Miércoles 10 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
NACIONALES
Avanza el plan del Gobierno para segmentar retenciones: cuántos pequeños productores se beneficiarían
El Ejecutivo, apurado por sostener las reservas, busca tentar a más ruralistas a que se desprendan de sus granos. La liquidación de sojadólares viene con retraso. En lo que va del año ingresó 30% menos que en igual lapso de 2014. Expertos analizan el
Apremiado por la necesidad de contar con más dólares provenientes del agro y en un contexto en el que un mayor número de productores parecen decididos a "sentarse" sobre los granos, el Gobierno está avanzando con su plan para estimular a pequeños y medianos ruralistas a que se desprendan de su cosecha.
Según trascendió, el equipo económico liderado por Axel Kicillof terminó de darle forma a un proyecto que segmentará las retenciones a las exportaciones de cereales y oleaginosas, el cual comenzaría a regir durante esta semana.
La iniciativa está basada en la propuesta presentada por Federación Agraria Argentina (FAA), la única entidad que no adhirió al último paro del campo.
El plan bajo estudio apunta a segmentar retenciones y establecer una escala de reducción de las alícuotas para aquellos ruralistas que produzcan hasta 600 toneladas mediante un sistema de compensaciones bancarias con un plazo de devolución menor a 30 días de realizada la presentación.
Con ese fin, los técnicos de Economía cruzaron información con la AFIP para determinar la cantidad de productores que entrarían bajo este paraguas.
¿Cuántos ruralistas se verían beneficiados por la medida oficial? Según la Bolsa de Cereales, habría cerca de 57.000 productores en esa situación, lo que equivale al 80% de toda la matriz productiva.
Sin embargo, el impacto que este plan pueda tener a nivel fiscal es algo limitado. Un dato clave es que este grupo es responsable de generar menos del 25% de la cosecha total de granos.
En diálogo con iProfesional, el consultor en temas agropecuarios, Salvador Di Stefano, destacó que para generar 600 toneladas en un campo de zona núcleo "se necesitan unas 150 hectáreas que, para los estándares de esta actividad, es una explotación pequeña".
Respecto de la iniciativa oficial, el experto consideró que "cualquier medida que alivie los problemas de los productores es positiva. Pero esto, claramente, no es suficiente. Se daría una solución parcial a uno pero no a todos los inconvenientes".
"A los precios actuales, el ruralista que alquila y hace 600 toneladas de soja con suerte puede aspirar a tener una rentabilidad neta de $10.000 mensuales promedio, tras pago de impuestos. Una ganancia muy acotada por el riesgo que tiene esta actividad. Los tributos hoy se llevan una parte importantísima de los recursos del campo", agregó Di Stefano.
Guillermo Villagra, consultor y administrador de OpenAgro, uno de los fideicomisos agropecuarios con más trayectoria en el país, afirmó que "el campo en general está mal en términos financieros. Por eso una ayuda a los pequeños y medianos productores sirve y es bienvenida".
Sin embargo, al igual que Di Stefano, consideró que "esto por sí sólo no alcanza. Se necesita una baja importante y generalizada de las retenciones, no sólo para las explotaciones más pequeñas. El problema es que el actual Gobierno está impedido de avanzar en una medida más profunda e integral, por las urgencias fiscales que tiene".
Acto seguido, recalcó que "en la actualidad, cerca del 55% de la ganancia bruta de un campo se termina resignando en concepto de impuestos, como Ganancias, Ingresos Brutos y retenciones".
Por su parte, Ernesto Ambrosetti, economista jefe de Sociedad Rural, agregó un tema no menor y es la desconfianza que generan este tipo de esquemas.
"En el pasado hubo experiencias similares de tratar de segmentar a los productores en función del tamaño pero todas fueron difíciles de implementar y terminaron fracasando. Además, consideramos que el Gobierno no pasa por un buen momento como para desprenderse de fondos. Por eso el productor hoy tiene mucha desconfianza. ¿Quién le garantiza a los ruralistas que este caso va a ser diferente?", se preguntó Ambrosetti.
Un dato no menor es que la Cámara de Exportadores (CERA), que nuclea a empresas de manufacturas, hace pocos días denunció públicamente que el Ministerio de Economía dejó de pagar los reintegros por ventas al mundo, lo que se tradujo en una multimillonaria deuda que derivó en problemas de caja y terminó agravando el problema de la pérdida de competitividad de las compañías.
Es decir, el hecho de que el Gobierno no cumpla sus compromisos con empresas exportadoras de manufacturas fija un mal precedente a la hora de tentar a ruralistas a desprenderse de sus granos.
¿Se resolverá el problema del "encanutamiento"?
Esta medida de segmentar retenciones y reducir las alícuotas, llega en momentos en que el Banco Central está cada vez más necesitado de divisas y en un contexto en el que el equipo de Kicillof no tiene 100% definida la estrategia para salir a los mercados y emitir deuda.
El plan de Vanoli de sostener las reservas por encima de los u$s31.000 millones choca contra dos problemas: en primer lugar, el bajo precio de la soja, que hace que la cosecha valga menos. El segundo punto es que los productores están "encanutando" granos detrás de las tranqueras a la espera de una mejora en el tipo de cambio.
Respecto del primer punto, la soja viene en baja en el mercado de Chicago, donde tocó los u$s360 la tonelada, marcando un derrumbe del 35% en los últimos doce meses.
Pero no es el único grano que retrocedió: el trigo hoy cuesta unos u$s177 la tonelada, un 25% menos que en el mismo período del año pasado. En tanto que el maíz, el segundo mayor cultivo en volumen, viene de registrar una merma del 21%.
Entre las razones que explican estas caídas se encuentra la fuerte cosecha que se espera para este año a nivel global, lo que incrementará los stocks.
A esto se sumó, según Ecolatina, "el desarme de los estímulos monetarios en los Estados Unidos, que en los últimos meses provocó un fortalecimiento del dólar a nivel global, impulsando a la baja el precio de los demás activos financieros".
"De modo que, mientras que la divisa norteamericana siga fortaleciéndose, los precios de las commodities difícilmente reviertan su caída", completaron.
Desde Fundación Mediterránea manejan un escenario base de exportaciones del mercado de granos y derivados de cerca de u$s25.600 millones, lo que implicaría una caída del 12% frente a 2014 que, a su vez equivaldría, au$s3.500 millones menos en concepto de ingreso de divisas, tal como se observa en el siguiente cuadro:

Sin embargo, otras consultoras son más pesimistas y prevén que la caída en el nivel de ingresos supere los u$s5.500 millones.
Para Di Stefano, "por la fuerte baja en el precio de la soja, estamos más para un efecto pobreza que riqueza", debido a su impacto en las economías regionales.
Al problema del menor valor de la cosecha se suma el mencionado componente especulativo por parte de los productores que, ante el avance de las tensiones cambiarias y la perspectiva de una aceleración en la corrección del valor del dólar a futuro, hoy tienen más incentivos para sentarse sobre la producción.
"La permanencia de un tipo de cambio atrasado y de cotizaciones poco atractivas, llevan a considerar que continuarán altas las tenencias de soja en manos de actores de la cadena", sostuvo el economista Juan Manuel Garzón, del IERAL.
El propio ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, advirtió días atrás que los productores tienen "amarrocadas" unas "10 millones de toneladas de granos en silobolsas".
Este comportamiento, de hecho, ya lo está sintiendo en carne propia el BCRA, que semana tras semana está recibiendo cada vez menos dólares en concepto de exportaciones del complejo granario.
En la última semana, por ejemplo, se liquidaron apenas u$s238 millones, casi 55% menos que lo registrado en igual lapso de 2014.
En tanto, el acumulado en lo que va del año alcanza los u$s2.577 millones, un 30% por debajo del registro anterior, convirtiéndose así en el nivel más bajo desde 2007.
En este contexto, ¿una disminución de las retenciones será un incentivo suficiente como para alentar a los pequeños y medianos productores a desprenderse de los granos?
Bajo la visión de Di Stefano, “la medida no va a mover mucho el amperímetro”.
A la hora de esgrimir razones, el consultor detalló que “hoy el campo está sufriendo mucho por el tipo de cambio atrasado y las bajas cotizaciones".
Por lo tanto, aseguró que "las expectativas de una corrección en el valor del dólar en los próximos meses generan que una gran proporción de los productores prefiera esperar y guardar su cosecha".
Según el experto, “los granos se pueden aguantar un año o más. Si al hombre de campo le decís que en menos de doce meses va a recibir más pesos en sus manos, entonces va a tratar de no salir al mercado”.
En una línea similar se expresó Ambrosetti, para quien "no se puede esperar una venta masiva de granos y una fuerte liquidación de stocks. Esta medida es apenas un placebo".
Según el analista Carlos Boggiano, en momentos en que el país está "alejado de los mercados internacionales y con escasas posibilidades de financiación, el ingreso de divisas por comercio exterior es central", de modo que la debilidad de la soja y el "encanutamiento" por parte de los ruralistas son dos variables que juegan en sentido totamente contrario de la estrategia oficial.
Fuente. iProfesional


Lunes, 16 de marzo de 2015
...

Volver

 
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
Economía
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
Economia
Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

iPhone 17: conocimos el diseño del nuevo celular que se presentará en el Apple Event

Las imágenes confirman el cambio que tendrá el teléfono en el módulo de cámaras.Por Juan Ríos. Infobae.com

y#34;Hemos sido estafados por LLAy#34;: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la y#34;mala praxisy#34; libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el y#34;ninguneoy#34; al trabajo territorial. y#34;Hubo soberbia, desagradecimiento y humillacióny#34;Por Patricio Tesei

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno

Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico

El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street

Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió

"Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

"Golpe institucional": el enojo de Javier Milei con el Senado por Discapacidad y la limitación a los DNU

Mediante la republicación de un tuit libertario, el Presidente exhibió su disgusto con la votación producida este jueves en la Cámara alta.

Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas

El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

Hasta el 10 inscriben al concurso de ingreso para personal administrativo

Hasta el 10 de septiembre estará abierta la inscripción de postulantes para ingresar al Poder Judicial del Chaco como empleados administrativos en la categoría de auxiliar administrativo.

Pablo Quirno: "El programa es cada vez más difícil de voltear, habrá volatilidad pero estamos preparados"

El secretario de Finanzas explicó que el Tesoro intervendrá únicamente en situaciones excepcionales para administrar problemas de liquidez

Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa

El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios

Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

Se rompió el esquema cambiario y podrá intervenir de manera directa; la debilidad que desató las modificaciones y cuáles pueden ser los desenlaces. Pablo Fernandez Blanco. La nacion.com

Radiografía de una crisis política

Terminar con la corrupción, el mandato de Milei; los desencuentros con el Congreso; el disparatado fallo del juez Marianello; el papel de Santiago Viola; una advertencia a Spagnuolo de la viceministra de Salud

Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno

El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

3Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios en la compra de lentes intraoculares

EL Gremio ATE advirtió que la licitación supera los $80.000 millones y denunció pagos con valores hasta seis veces más altos que en el mercado

Grave accidente de la senadora formoseña Tessi González

En las últimas horas se registró un grave accidente vial protagonizado por la senadora nacional por Formosa, Tessi González.

Juan Pablo Valdés será el nuevo gobernador de Corrientes

Con casi la mitad de los sufragios a su favor Vamos Corrientes logró la mayoría en las cámaras legislativas y se hizo con el Ejecutivo provincial nuevamente. Además ganó en las principales ciudades, en especial Capital y Goya. Martín Ascúa perdió Paso de los Libres y el PANU sumó dos comunas más.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER