Jueves 3 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Títulos públicos provinciales: Chaco colocó $ 41.149 millones de Letras de Tesorería en marzo 2025
El mes pasado, tres provincias realizaron colocaciones en el mercado por un total de $ 300.073 millones (-46,3% real respecto al mes previo y +1,4% real interanual). En ese período el 67% de los vencimientos correspondieron a Bonos, al tiempo que el 33% correspondieron a Letras. Nuestra provincia concentró el 5,4% del total, según un informe de la Consultora Politikón.
El documento indica que, en marzo 2025, provincias y CABA enfrentaron vencimientos de títulos públicos por un total de $ 833.648 millones (total pesificado que incluye vencimientos en moneda extranjera, convertido a su T.C correspondiente), un volumen que es 9,4% inferior a igual mes del 2024 en términos reales y +41,2% real respecto al pasado mes de febrero.

En este mes de análisis, el 67% de los vencimientos del mes correspondieron a Bonos al
tiempo que el 33% correspondieron a Letras. Además, al desagregar los vencimientos
según moneda de pago, el 34% fueron en pesos (por $ 287.099 millones – incluye
vencimientos liquidados en dólares pero que se cancelan en pesos) mientras que el 66%
de los vencimientos fueron en moneda extranjera (por USD 513 millones).

Vencimientos de títulos públicos, por jurisdicción

La provincia de Buenos Aires concentró el 74,4% del total de los vencimientos de títulos
públicos provinciales de marzo, seguida luego por Mendoza (7,5%), Río Negro (5,8%) y
Chaco (5,4%); algo más atrás quedaron Jujuy, Neuquén y Chubut (3,7%, 1,5% y 1,1%
respectivamente) al tiempo que otras trece jurisdicciones concentraron el 0,6% restante.

Vencimientos en moneda extranjera

En el mes de análisis, cuatro provincias enfrentaron vencimientos en moneda extranjera.
BUENOS AIRES. Enfrentó vencimiento de seis bonos surgidos de la reestructuración de
deuda de 2021.

Bono BA37D (en dólares). En marzo 2025 abonó el 8° servicio de renta y 3° servicio
de amortización de capital por un total de USD 337.475.256 (amortización por el
2,25% del VN y tasa de interés anual aplicada 6,6250%).
Bono BB37D (en dólares). En marzo 2025 abonó el 8° servicio de renta por un total
de USD 22.843.010 (tasa de interés anual aplicada 5,8750%).
Bono BC37D (en dólares). En marzo 2025 abonó el 8° servicio de renta por un total
final de USD 4.020.612 (tasa de interés anual aplicada 5,2500%).
Bono BA37E (en euros). En marzo 2025 abonó el 8° servicio de renta y 3° servicio
de amortización de capital por un total de EU 11.174.591 (amortización por el
2,25% del VN y tasa de interés anual aplicada 5,1250%). Conversión de euros a
dólares: USD 12.068.558.
Bono BB37E (en euros). En marzo 2025 abonó el 8° servicio de renta por un total
de EU 2.980.847 (tasa de interés anual aplicada 5,1250%). Conversión de euros a
dólares: USD 3.219.315.
Bono BC37D (en euros). En marzo 2025 abonó el 8° servicio de renta por un total
final de EU 3.123.836 (tasa de interés anual aplicada 4,500%). Conversión de euros
a dólares: USD 3.373.742.
Jujuy

Bono JUS22 (en dólares): emitido en 2017 bajo legislación extranjera y
reestructurado en abril de 2021. En marzo 2025 abonó el 9° servicio de renta y 5°
de amortización de capital por un total de USD 28.702.800 (amortización por el
11,11% del VN y tasa de interés anual aplicada 8,375%).
Mendoza

Bono PMM29 (en dólares): emitido en 2020 bajo legislación extranjera como
resultado de la reestructuración de la deuda de ese año. En marzo 2025 abonó el
8° servicio de renta y 5° de amortización de capital por un total de USD 57.127.885
(amortización por el 7,7% del VN y tasa de interés anual aplicada 5,750%).
Río Negro

Bono RND25 (en dólares): emitido en 2017 bajo legislación extranjera;
reestructurado en marzo 2021. En marzo 2025 abonó el 8° servicio de renta tras
reestructuración y 3° de amortización de capital por un total de USD 44.140.485
(amortización por el 11,11% del VN y tasa de interés anual aplicada 6,8750%).
De este modo, el total efectivamente pagado en moneda extranjera (dólares y euros
convertidos a dólares a los fines de este informe) durante este mes de análisis fue por USD512.971.662 y el peso de los vencimientos en moneda extranjera sobre el total del mes fue del 66%.

Vencimientos acumulados del primer trimestre 2025

Al primer trimestre 2025, los vencimientos acumulados de títulos públicos provinciales
totalizan $ 1.723.237 millones, expandiéndose 9,1% interanual en términos reales. El 91%
de los vencimientos totales se concentran en la provincia de Buenos Aires, Chaco, Entre
Ríos, Mendoza y Chubut.

El Chaco registra un 8,7% de esos vencimientos acumulados de títulos públicos provinciales.

Emisiones de títulos públicos provinciales. Marzo 2025

Por otro lado, en marzo de 2025 tres provincias realizaron colocaciones en el mercado por
un total de $ 300.073 millones (-46,3% real respecto al mes previo y +1,4% real interanual).

La provincia de Buenos Aires fue el distrito que realizó la mayor colocación con un total de
$ 202.152 millones (67% del total de mes) correspondientes a tres nuevas Letras del
Tesoro, dos reaperturas de Letras y una reapertura de un bono; seguido por Mendoza con
$ 56.772 millones (19%) correspondientes a dos bonos TAMAR; y Chaco con $ 41.149
millones (14%) de Letras de Tesorería.

Emisiones acumuladas del primer trimestre 2025

Al primer trimestre 2025, las emisiones acumuladas totalizaron $ 1.193.250 millones,
expandiéndose 52,5% interanual en términos reales. El 82% de los vencimientos totales
correspondieron a la provincia de Buenos Aires (por $ 981.907 millones), el 13% a la
provincia del Chaco (por $ 154.571 millones) y el 5% a Mendoza (por $ 56.772 millones).

Titulos Publicos Provinciales 2024 10


Martes, 1 de abril de 2025
...

Volver

 
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Economía
Debuta el nuevo ritmo de suba del dólar: qué efectos tendrá sobre la inflación y las reservas
Economía
Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%
Economía
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
Economía
En diciembre, nuestro país tuvo menos visitas y se registraron más salidas al exterior. El mes pasado, ingresaron 951,5 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 581,6 miles fueron turistas y 369,9 miles fueron excursionistas. Esto implica una caída interanual del 25,7 por ciento.
Economía
En enero, las prestaciones ya habían aumentado un 2,43% debido a la inflación registrada en noviembre. Qué se debe saber para el mes que viene
Economía
El Gobierno justifica la suba para mejorar la eficiencia del sistema de transporte. Se prevén audiencias públicas para discutir el incremento
Economía
Previo a la reunión con la Mesa de Enlace, que se llevará a cabo la semana que viene, el Gobierno de Milei anunció que bajará las retenciones al campo y que se eliminarán temporalmente para las economías regionales. La baja para los principales cultivos será hasta junio. La comunicación estuvo a cargo de Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.
Economía
El valor hora del servicio doméstico no se actualiza desde el año pasado. Cuánto dice ARCA que se deberá pagar en febrero a la empleada doméstica
Cristina Kirchner le apuntó a Javier Milei por debilitar el reclamo por Malvinas

La exmandataria compartió el documento del PJ por el 2 de abril, en el que se critica al Gobierno de Javier Milei por "una serie de decisiones a contramano de nuestra política de Estado". Denuncia que la Argentina estará "a merced de los apetitos de las grandes potencias" y será "testigo pasivo del deterioro acelerado de su posición en relación con la Cuestión Malvinas".

Zdero en Barranqueras: y#34;La alternativa seria y responsable es la que encabeza Julio Ferroy#34;

El gobernador Leandro Zdero, junto al primer candidato a diputado provincial por y#34;Chaco Puede + La Libertad Avanzay#34;, Julio Ferro y a Mónica Morales, candidata a diputada provincial, estuvieron caminando, esta tarde, en la zona de la diagonal Eva Perón de la ciudad de Barranqueras. El primer mandatario provincial escuchó las demandas de la comunidad portuaria, habló sobre las propuestas, los proyectos que pondrán en marcha y dejando un mensaje claro: y#34;Nosotros no vamos a transar con la mafia y con los delincuentesy#34;.

Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas

Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.

Motín en el penal de Devoto en reclamo por el cierre de los Centros de Estudiantes universitarios

La situación fue controlada, pero los vecinos registraron el reclamo de los presos.

La deuda de la Anses con las provincias supera los $2 billones y no para de crecer

El Gobierno nacional no giró fondos a las cajas previsionales provinciales desde la asunción de Javier Milei y la deuda ya supera los $2 billones. En medio de la crisis fiscal, Nación busca negociar con los gobernadoresla y la estrategia apunta a un esquema de pagos mensuales arbitrarios, similar al acuerdo que Rogelio Frigerio cerró con la Casa Rosada.

Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: y#34;Un país soberano debe ser primero un país prósperoy#34;

El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Bullrich y sin Villarruel.

Múltiples allanamientos y cuatro dirigentes piqueteros detenidos en una causa por presunto lavado de activos

A instancias del fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, la jueza Zunilda Niremperger, ordenó allanamientos y la detención de cuatro presidentes de fundaciones vinculados a una causa por presunto lavado de activos.

Lanzaron el trabajo articulado entre Fortaleza y Soy Joven: los detalles

La vicegobernadora del Chaco presidió el lanzamiento en la localidd de Charata.

Encuesta: una amplia mayoría le otorga un papel central al Estado en la vida pública

A contramano de la y#39;motosierray#39;, un trabajo del Centro de Estudios de Estado y Sociedad muestra que el 79% de los entrevistados prefiere un Estado y#34;más bien grandey#34; y que 9 de cada 10 cree que debe involucrarse en seguridad, salud, educación y pobreza. y#34;El acuerdo sobre el involucramiento del Estado en diferentes temáticas de la sociedad es fuerte y consistentey#34;, señala el informe.

Desde este martes aumentó nuevamente la nafta y el gasoil

El precio se actualizó para compensar el ritmo mensual de la devaluación y un posible incremento de un impuesto. El ajuste ronda el 2% y será aplicado desde las 00:00. El litro de súper en CABA superará los $1.220. Este aumento se suma a otros incrementos previstos para abril, entre ellos transporte, tarifas y prepagas, en un contexto de alta inflación y caída del consumo. El despacho de combustibles acumula quince meses consecutivos de caída interanual.

Los senadores pasarían a cobrar 9 millones de pesos: el lunes vence el congelamiento de las dietas

Victoria Villarruel quiere evitar el aumento, pero no volvería a dictar un decreto; quiere que los senadores lo voten en el recinto.

Torturas en Malvinas: la Cámara de Casación Penal aceptó el reclamo de excombatientes

A 43 años del fin de la guerra, la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar a un reclamo histórico de los soldados que combatieron en la guerra de Malvinas y habilitó a la Corte Suprema de Justicia para que se pronuncie sobre las torturas y vejámenes de militares argentinos contra sus propios subordinados. La Sala I decidió por unanimidad que la causa siga abierta, impidiendo la impunidad de los acusados por crímenes de lesa humanidad.

El cambio climático influye drásticamente en la pérdida de reservas de agua

Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos.

Tras el temporal, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco

Luego del temporal de este viernes, que dejó altos milimetrajes de lluvia en varias localidades del interior, como Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde hubo importantes anegamientos, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo muy inestable para este sábado en Resistencia y alrededores, con tormentas fuertes por la madrugada y luego tormentas aisladas, y buenas condiciones para el domingo, con poco cambio de los valores térmicos.

SAMEEP ejecuta acciones para mantener el funcionamiento de la planta potabilizadora de El Sauzalito

Agentes de zona V se encuentran trabajando para dejar en condiciones y fortalecer las instalaciones que posee la empresa y así continuar brindando el servicio de agua potable a los usuarios de El Sauzalito, pese a la crecida del río Bermejo. Los trabajos realizados son permanentemente monitoreados por el presidente de la empresa, Ing. Nicolás Diez y el coordinador de zona V, Hugo Sánchez.

Construcción: Chaco muestra en enero una mejora interanual de 11,4% en empleo y 20,9% en salarios

Tras cerrar el 2024 como el peor año desde, por lo menos el 2007, la provincia del Chaco está presentando mejoras en el sector de la construcción, aunque continua en niveles históricamente bajos. En relación con el empleo sectorial, la provincia tuvo un primer semestre 2024 altamente negativo que llevó al volumen de empleo a mínimos históricos (excluyendo la pandemia).

Werner advirtió que el FMI no desembolsará u$s20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

Alejandro Werner, exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), realizó una advertencia en torno al nuevo acuerdo del gobierno de Javier Milei con el organismo, que implicaría un desembolso de u$s20.000 millones.

Colectivos circularán con normalidad pero habría un paro en los primeros días de abril

Este viernes circularán normalmente los colectivos del transporte urnano de pasajeros, pero en dos semanas la posibilidad de un paro es concreta. Los choferes cobraron la segunda cuota de una suma no remunerativa y, a su vez, los empresarios adelantaron que no tienen fondos para pagar los haberes de marzo el 7 de abril, señala Diario Norte.

El gobernador Zdero presentó a los candidatos a diputados provinciales de y#34;Chaco Puede + La Libertad Avanzay#34;

El gobernador Leandro Zdero presentó, este jueves por la noche, a los candidatos para diputados provinciales de la lista y#34;Chaco Puede + La Libertad Avanzay#34;. El primer mandatario provincial realizó un efusivo discurso donde resaltó la importancia de ser mayoría en la Legislatura para bregar por los intereses de los chaqueños y dejó en claro las diferencias que existen con la principal lista opositora que representa y#34;al pasado y al fracasoy#34;.

El INDEC asegura que los argentinos guardan y#34;bajo el colchóny#34; unos US$271.247 millones

Por desconfianza en el sistema financiero, muchos argentinos no eligen los bancos para ahorrar y apuestan a otros resguardos e inversiones. Los números, divulgados en el informe trimestral del Indec titulado "Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa", se mantienen relativamente estable desde fines de 2023, a pesar de las fluctuaciones en inflación, ingresos y actividad económica.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER