16:56:10
Sábado 1 de Febrero de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
El impacto del dólar barato en el turismo muestra una caída interanual en diciembre del 25,7%

En diciembre, nuestro país tuvo menos visitas y se registraron más salidas al exterior. El mes pasado, ingresaron 951,5 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 581,6 miles fueron turistas y 369,9 miles fueron excursionistas. Esto implica una caída interanual del 25,7 por ciento.
En contraste, el turismo emisivo de residentes llegó a 1,3 millón de personas, es decir, un avance frente al mismo período del año del orden del 76 por ciento. Con todo, el saldo de visitantes fue deficitario, en 390 mil personas. Estos datos son inseparables de la cuestión cambiaria y la inflación registrada en dólares, que hace de la economía argentina una de las más caras del mundo medida en moneda dura.

De este modo, para el turista residente es más favorable visitar el extranjero, al tiempo que el turista no residente opta por otros destinos en lugar de la Argentina. El correlato de esa situación es el impacto en el sector turístico nacional. No obstante, en la Costa argentina se está desarrollando una buena temporada, afirman operadores.

En diciembre, el 22,5 por ciento de los turistas no residentes provino de Brasil; seguido por Europa, con el 15,2 por ciento; Chile, con el 15,1 por ciento; y “Estados Unidos y Canadá”, con el 12,1 por ciento. El 46,2 por ciento de los turistas no residentes arribó a Argentina a través de la vía aérea; el 40,5 por ciento utilizó la vía terrestre; y el 13,3 por ciento restante llegó por vía fluvial/marítima.

En tanto, de las salidas al exterior, 693,6 miles fueron turistas y 648,2 miles fueron excursionistas. El 80,7 por ciento de los destinos elegidos por los turistas residentes fueron de países limítrofes, entre los que se destacaron Chile, con 28,0 por ciento; Brasil, con 22,6 por ciento; y Uruguay, con 15,6 por ciento. El 52,6 por ciento de los turistas residentes salió del país por la vía terrestre; el 34,0 por ciento, por vía aérea; y el 13,4 por ciento, a través de la vía fluvial/marítima.

En 2024, arribaron al país 10.927,5 miles de visitantes no residentes. Por su parte, 13.593,0 miles de visitantes residentes viajaron al exterior. Se registró un saldo negativo de 2.665,5 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país.

Ámbito


Martes, 28 de enero de 2025
...

Volver

 
Economía
Debuta el nuevo ritmo de suba del dólar: qué efectos tendrá sobre la inflación y las reservas
Economía
Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%
Economía
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
Economía
En diciembre, nuestro país tuvo menos visitas y se registraron más salidas al exterior. El mes pasado, ingresaron 951,5 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 581,6 miles fueron turistas y 369,9 miles fueron excursionistas. Esto implica una caída interanual del 25,7 por ciento.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Economía
En enero, las prestaciones ya habían aumentado un 2,43% debido a la inflación registrada en noviembre. Qué se debe saber para el mes que viene
Economía
El Gobierno justifica la suba para mejorar la eficiencia del sistema de transporte. Se prevén audiencias públicas para discutir el incremento
Economía
Previo a la reunión con la Mesa de Enlace, que se llevará a cabo la semana que viene, el Gobierno de Milei anunció que bajará las retenciones al campo y que se eliminarán temporalmente para las economías regionales. La baja para los principales cultivos será hasta junio. La comunicación estuvo a cargo de Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.
Economía
El valor hora del servicio doméstico no se actualiza desde el año pasado. Cuánto dice ARCA que se deberá pagar en febrero a la empleada doméstica
Economía
Este lunes asume Donald Trump un factor clave para el dólar a nivel mundial,. Expertos dan su veredicto sobre el rumbo de los dólares paralelos.
Costo de crianza de diciembre 2024
El efecto de la inflación sobre los diferentes componentes del costo de crianza exigen para mantener a un niño menor a 1 año contar con $ 392.471, de1 a 3 años se requieren $ $465.756 , de 4 a 5 años $ 388.280y de 6 a 12 años $. 488.469
Economía
Tras perforar el 3% en octubre y profundizar la tendencia en noviembre, los analistas estiman que el índice inflacionario de diciembre habría reflejado un ritmo similar en el aumento de precios.
Economía
Mientras la mayoría de la población no llega a comprar lácteos, carnes y yerba mate, unos pocos accedan a autos y bienes importados. El escenario local es preocupante: 50% de las compras de alimentos se financia con crédito, 2 de cada 5 usa ahorros para lo cotidiano y el 60% de titulares de AUH se endeuda en billeteras virtuales.
Economía
El ente informó que aquellos que no cumplan con ciertos requisitos estarán sujetos a descuentos o retenciones al recibir una transferencia
Economía
Subieron un 41% interanual en septiembre. Las economías regionales comienzan a sentir el impacto de la apreciación cambiaria y la apertura comercial. Cerdos, vinos y tomate, los productos que más crecen.
Economía
El precio de los combustibles en Argentina podría experimentar un nuevo incremento a partir del próximo mes, en caso de que el Gobierno Nacional no disponga una prórroga en la actualización del componente fiscal. En medio de un contexto aún inflacionario, tanto consumidores como estacioneros, están a la espera de la definición del Ejecutivo respecto de la aplicación del segmento que grava fiscalmente a los hidrocarburos o si finalmente se optará por una nueva prórroga.
Convocatoria multisectorial a la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista en Resistencia

y#39;y#39;Este sábado, a las 18 hs, en el Hospital Perrando de Resistencia, trabajadores y trabajadoras del sector público, de la salud, la educación, la ciencia, la cultura, la justicia, la producción, la economía popular, del campo y la ciudad, jubilados y jubiladas, junto a sus familias y organizaciones, convocamos a concentrarnos y movilizarnos para expresar nuestra bronca e indignación ante el odio y la crueldad del gobierno nacional, así como el orgullo de defender una Patria trabajadora, igualitaria y profundamente democráticay#39;y#39;, señalan en un comunicado.

Instituto de Viviendas: y#34;Vamos a construir nuestro prototipo en toda la provinciay#34;

El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Fernando Berecoechea, dio detalles de sus recorridas por el interior y de la puesta en marcha de la tercera etapa del programa Ñachec para la construcción de módulos habitacionales en las distintas localidades. Además, hizo un repaso de las acciones del primer año de gestión, la reactivación de viviendas, el lanzamiento de líneas de crédito y el recupero de cuotas, entre otras iniciativas que pretenden profundizar durante 2025.

Obra pública: con la inversión más baja desde 2003, el Gobierno confirmó que seguirá congelada en 2025

En Casa Rosada confirmaron que Javier Milei no subirá el gasto, ni la inversión pública y utilizará el superávit para bajar impuestos. En 2024 cayeron unas 4.000 firmas, pero también las empresas continúan reclamando que al menos se rescinda los contratos de los proyectos que quedaron truncos.

Rechazan otorgarle salidas transitorias al represor Domato en Formosa

Lo resolvió el Tribunal Oral Federal de Resistencia, en el marco de la ejecución de la pena del excomandante de Gendarmería Nacional Horacio Rafael Domato condenado en diciembre de 2016 por delitos de lesa humanidad cometidos en la provincia de Formosa durante la última dictadura cívico militar.

El Procurador pidió a la Corte Suprema suspender el fallo que amplía el poder de la Justicia porteña

Eduardo Casal solicitó a suspensión de la aplicación del fallo conocido como "Levinas". Advirtió que la decisión del máximo tribunal podría generar serias complicaciones para los fiscales nacionales

Mendoza y Neuquén serán las provincias más afectadas por una nueva ola de calor extremo

Las zonas más afectadas hoy, según el pronóstico del tiempo del SMN, son la mitad sur de Mendoza, incluyendo Malargüe, General Alvear y San Rafael, así como el norte y el oeste de Neuquén. Ambas se encuentran con una alerta nivel rojo por altas temperaturas.

Las familias chaqueñas se preparan para el inicio de clases: y#34;Muchos útiles de la temporada anterior casi no han sufrido aumentosy#34;

Con el inicio del ciclo lectivo cada vez más cerca, las familias chaqueñas se encuentran recorriendo las librerías en busca de los mejores precios y promociones en útiles escolares. En diálogo con CIUDAD TV, Nelson Ferreyra, gerente comercial de La Llave del Chaco, brindó detalles sobre la situación del sector, el movimiento de ventas y la evolución de los precios.

Luz y gas: Milei definió un recorte de subsidios para 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos

La mayoría de los usuarios tendrán menores bonificaciones en el precio de la energía que pagan en sus facturas. Las boletas finales además aumentarán el mes que viene hasta 1,6% promedio

Baja de retenciones: Chaco y otras provincias critican la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores

Desde el Chaco, Salta, Jujuy, Tucumán y Córdoba se cuestiona el tiempo en el que regirá la medida, que deja afuera a medianos y pequeños productores, y no se descartó que el acopio de granos en silobolsas se sostenga "si las condiciones impositivas no son favorables". "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa. En el Chaco, además, tampoco dudaron en calificar a la medida como claramente recaudatoria.

El Gobierno nacional dispuso nuevos aumentos de luz y gas desde febrero

También decidió unificar y simplificar los descuentos de los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos base.

Los operativos de inscripción al subsidio nacional y descuento verano llegaron a San Bernardo, La Clotilde y La Tigra

El Gobierno provincial avanza con los operativos de asesoramiento e inscripción a la subvención para abaratar el costo de las boletas. En ese marco, este jueves 30, el equipo de trabajo conformado por Secheep y el Programa Ñachec estuvo en San Bernardo, La Clotilde y La Tigra, donde cientos de vecinos se acercaron para inscribirse y solicitar asesoramientos en cuestiones ligadas a las tarifas eléctricas.

Fin de la triangulación en las prepagas: y#34;La situación termina siendo más precariay#34;, dijo Regazzoni

El extitular del Pami, Carlos Regazzoni, advirtió este viernes sobre las consecuencias de la eliminación de los intermediarios en los aportes a las prepagas. "Cuando deja de poder pagar la cuota de la prepaga, que es mucho mayor que lo que daba a la obra social, automáticamente se queda sin cobertura", remarcó.

Tras la baja en la tasa de interés, el Gobierno iniciará un nuevo esquema cambiario que aún discute con el FMI

El próximo lunes el Gobierno nacional hará el primer retoque de relevancia al esquema cambiario que inauguró junto al inicio del mandato libertario y ajustará el ritmo al cual se actualiza el tipo de cambio oficial, que pasará a moverse a un ritmo de 1% por mes, en un contexto de una tasa de inflación más baja, un recorte de la tasa de interés este jueves a 29% nominal anual, pero también de una apreciación marcada del tipo de cambio acumulada en los últimos meses.

Incendios en la Patagonia: evacuan refugios en El Bolsón y Weretilneck viaja a la zona

Bomberos de la zona reportaron varios focos de incendio en el circuito principal del Cajón del Azul, en El Bolsón, y analizan cómo evacuar a los visitantes. La mayor preocupación se debe a que "hay bastantes turistas adentro del camino troncal de los refugios y se está tratando de que no ingrese más gente ni familiares para no tener nuevos problemas", detallaron.

Villa Ángela: el Gobierno verificó avances en obras de infraestructura educativa garantizando su finalización

y#34;Para el gobernador Leandro Zdero, es fundamental que los más de 700 alumnos puedan volver a su establecimientoy#34;, remarcó el ministro de Infraestructura, Hugo Domínguez.

Construcción: en noviembre el empleo registrado interanual cayó casi 16%, en Chaco creció 2,5%

En ese mes, a nivel regional, el escenario tiene similitudes con el resultado nacional. Por un lado, las caídas en la medición interanual continúan siendo significativas, con AMBA presentando la baja más leve (-12,6%) y el NEA se sostiene como la región con la contracción más fuerte (-30,9%). Así, se cortó la recuperación del empleo, pero el salario sigue al alza.

Gremios docentes universitarios adhieren a la marcha federal antifascista de este sábado

Tres gremios del sector universitario ADIUNNE -CODIUNNE- ATUN convocan a participar el sábado en Corrientes y Resistencia del la jornada de Marcha Federal Antifascista Al mismo tiempo repudian " las declaraciones misóginas, homofóbicas y racistas que el presidente Milei en el foro de Davos, sumadas a expresiones como y#34;cáncery#34;, y#34;enfermedady#34;, y#34;partes a extirpary#34; en referencia a quienes defienden la justicia social.

Karina Milei echó a Ramiro Marra de La Libertad Avanza y#34;por no seguir los lineamientos del partidoy#34;

La Libertad Avanza (LLA) echó en la noche del miércoles al legislador porteño Ramiro Marra. En un comunicado, el oficialismo precisó: "LLA informa que el legislador Ramiro Marra ya no forma parte de La Libertad Avanza a nivel nacional ni en ningún distrito del país, de manera irreversible, como consecuencia de no seguir los lineamientos del partido y haber votado a favor del inaceptable aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, que contradice los ideales del presidente Javier Milei".

La ARCA anunció aumento del 64,5% para aportes mensuales de empleadas domésticas

A partir de febrero, habrá un aumento en los aportes mensuales que se pagan por las empleadas domésticas, según determinó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La suba regirá para las obligaciones con vencimiento del segundo mes del año en adelante y representará el 64,5% para personas que trabajan 16 horas o más en un hogar.

Villa Ángela: SAMEEP avanza con el recambio de cañerías de cloacas

El presidente, Nicolás Diez, detalló sobre la obra que actualmente la empresa se encuentra realizando en Villa Ángela, con el objetivo de brindar un mejor servicio a los usuarios de la localidad. La misma, consiste en el recambio de cañerías de 500 mm. pertenecientes al colector de cloacas situado en calle Juan B. Justo, entre avenidas 25 de Mayo y San Martín, que mejorará el drenaje de los efluentes en gran parte de la ciudad.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER