Miércoles 10 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
¿Los sueldos podrán recuperar lo perdido luego de la devaluación de 2023?


Cuál fue la política de las grandes compañías para recuperar los salarios, cómo cambiaron los beneficios y cómo se manejaron los despidos y contrataciones


La consultora experta en compensaciones y beneficios, WTW, brindó hoy en Buenos Aires su seminario anual, y a pocos meses de cerrar el año, dio alguna idea de cómo se posicionarán los sueldos de empleados fuera de convenio.

De acuerdo a Marcela Angeli, Directora Gestión de Talentos y Compensaciones de WTW, "casi todos los años entre lo que las compañías planifican dar de ajuste salarial y lo que terminan dando para seguir a la inflación, había entre 4 y 7 puntos de diferencia en los últimos 25 años. Eso se rompió en 2023", cuando pensaban brindar aumentos del 85% en enero, y en diciembre terminaron otorgando en torno a 162% interanual.


Así y todo, frente al 211% de inflación a manos de la devaluación aplicada por el entonces nuevo gobierno en diciembre, el 70% de las grandes firmas nacionales y filiales de multinacionales que forman parte de su muestra otorgaron un "catch up" por ese poder adquisitivo perdido en los primeros meses del año. Así llevaron el aumento salarial fuera de convenio 2023 a 190% anual. "Hay un 31% de empresas que con el catch up del año pasado, llegó al 211 o lo superó", afirmó la directiva.

En 2024 se dio la dinámica inversa: las empresas vienen reduciendo sus presupuestos de 170% y 190% en enero, a 131% anual en la encuesta Flash de WTW en octubre. Planifican una inflación de 127% este año.

¿Eso significa que se recupera el poder adquisitivo perdido en la devaluación de diciembre? No en todos los casos. Angeli explicó que hubo comportamientos muy disimiles, por ejemplo, con las empresas que no hicieron catch up a principio de año, y otras que este año van a dar hasta 200% de aumento salarial, debido a que lo tenían agendado y sus salarios están atrasados.


"El otro gran desafío es que los primeros porcentajes que dimos a principio de este año fueron de 40% o 30%; todos los meses se hacía algo. Los empleados vienen con esa dinámica que está dejando de pasar", alertó Angeli acerca del impacto que esto puede tener en la motivación.

Otro síntoma de estos tiempos es que la cantidad de empresas que pensaban dar ajustes todos los meses, pasó de 7% este año a 0% el año que viene. "Esperan cerrar el año con una inflación de 135% en promedio, y aumentos de 136%", apuntó Julio Sánchez, Gerente de Gestión de Talentos y Compensaciones de WTW.

"En promedio, hasta septiembre estamos 29% por debajo de la media salarial del año pasado. Esperamos que, a diciembre, esa diferencia se achique a unos siete puntos, que es lo que históricamente perdemos con la inflación", añadió.


Asimismo, Sánchez mencionó que los salarios ejecutivos "no quedaron descalzados en dólares" frente a los que se pagan en la región, o al menos no tanto como se esperaba tras la devaluación de diciembre pasado.

Si se toma la cotización del dólar oficial, el promedio salarial de las principales posiciones está -23% respecto de los sueldos de la región, y 35% por detrás si se toma la del dólar MEP. Esto "está muy motorizado por los niveles ejecutivos que están parejos con países como Brasil, y por debajo de los países que más pagan, como Uruguay", cerró Sánchez.

Sueldos ejecutivos 2025
Respecto de la pauta salarial para 2025, Angeli aclaró que el 60% de las más de 400 empresas de la muestra de WTW ya tienen un presupuesto con el que están trabajando para empleados fuera de convenio.

La gran diferencia, según apuntó la directiva, es que la mayoría dará entre tres (16% de las respuestas) o cuatro (55%) oportunidades de ajuste en el año.

Se espera de media un 58% de aumento -con extremos de 44% en el percentil 25 y de 65% en el 75-, y las compañías anticipan un 55% de inflación anual en promedio.

Foco en los beneficios
El mensaje que quisieron transmitir durante todo el encuentro los directivos de WTW es que el año que viene los sueldos terminarán cediendo algo de su protagonismo a los beneficios dentro de la estrategia de capital humano. Esto es así porque se descuenta que las compañías deben ofrecer una propuesta salarial competitiva.

Edgardo Besimsky, Gerente Gestión de Talentos y Compensaciones, aseguró que "las organizaciones hoy se diferencian por el paquete de beneficios corporativos", y que el foco del bienestar está pasando del aspecto más bien físico (salud, ejercicio) a los emocionales -que se priorizaron durante la pandemia, y quedaron desde entonces- y los financieros, que son los más pedidos por algunos grupos.

Según comentó el 63% de las empresas relevadas tiene alguna filosofía formalizada sobre la remuneración de niveles no ejecutivos. Pero solo en el 33% de los casos los líderes de esas compañías dicen que los empleados están al tanto de dicha filosofía. Y lo más llamativo es que solo el 38% de ellos actualizó esas políticas en los últimos tres años, cuando la tecnología aplicada al ámbito laboral y la salida de la crisis sanitaria generaron modificaciones radicales a los espacios y modalidades de trabajo.

Un dato que les llamó la atención es que el pago diferenciado por habilidades en demanda no es algo que las compañías estén aplicando en la Argentina a grandes rasgos.

Luego, mencionó una profunda grieta en la percepción de estos programas de beneficios: el 89% de los empleadores dice que los mismos son importantes dentro de la organización, pero solo 27% de los empleados lo ve así. Besimsky mencionó que la expectativa de la mayoría de los empleados hoy es que el foco esté puesto en asistirlos en el aspecto financiero, ya que se han percatado que cuando el bienestar financiero no es óptimo, afecta en todas las otras dimensiones del bienestar.

"Las mujeres tienen mayor necesidad de soporte en este aspecto, lo cual es lógico porque la preparación financiera de las mujeres, según diversos estudios, fue culturalmente más relegada. El foco tiene que estar en la segmentación para focalizar el plan de beneficios de acuerdo a la necesidad de cada segmento", insistió.

"En este contexto inflacionario, los beneficios monetarios vienen teniendo una mirada más cercana de parte de las empresas. La guardería, el almuerzo, el monto de Internet, lo actualizaban una o dos veces al año hasta 2022. Desde 2023 lo empezaron a hacer entre tres o cuatro veces al año, según el criterio de inflación, el porcentaje de ajustes generales aplicados", agregó Angeli.

El Car allowence fue el que más evolucionó, por el aumento de la nafta y de los seguros. Al día de hoy se está abonando por este concepto desde $821.600 en el caso de los directores generales, a $427.500 en el caso de los gerentes. Asimismo, se pasó de pagar $185 por km en la utilización de auto propio a principio de año, a $287 en octubre.

La compensación por uso de Internet en el hogar subió de $17.200 en enero a $30.000 en octubre, el aporte por guardería de $96.700 a $143.000, y el costo del almuerzo por persona de $4.850 a más de $8.500, y más aún en el caso del personal de ventas.

Teletrabajo
"En la Argentina el modelo híbrido llegó para quedarse", dijo Angeli cuando le consultaron sobre las políticas de empresas como Amazon, que a nivel mundial están exigiendo cinco días por semana de presencialidad.

En la Argentina, afirmó, el parámetro son dos o tres. "Un 4% de las multinacionales trabaja 5 días presencial, y las empresas locales son menos", añadió.

"La presencialidad plena, por ahora en la Argentina no lo estamos viendo. De hecho, junto con el salario, es uno de los puntos a discutir en las contrataciones cuántos días de oficina", agregó Sánchez.

Solapamiento y bonos
Pese a que por los cierres de paritarias más cercanos a la inflación que los aumentos fuera de convenio, los ejecutivos de WTW esperaban que el fenómeno de solapamiento salarial recrudeciera, encontraron este año la misma "foto" de años anteriores.

El 39% de las compañías dice tener algún nivel de solapamiento, y se mantuvo en 20% la población solapada. La penetración salarial es del 33%, y las compañías están aplicando alicientes mediante los bonos y los beneficios diferenciales

De la misma manera, la buena noticia es que el 90% pagará el bono corporativo por este año en 2025. El 36% pagará en target y el 12% por encima; en eso último si hay una diferencia con el 20% que suele abonar más allá del target.

Contratación de personal
Angeli decidió mirar el lado positivo de las desvinculaciones de personal ocurridas este año. Pese a los pronósticos catastróficos, lo que se dio es que el 72% de las empresas desvinculó personal este año, pero fue en niveles menores y de manera planificada. No hubo despidos masivos o al menos no lo relevó la encuesta de WTW

El 46% de esas desvinculaciones se hicieron por antigüedad, el 36% tomó retiro voluntario y el 18%, retiro anticipado "Fueron desvinculaciones muy analizadas, quirúrgicas (no masivas) y de gente cercana a jubilarse. En general fue siempre entre 1% y 2% de la población", mencionó la directiva.

"También hubo un 23% que incorporó gente, pero el 1% o 2% de la población. Y para 2025, el 30% de las empresas está planeando incorporar nuevos empleados, sobre todo de perfiles de ventas, tecnología e ingeniería", adelantó Angeli.

Sánchez, por su parte, mencionó que el nivel de rotación promedio en la región es e 6,5%, y que Argentina está en el mismo nivel que Brasil o Chile, con 8 por ciento.


Miércoles, 30 de octubre de 2024
...

Volver

 
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
Economía
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
Economia
Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario

Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

iPhone 17: conocimos el diseño del nuevo celular que se presentará en el Apple Event

Las imágenes confirman el cambio que tendrá el teléfono en el módulo de cámaras.Por Juan Ríos. Infobae.com

y#34;Hemos sido estafados por LLAy#34;: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la y#34;mala praxisy#34; libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el y#34;ninguneoy#34; al trabajo territorial. y#34;Hubo soberbia, desagradecimiento y humillacióny#34;Por Patricio Tesei

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno

Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico

El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street

Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió

"Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

"Golpe institucional": el enojo de Javier Milei con el Senado por Discapacidad y la limitación a los DNU

Mediante la republicación de un tuit libertario, el Presidente exhibió su disgusto con la votación producida este jueves en la Cámara alta.

Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas

El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

Hasta el 10 inscriben al concurso de ingreso para personal administrativo

Hasta el 10 de septiembre estará abierta la inscripción de postulantes para ingresar al Poder Judicial del Chaco como empleados administrativos en la categoría de auxiliar administrativo.

Pablo Quirno: "El programa es cada vez más difícil de voltear, habrá volatilidad pero estamos preparados"

El secretario de Finanzas explicó que el Tesoro intervendrá únicamente en situaciones excepcionales para administrar problemas de liquidez

Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa

El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios

Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

Se rompió el esquema cambiario y podrá intervenir de manera directa; la debilidad que desató las modificaciones y cuáles pueden ser los desenlaces. Pablo Fernandez Blanco. La nacion.com

Radiografía de una crisis política

Terminar con la corrupción, el mandato de Milei; los desencuentros con el Congreso; el disparatado fallo del juez Marianello; el papel de Santiago Viola; una advertencia a Spagnuolo de la viceministra de Salud

Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno

El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

3Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios en la compra de lentes intraoculares

EL Gremio ATE advirtió que la licitación supera los $80.000 millones y denunció pagos con valores hasta seis veces más altos que en el mercado

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER