Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Impuesto a las ganancias
Alternativas de neutralización de merma de recaudación nacional
Posibles medios alternativos de recuperación de caida de impuestos nacionales por consecuencia de modificación del impuesto a las ganancias
Lic. Miguel A Aquino. Investigador del IEFER. Docente Universitario en Finanzas Públicas
La pérdida de recursos fiscales como consecuencia de la modificación del impuesto sobre las rentas personales podría superarse aplicando un tributo sobre otras actividades como los fideicomisos, juegos de azar o disminuyendo el gasto tributario.
El bajo nivel del umbral para comenzar a tributar el impuesto a las ganancias sobre la renta personal trajo fuertes críticas de las agrupaciones sindicales, medios periodísticos, agrupaciones de trabajadores y los propios empleados que se encuentran afectados por el pago del impuesto a las ganancias.
Si bien el nivel del mínimo no imponible tanto para el trabajador en relación de dependencia soltero como casado, cuenta con una atraso en el proceso de actualización siguiendo el ritmo inflacionario, no menos cierto es que una modificación en este umbral traería aparejado una pérdida de recursos fiscales, a la fecha estos valores ascienden a $ 5.782 y 7.998 respectivamente.
Varios son los parámetros que se indican como posibles para elevar esos niveles, uno de ellos que estimamos posible es ajustar acorde a la variación del salario mínimo vital y móvil, donde el actual valor de $ 2.300 podría ser considerado como base para el potencial ajuste.
Este MVM podría incluso considerarse como un cuarto del nivel necesario para superar el umbral de afectación impositiva, donde con este criterio, el piso debería ascender a $ 9.200 ( $ 2.300 x 4).
Además de ese aspecto sobre el nivel de ingresos del trabajador queda otro análisis que es necesario resaltar, y refiere a lo que sucede con los ingresos fiscales cuando se produce una disminución del ingreso del impuesto a las ganancias.
Considerando la última modificación sobre el umbral del MNI, y pongamos como ejemplo que una futura modificación produzca una merma de una cifra cercana a los $ 3.000 millones, entonces la repercusión sobre los ingresos fiscales del Anses, las Provincias, el Chaco y Provincia de Buenos Aires sería la siguiente:
-Pérdida Anses. $ 888 millones
-Provincias $ 2.052
-A.T.N $ 60 millones
-Merma del Chaco en este ejemplo rondaría los 91 millones de pesos
-Merma de Provincia de Buenos Aires $ 708 millones, casi un tercio del medio aguinaldo que paga en forma anual.
¿COMO RECUPERAR ESTA MERMA DE RECURSOS NACIONALES?
En este período son diferentes las alternativas que se buscan para cubrir este bache financiero , que consideramos se producirá en lo que resta del año fiscal 2012.
a)-Una forma inmediata sería crear y aplicar un tributo directo sobre el resultado de las casas de juego de azar, información sobre el flujo millonario de fondos y resultados se obtiene a través de sus estados contables, de la participación que efectúan a través de UTS , que merecen ser analizadas profundamente su situación tributaria ( incluido la UIF en algunas circunstancias) y finalmente la información obrante en la asociación de loterías estatales que a nivel nacional posee esta información.
b) aplicar el impuesto a las ganancias sobre el resultado de los fideicomisos de la construcción iniciando pagos a cuenta en lo inmediato,
c) Otro mecanismo podría ser comenzar a gravar las rentas financieras sobre todo en lo que tiene que ver con operaciones de entidades jurídicas, o de actividades especulativas ejecutadas tanto por personas físicas como jurídicas.
DISMINUIR EL GASTO TRIBUTARIO. OBTENCION DE INGRESOS AL FISCO NACIONAL
En cuanto al nivel de Gastos tributarios en nuestro país, considerado ello, como el NO ingreso de tributos a las arcas del estado nacional, superan los $ 49.067,10 millones que equivalen al 2,35% del PBI y del 7,3% de la recaudación de los impuestos nacionales y contribuciones de la seguridad social prevista para este año.
Los gastos tributarios que afectan al impuesto a las ganancias (22%), alcanzarán a $ 10.570 millones, (0,51% del PBI), y conforman los beneficios que se otorgan a exenciones de los activos de los intereses de activos financieros donde podemos citar a títulos públicos, depósitos bancarios, obligaciones negociables , y también se incluyen los beneficios a las entidades sin fines de lucro-
En cuanto a la participación del impuesto al valor agregado, este tributo conforma el 52% de los gastos tributarios con una cifra del orden de $ 25.614,8 millones, que representa al 1,23% del PIB, y al 13,5% del ingreso en concepto de recaudación que se proyecta para este impuesto, calculado antes de la de la deducción de los reintegros a la exportación.
También vale mencionar que el 78% de este gasto tributario se origina en las exenciones y alícuotas reducidas que establece la propia ley del impuesto al valor agregado y la diferencia surge como consecuencia de los beneficios otorgados en los regímenes de promoción económica, con una cifra estimada en $ 5.695 millones.
CONCLUSION
Como surge de la simple lectura del presupuesto del año 2012, existen conceptos que podrían gravarse y dejar de afectar al sector de asalariados medios, que son los que en definitiva mueve el mecanismo de consumo en el país.
Tengamos presente que más ingresos en los sectores medios, implica mayor propensión marginal al consumo, y por ende mayor impuesto que se paga por el consumo, y de ello se deriva mayor ingreso brutos, mayor impuesto municipal, mayores pagos de servicios públicos, y mayor consumo en general.
Si bien la caja fiscal exige ser muy prudentes en cuanto al manejo de recursos, considero que en corto plazo es posible realizar alguna ingeniería tributaria que permita nivelar esta situación de inequidad tributaria.



Jueves, 19 de julio de 2012
...

Volver

 
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Economía
Debuta el nuevo ritmo de suba del dólar: qué efectos tendrá sobre la inflación y las reservas
Economía
Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%
Economía
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
Economía
En diciembre, nuestro país tuvo menos visitas y se registraron más salidas al exterior. El mes pasado, ingresaron 951,5 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 581,6 miles fueron turistas y 369,9 miles fueron excursionistas. Esto implica una caída interanual del 25,7 por ciento.
Cambian las licencias de conducir: todo lo que hay que saber para renovar el carnet

Nación realizó modificaciones clave en la Ley Nacional de Tránsito, como la validez de la licencia digital y la eliminación de la LiNTI.

Rodríguez: y#34;El viernes firmamos paritarias del 1,3% hasta mayo y a la tarde nos dicen que el índice de inflación de marzo que fue del 3,7%y#34;

El secretario Adjunto de la CGT y líder de UPCN, Andrés Rodríguez, explicó que los estatales perdieron 16 puntos contra la inflación el año pasado y 5 puntos en lo que va de 2025. y#39;y#39;El mismo viernes firmamos paritarias del 1,3% de marzo a mayo y a la tarde nos enteramos del índice de inflación de marzo que fue del 3,7%y#39;y#39;, planteó.

ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia

En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.

Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana

El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.

Viernes Santo: con las primeras luces de la mañana culminaba el vía crucis interprovincial Chaco-Corrientes

Este jueves, alrededor de las 23:45, partió de Resistencia la 46ª edición del Vía Crucis Interprovincial Chaco-Corrientes que culminaba, en la mañana de este viernes, en el convento de las Hermanas Clarisas de Corrientes. El lema que cobijó a los caminantes es: y#34;Él es nuestra esperanzay#34;.

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: el número más bajo en 30 años

El número se desprende de un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados respecto al mismo mes de 2024.

Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos

En la Argentina hay casi 9,5 millones de hogares que reciben subvención en sus tarifas de electricidad, casi seis de cada 10 del total país, según los últimos datos oficiales a los que accedió Infobae del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Son 6,2 millones de familias de ingresos bajos y 3,2 millones de ingresos medios.

Se celebra el Viernes Santo en el mundo que conmemora la Pasión y Muerte de Jesucristo

El Viernes Santo es una fecha importante en el calendario cristiano, que conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo. Es parte de la Semana Santa, un período de reflexión y devoción para muchos cristianos alrededor del mundo. En esta fecha, se recuerda la pasión y sacrificio de Jesús, y se realizan diversas ceremonias y rituales en iglesias y comunidades. Es un día de duelo y reflexión para muchos creyentes.

Éxodo argentino a Chile: los cruces de frontera se multiplican y los comercios abren a pesar del feriado

El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.

Coparticipación: intendentes del Justicialismo repudian recorte del 68% en la 2ª cuota

A través de un comunicado dado a conocer en redes sociales en las últimas horas y que lleva la firma de 13 jefes comunales de localidades de nuestro interior, se denuncia y#39;y#39;esta decisión del Gobierno provincial que asfixia las autonomías localesy#39;y#39; y paraliza las diversas gestiones, exigiendo y#39;y#39;la restitución inmediata de los fondosy#39;y#39;. Además, convocan y#39;y#39;a toda la sociedad chaqueña a rechazar este modelo de ajuste y exclusióny#39;y#39;.

Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal

Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal

Depredación en el Delta del río Paraná: dorados en peligro ante la pesca ilegal masiva

La depredación en el Río Paraná se da por la exuberante red de canales y arroyos del Delta del Paraná, un ecosistema de vital importancia se encuentra bajo la creciente amenaza de la pesca furtiva a gran escala. Crudos testimonios, capturados en audios a los que accedió Noticias Ambientales, exponen una realidad alarmante: la extracción masiva del dorado, una especie emblemática y protegida, se lleva a cabo con una impunidad desconcertante ante la aparente inacción de las autoridades competentes.

La Corte Suprema apura la causa Vialidad, que permitiría proscribir a Cristina Kirchner

El máximo tribunal le pidió al procurador Casal que dictamine si está a favor de subir la condena contra la expresidenta. Es una señal de que los cortesanos podrían expedirse e inhabilitarla a ejercer cargos públicos.

Consumo: las ventas de canasta básica alcanzaron el décimo quinto mes en rojo

En marzo, el gasto de los hogares se desplomó 5,4 por ciento interanual, contra un marzo del 2024 donde ya había caído 7,4 por ciento. Milei es récord: nunca en la historia un Presidente acumuló casi un año y medio de ventas derrumbadas. El rebrote inflacionario post devaluación amenaza los números del corto plazo.

17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes

Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

Tras 7 años de espera, el hospital de Fontana recibió una ambulancia: y#34;Hay un Estado presentey#34;, sostuvo Zdero

Ante una población en crecimiento, el Municipio celebró la posibilidad de contar, después de tantos años de espera, con un segundo vehículo que mejore la capacidad de respuesta.

Gases y palos: otra vez aplicaron el protocolo antipiquetes en la marcha de jubilados

Una vez más, las fuerzas de seguridad implementaron el protocolo de Patricia Bullrich y golpearon y gasearon a manifestantes en las inmediaciones del Palacio Legislativo. Adultos mayores, la UTEP y organizaciones de izquierda protestaban por un aumento en los haberes jubilatorios.

Entrega de ambulancia al Hospital de Puerto Tirol: y#34;Trabajamos en la consolidación de la red sanitariay#34; dijo Zdero

Desde el Municipio, también agradecieron y destacaron la importancia de dotar al Hospital de un segundo vehículo de emergencia para dar respuesta inmediata a la comunidad y acompañar su crecimiento poblacional. De esta manera avanza el Plan Integral de Salud que tiene por objeto fortalecer el sistema sanitario, en este caso mejorando el servicio de traslados y emergencias médicas.

Francos en Diputados: y#34;Todas las categorías de trabajadores registraron incrementos salariales por encima de la inflacióny#34;

El jefe de Gabinete brindaba en la tarde de este miércoles detalles sobre el curso de las medidas del Gobierno de Milei y respondía una serie de preguntas formuladas por los legisladores presentes. La sesión peligró su quórum hasta último momento por la semana de feriados que eligió el Gobierno para la presentación. Luego, avisaron que recién la semana próxima responderán por la criptoestafa. La oposición le reclama que recibió el informe dos horas antes de iniciar la sesión.

Elecciones legislativas: habilitaron las 11 boletas que estarán en el cuarto oscuro el 11 de mayo

Fueron aprobadas por el Tribunal Electoral este miércoles, tras la audiencia mantenida con representantes de todas las agrupaciones que participarán de los comicios el martes. El cronograma de cara a las elecciones continuará ahora con los debates preelectorales que se celebrarán el 23 de abril en Villa Ángela y el 30 en Resistencia.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER