Sábado 30 de Septiembre de 2023 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economìa. Ambito.web
Industriales, banqueros, empresarios y el agro apoyaron al Gobierno en el acuerdo con el FMI
Adeba, la Bolsa porteña, la Sociedad Rural, la Cámara de la Construcción, la UIA, la CAC, la Bolsa de Cereales y ABA destacaron el entendimiento. También se sumó la Asociación de Bancos bonaerenses.
Los empresarios del denominado Grupo de los Seis (G6) que integran la Asociación de Bancos Argentinos, la Bolsa de Comercio, la Cámara Argentina de la Construcción, la Cámara Argentina de Comercio, la Sociedad Rural y la Unión Industrial Argentina celebraron el acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda de u$s44.500 millones que contrajo el gobierno de Mauricio Macri.

“En virtud del principio de acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el G6 manifiesta su apoyo a las gestiones que permitan promover el progreso de Argentina y el cumplimiento de los compromisos asumidos, como herramienta para lograr el desarrollo socioeconómico del país y una inserción internacional inteligente”, sentenciaron los dirigentes empresarios.


“La concreción de un acuerdo será fundamental para lograr objetivos como el fortalecimiento del crédito público, el acceso a financiamiento nacional e internacional para el sector privado, la generación de empleo, desarrollo federal y pyme, entre otros”, completaron desde el G6, a través de un parte de prensa.


La Bolsa de Cereales sugirió un "programa de desarrollo económico"
La Bolsa de Cereales también emitió un comunicado, donde celebra el acuerdo con el organismo multilateral de crédito en la búsqueda de un programa de facilidades extendidas para refinanciar las deudas y equilibrar el déficit al 2025.


“Sería importante que este tipo de entendimientos permita implementar políticas necesarias para recuperar un modelo de crecimiento inclusivo basado en mayor producción, exportaciones crecientes con más valor agregado e inversión privada sostenible en el tiempo”, sostuvieron los directivos de la Bolsa de Cereales. Y agregaron: “Creemos que una política de estabilidad macroeconómica debe estar acompañada de un programa de desarrollo económico a través de estímulos e incentivos que promuevan la inversión productiva que permitan a nuestro país superar la profunda crisis que atraviesa”.



José Martins es el presidente de la Bolsa de Cereales y vocero del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).
José Martins es el presidente de la Bolsa de Cereales y vocero del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

En este sentido, desde la Bolsa de Cereales reforzaron su “disposición al diálogo” y el “espíritu de colaboración” para el desarrollo de la nueva agenda. “Como lo expresamos al inicio de las negociaciones, consideramos que el acuerdo con el FMI debe estar validado por todas las fuerzas políticas en el Congreso de la Nación y por los Gobiernos Provinciales para lograr sostenibilidad económica y fiscal de largo plazo y federal”, subrayaron.

Por último, destacaron que el sector agroindustrial puede convertirse en un “pilar de la recuperación” de la economía argentina y del “tránsito” hacia una sociedad más sostenible, equitativa y federal. “Debemos construir un marco macroeconómico y de políticas públicas que propicien el crecimiento productivo, la inversión, las exportaciones y el consumo con reglas de juego claras y previsibles, una vuelta a los mercados internacionales y una estructura impositiva que promueva la producción y el agregado de valor”, concluyeron los empresarios cerealeros.

AEA: "Significa un paso muy importante e indispensable"
Por su parte, la Asociación Empresaria Argentina -AEA- expresó "su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional. Ello significa un paso muy importante e indispensable para el desarrollo económico y social del país".

"En efecto, el cumplimiento de los compromisos y el acceso al financiamiento nacional e internacional representan factores decisivos para que el sector privado pueda desplegar todo su potencial en materia de crecimiento económico, creación de empleo y generación de divisas para el desarrollo", remarcaron.

Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), aseguró que "haber alcanzado un entendimiento sobre los puntos claves del futuro acuerdo con FMI y pagado el vencimiento de este viernes es un importante y fundamental paso adelante para ayudar a recomponer el deterioro de la macroeconomía".

Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA).
Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA).Gentileza ABA
"Para el crecimiento del nivel de actividad es imprescindible, además del acuerdo con el organismo, establecer un plan económico sólido y de largo plazo que permita a todos los sectores una mayor previsibilidad, en momentos en que existen numerosos desafíos por resolver, en materia de exportaciones, generación de energía, creación de empleo privado, entre muchos otros", añadió el titular de ABA.

En ese sentido, expresó que "todos los actores de la sociedad -públicos y privados-deberán francamente dialogar para definir la hoja de ruta clara y ordenada que permita desarrollarnos de manera ininterrumpida".

En tanto, Daniel González, Director Ejecutivo de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina), expresó: “Desde IDEA celebramos el principio de acuerdo alcanzado con el FMI y felicitamos al Gobierno Nacional por haber concluido exitosamente una larga y difícil negociación. Es una demostración que la Argentina está dispuesta a cumplir sus compromisos es un paso fundamental en la recreación de confianza necesaria para llevar la inversión a niveles consistentes con la generación de empleo sostenible y de calidad que mejore la vida de muchos argentinos”.

CGERA agradeció al ministro Martín Guzmán
La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), respaldó este viernes el entendimiento alcanzado entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) al manifestar que despeja el escenario macroeconómico y genera condiciones para que la industria continúe recuperándose.

En este sentido, el Presidente de CGERA, Marcelo Fernández hizo hincapié en que “tal como anunció el Gobierno, el acuerdo con el FMI no prevé un ajuste que repercutiría en la actividad económica y sobre todo en los sectores medios que impulsan el consumo de los productos de las PYMES”.

“Agradecemos al Ministro Martín Guzmán por haber destacado en su presentación que los sectores empresarios colaboramos con el acuerdo trabajando políticamente”, agregó Fernández.

Asimismo, el Presidente de CGERA resaltó que “era importante que el Gobierno resuelva este problema heredado de la administración anterior para poder enfocarse en seguir implementando las políticas que necesitan la industria y el comercio para apuntalar su recuperación”.

CGERA representa a miles de pymes agrupadas en más de 90 Cámaras y Federaciones de todo el país. Algunos de los sectores industriales que la constituyen son Manufacturas del Cuero, Indumentaria, Curtiembres, Exportadores pymes, de la Carne, Electrónicos, Radiodifusores, Ópticos, Engordadores de Hacienda, Fabricantes de Tintas Gráficas, Metalúrgicos, Insumos textiles, del Juguete, Industria del Calzado, Herrajes, Productores Artísticos y Culturales, Seguridad, Construcción, Empresas Procesadoras Avícolas, Laboratorios, Farmacias, Textiles, Autopartes Pyme, Panaderil, Ferroviarios, aires acondicionados, industria naval, de fuegos de artificios, entre otros.

También sumaron su respaldo empresarios como José Urtubey, director de Celulosa Argentina; Alejandro Simón, CEO Grupo Sancor Seguros; Marcelo Figueiras, Presidente de Laboratorios Richmond; Daniel Herrero, Presidente de Toyota Argentina; Martín Cabrales, Vicepresidente de Cabrales S.A.; Pablo Peralta, Presidente del Grupo GST; Mara Bettiol, Presidente de UART; Juan Carlos Mosquera, Presidente de ADIRA, y Fabián Castillo Presidente, FECOBA.

"Confiamos en que es una decisión responsable y necesaria que permitirá aportar un horizonte previsible y encausar financieramente a la Argentina, pudiendo generar las condiciones necesarias para apuntalar la actividad económica y productiva de nuestro país", manifestaron en un comunicado.

Estos empresarios calificaron al acuerdo como "sumamente positivo" ya que "es el inicio indispensable para revertir el estancamiento estructural y permitir que la Argentina pueda recuperar el desarrollo socioeconómico del país y una inserción internacional inteligente".

Más tarde, el Ejecutivo nacional también fue apoyado por la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA).

Para esta entidad, el entendimiento con el FMI "permitirá dar por finalizado el proceso de renegociación de los pasivos externos en condiciones realistas y sustentables para avanzar hacia un proceso de crecimiento económico con mayor bienestar e inclusión social".

"El cierre de las negociaciones con los acreedores permitirá superar las dificultades económicas actuales y fortalecer el mercado crediticio local con instrumentos en pesos que canalicen el ahorro argentino en beneficio del trabajo y la producción nacional", consideraron.

Para el Consejo Agroindustrial es un "un paso adecuado"
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) también mostró su apoyo al Gobierno por el acuerdo alcanzado con el FMI y aseguró que el hecho representa "un paso adecuado para promover el crecimiento, la producción, el empleo y la inversión tanto en las actividades agroindustriales como en el resto de la economía".

Para esta nueva etapa "son un requisito fundamental para alentar el proceso de desarrollo" el impulso de "políticas que promuevan la estabilidad macroeconómica, la inserción en los mercados internacionales y a un adecuado acceso al financiamiento", sostuvo la entidad.

"Creemos oportuno que el acuerdo alcanzado con el FMI, el cual debe ser debatido y aprobado por el Congreso Nacional, permita implementar las políticas que resuelvan los problemas estructurales que afectan la competitividad y el desempeño de las cadenas agroindustriales", afirmó la CAA.

En ese sentido, resaltó la importancia que toma el proyecto de Ley Agroindustrial que comenzará a tratarse en febrero como parte de las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno nacional esta semana.

La Cámara de Comercio de EEUU aseguró que favorecerá "al clima de negocios"
En tanto que para la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham Argentina) el entendimiento es "un nuevo escenario" que "repercutirá positivamente en el clima de negocios", algo que posibilitará que las empresas que nuclea "aceleren sus programas de inversión y aprovechen las múltiples oportunidades que la Argentina ofrece".

"Adicionalmente, creemos que este acuerdo permitirá a la Argentina recuperar su posición en los mercados financieros internacional", sostuvo.

Asimismo, la institución comercial confía en que "todos los actores políticos, económicos y sociales acompañen la decisión estratégica del Gobierno de avanzar en este entendimiento".

Pese a este avance, AmCham Argentina evaluó que "no es suficiente" debido a que el desarrollo tiene que ser "acompañado por políticas de Estado que apunten a concretar la transformación social y económica de la Argentina, considerando el rol activo del sector privado y la mejora de la situación de vulnerabilidad presente en gran parte de nuestra sociedad".
www.ambito.web


Viernes, 28 de enero de 2022
...

Volver

 
Economía
La Libertad Avanza fue la fuerza más votada en las PASO. Se preanuncia una apertura caliente principalmente para el mercado de cambios.
Economía
En medio de la incertidumbre en los mercados por la victoria de Javier Milei, el BCRA tomó la decisión de devaluar 22% la moneda oficial.
Economía
La actividad económica en su conjunto creció en enero 2,9% en relación a igual mes de 2022, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en enero una suba del 0,3% en relación a diciembre y cortó cuatro meses de caídas intermensuales consecutivas.
Economía
El Gobierno nacional oficializó este martes el incremento del salario mínimo, vital y móvil, que será de 80.342 pesos a partir del 1 de abril próximo, de acuerdo a lo resuelto la semana pasada por el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Ministro Sergio Massa
El ministro de Economía, Sergio Massa, y las principales autoridades de la petrolera anunciaron inversiones para 2023 por 5.000 millones de dólares y la distribución de dividendos entre sus accionistas. - TELAM SE 2022. www.telam.com.ar
Ayuda por sequía
El ministro se reunió esta tarde con las entidades agropecuarias. Créditos, refinanciación de deudas y costo financiero entre las claves para el sector
Asiste a la misma Magister Lic Miguel A Aquino. Profesor universitario Uncaus
La emergencia sanitaria causada por el COVID-19 tuvo un impacto inmediato sin precedentes en las economías de América Latina. La región fue la más golpeada del mundo en términos de fallecimientos y retrocesos sociales y económicos. El crecimiento económico ya era bajo antes de la pandemia, con un promedio anual del 2% en términos reales entre 2014 y 2019. La llegada del COVID-19 condujo a una contracción económica de alrededor del 6,8%, en promedio, para la región en 2020 y a la pérdida de alrededor de 26 millones de empleos.
Nuevo esquema tarifario en ARgentina
Las nuevas disposiciones que presentará el ministro Sergio Massa regirán en las distintas zonas del país, "ya que se buscará respetar las particularidades de cada región"
Lic. Miguel Ángel Aquino. Docente Universitario Finanzas Publicas
El licenciado Miguel Ángel Aquino quien es docente y director de la carrera de la Facultad de Ciencias Económicas, quien manifestó su beneplácito por esta forma de selección de cargos relevantes para la provincia.
Economía
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó este lunes un nueva suba - que se dará de forma escalonada en los meses de mayo y julio - en las tarifas que se pagan por los servicios de celular, telefonía fija, internet y TV por cable. Lo hizo por medio de la Resolución 725/2022 publicada en el Boletín Oficial con la firma del titular de ese organismo, Claudio Ambrosini.
Economía - (telam.com)
La devolución del dinero, que se realiza cuando las compras son abonadas con la tarjeta de débito donde la persona percibe la asignación, alcanza a todos los productos de alimentos que se comercialicen en mercados, kioscos y almacenes.
Economía
El Mercado Central de Buenos Aires informó este jueves los nuevos valores de referencia de los productos frutihortícolas que forman parte del Compromiso Social de Abastecimiento (CSA). El anuncio se concretó con el objetivo de fijar valores de referencia. Incorporaron nuevos productos y distribuyeron los precios semanales.
Economía - (Pagina 12)
El Plan Estratégico pone foco en la reducción de la evasión y la mejora de la progresividad. Habrá controles más intensivos en la actividad granaria y la economía digital.
Economía - (telam.com)
Según un informe del Indec, el ingreso promedio del estrato más bajo fue de $ 19.667; en el medio de $ 50.622; y el del estrato alto de $122.191. La distribución generó una mejora en el nivel de equidad.
Economía - (ambito.com)
Con una inflación en alimentos cercana al 6% para marzo, esta semana la Secretaría de Comercio Interior pondrá en marcha dos nuevos acuerdos de precios, para frutas y verduras, y para comercios de proximidad; pero no descartan multas por incumplimiento en retrotraer precios. El Gobierno nacional y empresarios habían acordado el lunes pasado el efectivo retrotraimiento de precios al 10 de marzo y garantizar el correcto abastecimiento en góndola.
Economía - (minutouno.com)
El Gobierno autorizó incrementos del 36% en el valor del gas a distribuidoras y del 60% para las transportadoras.
Compre sin IVA: casi 11 millones de personas ya se vieron beneficiadas por el programa

En total se reintegraron $17.331 millones por operaciones realizadas hasta el 26 de septiembre. El Gobierno ya envió un proyecto de ley para Compre sin IVA sea permanente.

Tras pedido de Sergio Massa, el Banco Central inicia la revisión de medida que afecta a billeteras virtuales

La autoridad monetaria solicitó a la Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina (Cimpra) que analice mejores al enrutamiento de las cuentas bancarias con las fintech.

ANSES cuándo cobro: pagos a jubilados, pensionados, asignaciones y otras prestaciones del viernes 29 de septiembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social sigue pagando jubilaciones, pensiones y beneficiarios de AUH, entre otros.

Licencia de conducir para emigrar: en qué países sirve la argentina y en cuáles hay que tramitarla de nuevo

Hay algunos países que reconocen a la licencia de conducir de nuestro país, mientras que en otros rige la obligación de hacer un curso. Conocé todos los detalles.

Nuevo IFE ANSES: paso a paso para pedir el bono de $94.000

La Administración Nacional de Seguridad Social aportará un nuevo bono para trabajadores informales. Enterate cuándo y quiénes podrán obtenerlo.

Ley de Alquileres: el Senado modificó el proyecto y lo devuelve a Diputados

Con el apoyo del Frente de Todos y de los senadores peronistas que integran el bloque de Unidad Federal, los cambios fueron aprobados 37 a 29 y la iniciativa vuelve a la Cámara de origen.

El gobernador Capitanich se reunió con Sergio Massa en Buenos Aires

El gobernador chaqueño Jorge Capitanich se reunió este jueves por la tarde con el ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa. El encuentro tuvo lugar en la sede del ministerio nacional y tuvo como objetivo ratificar el apoyo a la campaña nacional de cara a las elecciones nacionales del 22 de octubre.

Qué senadores votaron en contra de la eliminación de Ganancias

El Senado aprobó la reforma impositiva a pesar de la negativa de Juntos por el Cambio, que calificó la medida como "electoralista y oportunista".

Secuestraron drogas y dinero y detuvieron a una persona en un allanamiento en Villa Luisa

Una mujer de 46 años fue detenida en el marco de una investigación por presunta venta de estupefacientes. Incautaron marihuana, cocaína y más de 200 mil pesos, entre otros elementos.

A cuánto está hoy viernes 29 de septiembre

El dólar blue se vende hoy viernes 29 de septiembre de 2023 a $790 en las cuevas del microcentro porteño, mismo valor del cierre del jueves y otra vez rompe récords. En tanto, la divisa estadounidense para la compra se consigue a $785 en el mercado paralelo.

Ley de emprendedurismo: y#34;Es decisión política, convicción y compromiso con un sector que aporta a la economía del Chacoy#34;

La diputada Mariela Quirós, autora del proyecto de Ley de Fomento al Emprendedurismo, visitó los estudios de CIUDAD TV tras la sanción de la norma por unanimidad en el Parlamento chaqueño. y#34;Nos parecía fundamental poder pensar esta herramientay#34;, sostuvo.

Se mantiene el transporte gratuito a los Mercados Populares durante octubre

La Subsecretaría de Transporte confirmó que continúa el servicio de transporte gratuito para las y los vecinos que deseen concurrir a los Mercados Populares que se realizarán durante este mes en el Gran Resistencia.

Presentan un recurso contra el fallo que le regala Lago Escondido al británico Joe Lewis

La legisladora electa por Río Negro Magdalena Odarda presentó un recurso contra el fallo que clausuró de manera casi definitiva la llegada por una vía medianamente accesible al Lago Escondido y lo dejó encerrado bajo la propiedad del magnate británico Joe Lewis.

Todas las motos que se vendan en el país no podrán salir a la calle sin el seguro obligatorio contratado

En los próximos días, los concesionarios y comerciantes de motos en el país deberán garantizar que las unidades vendidas a los usuarios cuenten con seguro vigente antes de circular por la vía pública por primera vez. Será a través del Formulario Digital para Motocicletas 0 km creado por disposición por la ANSV y que será gestionado por los vendedores

El Ministerio de Salud insta a aplicarse las vacunas de refuerzo contra el coronavirus

Desde la OMS se alertó sobre el surgimiento de nuevas variantes del SARS-CoV-2, como EG.5 y BA2.86, que hasta el momento poseen un comportamiento similar a la variante Ómicron.

La ONU advierte sobre el y#34;racismo sistémicoy#34; de la policía y la justicia de EEUU

Expertos de la ONU afirmaron hoy que constataron un "racismo sistémico" hacia la comunidad afro en los aparatos policial y judicial estadounidenses, y subrayaron la necesidad de una reforma urgente.

La justicia autorizó el traslado de Milagro Sala a un centro médico de La Plata para su tratamiento

La dirigente social Milagro Sala fue autorizada a continuar un tratamiento médico en una clínica de La Plata, según lo resuelto en una audiencia judicial convocada para analizar su cuadro de salud.

Unión por la Patria convoca a un encuentro en apoyo a Massa en Colonias Unidas

Será este sábado a las 18:30 y contará con la participación de candidatos y candidatas nacionales junto a militantes de Las Garcitas, La Escondida, La Verde, Colonia Popular, Laguna Blanca, Lapachito, Makallé, Colonia Elisa y Capitán Solari.

28S: mujeres y diversidades marchan en todo el país por sus derechos y y#34;contra las derechasy#34;

Mujeres, diversidades y activistas de todo el país saldrán a las calles este jueves 28 de septiembre (28S) bajo el grito "la libertad es nuestra", para pedir "por el aborto seguro y gratuito, por la ESI, por vidas dignas" y luchar "contra las derechas, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional (FMI)". La movilización principal está convocada para las 16 desde Plaza de Mayo hasta el Congreso. También habrá actividades en varias provincias.

Combustible: con una nueva caída en agosto, Chaco acumula un trimestre de retroceso de las ventas

De acuerdo con un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación, las ventas de combustible al público durante el mes de agosto en la provincia del Chaco totalizaron 35.554 metros cúbicos, registrando así un descenso del 0,7% en la comparación contra igual mes del 2022. Se trata de la tercera caída consecutiva y la quinta en ocho meses transcurridos del año: también había registrado bajas en febrero (-4,3), abril (-0,5%), junio (-0,9%) y julio (-5,0%).

Reversal del Gasoducto Norte: Enarsa recibió tres ofertas en la licitación para las obras

Se presentaron las propuestas de las empresas BTU, Pumpco y Techint-Sacde. Se prevé que la obra esté concluida en mayo de 2024, lo que "posibilitará un ahorro fiscal de US$ 1.960 millones de importación".

Más de 12,5 millones de personas ya percibieron la devolución del IVA

Al hablar en el acto de las centrales sindicales, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, dio a conocer la cifra y le pidió a la dirigencia gremial que apoye el proyecto para que fije ese mecanismo por ley a partir del año próximo.

Cuáles son las promociones de octubre con Cuenta DNI

Durante el mes próximo, la billetera digital de la banca pública bonaerense proseguirá con los beneficios en carnicerías, granjas, pescaderías, verdulerías, comercios y ferias y mercados. También habrá una semana especial con 40% de descuento. Según las estimaciones, cada cliente podrá ahorrar 61 mil pesos.

Entra en vigencia el esquema de aranceles al carbono en la UE

El mecanismo que gravará metales y otras commodities busca evitar la fuga de carbono e igualar su precio entre los productos nacionales y las importaciones.

Anses extendió el horario de inscripción para el refuerzo de ingresos de $47.000

Desde este viernes, la web del orgenismo recibirá las solicitudes para los trabajadores y trabajadoras informales de entre 18 y 64 años, que no cuentesm con ingresos registrados ni ser titular de ningún tipo de asistencia económica del Estado, de 14 a 24.

Volvió a circular un tren de cargas clave para el norte argentino

Una formación de Trenes Argentinos Cargas realizó el recorrido de 158 kilómetros que unen Pichanal con Río Del Valle, en Salta. Se reactivó así el ramal C18 que conecta las economías regionales del NOA con los puertos del Gran Rosario.

Rubinstein destacó el "franco descenso" de la inflación: la semanal bajó a 1,7%

La estimación corresponde  al período comprendido entre el lunes 18 y domingo 24 de septiembre. "La inflación semanal se ubica nuevamente por debajo del 2%", destacó el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

Se convirtió en ley la derogación de la cuarta categoría de Ganancias

Con 38 votos a favor y 27 en contra, se aprobó el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias que crea un tributo sobre los ingresos más altos que comprenderá a quienes cobren haberes superiores a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) mensuales.

Ya son 11,5 millones de personas las recibieron reintegros de IVA por $18.200 millones

El universo de beneficiarios ha sido actualizado diariamente en las bases de datos del organismo recaudador, permitiendo que cada vez más ciudadanos logren acceder a la devolución del Impuesto al Valor Agregado.

El Banco Central autorizó que los adolescentes participen en Fondos Comunes de Inversión

El organismo reglamentó una medida para que jóvenes de entre 13 y17 años puedan colocar sus saldos disponibles en cajas de ahorro en las herramientas financieras de Mercado de Dinero o Money Market sin la intervención de sus representantes legales.

La Cámara de Apelaciones de Reconquista suspendió el proceso de salvataje de Vicentin

La decisión, adoptada tras una presentación realizada por la agroexportadora santafesina, frena la medida tomada hace dos semanas por el juez a cargo del concurso preventivo, quien rechazó la homologación del acuerdo propuesto por la empresa y abrió la vía para que la misma pueda ser vendida.

Hidrógeno verde: YPF e YPF Luz firmaron un acuerdo con una empresa coreana

El Memorandum de Entendimiento con Posco, una de las principales productoras coreanas de acero a escala mundial, inlcuye la colaboración en el marco de las energías renovables con posibilidades de la exportación.

Desbarataron a una banda que realizaba estafas millonarias con esquema Ponzi

Tras ocho allanamientos en jurisdicción porteña y bonaerense, se logró desarticular a la organización delictiva que se denominaba “Real Capital”.

Más de 20 mil reclamos se efectuaron a través de Defensa del Consumidor

El 33,3% del total de reclamos correspondió al rubro Tarjetas; el 22,6% a Paquetes de productos; el 18% a Cajas de ahorro; el 16,2% a Seguros; el 5,5% a Préstamos personales y el 4,4%, a Compañías financieras.

Abrió el debate del proyecto que establece la devolución del IVA

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados inició el análisis de la iniciativa con una reunión informativa que contó con la presencia de funcionarios nacionales.

FMI: la dolarización de Milei "no es sustituto de políticas macroeconómicas sólidas"

 “Cuando hablamos de esto con los países nuestra preocupación es que la política macroeconómica sea coherente con una transición ordenada entre tipos de cambio”, afirmó la portavoz del organismo. 

Un proyecto para que grandes firmas paguen un mínimo de 15% sobre sus ganancias contables

La medida presentada por el diputado de Unión por la patria busca elevar el piso porcentual actual de 2,44% porque, explicó, "se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación, quebrantos" y la calificó como "un acto de justicia".

Más de 250.000 trabajadores informales ya accedieron al refuerzo de $47.000

La inscripción se encuentra disponible todos los días de 14 a 22, y permanecerá abierta durante todo octubre, a través de la web o de la aplicación de la Anses. Implica un pago de $47.000 en octubre y otro del mismo valor en noviembre, y será compensado a través del cobro de un anticipo extraordinario de Ganancias a grandes contribuyentes.

Casi un millón y medio de jubilados cobrarán de mínima $160.240 desde octubre

Alcanzará los $171.720 en noviembre y volverá a subir en diciembre, a lo que deberá sumarse el aumento por movilidad que se dará a conocer este mes. Es para jubilados y pensionados que se jubilaron con 30 o más años de aportes efectivos, sin acudir a moratorias.

Martín Redrado: "No veo las condiciones para una hiperinflación"

"Cuando analizo hoy la economía argentina, no hay hiperinflación en este momento. Esta es una discusión que la veo en muchos colegas y yo no veo las condiciones", detalló el economista.

 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER