Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Provincias responden por Ingresos Brutos: denuncian mayor presión tributaria de Nación sin correlato en obras

Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
En las ultimas semanas, el debate impositivo entre la Casa Rosada y los gobernadores e intendentes marcó el pulso de la política, con un principio de conflicto con el agro por las retenciones. Saldada esa cuenta, al menos de manera temporal, ahora la gestión libertaria insiste con la supresión de tasas provinciales y municipales.

La jugada oficial cosechó apoyos entre actores económicos del mundo empresarial, como El grupo de los 6, y también del sector financiero, con bancos y fintech a la cabeza. Sin embargo, los distritos ponen reparos y piden que la gestión de Javier Milei cumpla con diversas cuestiones atrasadas.

Respuesta de provincias a Nación por Ingresos Brutos

Ante la consulta de Ámbito, el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, recordó que “6 de cada 8 pesos que se recaudan con impuestos nacionales van a Nación”, mientras que los otros dos tiene como destino las provincias. “La discusión de unitarios y federales es del siglo XIX, atrasa, hay que pensar en una argentina global”, reflexionó.

A la vez, comentó que la Región Centro tiene el 50% de las rutas asfaltadas y el norte el 10%. “Los camiones tienen que ir cargados al 70% porque los caminos son de tierra. Quiero llegar a los puertos de Chile, a Paraguay, en esas cosas hay que pensar”, reflexionó.

El funcionario del gobierno de Gustavo Sáenz destacó que Salta tiene IIBB al cero en agro y minería, y de 1,5 a la industria. También exigió “una mirada de desarrollo, porque el 70% del PBI está concentrado en 3 provincias”. Y agregó: “Las retenciones se las queda Nación cuando es producción de las provincias”.

Además, comentó que “Salta es una provincia que tiene equilibrio fiscal y bajó u$s200 millones su deuda, a pesar de ser una de las provincias que menos coparticipación recibe. El desequilibrio fiscal lo tenia la Nación”.

Por último, Dib Ashur consideró que “hay que duplicar el PBI y que se necesita un corredor en el norte para sacar la producción”. “La pregunta es de qué se va a encargar Nación. ¿Rutas, ferrocarriles, gendarmería?”, finalizó.

A la par, desde la Patagonia, otro ministro de Economía provincial dijo a este medio que, en su caso, tanto el impuesto inmobiliario como automotor lo cobran los municipios y que IIBB representa su principal fuente tributaria propia.
“Si encima que recortaron mas de 40.000 millones en fondos comprometidos y no tienen obra pública, también nos piden que bajemos IIBB… es complejo”, precisó.

Mismo adjetivo usó el diputado nacional y exministro de Economía de Río Negro Agustín Domingo ante la consulta de Ámbito. El legislador admitió que no ve viable una baja significativa sin un acuerdo de coordinación fiscal con Nación. Afirmó, a la par, que pueden haber gestos aislados, pero que no resuelven el problema de fondo.

“A mi entender es más importante trabajar sobre los regímenes de recaudación (SIRCREB, SIRTAC, etc) que sobre las alícuotas. Ahí es donde se dan las situaciones más abusivas, sobre todo con las pymes. Les retienen de provincias en las q tienen nula actividad”, evaluó.

Paralelamente, otro ministro de una importante provincia señaló que “los impuestos nacionales son los que explican más del 80% de la presión fiscal en Argentina” y, en referencia a la Coparticipación Federal, denunció que “la propia Constitución nacional habla de criterios objetivos los cuales se están incumpliendo hace 30 años”.

Importancia de Ingresos Brutos para las provincias

De acuerdo a datos recabados por la Fundación Mediterránea, el impuesto a los Ingresos Brutos representa el 80% de los ingresos propios de las provincias. “Los ingresos tributarios provinciales cayeron un 8 a 9% real anual, con una baja del 10,6% en Ingresos Brutos, su principal tributo”, dice el reporte elaborado sobre información de 20 jurisdicciones en noviembre pasado.

Cabe recordar que el fuego cruzado entre Nación y los distritos llega en un marco complejo para las administraciones subnacionales, que en 2024 percibieron un derrumbe del 10% en la Coparticipación Federal y del 76% en las transferencias discrecionales, también conocidas como Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Esta semana, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, salió con los tapones de punta y destacó que la provincia “monitorea constantemente la venta en negro a través de plataformas digitales, cuando significan una competencia desleal con los comercios santafesinos que cumplen con sus deberes y sostienen o aumentan el empleo”.

“Para ello, en las retenciones de Ingresos Brutos, a quienes venden en blanco a través de plataformas digitales, se les establecieron alícuotas menores a las que fija la ley, mientras a quienes venden en negro se les fijaron alícuotas mayores a los fines de instarlos a ponerse en orden”, detalló.

Olivares planteó que, en materia de reducción de carga tributaria, la Ley Tributaria 2025 prevé varias medidas que la reducen a distintos sectores productivos y anticipó que “lo seguirán haciendo, con medidas que promuevan gravamen provincial 0% a la mayor producción mediante inversión y creación de empleo santafesino”.

“Esperemos que también las plataformas lo hagan con comisiones, plazos de acreditación al comercio y otras condiciones de servicio al comercio, comparables con países que se tienen como modelo”, lanzó.

En tanto, los gobernadores del PRO Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se alinearon al reclamo de la Casa Rosada y enviaron proyectos de ley a sus legislaturas para bajar IIBB y Sellos entre otros tributos locales. Más allá de la dimensión económica, la jugada se leyó como un guiño a Milei mientras se baraja la posibilidad de que amarillos y libertarios confluyan en una alianza electoral.

Ámbito


Miércoles, 29 de enero de 2025
...

Volver

 
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
La vicegobernadora acompañó el 137° aniversario de Makallé: y#34;Esta comunidad nació con coraje y se sostiene con trabajo diarioy#34;

La vicegobernadora Silvana Schneider junto al intendente Marcelo Angione y autoridades locales,acompañaron a la comunidad de Makallé en la celebración de su 137° aniversario, en una jornada muy emotiva y con el compromiso por el bienestar de los vecinos.

Suben entre 15% y 16% los ingresos topes del monotributo y los montos a pagar

La actualización se hará según la inflación del primer semestre; la facturación máxima permitida rondará los $95 millones y en los próximos días deberá hacerse una recategorización.

Balance semestral en Educación: lectura, estabilidad docente y uso responsable de la tecnología en aulas

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, hizo un balance del primer semestre del año y adelantó las iniciativas para el receso invernal, que arrancará el 21 de julio, y para la segunda parte del ciclo lectivo. La lectura, la estabilidad docente y el uso responsable de la tecnología en las aulas, son los ejes centrales de la gestión.

Santa Fe reforma su Constitución: este lunes comienza la Convención Constituyente

Por primera vez desde su sanción en 1962, Santa Fe modificará su Constitución a partir de la Convención Reformadora que comenzará este lunes a las 10 de la mañana en la Legislatura provincial. En el acto inaugural jurarán los 69 convencionales electos en los comicios del 13 de abril. El proceso durará 40 días y, en principio, finalizará el 12 de septiembre. Hay 42 artículos habilitados para debatir.

Un fiscal dictaminó que la cuenta verificada en X de Javier Milei fue usada con fines oficiales

Así lo estableció el fiscal Oscar Gutiérrez Eguía en la denuncia presentada por Ian Moche, el niño con autismo que pidió al presidente eliminar publicaciones ofensivas. El juez ya fijó un plazo para que el libertario responda.

Corrientes fue la cuarta provincia con más derivaciones y consultas al Garrahan en el 2024

En el marco de una campaña de apoyo a la sanción de una ley de "Emergencia Pediátrica", se difundieron datos de las atenciones del Hospital garrahan durante el año 2024,y la provincia de Corrientes, con 5.143, fue la cuarta provincia del país con más ciudadanos atendidos en el hospital ubicado en la ciudad de Buenos Aires. En la región del NEA, desde Chaco se recibieron 4.579 consultas, Misiones 4.512 y Formosa 2.271.

IPC: el Indec difunde de cuánto fue la inflación de junio ante expectativas de aceleración

El Indec difundirá este lunes la inflación de junio en Argentina, la cual habría puesto un freno a la tendencia de desaceleración de los meses anteriores, al posicionarse entre 1,7% y 2,1%, de acuerdo con estimaciones del sector privado. Los economistas del sector esperan un repunte en el indicador para el sexto mes del año.

Advierten que Milei no podrá hacer nada en la justicia por las leyes que aprobó el Senado

La Cámara Alta le dio luz verde al aumento a los jubilados, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. También avanzó con iniciativas impulsadas por los gobernadores. El Gobierno aseguró que vetará las leyes que el Senado sancionó este jueves. Si luego del veto presidencial, el Congreso logra los dos tercios de ambas Cámaras, los proyectos se convertirán en ley y Javier Milei no podrá judicializarlo, según coincidieron los especialistas.

INTA: y#34;Estamos en plena incertidumbre, con cambios constantes en los planes y sin una dirección claray#34;

Lo expresó la investigadora del INTA, Irina Svriz, delegada gremial, al referirse al DNU que transformó al organismo autárquico en una dependencia de Economía. Habló de incertidumbre en relación a los despidos que podrían darse, pero también a la falta de presupuesto que afecta las operaciones diarias como la compra de productos fitosanitarios para el trabajo en los campos o reactivos para las investigaciones de laboratorios.

Entre risas, Milei ratificó el veto y atacó a senadores y gobernadores: y#34;Desesperacióny#34;

En caso de no conseguir a los más de 80 "héroes" que respalden su veto, el Presidente anticipó que buscará revertir las leyes después de las elecciones. Tras lo sucedido en el Senado este jueves, aseguró: y#34;Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar". "Sería solamente una mancha en dos meses", dijo.

En Quitilipi, Zdero acompañó el lanzamiento de una nueva edición de la Cabalgata de la Fe

Ratificando un fuerte acompañamiento del Gobierno del Chaco, el primer mandatario provincial consideró que este año la convocatoria será y#34;superadoray#34;, y aclaró, una vez más, que los fondos para la organización no son provinciales, sino que fueron gestionados ante el CFI.

El Senado le puso un límite a la ?motosierra? y el Gobierno sufrió su mayor derrota en el Congreso

Pese a las amenazas y las operaciones, el Senado de la Nación convirtió en ley por unanimidad el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad y por amplia mayoría la moratoria previsional. Además, rechazó el veto al Fondo para Bahía Blanca, defendió las acciones de YPF y votó los proyectos impulsados por los gobernadores. Los oficialistas abandonaron la sesión y Javier Milei anunció más vetos.

Tensión entre gobernadores y el Gobierno: y#34;Hay una puja por fondos, seguramente se puede llegar a un punto en comúny#34;

Lo dijo el secretario de Legal y Técnica, Julio ferro, al referirse a los dos proyectos que impulsaron los gobernadores en el Senado para rediscutir la distribución de fondos de Nación a las provincias, a partir de los ATN y de los impuestos a los combustibles líquidos. "Creo que lo que debe primar en estos casos siempre es el consenso", afirmó.

No habrá paro en vacaciones: dictan la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos

La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y los organismos del estado vinculados al servicio de navegación aérea: la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Lotería lanzó la segunda edición del Sorteo Benéfico y Solidario por la Vida

Se sortea el 20 de septiembre, con un Jeep Renegade 0km y 35 millones de pesos como premio. El bono tendrá un valor de $4000, la retribución será del 70% para las entidades sin fines de lucro y del 90% para las personas con problemas de salud. Además se premiará a las instituciones que son las que ponen la fuerza de venta, para quienes habrá un sorteo de 10 kit de ventiladores industriales.

En defensa del sistema sanitario, ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo

y#39;y#39;Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboraly#39;y#39;, indicó Rodolfo Aguiar el líder de ATE Nacional.

El gobernador Zdero puso en marcha el nuevo Frigorífico Caprino Chaqueño

Se trata del frigorífico caprino ovino que pertenecía a la cooperativa Trento-Chaqueña, en Pampa del Infierno, y que ahora es concesionado por Ovechás S.A.S. beneficiará a pequeños productores de todo El Impenetrable en la comercialización de su producción y proveerá de carne de alta calidad a la región y al país, con vistas al mercado internacional.

Gobernadores de Juntos por el Cambio no acompañarán los proyectos que tienen media sanción de Diputados

En la previa de la sesión, se conoció que no acompañarán el aumento de jubilaciones, la extensión de moratoria previsional, y emergencia en discapacidad. El argumento principal es que las iniciativas implicarían un deterioro del equilibrio fiscal, rompiendo el compromiso de y#34;déficit ceroy#34; que Javier Milei incorpora como uno de sus ejes centrales. Y decidieron ordenarle a sus senadores no votar los proyectos que ya cuentan con media sanción en Diputados.

Zimmermann: y#34;Chaco hizo un enorme esfuerzo para ordenar sus cuentas y ahora le pedimos a la Nación más ayuday#34;

El senador chaqueño cuestionó la falta de previsibilidad en la agenda parlamentaria y se diferenció de las palabras del presidente de la Nación, Javier Milei, quien acusó a los gobernadores de querer y#34;destruir al gobierno nacionaly#34; por presentar proyectos de ley que apuntan a fortalecer las cajas provinciales. y#34;Nosotros no queremos destruir nada. Lo que estamos planteando es una distribución de recursos que ya existeny#34;, sostuvo.

Registran una disminución gradual de los casos de conducción bajo los efectos del alcohol

El titular de Tránsito, Darío Sardi, señaló que a partir de los controles regulares que se realizan, principalmente los de control sorpresivos, notan una disminución en los casos de alcoholemias positivas. "Si bien es muy paulatina la baja que mencionamos, claramente hay una tendencia a bajar", dijo.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER