Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
PARITARIAS: los tres gremios que cerraron mayor aumento de sueldo



Algunos gremios ya negociaron su paritaria para los primeros meses de 2025. ¿Cuánto aumento consiguieron?¿Cuáles lograron superar el límite del 1% oficial?




En enero de 2025, varios gremios argentinos firmaron acuerdos de paritarias que reflejan ajustes salariales en diferentes sectores.

Mientras tanto, el Gobierno está buscando poner un límite a la inflación a partir de topes a las negociaciones salariales. De acuerdo a personas cercanas a esas negociaciones, para este año el límite será de 1% mensual de aumento de sueldo, a tono con la expectativa de inflación.

Así las cosas, algunos gremios ya negociaron su paritaria para los primeros meses de 2025. ¿Cuánto aumento consiguieron?¿Cuáles lograron superar el límite del 1% mensual de suba?

Tres paritarias con aumentos de sueldo más altos
Dentro de los últimos aumentos de sueldo negociados en paritarias, algunos gremios picaron en punta y obtuvieron los mejores ajustes.

Por caso, la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) negoció un incremento de 16% en total, distribuido como sigue:

Te puede interesar
ARCA: ¿Cuánto está la hora de empleada doméstica en Febrero 2025?
ARCA: ¿Cuánto está la hora de empleada doméstica en Febrero 2025?

5% en diciembre,
5% en enero,
6% en febrero.
Con la suba, un empleado de la categoría A y categoría especial comenzarán a cobrar por encima del millón de pesos en el primer mes del 2025.

Por su parte, el sindicato La Bancaria negoció en octubre su última paritaria, pero desde entonces los sueldos de su sector se ajustan de acuerdo a los índices del Indicador de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) al menos hasta marzo de 2025, cuando el sindicato volverá a reunirse con los bancos para evaluar nuevos ajustes.

De acuerdo a los índices de Noviembre y Diciembre, a los trabajadores bancarios les correspondió un 2,7% de suba salarial en sus últimos sueldos. Esto llevó que el salario inicial de la actividad sea de 1.570.477 pesos más los adicionales que correspondan.

También el Sindicato de Choferes de Camiones que dirige Hugo Moyano consiguió superar la pauta oficial para aumentos de sueldo, con un acuerdo por incrementos de 5,5% trimestral más un bono de 600.000 mil pesos por fin de año (a pagar en cuatro cosas).

De dicho aumento, los camioneros percibieron 2,2% de suba salarial con el sueldo de diciembre y tendrán otro 1,8% con los de enero. Resta también un 1,5% de aumento de sueldo para los haberes de febrero.

Las tres mencionadas subas salariales consiguieron en negociaciones paritarias vencer el límite de 2% mensual que el año pasado pretendía el Gobierno nacional y también el 1% mensual anticipado para este año.

Más acuerdos paritarios firmados en enero
Los anteriores no son los únicos acuerdos salariales firmados en enero. Hubo paritarias que cerraron con porcentajes menores pero también muy importantes.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) tiene que retomar sus negociaciones paritarias para la rama de Empleados de Comercio, ya que el último aumento de sueldo conseguido fue de 5% no remunerativo en dos tramos, un 2,5% con los sueldos de diciembre y otro 2,5% con los de enero de 2025. Por lo tanto, en febrero las autoridades del gremio más numeroso del país deberá retomar las conversaciones salariales con las paritarias del sector.

Por su parte, uno de los gremios que arrancó el año negociando un importante aumento salarial fue el de los empleados de seguridad privada. La Unión Personal de Seguridad República Argentina (UPSRA), llegó a un acuerdo con la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI), para que el salario básico para vigiladores generales pase a ser de 1.321.000 pesos en abril. En febrero se realizará la primera suba para que sea de 1.265.000 pesos, incluyendo presentismo e ítems no remunerativos.

Por otro lado, el acuerdo en paritarias de UPSRA prevé aumentos para el adicional vacacional entre 16.000 y 16.800 pesos y el plus aeroportuario a $98.200 y $103.100 pesos.

Otro acuerdo paritario que vale la pena mencionar es el de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), que logró una suba del 4% para diciembre más un bono no remunerativo de $25,000 hasta enero.

Y el año seguirá con importantes negociaciones salariales en paritarias. Por lo pronto, tras tres meses sin actualizaciones, se reunirá esta semana la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares para definir aumentos de sueldo para las empleadas domésticas registradas. Su último acuerdo en paritarias fue en octubre de 2024, y se negociaron ajustes hasta noviembre del año pasado.

También los empleados Judiciales y los Estatales de la Provincia de Buenos Aires están reclamando en enero de 2025 la reapertura de negociaciones paritarias, aduciendo pérdida de poder adquisitivo de los sueldos de sus respectivos sectores en los últimos meses.

Tope oficial a las paritarias 2025
Tras eliminar más de 36.000 puestos de trabajo en el Estado Nacional el año pasado, y seguir vaciando algunas dependencias como hospitales, la ex Administración General de Puertos (AGP) o la Subsecretaría de Derechos Humanos de los empleados públicos, el Gobierno busca que las paritarias de los estatales funcionen como ancla para los salarios en general, de manera que queden en línea o por debajo de la inflación oficial cada mes.


El Gobierno convoca nuevamente a los gremios estatales para retomar la paritaria del sector y definir los primeros aumentos salariales del año, alineados con el tope oficial del 1% mensual.

Este porcentaje se asemeja a la propuesta que los funcionarios de Economía y del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado presentaron a los delegados de ATE y UPCN el 30 de diciembre pasado, propuesta que fue rechazada por ambas representaciones sindicales, lo que llevó a que la paritaria quedara en cuarto intermedio. A través de fuentes oficiales y sindicales, se pudo confirmar que se busca retomar la discusión salarial a finales de esta semana o a principios de la próxima. Debe ser antes de fin de mes para que los sueldos de enero puedan incluir la subida, aunque sea mínima, que se acuerde o la que disponga el Ejecutivo mediante un decreto.


Esta última medida, que el Gobierno ya aplicó para resolver la pendiente discusión sobre la suba del salario mínimo, vital y móvil, es la más viable, ya que ambos gremios estatales han anticipado su rechazo a aceptar un acuerdo que establezca un incremento salarial cercano al 1% mensual.

Con estos temas en agenda, queda por ver por cuánto arreglarán sus negociaciones paritarias los principales gremios del país en 2025.


Viernes, 24 de enero de 2025
...

Volver

 
Economía
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771

La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.

Inició la Feria del Libro 2025 y#34;Chaco Leey#34; en Resistencia, Fontana y San Martín

Durante cinco días se desarrollará la Feria Provincial del Libro, organizada por el Ministerio de Educación, en Resistencia. Además, cuenta con dos sedes en Fontana y en General San Martín. Habrá múltiples propuestas literarias, artísticas, culturales y recreativas para estudiantes, docentes y comunidad en general.

La UOCRA acordó aumentos salariales del 1,1% y sumas no remunerativas para julio y agosto

El gremio de la construcción firmó un nuevo acuerdo con las cámaras empresarias, que incluye incrementos del 1,1% en los básicos para julio y agosto, más gratificaciones no remunerativas según categoría. El acuerdo está en trámite de homologación.

El lunes 21, el gobierno provincial paga el refrigerio

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el pago del Refrigerio para los trabajadores activos de la Administración Pública Provincial, que se abonará el lunes 21 de julio.

Sameep culminó la reparación del acueducto Colonia Benítez ? Margarita Belén

El presidente de Sameep, Nicolás Diez comunicó que agentes de la empresa llevaron adelante la reparación del Acueducto Colonia Benítez - Margarita Belén, tras detectarse pérdida en la intersección de calle Lotero y avenida Juan Manuel de Rosas, en la ciudad de Resistencia.

Bancarios: el salario inicial será de casi $1.9 millones y el bono de más de $1.6 millones

La Bancaria pactó una nueva pauta salarial que se cobrará retroactiva al mes de junio. Con el incremento el salario inicial llegará a casi $1.9 millones, mientras que el bono por el Día del Bancario superará los más de $1.6 millones. El acumulado para los seis meses del año alcanza un 15.1% sobre los salarios de Diciembre 2024.

Por el y#34;olvidoy#34; del Gobierno nacional: campaña visual en Santa Fe por el mal estado de las Rutas

En esa provincia ya se instalaron grandes carteles para denunciar el "olvido" de la gestión libertaria en nuestras Rutas Nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del Gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y el ministro Lisandro Enrico.

Reforma laboral: el Gobierno dio un paso clave para el despido de la planta permanente del Estado

El Ministerio de Desregulación, de Federico Sturzenegger, avanzó en la reglamentación del Registro de Personal en Situación de Disponibilidad. Así, pese al fin de las facultades delegadas, el gobierno de Javier Milei dio un paso más en la motosierra al Estado al avanzar en la reglamentación de la reforma laboral para habilitar al despido de los empleados de planta permanente.

Zdero fue invitado al 1° Congreso Internacional de Gestión de Conflictos y Justicia de la Paz

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, fue invitado como disertante en el 1° Congreso Internacional de Gestión de Conflictos y Justicia de la Paz, que se realizará este martes y miércoles en la ciudad de San Pablo, Brasil.

Reforma laboral y empleo público: el Gobierno oficializó nuevos procesos para el Registro de Personal en Disponibilidad de trabajadores estatales

Luego del cierre de numerosos organismos estatales, la gestión de Javier Milei avanza en la reestructuración del empleo público. Ahora, el foco está puesto sobre el movimiento de los empleados estatales.

Tras la inflación del 15,1% en el semestre, cuáles son los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a las Ganancias

La ley de medidas fiscales de 2024 estipula una actualización semestral vinculada a la evolución del índice de precios al consumidor. Los nuevos montos a partir de julio

La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año

El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

La vicegobernadora acompañó el 137° aniversario de Makallé: y#34;Esta comunidad nació con coraje y se sostiene con trabajo diarioy#34;

La vicegobernadora Silvana Schneider junto al intendente Marcelo Angione y autoridades locales,acompañaron a la comunidad de Makallé en la celebración de su 137° aniversario, en una jornada muy emotiva y con el compromiso por el bienestar de los vecinos.

Suben entre 15% y 16% los ingresos topes del monotributo y los montos a pagar

La actualización se hará según la inflación del primer semestre; la facturación máxima permitida rondará los $95 millones y en los próximos días deberá hacerse una recategorización.

Balance semestral en Educación: lectura, estabilidad docente y uso responsable de la tecnología en aulas

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, hizo un balance del primer semestre del año y adelantó las iniciativas para el receso invernal, que arrancará el 21 de julio, y para la segunda parte del ciclo lectivo. La lectura, la estabilidad docente y el uso responsable de la tecnología en las aulas, son los ejes centrales de la gestión.

Santa Fe reforma su Constitución: este lunes comienza la Convención Constituyente

Por primera vez desde su sanción en 1962, Santa Fe modificará su Constitución a partir de la Convención Reformadora que comenzará este lunes a las 10 de la mañana en la Legislatura provincial. En el acto inaugural jurarán los 69 convencionales electos en los comicios del 13 de abril. El proceso durará 40 días y, en principio, finalizará el 12 de septiembre. Hay 42 artículos habilitados para debatir.

Un fiscal dictaminó que la cuenta verificada en X de Javier Milei fue usada con fines oficiales

Así lo estableció el fiscal Oscar Gutiérrez Eguía en la denuncia presentada por Ian Moche, el niño con autismo que pidió al presidente eliminar publicaciones ofensivas. El juez ya fijó un plazo para que el libertario responda.

Corrientes fue la cuarta provincia con más derivaciones y consultas al Garrahan en el 2024

En el marco de una campaña de apoyo a la sanción de una ley de "Emergencia Pediátrica", se difundieron datos de las atenciones del Hospital garrahan durante el año 2024,y la provincia de Corrientes, con 5.143, fue la cuarta provincia del país con más ciudadanos atendidos en el hospital ubicado en la ciudad de Buenos Aires. En la región del NEA, desde Chaco se recibieron 4.579 consultas, Misiones 4.512 y Formosa 2.271.

IPC: el Indec difunde de cuánto fue la inflación de junio ante expectativas de aceleración

El Indec difundirá este lunes la inflación de junio en Argentina, la cual habría puesto un freno a la tendencia de desaceleración de los meses anteriores, al posicionarse entre 1,7% y 2,1%, de acuerdo con estimaciones del sector privado. Los economistas del sector esperan un repunte en el indicador para el sexto mes del año.

Advierten que Milei no podrá hacer nada en la justicia por las leyes que aprobó el Senado

La Cámara Alta le dio luz verde al aumento a los jubilados, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. También avanzó con iniciativas impulsadas por los gobernadores. El Gobierno aseguró que vetará las leyes que el Senado sancionó este jueves. Si luego del veto presidencial, el Congreso logra los dos tercios de ambas Cámaras, los proyectos se convertirán en ley y Javier Milei no podrá judicializarlo, según coincidieron los especialistas.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER