Miércoles 15 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
La inflación vuelve a ser el problema número uno: números y percepción social negativa en ascenso

En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Con el acuerdo con el Fondo Monetario (FMI) demorado y una crisis comercial global que acelera la volatilidad, al Gobierno de Javier Milei le creció un problema aún mayor: luego de meses de estabilidad en un número aún alto, la inflación volvió a recalentarse y a ser la preocupación número en las encuestas de opinión. Todo en un año electoral en el cual la promesa del oficialismo era, precisamente, que no se desbocaran los precios.

Además, la escalada de remarcaciones en el rubro Alimentos, que es consecuencia de los aumentos preventivos de los proveedores de canasta básica a la espera de una devaluación, amenaza con cifras de peligro para el IPC de marzo, que se conocerá este viernes, y hasta el de abril, con alzas muy fuertes en la primera semana del mes. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1 por ciento adelante en ese indicador.

El escenario es muy delicado, porque no sólo la crisis mundial impone dudas, sino que el acuerdo con el FMI es el único sostén que parece tener el Gobierno si es que quiere tener dólares para sostener virtualmente la estabilidad cambiaria y de precios. Y ese proceso se está demorando más de la cuenta, poniendo en riesgo la meta de inflación y la estabilidad de las reservas negativas del BCRA.

En esta línea, hace unas horas se dio a conocer el último estudio de Proyección Consultores que, como las firmas en general, muestra que la preocupación poblacional por el alza en los precios es cada vez más importante. El trabajo, al que accedió Página I12, precisa que con el 39 por ciento, “la inflación, el precio de los alimentos y otros gastos del hogar” son el segundo problema más importante para la gente, sólo detrás de Inseguridad, con el 46 por ciento, y superando a otro rubro relacionado indirectamente a la marcha de los precios: en el tercer puesto de la lista de preocupaciones aparecen “los bajos salarios o ingresos familiares o personales”.

Ajustarse o, directamente, no llegar

Aquí dos detalles interesantes: el primero, inflación como preocupación pasa del 35 a casi el 40 por ciento respecto a la medición anterior. El segundo, la pregunta fue formulada con respuestas múltiples, es decir, se podían elegir varios items. Lo relevante aquí es que cuando se pregunta a la gente si tuviera que elegir sólo una de todas las preocupaciones o problemas, el “no llegar a fin de mes” es la más elegida, con un 34,6 por ciento, por encima incluso de la Inseguridad.

A la vez, si se mira más en detalle, se ve que el 28,3 no llega a fin de mes, el 17,9 llega, pero “endeudándose”; mientras que el 35 por ciento llega “pero achicando gastos”. Es decir, con el régimen económico de Milei, que según el Gobierno mejoró los salarios y congeló la inflación, algo más de 1 cada 10 (11,7) llegan a fin de mes y sólo 7 puede ahorrar.

Otro dato llamativo del trabajo es que el 46,9 por ciento cree que estaba mejor con el Gobierno anterior, contra un 45,8 por ciento que asegura estar igual o mejor. Por ahora, en la otra esquina, es mayoría la gente que cree que la responsabilidad de la crisis es del Gobierno de Alberto Fernández, pero ya está casi en 50 y 50 luego de un año con diferencias mayores.

Los alimentos, una bomba de tiempo

En este escenario, las consultoras empezaron a mostrar cifras que encienden alarmas respecto a la evolución de los precios. Ese recalentamiento de los precios está además refejado en el Reporte REM del BCRA, donde por segundo mes consecutivo las consultoras de la City recalcularon al alza sus proyecciones de inflación.

En el detalle del sector privado, este diario accedió a datos de la consultora Equilibra, conducida por Martin Rapetti, que reflejó que Alimentos y bebidas no alcóholicas les dio un 0,6 por ciento de incremento la ultima de marzo y 0,9 por ciento la primera de abril. La firma también hace una medición del rubro sin estacionales, es decir, sacando el efecto de frutas y verduras. Lo interesante es que eso muestra que incluso los productos de góndola están subiendo mucho: según Equilibra, las alzas sin estacionalidad fueron del 0,5 en la última semana de marzo y del 1 por ciento en la primera de abril.

Página I12 había mostrado, una semana atrás, subas del 10 por ciento en aceites, del 14 en pollo, del 25 por ciento en tomate, del 10 en galletitas, del 8 por ciento en café y del 6 por ciento en carnes, entre otros. Esta tensión de precios, además, está aún más caliente en los comercios barriales, donde hay alzas aún más fuertes. El tema es central, porque en los barrios es donde compra el 80 por ciento de la población, es decir, los que menos ingresos tienen están siendo los más golpeados por las alzas de precios en los alimentos.

De todos mdos, Equilibra no es la única firma que muestra números al alza. Analytica, la consultora de Ricardo Delgado, reportó una suba del 0,4 por ciento en Alimentos en el AMBA. De este modo, en las últimas cuatro semanas la suba fue del 3,4 por ciento.

En la misma línea, la consultora LCG mostró un incremento de Alimentos y Bebidas del 0,8 por ciento en la primera semana de abril, lo que refleja una aceleración respecto al mes previo. Así las cosas, la inflación acumulada del último mes fue de 3,7 por ciento para el rubro. Si se ven estas cifras, es esperable un IPC general más cerca del 3 por ciento en marzo y muy lejos del 2 en abril.


Martes, 8 de abril de 2025
...

Volver

 
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

Qué es el swap con que Estados Unidos rescata del naufragio financiero a Javier Milei y Luis Caputo

El anuncio de Scott Bessent implica un intercambio (swap) de monedas entre su país y la Argentina, que servirá para brindar liquidez financiera al país.

"Sacar a China de la Argentina", el compromiso que asumió Javier Milei a cambio del swap

Scott Bessent fue claro en cuanto a la gran condición que impuso a Luis Caputo para otorgar el swap por U$S20.000 millones: recuperar el mercado sudamericano.

Freno al financiamiento: préstamos personales y comerciales retroceden ante tasas elevadas y presión fiscal

El crédito en pesos se enfría: alta tasa, impuestos y morosidad frenan préstamos personales y comerciales, mientras tarjetas e hipotecarios crecen.Por iprofesional.com

Se acelera la sangría de bonos en dólares y en pesos ante las ventas del Tesoro y sin novedades desde Washington

El mercado mantiene el nerviosismo ante la falta de novedades sobre el salvataje de EEUU y algunos los títulos en dólares ya cotizan con una TIR superior al 20%.

Leonardo Cositorto aseguró que puso más de 30 mil dólares para la campaña de Diego Santilli en 2021

El fundador de Generación Zoe, condenado a 12 años de prisión por estafas, explicó de qué forma llegó el supuesto pedido del dinero y cómo fue el aporte que habría realizado.

El Gobierno aprobó la extradición a EEUU de Fred Machado y lo trasladan a un penal federal de Viedma

Fue tras un fallo de la Corte Suprema. El empresario cumplía arresto domiciliario y ahora se alojará en una unidad penitenciaria mientras espera ser extraditado. Está acusado de narcotráfico y admitió haber financiado la campaña de Espert en 2019

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER