 el descenso registró un retroceso cercano al 20%.

Y para 2019 todo hace pensar que, con una economía que, como mucho, intentará subir algunos escalones, sumada a la cada vez más complicada posibilidad de acceder a un préstamo hipotecario UVA, el panorama continuará siendo complejo.

Armando Pepe, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba), también acepta la posibilidad de que el campo le dé una mano a inmobiliarias y desarrolladores, aunque pone algunos paños fríos respecto de esta ilusión.

“El campo hizo siempre un aporte al sector y nuestra realidad indica que hoy nos vendría muy bien que se activaran las ventas desde cualquier lado. Pero tampoco podemos centrar toda nuestra expectativa en un sector”, dice Pepe.
Te puede interesar
Una low cost, en crisis: Norwegian va camino a la quiebra, e Iberia busca rescatarla

“Si al campo le cae una helada, por ejemplo, las previsiones de cosecha se hunden y todo el sueño que teníamos se derrumba. Lo que también es cierto es que, debido a nuestra situación, hoy tenemos casi la obligación de esperanzarnos en algo”, explica.

Iván Achával, titular de la inmobiliaria Achával Cornejo también muestra sus expectativas en cuanto a la participación que pueda llegar a tener el campo sobre el negocio del real estate.

“Siempre que al campo le fue bien, derramó en todas las industrias y, desde ya, también en la nuestra en particular. En este momento, para nosotros que al agro tenga muy buenas perspectivas representa una noticia muy alentadora ya que nos permite tener una visión más positiva respecto de nuestro futuro inmediato, dentro de un mercado muy quieto”, dice el empresario.
La mira puesta en el verano

Los primeros síntomas que permitirán ver hasta dónde llega el aporte que el campo hará al sector del real estate, dice Toselli, se podrán comenzar a percibir entre enero y febrero.

Quienes primero comienzan a aparecer por las inmobiliarias son los productores agropecuarios con intenciones de comprar algún departamento para hijos en edad de comenzar la universidad. Luego, llegará el turno de aquellos que deciden volcar su dinero a una operación inmobiliaria.

Según estiman en el mercado –siempre tomando como base las zonas cercanas a facultades y universidades-, entre el 70% y el 80% de las transacciones que se concretan durante el arranque del año tiene que ver con fondos que provienen del agro.

Esta ecuación tiene un peso particular en años “normales”, pero toman mayor preponderancia en momentos como el actual, cuando las ventas no abundan.

En caso de que efectivamente se configure el positivo panorama previsto, se registrará al mismo tiempo un cambio respecto de lo ocurrido en el verano de 2018. Entonces, la previa de ese momento había sido un 2017 muy bueno en cuanto a ventas, aunque muy flojo para el campo.
Te puede interesar
Gulf Combustibles comprará a YPF 124 estaciones de servicio

Desde ya, el mercado inmobiliario sintió la falta de participación del campo, aunque al haber registrado un buen número de ventas durante el año el golpe no fue tan fuerte. Pero en esta oportunidad, al haber registrado muy malos números durante el año, la situación es diferente.

“Si al mal año que pasamos le tuviéramos que sumar un negativo momento del campo, no se qué haríamos. Realmente estaríamos frente a una situación caótica. Por suerte, hoy no se dan ambas situaciones”, sostiene Toselli.

¿Hacia dónde apuntan los productores agropecuarios a la hora de definir el futuro de su dinero? Por lo general, el foco está puesto en los inmuebles de entre dos y tres ambientes, por los que invierten entre u$s120.000 y u$s160.000

Incluso, muchos de los productores rurales que llegan a Capital Federal para invertir su dinero tienen a su favor un factor clave. En su gran mayoría cuentan con el dinero en mano, lo que les da grandes posibilidades para pelear precios.

Hoy, con el freno que se observa en las ventas, es muy posible conseguir rebajas en los departamentos. Este descuento habitualmente puede alcanzar un 5% en un mercado sin los sobresaltos que presenta el actual, aunque el bajo nivel de ventas actual abre la oportunidad de alcanzar rebajas que se pueden mover entre el 10% y el 15%.

Martín Boquete coincide con esta apreciación y explica la fuerte necesidad de ventas por la que atraviesa el mercado.

“El nivel de actividad bajó mucho debido a la falta de créditos y la baja que se registra en la economía, sumadas a la desconfianza que hay respecto del progreso de la situación del país. Comenzar el año con buenos signos para nosotros sería fundamental”, afirma el especialista.

Armando Pepe también se refiere a la compleja actualidad del negocio inmobiliario y a la imperiosa necesidad de cerrar operaciones.

“Es todo muy complicado; índices como inflación, desempleo y riesgo país son negativos y todo esto genera un contexto totalmente inadecuado para firmar transacciones. Para 2018 se aprobaron nada menos que 2.230 obras, pero el inversor no aparece”, indica.

Y si de necesidad de ventas se trata, Toselli ofrece una muy buena comparación. “Se vende muy poco, por lo que en algunos casos muchos viven de los alquileres, algo prácticamente imposible. Para tener una idea de la diferencia entre una y otra operación, por cada venta que hacemos, nuestra comisión representa lo que nos queda por 25 alquileres. La diferencia es demasiado grande”, apuntó.

Tal vez, como hace tiempo no ocurría, hoy el mercado de los ladrillos reza para que el negocio agropecuario tenga un año inmejorable y bata todos los récords.
www.iprofesional.com


Martes, 1 de enero de 2019
...

Volver

 
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Economía
Debuta el nuevo ritmo de suba del dólar: qué efectos tendrá sobre la inflación y las reservas
Economía
Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%
Economía
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
El Gobierno postergó el anuncio de las medidas para impulsar el uso de los y#34;dólares del colchóny#34;

El Gobierno libertario decidió postergar el anuncio de las medidas esperadas para este jueves y que tenían como objetivo impulsar el uso de dólares guardados y#34;bajo el colchóny#34;. Así fue anunciado por el vocero presidencial Manuel Adorni. De esta manera, podrían ser anunciadas la semana próxima, según fuentes oficiales.

La industria no despega: la capacidad instalada cayó a 53,4% en marzo

La industria manufacturera argentina continúa en retroceso. En marzo de 2025, la capacidad instalada se ubicó en apenas el 53,4%, según el informe publicado por el INDEC, lo que representa una caída de casi 14 puntos interanuales, ya que en marzo de 2024 el nivel era del 67,3%.

Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro

Mientras en nuestro país los combustibles vuelven a subir y escalan posiciones en el ranking regional de precios en dólares, del otro lado del río, en Paraguay, los valores en los surtidores siguen en descenso. En el país vecino los combustibles se consolidan como los más baratos de Ia región y Ilegan a costar hasta $370 menos por litro. La suba de biocombustibles y la falta de alivio impositivo empujan los precios en los surtidores nacionales.

Milei selló la alianza con el gobernador Zdero luego del y#34;triunfo compartido en Chacoy#34;

A través de la red social X, el mandatario chaqueño publicó en la tarde de este jueves que, y#39;y#39;me recibió el presidente, Javier Milei y dialogamos junto a Karina Milei y Guillermo Francos, sobre la importancia de articular acciones para seguir trabajando por el presente de nuestra provincia y generando un futuro de oportunidadesy#39;y#39;.

Primer dato después de la salida del cepo: la inflación de abril fue de 2,8%, según el Indec

El organismo informó que hubo un descenso en el aumento de precios respecto a marzo y 47,3% interanual. Acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre. El Gobierno libertario festeja y apunta contra "los mandriles": economistas y analistas que, según el oficialismo, fallaron en su pronóstico.

Con el voto de la mayoría, la Legislatura chaqueña ratificó la Emergencia Económica y Financiera

Por amplia mayoría, el Parlamento votó lo dispuesto por el Decreto 203/25, del Ejecutivo provincial y prorrogó la Declaración de Emergencia Económica y Financiera de la Provincia del Chaco. El voto en disidencia fue el del Frente Grande.

Una familia tipo necesitó más de $1.100.000 en abril para no ser pobre

Una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos niños, necesitó unos $1.110.063 en abril para no ser pobre, mientras que la canasta básica que mide la indigencia se ubicó en $502.291, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Ficha Limpia y Reiterancia, con preferencia para tratarse en la próxima sesión ordinaria

El Parlamento chaqueño aprobó este miércoles la preferencia solicitada por el diputado y jefe de bancada Sebastián Lazzarini para tratar en la próxima sesión ordinaria, eventualmente en dos semanas, los proyectos de ley de Ficha Limpia y de Reiterancia, ambos impulsados por diputados del bloque oficialista.

Crean dos asesorías de Niñez, Adolescencia y Familia y y#34;cierra el último eslabón para la estructura judicial en materia de menoresy#34;

Con la presencia de la defensora Oficial, Alicia Alcalá, que siguió desde el Recinto el tratamiento de ambos proyectos, el Parlamento formalizó este miércoles la creación de la Asesoría de Niñez, Adolescencia y Familia N° 3 en la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en Sáenz Peña, con competencia en lo civil, socio ambiental y penal; y la Asesoría de Niñez, Adolescencia y Familia N° 7 en Resistencia, que tendrá competencia en materia civil.

Inundaciones en la zona rural: y#34;Queremos un ordenamiento hídrico contra tapones clandestinosy#34;

El titular de la Administración Provincial del Agua (APA), Jorge Pilar, habló sobre la situación en las zonas inundadas y los trabajos en marcha para liberar canales obstruidos. Destacó la articulación con el Ministerio de Producción y los municipios. Llamó a denunciar la presencia de tapones ilegales y resaltó la iniciativa para la creación de comités de cuenca para una gestión más organizada del recurso.

UOM Río Grande va a un paro total en contra de la eliminación de aranceles a los productos electrónicos

La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales". La protesta es por tiempo indeterminado.

El Parlamento interpelará a la ministra de Educación el próximo 2 de julio a las 9 por la intervención de la Junta de Clasificación

El proyecto de resolución 1183 había tomado estado parlamentario cuando fue ingresado en la última sesión ordinaria y correspondía en este mecanismo que en esta se pusiera la fecha de la convocatoria. En consenso, oficialismo y oposición coincidieron en una sesión especial para el próximo 2 de julio a las 9.

Instalan una terminal para prevenir suicidios en el puente: y#34;Es una herramienta más para quienes atraviesan situaciones críticasy#34;

El martes por la tarde, la empresa de videovigilancia y soluciones tecnológicas SISE Argentina instaló una terminal de asistencia para la prevención del suicidio en el puente General Belgrano. La intervención, realizada con el acompañamiento de Gendarmería Nacional, Vialidad Nacional y Corredores Viales, forma parte del programa de responsabilidad empresarial de la firma.

Carmen Delgado: y#34;Ninguno tiene la mayoría y esto va a obligar al diálogo, no hay otray#34;

Lo dijo la presidenta de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, sobre la composición del Parlamento a partir del 10 de diciembre. Celebró los resultados electorales, sin embargo, lamentó la baja concurrencia y consideró que debe leerse como un mensaje a quienes ejercen la función pública y a los partidos políticos para "hacer docencia sobre las causas".

El STJ declaró inconstitucional la inhibición de señales de celulares en cárceles y ordenó mejorar el sistema

Por mayoría, hizo lugar parcialmente al habeas corpus presentado por la Defensora General Adjunta y el Comité Provincial de Prevención de la Tortura. Consideraron que las medidas adoptadas implican "restricciones arbitrarias y desproporcionadas al ejercicio efectivo del derecho a la comunicación".

Hot Sale 2025: vuela la demanda de viajes al exterior con pagos en dólares y más cuotas tras el fin del cepo

Con más de 1.000 marcas participantes, el evento de descuentos se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo y ofrecerá hasta 18 cuotas sin interés y cuotas en dólares.

El frente Chaco Puede-La Libertad Avanza fue el más votado en las elecciones legislativas de este domingo

Con más del 98 por ciento de mesas escrutadas, el frente oficialista logra 8 escaños; en segundo lugar se ubica el Frente Chaco Merece Más con seis bancas. El tercer lugar es para Primero Chaco, la sorpresa de la jornada, que se alza con dos escaños.

Jorge Gómez, diputado electo por Chaco Puede: y#34;Estamos muy contentos, se logró un triunfo contundentey#34;

El ministro de Gobierno y ahora diputado electo por el oficialismo, agradeció al electoral el apoyo a una gestión de gobierno, habló de una eventual agenda legislativa articulada con el Ejecutivo y de la necesidad de trabajar en consensos en un Parlamento que continuará en paridad con la nueva integración.

Chaco: ganó el oficialismo con la menor asistencia a las urnas de la historia

Chaco Puede+La Libertad Avanza debutó con un triunfo en el Chaco en las elecciones legislativas. El resultado provocó un gran festejo por parte del oficialismo y seguramente también brindaron Santiago Caputo y sus trols en la Rosada, artífices de la alianza junto a Leandro Zdero. Votó el 52,1% del electorado, la menor concurrencia desde 1983.

Empezó el Hot Sale: cuotas sin interés y hasta 50% de descuento en diferentes marcas

Estrategias de financiación, promociones y cuotas sin interés buscan repuntar el consumo a través del comercio electrónico.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER