23:50:10
Miércoles 16 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Es una alternativa para movilizar los ahorros en moneda extranjera de los argentinos, pero especialistas del mercado advierten sobre riesgos eventuales de descalces ante una devaluación.
El Banco Central habilitó desde este viernes 28 de febrero los pagos en dólares con tarjeta de débito y códigos QR en comercios. La medida fue anunciada a principios de este año, cuando se autorizó a exhibir precios en ambas monedas, y abrirá una nueva fase en la dinámica de pagos en Argentina, al menos en sectores puntuales con precios de referencia en dólares. Especialistas sostienen que es una buena alternativa para movilizar los ahorros en moneda extranjera de los argentinos, pero advierten sobre riesgos eventuales de descalces ante una devaluación, o debilidad del peso si se mantiene la brecha cambiaria.

La nueva modalidad de pagos facilitará el uso de dólares en transacciones cotidianas y contribuirá a formalizar operaciones en sectores puntuales como turismo, inmobiliario, automóviles y electrodomésticos. También se realizaron pruebas en supermercados o grandes comercios, pero difícilmente tendrán la misma aceptación entre los clientes. Los comercios pueden exhibir precios en ambas monedas, desde mediados de enero, y decidirán si aceptan pagos en dólares: porque esta implementación será voluntaria. Para el comerciante, el pago en dólares se realizará a través de tarjetas de débito o QR y el proceso será similar a una venta en pesos.

A partir del viernes las empresas adquirentes, aquellas que le brindan a los comercios el servicio de pagos con tarjeta y las terminales POS, deberán ofrecerles el cobro con tarjeta de débito en dólares. De esta forma, todos los comerciantes del país podrán cobrar sus productos o servicios en dólares si así lo desean. Para ello, será indispensable tener una cuenta en dólares habilitada en el mismo banco donde tienen la cuenta en pesos, para poder acreditar los pagos. La apertura de esta cuenta es inmediata, aseguraron fuentes del sector, y se realiza de manera presencial o telefónica, pero a futuro podrá realizarse por vía online.

Respecto del sistema POS no necesitarán reprogramarlo, una vez registrada la cuenta en dólares, el sistema de la terminal se actualizará automáticamente. En ese sentido las empresas adquirentes aseguran tener todo listo para darle el servicio a los comercios en el plazo fijado por el Banco Central, aunque todavía hay incertidumbre en el sector. Según aclararon empresas que brindan el servicio, como Payway, el comercio recibirá el pago en su cuenta en dólares con los mismos aranceles y plazos de pago que la operatoria en pesos. En cambio, si los comercios tienen sitios propios de gestión y ventas deberán homologarlo.

Por el lado de los consumidores, estos podrán elegir pagar en pesos o en moneda extranjera sus compras, siempre que cuenten con una cuenta bancaria en dólares y una tarjeta asociada. De modo que el pago en dólares con tarjeta de débito no supone una operación cambiaria, sino que funciona igual que cuando el pago es en pesos: los dólares se transfieren desde la cuenta del cliente a la del comercio.

Pago en cuotas

Si bien la normativa también habilita el pago en cuotas mediante el sistema DEBIN programado, el BCRA fijó el primero de abril como la fecha en la que esta funcionalidad estará plenamente operativa, dando tiempo a los comercios para adaptar sus sistemas. Hasta el momento las compras en cuotas sólo se realizaban con tarjetas de crédito. Con la nueva modalidad el comerciante y el consumidor podrán acordar de antemano pagar un producto o servicio en determinada cantidad de cuotas, en pesos o en dólares, que se debitarán automáticamente de la caja de ahorros.

En este caso la operación es riesgosa para el comerciante porque no tiene un banco detrás que soporte la operatoria del cliente, y será el comerciante quien asuma el riesgo por falta de pago.

Bimonetarismo

Desde el sector de las fintech celebraron la decisión del Gobierno: “El lanzamiento del bimonetarismo es una gran noticia y un hito en nuestro ecosistema de medios de pagos, integrando a todos los actores clave: adquirentes, procesadores, emisores, bancos, marcas, cámaras de compensación, integradores, billeteras, comercios y el regulador”, sostuvo Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway.

Para economistas como Guido Zack, director del área de Economía de Fundar, la medida tiene beneficios y también riesgos. En un contexto de cepo cambiario y brecha, el pago en dólares al tipo de cambio oficial puede incentivar las ventas en esta moneda, porque pagarán menos impuestos, comenta en su red X. Además existe el riesgo de descalce de monedas toda vez que gasten en dólares quienes cobran en pesos.

Días atrás se conoció que el Banco Central autorizó los préstamos en dólares para financiar a empresas o personas que no tienen ingresos en dólares, levantando una regulación que data desde 2001. “No podemos dejar de reconocer que gracias a las regulaciones actuales desde 2001 no hay crisis bancarias. Y eso que en el medio hubo un montón de corridas cambiarias”, apuntó Zack.

Martín Burgos, director del Departamento de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperación, comparte que la medida permitirá movilizar los dólares que los argentinos guardan en sus cajas de ahorro, “a su vez Mercado Pago también habilitó una nueva función para tener los dólares en un fondo de inversión que paga intereses, que luego los podés usar para comprar”, pero apunta que en la actualidad como el peso es estable, “muchos contratos se pesificaron”, contrariamente a lo que defendía el presidente.

Página/12

CONTENIDO PROMOCIONADO



Viernes, 28 de febrero de 2025
...

Volver

 
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Economía
Debuta el nuevo ritmo de suba del dólar: qué efectos tendrá sobre la inflación y las reservas
Economía
Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%
Economía
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
Economía
En diciembre, nuestro país tuvo menos visitas y se registraron más salidas al exterior. El mes pasado, ingresaron 951,5 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 581,6 miles fueron turistas y 369,9 miles fueron excursionistas. Esto implica una caída interanual del 25,7 por ciento.
Elecciones legislativas: habilitaron las 11 boletas que estarán en el cuarto oscuro el 11 de mayo

Fueron aprobadas por el Tribunal Electoral este miércoles, tras la audiencia mantenida con representantes de todas las agrupaciones que participarán de los comicios el martes. El cronograma de cara a las elecciones continuará ahora con los debates preelectorales que se celebrarán el 23 de abril en Villa Ángela y el 30 en Resistencia.

Motosierra y FMI: los consumidores son los que pagarán el ajuste en 2025 según la letra chica del acuerdo

El documento aprobado por el board dejó expuesto algo que no se conocía, porque no se aprobó el Presupuesto 2025. Es el programa de ingresos y gastos de este año. En 2025 habrá que hacer un ajuste del 0,5% y el mayor peso recaerá en los consumidores por eliminación de subsidios.

Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas

El esquema acordado también contempla u$s4.100 millones para junio y u$s3.500 millones para el segundo semestre de 2025.

Citan a los Milei a una mediación para responder por el escándalo de la estafa $LIBRA

Los hermanos Milei fueron convocados para el próximo 15 de mayo a la primera mediación prejudicial obligatoria por el escándalo $LIBRA, el paso previo a una demanda por daños y perjuicios que se disponen a iniciar el especialista en cripto Martín Romeo y un grupo de 25 inversores de distintos lugares del mundo que al comprar el token perdieron montos que van desde 500 hasta 1,8 millones de dólares.

A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo

Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.

Colonia Benítez: Zdero se comprometió a trabajar y#34;codo a codoy#34; con quienes apuestas al presente y futuro de Chaco

El mandatario provincial y presidente de la UCR local, pidió el acompañamiento de la gente de cara a las elecciones del próximo 11 de mayo para poder seguir transformando al Chaco.

Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año

A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.

El FMI reconoce en el nuevo acuerdo que la deuda de Argentina es prácticamente impagable

La directora del Departamento de Estrategia (SPR), Ceyla Pazarbasiogluel, no quiso firmar el nuevo crédito. "El personal considera que la capacidad de Argentina para reembolsar al Fondo sigue sujeta a riesgos excepcionales", sostiene el texto.

Fuerte suba de las canastas básicas en marzo en el Gran Resistencia

La alimentaria registró un alza de 4,7 % en el período, empujada por la suba en alimentos y bebidas. Grandes diferencias con los valores registrados por el Indec en el Amba.

Cristina Kirchner pidió retirar el proyecto de elecciones concurrentes en la provincia de Buenos Aires

Tras varias semansa de discusiones internas, la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, dispuso dar de baja el proyecto para que se convoque a elecciones concurrentes en la Provincia de Buenos Aires.

Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema

Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.

Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero

Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.

Zdero en Villa Ángela: y#34;Pusimos orden ante tanto desorden que nos dejarony#34;

Este domingo, el gobernador Leandro Zdero, acompañado por los candidatos a diputados provinciales de y#34;Chaco Puede + La Libertad Avanzay#34;, estuvo en Villa Ángela para escuchar de primera mano las inquietudes de los vecinos. En la oportunidad, el primer mandatario provincial también inauguró la nueva sede partidaria que servirá como base de trabajo rumbo a las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo.

El día del dólar: este lunes se espera una devaluación inicial de al menos el 15%

Entre la falta de dólares y la vocación de colonia, este lunes el país enfrenta dos importantes desafíos. Por un lado, se lanza el nuevo sistema cambiario de bandas impuesto por el FMI, que habilita una devaluación de hasta casi un 30%. Por el otro, con la visita relámpago del secretario del Tesoro de Estados Unidos, se empezarán a conocer los costos que Argentina deberá pagar a cambio del respaldo al tambaleante plan de Milei.

Devaluación: denunciaron a Caputo y Milei por malversación de fondos públicos

Se suma un nuevo escándalo político, el presidente de la nación Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, fueron denunciados penalmente en la tarde de este sábado por malversación de caudales públicos y defraudación a la administración pública. Es por haber favorecido la compra de divisas a 1097,50 pesos por dólar, cuando ya sabían que habría una banda de flotación de entre 1000 y 1400 pesos.

El nuevo régimen cambiario y su impacto en los precios: la inflación se adelantó a la banda

Remarcación de precios desde antes de entrar en vigencia el régimen cambiario del FMI. Un dólar "flotante" en 1290 pesos, por ejemplo, equivaldría a un aumento de la cotización oficial del 20 por ciento. Muchos comercios y empresas ya pusieron en vigencia las nuevas listas de precios y anticipan un duro golpe a la población.

Lo que se viene: el FMI quiere que se reduzca el gasto público a un nivel pre 2005

El Gobierno nacional se comprometió ante el Fondo Monetario Internacional a llevar adelante una profunda reforma tributaria, la eliminación del esquema de segmentación tarifaria para los servicios públicos y una reforma previsional. La administración Milei debería presentar para fin de año sus y#34;propuestasy#34; para comenzar a implementarlas, según se desprende del Staff Report del FMI, a partir de 2026.

La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local

Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.

Resistencia: vecinos del barrio Judiciales recibieron sus lotes y servicios luego de 13 años de espera

Este sábado, con la presencia del gobernador Leandro Zdero y los directivos del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), se realizó la habilitación de los servicios de agua, electricidad, calles y desagües en los lotes de empleados judiciales.

Misa de Domingo de Ramos: el papa Francisco salió a saludar a los fieles y pidió por los pobres

El papa Francisco sorprendió a los fieles que se acercaron a la plaza San Pedro durante la celebración de la misa por el Domingo de Ramos. El sumo pontífice apareció en silla de ruedas y sin las cánulas nasales para el oxígeno, con el fin de saludar a los fieles que se acercaron hasta la basílica. y#34;Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santay#34;, dijo en el altar central. Por otro lado, saludó al cardenal argentino Leonardo Sandri, a quien el papa delegó que presidiera la misa.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER