Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
¿Los sueldos podrán recuperar lo perdido luego de la devaluación de 2023?


Cuál fue la política de las grandes compañías para recuperar los salarios, cómo cambiaron los beneficios y cómo se manejaron los despidos y contrataciones


La consultora experta en compensaciones y beneficios, WTW, brindó hoy en Buenos Aires su seminario anual, y a pocos meses de cerrar el año, dio alguna idea de cómo se posicionarán los sueldos de empleados fuera de convenio.

De acuerdo a Marcela Angeli, Directora Gestión de Talentos y Compensaciones de WTW, "casi todos los años entre lo que las compañías planifican dar de ajuste salarial y lo que terminan dando para seguir a la inflación, había entre 4 y 7 puntos de diferencia en los últimos 25 años. Eso se rompió en 2023", cuando pensaban brindar aumentos del 85% en enero, y en diciembre terminaron otorgando en torno a 162% interanual.


Así y todo, frente al 211% de inflación a manos de la devaluación aplicada por el entonces nuevo gobierno en diciembre, el 70% de las grandes firmas nacionales y filiales de multinacionales que forman parte de su muestra otorgaron un "catch up" por ese poder adquisitivo perdido en los primeros meses del año. Así llevaron el aumento salarial fuera de convenio 2023 a 190% anual. "Hay un 31% de empresas que con el catch up del año pasado, llegó al 211 o lo superó", afirmó la directiva.

En 2024 se dio la dinámica inversa: las empresas vienen reduciendo sus presupuestos de 170% y 190% en enero, a 131% anual en la encuesta Flash de WTW en octubre. Planifican una inflación de 127% este año.

¿Eso significa que se recupera el poder adquisitivo perdido en la devaluación de diciembre? No en todos los casos. Angeli explicó que hubo comportamientos muy disimiles, por ejemplo, con las empresas que no hicieron catch up a principio de año, y otras que este año van a dar hasta 200% de aumento salarial, debido a que lo tenían agendado y sus salarios están atrasados.


"El otro gran desafío es que los primeros porcentajes que dimos a principio de este año fueron de 40% o 30%; todos los meses se hacía algo. Los empleados vienen con esa dinámica que está dejando de pasar", alertó Angeli acerca del impacto que esto puede tener en la motivación.

Otro síntoma de estos tiempos es que la cantidad de empresas que pensaban dar ajustes todos los meses, pasó de 7% este año a 0% el año que viene. "Esperan cerrar el año con una inflación de 135% en promedio, y aumentos de 136%", apuntó Julio Sánchez, Gerente de Gestión de Talentos y Compensaciones de WTW.

"En promedio, hasta septiembre estamos 29% por debajo de la media salarial del año pasado. Esperamos que, a diciembre, esa diferencia se achique a unos siete puntos, que es lo que históricamente perdemos con la inflación", añadió.


Asimismo, Sánchez mencionó que los salarios ejecutivos "no quedaron descalzados en dólares" frente a los que se pagan en la región, o al menos no tanto como se esperaba tras la devaluación de diciembre pasado.

Si se toma la cotización del dólar oficial, el promedio salarial de las principales posiciones está -23% respecto de los sueldos de la región, y 35% por detrás si se toma la del dólar MEP. Esto "está muy motorizado por los niveles ejecutivos que están parejos con países como Brasil, y por debajo de los países que más pagan, como Uruguay", cerró Sánchez.

Sueldos ejecutivos 2025
Respecto de la pauta salarial para 2025, Angeli aclaró que el 60% de las más de 400 empresas de la muestra de WTW ya tienen un presupuesto con el que están trabajando para empleados fuera de convenio.

La gran diferencia, según apuntó la directiva, es que la mayoría dará entre tres (16% de las respuestas) o cuatro (55%) oportunidades de ajuste en el año.

Se espera de media un 58% de aumento -con extremos de 44% en el percentil 25 y de 65% en el 75-, y las compañías anticipan un 55% de inflación anual en promedio.

Foco en los beneficios
El mensaje que quisieron transmitir durante todo el encuentro los directivos de WTW es que el año que viene los sueldos terminarán cediendo algo de su protagonismo a los beneficios dentro de la estrategia de capital humano. Esto es así porque se descuenta que las compañías deben ofrecer una propuesta salarial competitiva.

Edgardo Besimsky, Gerente Gestión de Talentos y Compensaciones, aseguró que "las organizaciones hoy se diferencian por el paquete de beneficios corporativos", y que el foco del bienestar está pasando del aspecto más bien físico (salud, ejercicio) a los emocionales -que se priorizaron durante la pandemia, y quedaron desde entonces- y los financieros, que son los más pedidos por algunos grupos.

Según comentó el 63% de las empresas relevadas tiene alguna filosofía formalizada sobre la remuneración de niveles no ejecutivos. Pero solo en el 33% de los casos los líderes de esas compañías dicen que los empleados están al tanto de dicha filosofía. Y lo más llamativo es que solo el 38% de ellos actualizó esas políticas en los últimos tres años, cuando la tecnología aplicada al ámbito laboral y la salida de la crisis sanitaria generaron modificaciones radicales a los espacios y modalidades de trabajo.

Un dato que les llamó la atención es que el pago diferenciado por habilidades en demanda no es algo que las compañías estén aplicando en la Argentina a grandes rasgos.

Luego, mencionó una profunda grieta en la percepción de estos programas de beneficios: el 89% de los empleadores dice que los mismos son importantes dentro de la organización, pero solo 27% de los empleados lo ve así. Besimsky mencionó que la expectativa de la mayoría de los empleados hoy es que el foco esté puesto en asistirlos en el aspecto financiero, ya que se han percatado que cuando el bienestar financiero no es óptimo, afecta en todas las otras dimensiones del bienestar.

"Las mujeres tienen mayor necesidad de soporte en este aspecto, lo cual es lógico porque la preparación financiera de las mujeres, según diversos estudios, fue culturalmente más relegada. El foco tiene que estar en la segmentación para focalizar el plan de beneficios de acuerdo a la necesidad de cada segmento", insistió.

"En este contexto inflacionario, los beneficios monetarios vienen teniendo una mirada más cercana de parte de las empresas. La guardería, el almuerzo, el monto de Internet, lo actualizaban una o dos veces al año hasta 2022. Desde 2023 lo empezaron a hacer entre tres o cuatro veces al año, según el criterio de inflación, el porcentaje de ajustes generales aplicados", agregó Angeli.

El Car allowence fue el que más evolucionó, por el aumento de la nafta y de los seguros. Al día de hoy se está abonando por este concepto desde $821.600 en el caso de los directores generales, a $427.500 en el caso de los gerentes. Asimismo, se pasó de pagar $185 por km en la utilización de auto propio a principio de año, a $287 en octubre.

La compensación por uso de Internet en el hogar subió de $17.200 en enero a $30.000 en octubre, el aporte por guardería de $96.700 a $143.000, y el costo del almuerzo por persona de $4.850 a más de $8.500, y más aún en el caso del personal de ventas.

Teletrabajo
"En la Argentina el modelo híbrido llegó para quedarse", dijo Angeli cuando le consultaron sobre las políticas de empresas como Amazon, que a nivel mundial están exigiendo cinco días por semana de presencialidad.

En la Argentina, afirmó, el parámetro son dos o tres. "Un 4% de las multinacionales trabaja 5 días presencial, y las empresas locales son menos", añadió.

"La presencialidad plena, por ahora en la Argentina no lo estamos viendo. De hecho, junto con el salario, es uno de los puntos a discutir en las contrataciones cuántos días de oficina", agregó Sánchez.

Solapamiento y bonos
Pese a que por los cierres de paritarias más cercanos a la inflación que los aumentos fuera de convenio, los ejecutivos de WTW esperaban que el fenómeno de solapamiento salarial recrudeciera, encontraron este año la misma "foto" de años anteriores.

El 39% de las compañías dice tener algún nivel de solapamiento, y se mantuvo en 20% la población solapada. La penetración salarial es del 33%, y las compañías están aplicando alicientes mediante los bonos y los beneficios diferenciales

De la misma manera, la buena noticia es que el 90% pagará el bono corporativo por este año en 2025. El 36% pagará en target y el 12% por encima; en eso último si hay una diferencia con el 20% que suele abonar más allá del target.

Contratación de personal
Angeli decidió mirar el lado positivo de las desvinculaciones de personal ocurridas este año. Pese a los pronósticos catastróficos, lo que se dio es que el 72% de las empresas desvinculó personal este año, pero fue en niveles menores y de manera planificada. No hubo despidos masivos o al menos no lo relevó la encuesta de WTW

El 46% de esas desvinculaciones se hicieron por antigüedad, el 36% tomó retiro voluntario y el 18%, retiro anticipado "Fueron desvinculaciones muy analizadas, quirúrgicas (no masivas) y de gente cercana a jubilarse. En general fue siempre entre 1% y 2% de la población", mencionó la directiva.

"También hubo un 23% que incorporó gente, pero el 1% o 2% de la población. Y para 2025, el 30% de las empresas está planeando incorporar nuevos empleados, sobre todo de perfiles de ventas, tecnología e ingeniería", adelantó Angeli.

Sánchez, por su parte, mencionó que el nivel de rotación promedio en la región es e 6,5%, y que Argentina está en el mismo nivel que Brasil o Chile, con 8 por ciento.


Miércoles, 30 de octubre de 2024
...

Volver

 
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Advierten que Milei no podrá hacer nada en la justicia por las leyes que aprobó el Senado

La Cámara Alta le dio luz verde al aumento a los jubilados, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. También avanzó con iniciativas impulsadas por los gobernadores. El Gobierno aseguró que vetará las leyes que el Senado sancionó este jueves. Si luego del veto presidencial, el Congreso logra los dos tercios de ambas Cámaras, los proyectos se convertirán en ley y Javier Milei no podrá judicializarlo, según coincidieron los especialistas.

INTA: y#34;Estamos en plena incertidumbre, con cambios constantes en los planes y sin una dirección claray#34;

Lo expresó la investigadora del INTA, Irina Svriz, delegada gremial, al referirse al DNU que transformó al organismo autárquico en una dependencia de Economía. Habló de incertidumbre en relación a los despidos que podrían darse, pero también a la falta de presupuesto que afecta las operaciones diarias como la compra de productos fitosanitarios para el trabajo en los campos o reactivos para las investigaciones de laboratorios.

Entre risas, Milei ratificó el veto y atacó a senadores y gobernadores: y#34;Desesperacióny#34;

En caso de no conseguir a los más de 80 "héroes" que respalden su veto, el Presidente anticipó que buscará revertir las leyes después de las elecciones. Tras lo sucedido en el Senado este jueves, aseguró: y#34;Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar". "Sería solamente una mancha en dos meses", dijo.

En Quitilipi, Zdero acompañó el lanzamiento de una nueva edición de la Cabalgata de la Fe

Ratificando un fuerte acompañamiento del Gobierno del Chaco, el primer mandatario provincial consideró que este año la convocatoria será y#34;superadoray#34;, y aclaró, una vez más, que los fondos para la organización no son provinciales, sino que fueron gestionados ante el CFI.

El Senado le puso un límite a la ?motosierra? y el Gobierno sufrió su mayor derrota en el Congreso

Pese a las amenazas y las operaciones, el Senado de la Nación convirtió en ley por unanimidad el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad y por amplia mayoría la moratoria previsional. Además, rechazó el veto al Fondo para Bahía Blanca, defendió las acciones de YPF y votó los proyectos impulsados por los gobernadores. Los oficialistas abandonaron la sesión y Javier Milei anunció más vetos.

Tensión entre gobernadores y el Gobierno: y#34;Hay una puja por fondos, seguramente se puede llegar a un punto en comúny#34;

Lo dijo el secretario de Legal y Técnica, Julio ferro, al referirse a los dos proyectos que impulsaron los gobernadores en el Senado para rediscutir la distribución de fondos de Nación a las provincias, a partir de los ATN y de los impuestos a los combustibles líquidos. "Creo que lo que debe primar en estos casos siempre es el consenso", afirmó.

No habrá paro en vacaciones: dictan la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos

La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y los organismos del estado vinculados al servicio de navegación aérea: la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Lotería lanzó la segunda edición del Sorteo Benéfico y Solidario por la Vida

Se sortea el 20 de septiembre, con un Jeep Renegade 0km y 35 millones de pesos como premio. El bono tendrá un valor de $4000, la retribución será del 70% para las entidades sin fines de lucro y del 90% para las personas con problemas de salud. Además se premiará a las instituciones que son las que ponen la fuerza de venta, para quienes habrá un sorteo de 10 kit de ventiladores industriales.

En defensa del sistema sanitario, ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo

y#39;y#39;Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboraly#39;y#39;, indicó Rodolfo Aguiar el líder de ATE Nacional.

El gobernador Zdero puso en marcha el nuevo Frigorífico Caprino Chaqueño

Se trata del frigorífico caprino ovino que pertenecía a la cooperativa Trento-Chaqueña, en Pampa del Infierno, y que ahora es concesionado por Ovechás S.A.S. beneficiará a pequeños productores de todo El Impenetrable en la comercialización de su producción y proveerá de carne de alta calidad a la región y al país, con vistas al mercado internacional.

Gobernadores de Juntos por el Cambio no acompañarán los proyectos que tienen media sanción de Diputados

En la previa de la sesión, se conoció que no acompañarán el aumento de jubilaciones, la extensión de moratoria previsional, y emergencia en discapacidad. El argumento principal es que las iniciativas implicarían un deterioro del equilibrio fiscal, rompiendo el compromiso de y#34;déficit ceroy#34; que Javier Milei incorpora como uno de sus ejes centrales. Y decidieron ordenarle a sus senadores no votar los proyectos que ya cuentan con media sanción en Diputados.

Zimmermann: y#34;Chaco hizo un enorme esfuerzo para ordenar sus cuentas y ahora le pedimos a la Nación más ayuday#34;

El senador chaqueño cuestionó la falta de previsibilidad en la agenda parlamentaria y se diferenció de las palabras del presidente de la Nación, Javier Milei, quien acusó a los gobernadores de querer y#34;destruir al gobierno nacionaly#34; por presentar proyectos de ley que apuntan a fortalecer las cajas provinciales. y#34;Nosotros no queremos destruir nada. Lo que estamos planteando es una distribución de recursos que ya existeny#34;, sostuvo.

Registran una disminución gradual de los casos de conducción bajo los efectos del alcohol

El titular de Tránsito, Darío Sardi, señaló que a partir de los controles regulares que se realizan, principalmente los de control sorpresivos, notan una disminución en los casos de alcoholemias positivas. "Si bien es muy paulatina la baja que mencionamos, claramente hay una tendencia a bajar", dijo.

Nuevo sistema de bombeo reforzará el servicio de agua potable de la Zona Norte de Resistencia

Agentes de la empresa SAMEEP pusieron en marcha una nueva bomba con una capacidad de 300m3/h que reforzará el sistema y el abastecimiento desde la Planta Potabilizadora N° 1 a la Cisterna Norte, y desde este centro hacia la línea de las localidades de Colonia Benítez y Margarita Belén.

Berecochea: y#34;Gestionar en crisis es lo que diferencia a quienes lo saben hacery#34;

El presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Fernando Berecochea, repasó en los estudios de CIUDAD TV los proyectos habitacionales que se ejecutan en Chaco. Habló del déficit de viviendas, la recuperación de cuotas, los fideicomisos inmobiliarios y obras específicas como Casa Activa y el ex Procrear. y#34;Venimos de un año de orden y ahora estamos en pleno desarrolloy#34;, señaló. Confirmó más de 45.000 familias inscriptas en la demanda libre.

Instalan en la Costanera correntina bicicletas fijas que permiten cargar el celular al pedalear

Las primeras y#34;bicicargasy#34; están ubicadas en costanera y Lavalle de Corrientes y fueron desarrolladas por un emprendedor local.El Municipio de la vecina capital informó que se instalarán veinte en lugares públicos para facilitar su uso y fomentar la conciencia sobre el uso de energías alternativas. El vecino podrá cargar su dispositivo móvil en 20 minutos.

Junta de Nivel Primario Resistencia: el escrutinio definitivo confirmó ganadora a la Lista 10

La Junta Electoral Docente encargada de la organización de las elecciones de representantes para la Junta de Clasificación de Nivel Primario, sede Resistencia, llevó adelante el pasado viernes el escrutinio definitivo de votos, en su sede de French 777.

Plan Provincial de Seguridad: Zdero inauguró la nueva Unidad Penitenciaria VI en Fontana

El gobernador Leandro Zdero inauguró, este lunes, en Fontana, la nueva Unidad Penitenciaria VI, la cual se enmarca dentro del Plan Estratégico de Seguridad Provincial. y#34;Estamos trabajando para darle un abordaje integral a todas las líneas de lo que comprende la dimensión de la seguridady#34;, dijo el primer mandatario provincial.

Desmantelamiento de Vialidad: gremios hacen responsable al Gobierno de crear y#34;rutas de la muertey#34;

y#34;Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas. Es una vergüenza. Mienten con nuestras funciones y está armado este decreto para hacer negocios, como fue también desviar escandalosamente el Impuesto a los Combustibles, que son miles de millones de pesos, a otros fines que no fueron las rutasy#34;, denunciaron.

Absolvieron a Aída Ayala en el juicio oral por fraude contra la administración pública

El Tribunal Oral Federal de Resistencia leyó este lunes el veredicto absolutorio de la exsecretaria de Municipios del Ministerio del Interior de la Nación. Fue en el marco del juicio oral por los presuntos delitos de fraude contra la administración pública por el cuál el Ministerio Público Fiscal había solicitado una condenada a cinco años de prisión. El fiscal Carniel anticipó que cuando se conozcan los fundamentos recurrirá el veredicto ante Casación.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER