Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
La oposición en la Cámara de Diputados busca avanzar con una agenda propia. Así se oficializó la convocatoria a sesión para este martes a las 12 con temas adversos para el oficialismo como el escándalo de $LIBRA, la obra pública, la emergencia en discapacidad y la prórroga de la moratoria previsional.
Después de la dura derrota del último jueves en el Senado, este martes el Gobierno de Javier Milei volverá a enfrentar un nuevo desafío del Congreso Nacional. La Cámara de Diputados se reunirá a las 12 del mediodía para tratar una serie de iniciativas propuestas por distintos sectores de la oposición.

Se trata de los proyectos que buscan avanzar en la investigación del criptogate, la declaración de la emergencia en discapacidad, un pedido de informes sobre el estado de la obra pública y más de 15 expedientes para mejorar la crítica situación de los jubilados y jubiladas. El llamado fue oficializado este domingo y la apuesta de la oposición será unas 24 horas antes de que la CGT comience la primera medida de fuerza de su plan de lucha previsto para 2025.

Mientras continúan las esquirlas del rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como candidatos a integrar la Corte Suprema, el Congreso volverá a convertirse en el centro de la disputa entre oficialismo y oposición. El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, formalizó este domingo la convocatoria solicitada por la oposición el jueves de la última semana, justamente cuando el Senado le votaba en contra.

El pedido presentado llevaba las firmas de los jefes de los principales bloques opositores: Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Miguel Pichetto (Encuentro Federal), entre otros diputados y diputadas.

El primer obstáculo que deberán sortear los opositores será el quórum. A diferencia de la Cámara Alta, donde la oposición está muy cerca contar con la mayoría absoluta, en Diputados el número mágico para iniciar la sesión está mucho más lejos.

Con asistencia perfecta de todos los convocantes es suficiente para llegar a 129: Con los 98 de UP, 12 de Democracia para Siempre, 15 de Encuentro Federal, 6 de la Coalición Cívica y 5 del Frente de Izquierda se alcanzan 136. Sin embargo, habrá al menos unas 8 bajas en UP, entre 3 o 4 ausentes entre los radicales disidentes y 7 del bloque que lidera Miguel Pichetto. En ese contexto, la suerte de la sesión quedará en manos del bloque de la UCR y del PRO, que podrían aportar un puñado de legisladores no alineados con la Casa Rosada.

El primer punto de la agenda es el que involucra directamente al presidente Javier Milei y su círculo más cercano. Existen tres expedientes que ya tienen dictamen de comisión: la creación de una comisión investigadora; los pedidos de interpelación a distintos funcionarios del Poder Ejecutivo como la secretaria General de la presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el vocero Manuel Adorni, entre otros. Y en tercer lugar una serie de pedidos de informes que deberían responderse por escrito, propuesto por los sectores menos combativos de la oposición.

Sobre este tema, que lleva más de un mes de idas y vueltas, será crucial la actitud de la bancada que lidera el radical cordobés, Rodrigo De Loredo. Para parte de ese bloque, será suficiente con la visita del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, prevista para el día siguiente, el miércoles, a las 14:30. Fue la forma que los libertarios encontraron para intentar desactivar un conflicto que pega de lleno en el corazón de la Casa Rosada. Lo cierto es que la Constitución ordena al jefe de Gabinete a asistir alternadamente una vez por mes a ambas cámaras del Congreso durante el período de sesiones ordinarias, es decir entre marzo y noviembre inclusive.

En este caso, le toca el turno a Diputados y los radicales con peluca utilizarán esa coincidencia para despejarle el camino al oficialismo en un tema que le genera muchos dolores de cabeza. De hecho, en Estados Unidos ya se prepara una denuncia penal, además de la ya existente demanda civil del estudio Burwick Law contra Hayden Davis y compañía, que podría presentarse en los próximos días e involucrar directamente a Milei y su entorno.

Los diputados opositores llevaron este tema la recinto después de votar el emplazamiento a las comisiones presididas por libertarios y sus aliados a discutir y emitir dictamen sobre los distintos expedientes presentados. Esta estrategia es similar a la que intentarán aplicar para la cuestión jubilatoria.

Tras la caída de la moratoria previsional, el último 23 de marzo, que permitía acceder a una jubilación a aquellas personas que no tuvieran los 30 años de aportes necesarios, ahora la oposición busca volver a prorrogar por dos años el sistema que le habilita ir pagando en cuotas los años adeudados mientras percibe sus haberes. A diferencia de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) vigente, que implica un beneficio del 80% de la jubilación mínima por tiempo indefinido, con la moratoria una vez que se cancela esa deuda la persona puede cobrar la totalidad de su jubilación.

Además de la prórroga por 2 años, hay otro proyecto que plantea la prórroga por 10 años y que es impulsado por la diputada de UxP, Gisela Marziotta. También hay iniciativas de Encuentro e Innovación Federal para establecer que las jubilaciones se cobren de manera proporcional a la cantidad de aportes realizados.

Como estos proyectos no tienen dictamen, la estrategia opositora apunta a votar un emplazamiento a las comisiones correspondientes para que lo firmen y luego volver al recinto para su aprobación sin que el tema continúe demorándose. Si bien este miércoles a las 11 ya está previsto que se reúna la comisión de Previsión y Seguridad Social, todavía faltaría su paso por la comisión de Presupuesto y Hacienda.

Página 12


Lunes, 7 de abril de 2025
...

Volver

 
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Economía
Debuta el nuevo ritmo de suba del dólar: qué efectos tendrá sobre la inflación y las reservas
Economía
Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%
Economía
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
Economía
En diciembre, nuestro país tuvo menos visitas y se registraron más salidas al exterior. El mes pasado, ingresaron 951,5 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 581,6 miles fueron turistas y 369,9 miles fueron excursionistas. Esto implica una caída interanual del 25,7 por ciento.
El Gobierno de Milei inicia el proceso de privatización de ENARSA

El Gobierno Nacional a través del Decreto 286/2035 publicado en el Boletín Oficial, señala que "ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país". Autorizó la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC S.A., empresa controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.

Denuncian que La Libertad Avanza pide aportes monetarios a funcionarios provinciales de ANSES y PAMI

La información surgió a través de una investigación del periodista Manu Jove, quien manifestó que "circula una carta firmada por funcionarios que marcan este problema" y que "a diferencia de lo que ocurría en otros momentos", donde se solicitaba dinero en negro, aquí se pedía "a través de transferencias bancarias".

ECOM Chaco presentó la nueva tecnología satelital móvil impulsando achicar la Brecha Digital

Cargada de entusiasmo y marcado por el impulso tecnológico que comienza a transformar el acceso a Internet en zonas remotas, la empresa ECOM Chaco presentó oficialmente el nuevo Sistema de Conectividad Satelital Móvil a través de antenas adaptadas, una iniciativa que promete llevar servicios tanto a organismos públicos como privados y asistencia a lugares donde antes no llegaba la conectividad.

25 de Abril: Día Mundial del Pingüino

Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Deuda en pesos: Caputo colocó $5,2 billones y renovó solo el 70% de los vencimientos

El Ministerio de Economía anunció un rollover de 70% en la última licitación del mes. En la operación se colocaron lecaps y bonos con vencimientos que van hasta marzo de 2027. Este mes quedaron sin renovar $3,9 billones.

El gobernador Zdero inauguró el nuevo edificio del Jardín de Infantes N°260 de Machagai

Con una matricula de más de 40 niños de 3 y 4 años, la institución de nivel inicial iniciará las actividades en un edificio nuevo y que contribuirá a que vecinos de la Reserva Oeste de la localidad no tengan que trasladar a sus niños a otros barrios para recibir educación.

Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año

Se debe a que el complemento de las mínimas de $70.000 se mantiene congelado desde el año pasado. El sistema de reparto explica el 23,2% del total del gasto primario.

Desde cuándo se podrá visitar la tumba del Papa Francisco en la basílica Santa María la Mayor

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó cuándo será el momento en que los fieles podrán acudir a la tumba de Bergoglio.

Golpe al corazón de la industria maderera: el sector opera a menos del 50% y alerta por cierres

La actividad foresto-industrial atraviesa su peor momento en años. La caída del mercado interno, la parálisis de la construcción y un tipo de cambio poco competitivo provocaron una retracción de hasta el 40% en la producción. La Federación FAIMA, junto con industriales del mueble y la madera, reclama medidas urgentes.

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, será anfitrión del encuentro con seis de sus pares por la Hidrovía Paraná-Paraguay

Los jefes de Estado provinciales, que participarán de la reunión convocada por el gobernador de la UCR de Chaco, Leandro Zdero, en Resistencia, el lunes 28, tendrá como tema excluyente la actualidad de la Hidrovía y la posibilidad de generar una visión en conjunto que puedan presentarle a Arreseygor.

El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación

La convocatoria del Consejo del Salario para el 29 de abril representa un paso clave del Gobierno en la actualización del salario mínimo y las prestaciones por desempleo, en un contexto marcado por la necesidad de recomponer ingresos y garantizar derechos laborales.

Piden la detención de un contador y otra persona vinculada a y#34;Titoy#34; López por la emisión de y#34;facturas truchasy#34; en Chaco

Lo solicitó el fiscal federal de Resistencia Patricio Sabadini respecto del contador Walter Antonio Pasko y Fernando Adrián Ayala, entre otros, quiénes son investigados por encabezar una presunta asociación ilícita que utilizó facturas falsas y fundaciones vinculadas al piquetero Ramón "Tito" López para maniobras de lavado de activos.

ISEPCI: una familia chaqueña necesitó más de un $1 millón para no caer bajo la línea de pobreza

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) brindó los datos del Índice Barrial de Precios de marzo de 2025. El relevamiento realizado en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña demostró un aumento del 6,56% en la Canasta Básica Total y Alimentaria.

Nación oficializó la declaración de la emergencia agropecuaria para Chaco y Santa Fe

El Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe debido a las altas temperaturas y la sequía que afecta a ambas provincias. La medida se oficializó mediante las Resoluciones 504/2025 y 506/2025 del Ministerio de Economía que fueron publicadas este miércoles en el Boletín Oficial.

El secretario del Tesoro de EEUU dijo que podrían dar un préstamo a la Argentina ante un shock global

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró en una reunión en la Casa Blanca que podría otorgarle al gobierno argentino una línea de crédito en caso de que hubiera un shock internacional.

Secheep insiste en la inscripción al subsidio nacional de usuarios

La empresa de energía eléctrica provincial indica que, más de 90 mil hogares chaqueños todavía no lograron registrarse para reducir sus tarifas.

Ahora Trump dice que podría reducir y#34;sustancialmentey#34; los aranceles a China: y#34;Vamos a ser amablesy#34;

Donald Trump también afirmó que no veía la necesidad de afirmar que se y#34;mantendría firmey#34; con el líder chino Xi Jinping.

Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela

El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.

Tras la muerte de Francisco, ¿qué pasará hasta el cónclave?

Con la muerte del Papa Francisco, llega la fase de la llamada sede vacante. Pocas cosas están tan cuidadosamente reguladas en la Iglesia Católica como el periodo entre dos papas. Nadie gobierna y todo está regulado. Es el tiempo de la sede vacante, nadie ocupa el trono papal. Pero el procedimiento para los próximos días ya está claramente definido.

Aseguran que la venta de combustibles vuelve a crecer y corta larga racha negativa de 15 meses

Tras más de un año de caídas consecutivas, la venta de combustibles en las Estaciones de Servicio del país muestra señales de recuperación. La Secretaría de Energía de la Nación remarca que la demanda de naftas y gasoil en las Estaciones de Servicio logró revertir en marzo la tendencia decreciente que acumulaba desde fines de 2023. Los productos Premium siguen traccionando la recuperación del mercado.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER