Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Deuda en pesos: Caputo renovó solo 75% de los vencimientos, ¿buen o mal resultado?



Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%




El ministro de Economía, Luis Caputo, adjudicó este miércoles 29 de enero, en la última licitación de deuda del Tesoro de mes, fondos por un valor efectivo de $6,597 billones, con lo cual no logró cubrir todos los vencimientos. En ese sentido, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que el roll over fue de 75%.

En cuanto a la operación de conversión para canjear un Bono del Tesoro en pesos ajustado por CER (es decir atado a la evolución de la inflación) que vence el 14 de febrero de 2025 (T2X5) a cambio de una LECAP con vencimiento en noviembre de 2025, Quirno precisó "se adjudicó un valor efectivo equivalente de $1,178 billones" lo que implica un grado de adhesión de 19,53%.


"Como resumen de las operaciones del mes de enero, en la licitación de hoy se logró una renovación del 75% de los vencimientos, lo que da para el mes una renovación del 96%. Así también, las conversiones realizadas permitieron estirar vencimientos por $15,2 billones", remarcó el funcionario.

La operación de conversión para descomprimir vencimientos llega después del exitoso resultado del canje de deuda realizado el viernes, en el cual el Tesoro logró una adhesión del 64%, y postergó hasta 2026 vencimientos por $14 billones que caían entre mayo y noviembre de este año.

La licitación se desarrolló en medio de la expectativa del mercado de que el Banco Central defina una baja de la tasa monetaria en el corto plazo -algunos especulan que podría ser este jueves durante la reunión de Directorio de la entidad monetaria-, y en un escenario en el cual los dólares financieros se mantienen estables tras la entrada en vigencia esta semana de la reducción de las retenciones a los principales cultivos del campo.

Deuda en pesos: estas fueron las opciones de inversión de Luis Caputo
Te puede interesar
Cuál es el supermercado mayorista MÁS BARATO para comprar por unidad en 2025
Cuál es el supermercado mayorista MÁS BARATO para comprar por unidad en 2025

Para enfrentar esta licitación de deuda, donde el monto de vencimientos era más desafiante que en la anterior colocación, la secretaría de Finanzas elaboró un variado menú de 4 opciones.


La canasta ofrecida contempló dos LECAPs, una que vence el 16 de marzo de 2025 (S14M5), y otra que caduca el 28 de 2025 (S28A5). Las dos LECAPs tenían un tope de colocación de $1,5 billones".

El menú también ofreció un Bono del Tesoro Capitalizable (BONCAP) con vencimiento el 15 de enero de 2027 (T15E7), y un Bono del Tesoro cupón cero ajustado por CER (BONCER), que caducan el 31 de marzo de 2027 (TZXM7).

En cuanto al canje del BONCER que vence el 14 de febrero de 2025 (T2X5) Finanzas brindó la opción de canjearlo por una LECAP con vencimientos el 10 de noviembre de este año (S10N5). La adjudicación de la LECAP tenía un tope de $4 billones, y licitaba TEM (Tasa Efectiva Mensual).

El monto de vencimientos original previsto para esta semana ascendía a $14billones, pero previamente a esta licitación Economía allanó parte de la renovación semanal a través de un canje específico de las tenencias del BCRA en el bono dual TDE25 que se oficializó el lunes mediante la resolución conjunta de las secretarías de Hacienda y Finanzas N° 5/2025, aunque el intercambio de títulos se hizo el viernes pasado.


En ese marco, los analistas de PPI estimaron que "tras el canje publicado en el Boletín Oficial destinado al BCRA para rollear el TDE25 (el organismo solo puede refinanciar sus posiciones mediante canjes, dada la regulación que lo excluye del mercado primario), estimamos que los vencimientos totales alcanzan los $6,35 billones".

Deuda en pesos: ¿buen o mal resultado de la licitación?
En la licitación de este miércoles se recibieron ofertas por un valor total de $7,976 billones, de los cuales se adjudicó $6,597 billones.

La cartera económica detalló que los montos de los títulos adjudicados y las tasas de corte convalidadas en la licitación fueron las siguientes: LECAP que vence el 14/03/25 $0,962 billones a 2,40% TEM; LECAP que caduca el 28/04/25 $0,750 billones a 2,26% TEM; BONCAP que expira el 15/01/27 $4,362 billones a 2,05% TEM, y BONCER con vencimiento el 31/03/27 $0,523 billones a +7,66% TIREA. En cuanto al canje del BONCER que vence en febrero, la Secretaría de Finanzas precisó que se adjudicaron LECAP que vence el 10/11/25 por $1,178 billones a 2,20% TEM.


Juan Pedro Mazza, analista de Cohen S.A. consideró que el resultado de la licitación fue "un poco malo" aunque subrayó que "la buena noticia es que hubo mucha demanda por el Boncap largo pero porque convalidaron una tasa bastante alta".

"El rollover fue del 75%. Así, el gobierno deberá reducir sus depósitos en $2,2 billones que presionaran a la expansión de la base monetaria. La baja demanda de la licitación parece explicarse por la falta de instrumentos del tramo medio. Hubo poco interés por las LECAP del tramo corto, se adjudicaron $1,8 billones sobre un máximo de $3,0 billones a tasas de TEM 2,4% y 2,3%", señaló.

De todos modos, sostuvo que "en una buena señal para el Gobierno, el instrumento más demandado fue el BONCAP a tasa fija de enero 2027, que cortó en TEM 2,1%".

En sintonía, Pablo Repetto, jefe de Research de Aurum Valores, opinó que fue "una licitación mediocre", aunque resaltó que "si tomamos en cuenta todo lo que pasó en enero, el roll over estuvo cerca del 100%, y compensa esta mala licitación con la licitación demasiado buena de mediados de mes".


Por su parte, el analista financiero Gustavo Ber, evaluó que el resultado de la licitación "me parece muy bueno, tras el canje, y apuntando a estirar la curva al 2027, e incluso rechazando ofertas, en especial en las LECAPs más cortas".

Asimismo, Javier Casabal, analista de Adcap Grupo Financiero, tildó de "espectacular licitación". Y fundamentó: "No solo no tuvieron demanda en las tasas cortas. Casi el 77% de lo adjudicado es a los plazos largos donde el mercado volvió a elegir tasa fija (10 veces más demanda en tasa fija que en CER), mostrando una fuerte confianza en la continuidad del proceso de desinflación y que espera que se rompa el piso del 2% mensual en los próximos meses".

A su vez, Pedro Siaba Serrate, estratega jefe de PPI, remarcó que "fue llamativo que capturaron muchos fondos con la BONCA más larga, pero con una tasa que a nosotros no nos parecía tan atractiva (2,05% de TEM)". En ese marco, opinó que el resultado de la licitación fue "satisfactorio" porque "le ofrecieron muchos fondos a una tasa poco atractiva en un instrumento muy largo que le permitió estirar duration".


Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, recalcó: "Para la licitación de hoy se adjudicaron $6.597 billones y se recibieron ofertas por más de $7.9 billones. Esperábamos que superara el 60% de renovación, pero anticipamos que no legaría al 100%. Finalmente, cerró en un 75% de renovación, y si medimos a nivel mensual, el porcentaje de renovación de vencimientos alcanzo el 96% lo que es más que positivo para el equipo económico de Javier Milei.


Jueves, 30 de enero de 2025
...

Volver

 
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Economía
Debuta el nuevo ritmo de suba del dólar: qué efectos tendrá sobre la inflación y las reservas
Economía
Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%
Economía
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
Economía
En diciembre, nuestro país tuvo menos visitas y se registraron más salidas al exterior. El mes pasado, ingresaron 951,5 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 581,6 miles fueron turistas y 369,9 miles fueron excursionistas. Esto implica una caída interanual del 25,7 por ciento.
Éxodo argentino a Chile: los cruces de frontera se multiplican y los comercios abren a pesar del feriado

El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.

Coparticipación: intendentes del Justicialismo repudian recorte del 68% en la 2ª cuota

A través de un comunicado dado a conocer en redes sociales en las últimas horas y que lleva la firma de 13 jefes comunales de localidades de nuestro interior, se denuncia y#39;y#39;esta decisión del Gobierno provincial que asfixia las autonomías localesy#39;y#39; y paraliza las diversas gestiones, exigiendo y#39;y#39;la restitución inmediata de los fondosy#39;y#39;. Además, convocan y#39;y#39;a toda la sociedad chaqueña a rechazar este modelo de ajuste y exclusióny#39;y#39;.

Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal

Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal

Depredación en el Delta del río Paraná: dorados en peligro ante la pesca ilegal masiva

La depredación en el Río Paraná se da por la exuberante red de canales y arroyos del Delta del Paraná, un ecosistema de vital importancia se encuentra bajo la creciente amenaza de la pesca furtiva a gran escala. Crudos testimonios, capturados en audios a los que accedió Noticias Ambientales, exponen una realidad alarmante: la extracción masiva del dorado, una especie emblemática y protegida, se lleva a cabo con una impunidad desconcertante ante la aparente inacción de las autoridades competentes.

La Corte Suprema apura la causa Vialidad, que permitiría proscribir a Cristina Kirchner

El máximo tribunal le pidió al procurador Casal que dictamine si está a favor de subir la condena contra la expresidenta. Es una señal de que los cortesanos podrían expedirse e inhabilitarla a ejercer cargos públicos.

Consumo: las ventas de canasta básica alcanzaron el décimo quinto mes en rojo

En marzo, el gasto de los hogares se desplomó 5,4 por ciento interanual, contra un marzo del 2024 donde ya había caído 7,4 por ciento. Milei es récord: nunca en la historia un Presidente acumuló casi un año y medio de ventas derrumbadas. El rebrote inflacionario post devaluación amenaza los números del corto plazo.

17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes

Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

Tras 7 años de espera, el hospital de Fontana recibió una ambulancia: y#34;Hay un Estado presentey#34;, sostuvo Zdero

Ante una población en crecimiento, el Municipio celebró la posibilidad de contar, después de tantos años de espera, con un segundo vehículo que mejore la capacidad de respuesta.

Gases y palos: otra vez aplicaron el protocolo antipiquetes en la marcha de jubilados

Una vez más, las fuerzas de seguridad implementaron el protocolo de Patricia Bullrich y golpearon y gasearon a manifestantes en las inmediaciones del Palacio Legislativo. Adultos mayores, la UTEP y organizaciones de izquierda protestaban por un aumento en los haberes jubilatorios.

Entrega de ambulancia al Hospital de Puerto Tirol: y#34;Trabajamos en la consolidación de la red sanitariay#34; dijo Zdero

Desde el Municipio, también agradecieron y destacaron la importancia de dotar al Hospital de un segundo vehículo de emergencia para dar respuesta inmediata a la comunidad y acompañar su crecimiento poblacional. De esta manera avanza el Plan Integral de Salud que tiene por objeto fortalecer el sistema sanitario, en este caso mejorando el servicio de traslados y emergencias médicas.

Francos en Diputados: y#34;Todas las categorías de trabajadores registraron incrementos salariales por encima de la inflacióny#34;

El jefe de Gabinete brindaba en la tarde de este miércoles detalles sobre el curso de las medidas del Gobierno de Milei y respondía una serie de preguntas formuladas por los legisladores presentes. La sesión peligró su quórum hasta último momento por la semana de feriados que eligió el Gobierno para la presentación. Luego, avisaron que recién la semana próxima responderán por la criptoestafa. La oposición le reclama que recibió el informe dos horas antes de iniciar la sesión.

Elecciones legislativas: habilitaron las 11 boletas que estarán en el cuarto oscuro el 11 de mayo

Fueron aprobadas por el Tribunal Electoral este miércoles, tras la audiencia mantenida con representantes de todas las agrupaciones que participarán de los comicios el martes. El cronograma de cara a las elecciones continuará ahora con los debates preelectorales que se celebrarán el 23 de abril en Villa Ángela y el 30 en Resistencia.

Motosierra y FMI: los consumidores son los que pagarán el ajuste en 2025 según la letra chica del acuerdo

El documento aprobado por el board dejó expuesto algo que no se conocía, porque no se aprobó el Presupuesto 2025. Es el programa de ingresos y gastos de este año. En 2025 habrá que hacer un ajuste del 0,5% y el mayor peso recaerá en los consumidores por eliminación de subsidios.

Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas

El esquema acordado también contempla u$s4.100 millones para junio y u$s3.500 millones para el segundo semestre de 2025.

Citan a los Milei a una mediación para responder por el escándalo de la estafa $LIBRA

Los hermanos Milei fueron convocados para el próximo 15 de mayo a la primera mediación prejudicial obligatoria por el escándalo $LIBRA, el paso previo a una demanda por daños y perjuicios que se disponen a iniciar el especialista en cripto Martín Romeo y un grupo de 25 inversores de distintos lugares del mundo que al comprar el token perdieron montos que van desde 500 hasta 1,8 millones de dólares.

A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo

Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.

Colonia Benítez: Zdero se comprometió a trabajar y#34;codo a codoy#34; con quienes apuestas al presente y futuro de Chaco

El mandatario provincial y presidente de la UCR local, pidió el acompañamiento de la gente de cara a las elecciones del próximo 11 de mayo para poder seguir transformando al Chaco.

Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año

A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.

El FMI reconoce en el nuevo acuerdo que la deuda de Argentina es prácticamente impagable

La directora del Departamento de Estrategia (SPR), Ceyla Pazarbasiogluel, no quiso firmar el nuevo crédito. "El personal considera que la capacidad de Argentina para reembolsar al Fondo sigue sujeta a riesgos excepcionales", sostiene el texto.

Fuerte suba de las canastas básicas en marzo en el Gran Resistencia

La alimentaria registró un alza de 4,7 % en el período, empujada por la suba en alimentos y bebidas. Grandes diferencias con los valores registrados por el Indec en el Amba.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER