Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Impuestos
¿Reforma tributaria o impuestazo?


El impacto del plan del Gobierno en empresas y en la "caja" de AFIP.

Macri está convencido de que los cambios propuestos marcarán un antes y un después.

Analistas creen que puede ser así pero que deben cumplirse algunos requisitos. Además, señalan que los impuestos que suban lo harán de inmediato pero los que bajen tomarán el camino gradualista.


¿Sabe cuál es el mejor impuesto? El que paga otro"

César Litvin, uno de los tributaristas más reconocidos, apela a este chascarrillo para sintetizar la situación posterior a la presentación del proyecto oficial de reforma tributaria.

Como indica el chiste, todos tienen motivo para quejarse y creer que serán la "variable de ajuste" del nuevo esquema.

Empresarios que sufrirán los aumentos de alícuotas, otros que perderán protección contra las importaciones, sindicatos que temen resignar derechos, gobernadores que no quieren achicar su porción en la torta de la recaudación, economistas que se quejan de lo lento que disminuirá la carga tributaria...la lista de "quejosos" es demasiado larga.

No faltaron quienes se animaron a comparar al actual proyecto oficial con la recordada resolución 125, aquella que en 2008 generó el gran conflicto entre Cristina Kirchner y el campo.

Lo cierto es que todo este ruido dio lugar a acaloradas discusiones entre analistas y politólogos: ¿será esta reforma apenas un capítulo más de la eterna "puja distributiva"? ¿O, como afirma el Gobierno, marcará un antes y un después en la historia económica argentina?

Por encima de esos interrogantes, aparece otro también relevante: ¿se está en presencia de una reforma real, o es un "impuestazo" motivado más por la urgencia fiscal que por la persecución de un cambio estructural?


El debate sobre el gradualismo

Varias fuentes consultadas ya tienen su opinión formada: los impuestos que suben lo harán de inmediato e impactarán en la recaudación, pero los que bajen tomarán el camino gradualista y no le cambiarán la vida a los beneficiarios, al menos en el corto plazo.

Lo cierto es que el verdadero significado de la reforma ya es gran tema de debate, al no estar tan claro cuál será el alcance y los beneficios.

"Se le quitará peso a las empresas, pero eso ocurrirá recién cuando entre en funcionamiento el paquete. Es decir, en cinco años. Y acá la gran pregunta es cómo se financia el déficit fiscal ahora", afirma Ricardo López Murphy en diálogo con iProfesional.

En su visión, hasta que no se achique el agujero en las cuentas públicas, no tiene sentido abordar el problema de la competitividad.

Más aun, considera que ese rojo estatal es de tal magnitud que "hace que la presión tributaria sea tremenda".

Para López Murphy, el alcance real de esta reforma va a depender de la capacidad del Gobierno para manejarse en el nuevo escenario político.

"Macri obtuvo un muy claro respaldo en las urnas. Ahora, la cuestión es si lo va a utilizar o no. En lo discursivo, se desprende que sí, pero al analizar la propuesta fiscal parecería que no", afirma.

Otro experto como Rodolfo Santángelo, director de MacroViews y muy escuchado en la City, tiene una mirada levemente optimista.

"Parémonos dentro de cinco años. Si la reforma se instrumenta ahora, en ese momento diremos que fue un buen paso. Que se hizo lenta, muy gradual, pero que sirvió para atacar los costos laborales y ayudó a la inversión productiva", expresa a iProfesional.

Consultado sobre si la marcha atrás en algunos tributos pone en peligro la esencia de las modificaciones planteadas por el Gobierno, Santángelo afirma: "Para nada. Si no avanza con el gravamen al vino o con algún otro tributo interno, no cambia en absoluto".

"La reforma no se juega ahí. Se premia la reinversión de las ganancias empresarias, en mejorar el perfil del impuesto al cheque, en disminuir los costos laborales", expresa.

"Insisto, se trata de un cambio gradual pero es pro inversión y también pro empleo. Y la propuesta en materia previsional también es clave por el lado fiscal", añade.

En relación a impacto en la economía y nivel de actividad, Santángelo cree que estos cambios tendrán un efecto neutro en 2018.

"La economía dependerá más que nada de la inflación y del nivel de tasas de interés, no de esta iniciativa", dijo.


Los impuestos en el cóctel de la competitividad

Para la mayoría de los consultados, la reforma puede ser el inicio de un nuevo proceso económico y la oportunidad de un punto de inflexión en materia impositiva.

El desafío pasa por convencer a empresarios de que serán protagonistas en los próximos años y de que la mejora en la competitividad no se limita al sector agropecuario.

Hay un par de datos que describen claramente el actual momento de la Argentina en materia de competitividad:

- En los últimos cinco años, las exportaciones se desplomaron desde los u$s84.000 millones (2011) a los u$s58.000 millones (2016).

- Es decir, en ese lapso se precipitaron nada menos que un 30% que, en dólares contantes y sonantes, significa la friolera u$s24.000 millones.

Lejos de que se registre un cambio de tendencia, en 2017 las ventas de la Argentina a otros países siguen para abajo.

El derrumbe ratifica un claro síntoma de la situación actual: se perdieron mercados y buena parte se explica por la falta de competitividad.

Además, ese achique le pone un límite al crecimiento: el rojo de la cuenta corriente no puede ser financiada a través del endeudamiento en el largo plazo.

En este marco, iProfesional consultó a Jorge Vasconcelos -de la Fundación Mediterránea- sobre si el paquete de reformas impulsado por el Gobierno, tal como está planteado, mejora el perfil competitivo del país.

"Es una contribución moderada al objetivo de aumentar exportaciones. Mucho de su éxito dependerá de que los empresarios crean que, de aquí a cinco años, mejorará el perfil competitivo y sus costos serán inferiores, para así competir mejor", asegura.

En relación a los sectores que más se verán favorecidos, afirma: "Serán las Pymes. Les significará un cambio muy significativo a mediano plazo. Por ejemplo, las ayudara la rebaja de las contribuciones patronales".

"¿Cree, tal como piensan varios de sus colegas, que Macri pudo ser más agresivo en el plan?", consultó iProfesional. Vasconcelos entiende que "se trató de hacer lo máximo posible dentro de las restricciones políticas existentes".


El "TEG" entre Nación y las provincias

Queda claro que el margen político del Macri post-electoral será decisivo en la puesta en marcha del nuevo programa.

En ese sentido, el Presidente ya tiene trazado el camino a seguir. Por un lado, están las negociaciones a "varias bandas": gremialismo, fuerzas de la oposición no kirchneristas en el Congreso, gobernadores y varios sectores afectados, entre otros.

Pero, además, también pondrá a jugar a su "alfil" María Eugenia Vidal, quien tendrá como misión liderar "El Cambio".

¿De qué manera? Ya lo puso sobre la mesa: la provincia de Buenos Aires anunció la rebaja de Ingresos Brutos e impuesto a los Sellos a empresas. Los gobernadores, que compiten con ella por las inversiones, tomaron nota de su operativo seducción.

"María Eugenia busca dar un efecto demostración al resto. El que no baje los costos, corre el riesgo de perder inversiones", admite el vocero de uno de los distritos más importantes.

Por otro lado, es clave el rol que jueguen las provincias más ricas, como Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Córdoba.

Horacio Rodríguez Larreta (como en la campaña) juega al lado de Vidal.

Ambos propusieron quitarle un peso de encima a las compañías y, como contrapartida, recargarles la "mochila" a los contribuyentes individuales, vía el ABL y el Inmobiliario.

"Hay que tomar nota de la historia reciente. Muchos pensaron que el ciclo de la súper-soja, iniciado en 2003, iba a servir para financiar al resto para siempre y no fue así. Hay que trabajar", asegura Vasconcelos.

Gustavo Marangoni, por su experiencia, le aporta una visión económica y política al debate. Por un lado, corre un velo: "Los aumentos impositivos suben rápido y las desgravaciones a empresas irán llegando en la medida en que transcurra el tiempo".

"Más allá de lo que diga el Gobierno, la reforma tributaria, a corto plazo, significará un ajuste", afirma el ex hombre fuerte del Banco Provincia en época de Scioli.

Desde lo político, Marangoni cree que lo que viene será una amplia y muy áspera negociación entre la Nación y las provincias.

"De fondo tenemos una típica tensión política, las habituales cuando nace un Gobierno. Desde Alfonsín para acá, las experiencias han sido similares. Cuando se discute la pelusa, se acabaron las amistades y se negocia a cara de perro", completa.


¿Una historia cíclica?

Luis Palma Cané tiene una mirada similar sobre la puja que se desató con la reforma.

"Hay una pelea Nación-provincias por los recursos. Esto es lo que está de fondo. Y, como dice el Presidente, acá todos tienen que ceder algo", alega el economista en diálogo con iProfesional.

Palma Cané, como varios de sus colegas, se enoja al recordar la involución de Argentina en las últimas décadas: "Pasamos de ser la octava economía del mundo, en los años ‘30, al puesto 70".

La diferencia con algunos de sus colegas es que culpa del retroceso a los empresarios: "Ellos también son responsables. Vivieron de reclamarle protección y negocios al Estado. Es parte de nuestro drama: falta una dirigencia seria".

Para entender el lugar que hoy ocupa el país, López Murphy aporta un dato: "En los ‘90, recibíamos el 25% de las inversiones extranjeras que llegaban a América Latina. Ahora, apenas el 3%".

"Nuestro problema no se llama Cristina. Se llama déficit y viabilidad fiscal. Los empresarios quieren ver la película de acá a cinco años. Por eso es relevante esta reforma, para seguir el camino que en algún momento de su historia decidieron Portugal, Irlanda o España", indica López Murphy.

Aun con grandes diferencias en el planteo fiscal de la Casa Rosada, el exministro se muestra muy optimista: "Tenemos por delante una oportunidad inmensa".

"El mundo nos plantea tasas de interés bajas y buenos precios de los commodities. Con un programa serio a cinco años podremos hacer la diferencia", completa.

¿Será tan así? El Ejecutivo cree que cuenta con tres o cuatro meses para darle fuerte impulso a su plan de reformas, aprovechando esta nueva "luna de miel" que le dieron las urnas.

Ahora es tiempo de negociaciones. Ya habrá tiempo para juzgar.


Fuente: Iprofesional


Domingo, 12 de noviembre de 2017
...

Volver

 
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Economía
Debuta el nuevo ritmo de suba del dólar: qué efectos tendrá sobre la inflación y las reservas
Economía
Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%
Economía
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
Primer dato después de la salida del cepo: la inflación de abril fue de 2,8%, según el Indec

El organismo informó que hubo un descenso en el aumento de precios respecto a marzo y 47,3% interanual. Acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre. El Gobierno libertario festeja y apunta contra "los mandriles": economistas y analistas que, según el oficialismo, fallaron en su pronóstico.

Con el voto de la mayoría, la Legislatura chaqueña ratificó la Emergencia Económica y Financiera

Por amplia mayoría, el Parlamento votó lo dispuesto por el Decreto 203/25, del Ejecutivo provincial y prorrogó la Declaración de Emergencia Económica y Financiera de la Provincia del Chaco. El voto en disidencia fue el del Frente Grande.

Una familia tipo necesitó más de $1.100.000 en abril para no ser pobre

Una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos niños, necesitó unos $1.110.063 en abril para no ser pobre, mientras que la canasta básica que mide la indigencia se ubicó en $502.291, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Ficha Limpia y Reiterancia, con preferencia para tratarse en la próxima sesión ordinaria

El Parlamento chaqueño aprobó este miércoles la preferencia solicitada por el diputado y jefe de bancada Sebastián Lazzarini para tratar en la próxima sesión ordinaria, eventualmente en dos semanas, los proyectos de ley de Ficha Limpia y de Reiterancia, ambos impulsados por diputados del bloque oficialista.

Crean dos asesorías de Niñez, Adolescencia y Familia y y#34;cierra el último eslabón para la estructura judicial en materia de menoresy#34;

Con la presencia de la defensora Oficial, Alicia Alcalá, que siguió desde el Recinto el tratamiento de ambos proyectos, el Parlamento formalizó este miércoles la creación de la Asesoría de Niñez, Adolescencia y Familia N° 3 en la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en Sáenz Peña, con competencia en lo civil, socio ambiental y penal; y la Asesoría de Niñez, Adolescencia y Familia N° 7 en Resistencia, que tendrá competencia en materia civil.

Inundaciones en la zona rural: y#34;Queremos un ordenamiento hídrico contra tapones clandestinosy#34;

El titular de la Administración Provincial del Agua (APA), Jorge Pilar, habló sobre la situación en las zonas inundadas y los trabajos en marcha para liberar canales obstruidos. Destacó la articulación con el Ministerio de Producción y los municipios. Llamó a denunciar la presencia de tapones ilegales y resaltó la iniciativa para la creación de comités de cuenca para una gestión más organizada del recurso.

UOM Río Grande va a un paro total en contra de la eliminación de aranceles a los productos electrónicos

La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales". La protesta es por tiempo indeterminado.

El Parlamento interpelará a la ministra de Educación el próximo 2 de julio a las 9 por la intervención de la Junta de Clasificación

El proyecto de resolución 1183 había tomado estado parlamentario cuando fue ingresado en la última sesión ordinaria y correspondía en este mecanismo que en esta se pusiera la fecha de la convocatoria. En consenso, oficialismo y oposición coincidieron en una sesión especial para el próximo 2 de julio a las 9.

Instalan una terminal para prevenir suicidios en el puente: y#34;Es una herramienta más para quienes atraviesan situaciones críticasy#34;

El martes por la tarde, la empresa de videovigilancia y soluciones tecnológicas SISE Argentina instaló una terminal de asistencia para la prevención del suicidio en el puente General Belgrano. La intervención, realizada con el acompañamiento de Gendarmería Nacional, Vialidad Nacional y Corredores Viales, forma parte del programa de responsabilidad empresarial de la firma.

Carmen Delgado: y#34;Ninguno tiene la mayoría y esto va a obligar al diálogo, no hay otray#34;

Lo dijo la presidenta de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, sobre la composición del Parlamento a partir del 10 de diciembre. Celebró los resultados electorales, sin embargo, lamentó la baja concurrencia y consideró que debe leerse como un mensaje a quienes ejercen la función pública y a los partidos políticos para "hacer docencia sobre las causas".

El STJ declaró inconstitucional la inhibición de señales de celulares en cárceles y ordenó mejorar el sistema

Por mayoría, hizo lugar parcialmente al habeas corpus presentado por la Defensora General Adjunta y el Comité Provincial de Prevención de la Tortura. Consideraron que las medidas adoptadas implican "restricciones arbitrarias y desproporcionadas al ejercicio efectivo del derecho a la comunicación".

Hot Sale 2025: vuela la demanda de viajes al exterior con pagos en dólares y más cuotas tras el fin del cepo

Con más de 1.000 marcas participantes, el evento de descuentos se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo y ofrecerá hasta 18 cuotas sin interés y cuotas en dólares.

El frente Chaco Puede-La Libertad Avanza fue el más votado en las elecciones legislativas de este domingo

Con más del 98 por ciento de mesas escrutadas, el frente oficialista logra 8 escaños; en segundo lugar se ubica el Frente Chaco Merece Más con seis bancas. El tercer lugar es para Primero Chaco, la sorpresa de la jornada, que se alza con dos escaños.

Jorge Gómez, diputado electo por Chaco Puede: y#34;Estamos muy contentos, se logró un triunfo contundentey#34;

El ministro de Gobierno y ahora diputado electo por el oficialismo, agradeció al electoral el apoyo a una gestión de gobierno, habló de una eventual agenda legislativa articulada con el Ejecutivo y de la necesidad de trabajar en consensos en un Parlamento que continuará en paridad con la nueva integración.

Chaco: ganó el oficialismo con la menor asistencia a las urnas de la historia

Chaco Puede+La Libertad Avanza debutó con un triunfo en el Chaco en las elecciones legislativas. El resultado provocó un gran festejo por parte del oficialismo y seguramente también brindaron Santiago Caputo y sus trols en la Rosada, artífices de la alianza junto a Leandro Zdero. Votó el 52,1% del electorado, la menor concurrencia desde 1983.

Empezó el Hot Sale: cuotas sin interés y hasta 50% de descuento en diferentes marcas

Estrategias de financiación, promociones y cuotas sin interés buscan repuntar el consumo a través del comercio electrónico.

Ayala: y#34;Queremos generar herramientas de alivio en una situación muy difícily#34;

La candidata y elegida diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, en la noche de este domingo le dijo a CIUDAD TV que, y#39;y#39;nosotros venimos a escuchar, a que la ciudadanía nos utilice en el mejor del sentido de la palabra. Necesitamos generar este otras formas, otras prácticas en las maneras de hacer políticay#39;y#39;.

CHACO DIA POR DIA adelantó 72 horas antes el resultado de las elecciones legislativas en el Chaco

Con el título y#39;y#39;Escenario de probable paridad con evidentes signos de apatía electoraly#39;y#39;, en la tarde noche del pasado jueves el director de este medio y del Grupo Ciudad, Pedro Cáceres, señaló en una nota editorial que, y#39;y#39;los escasos sondeos de opinión que se dieron a conocer indican que el oficialismo obtendría ocho (8) bancas y la suma de la oposición alcanzaría igual cantidad de legisladoresy#39;y#39;. Este domingo, su visión analítica quedó confirmada.

Ventas de autos usados en el Chaco: muchas consultas y pocas operaciones

El presidente de la Cámara del Comercio Automotor del Chaco, José Máximo Cabral, trazó un panorama del mercado de autos usados en la provincia y aseguró que, si bien hay un fuerte interés por parte de los compradores, las operaciones concretadas siguen siendo escasas. y#34;Hay muchas consultas, pero pocas operacionesy#34;, resumió en diálogo con CIUDAD TV.

En Barranqueras y Villa Berthet, la dupla Magda-Honcheruk aplastó al frente Chaco Merece Más

En la localidad portuaria, la diferencia fue de casi 23 puntos, mientras que en Berthet fue de más de 52 puntos entre ambas fuerzas.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER