Sábado 13 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (ambito.com)
¿Cómo afectará el choque de los "cisnes negros" a la reestructuración de la deuda argentina?
Especialistas consultados por Ámbito opinaron que la turbulencia global es una mala noticia para el Gobierno.
Los efectos de la turbulencia financiera no son buenas noticias para la Argentina en medio del proceso de reestructuración de la deuda con los bonistas privados. Así al menos lo consideran varios analistas consultados por Ámbito, quiénes ven en el choque de dos “cisnes negros” – el brote del coronavirus y la guerra de precios del petróleo- un panorama que ensombrece el futuro cercano.

cuales son los bonos que entraran al canje, segun el decreto de alberto
Informate más
Cuáles son los bonos que entrarán al canje, según el decreto de Alberto
El analista financiero Christian Buteler explicó que “el coronavirus va a tener un impacto en la economía real”, pero consideró que “hay que tener en cuenta que esto arrancó con bolsas en niveles máximos”.

“Esto complica la reestructuración: por más que hagas una buena oferta, si nadie quiere tus bonos, seguramente la oferta no va a tomarla nadie”, dijo Buteler y advirtió que “la baja de los bonos tienta a los fondos buitre a entrar”. Además, dijo que “una caída a nivel mundial la Argentina lo siente en las commodities y por ende en la recaudación”. “Es una mala suerte que este tema sanitario salga justo ahora”, añadió.

Por su parte, el economista Esteban Domecq -director de Invecq- analizó: “Ayer vivimos una colisión de dos cisnes negros: uno que venía avanzando lentamente en las últimas semanas, el coronavirus; y otro que emergió súbita e inesperadamente, el conflicto por el petróleo entre Rusia y Arabia Saudita (…) El colapso del crudo tras el fracaso del acuerdo generó una situación de pánico y los mercados sobre reaccionaron agudizando caída de los precios de las acciones y bonos que ya venían mostrando en las jornadas previas, en el marco de un proceso de búsqueda generalizada de refugio, lo que se reflejó en una de las peores jornadas de toda la historia. La destrucción de valor ha sido enorme e incalculable”.

Asimismo, continuó: “En este contexto, los capitales se movieron hacia metales preciosos (oro), monedas duras (yen, libra, euro y franco suizo) y bonos libres de riesgo (EEUU y Europa) en búsqueda de protección. El correlato de este movimiento es devaluaciones generalizadas de monedas emergentes, caída estrepitosa de índices bursátiles y bonos, y salto del riesgo país”.

“Estamos ante un escenario de tensión y desaceleración económica, con volatilidad y mayor aversión al riesgo en los mercados, y mucha incertidumbre por el avance del coronavirus en las últimas jornadas. Este nuevo escenario claramente complicará el escenario para la economía argentina por dos vías: un contexto menos favorable para encarar el proceso reestructuración de la deuda y una menor actividad global con menores precios de commodities hará más difícil encontrar la fase de recuperación”, concluyó.

Por su parte, el analista de mercados Santiago Llull, conocido en redes sociales como #Ellobobuenodelacity, indicó que la reestructuración de la deuda “ya era difícil” pero ahora “con la destrucción del precio del petróleo se complica la llegada de inversores sobre todo porque el principal activo del país era Vaca Muerta”. A esto se suma la crisis por el coronavirus.

Para Llull, éste es el quid de la cuestión. “En ese contexto, la negociación de deuda será muy difícil para la Argentina; se tiene que hacer una propuesta superadora porque si el país trata de imponerse entrará en un default”, dijo.

El especialista indicó que “la caída de bonos no benefició al país, aunque sí es cierto que los papeles valen poco hoy y puede recomprar parte de esta deuda en el mercado” pero, resaltó, “lo que Argentina necesita son inversores, los cuales no suelen entrar a países con deuda, casos de coronavirus y problemas con el tipo de cambio y las tasas”.

Reiteró: “Es muy difícil reestructurar una deuda y además los intento que ya hizo el gobierno para títulos de corto plazo no fueron superadores. El mercado está esperando una negociación de la deuda con una quita importante como para salir adelante. La otra posibilidad, es una megadevaluación”.

“Confío en que Argentina tiene que hacer una buena reestructuración de la deuda para conformar un nuevo país, confiable para que regresen los inversores. Ese es el primer paso”, concluyó.

Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment, evaluó que la reacción del lunes de los mercados “fue totalmente exacerbada”, dado que este martes muestran una recuperación. En ese sentido, señaló que los mensajes del presidente de EEUU, Donald Trump, quien prometió estímulos para impulsar la economía, ayudaron a mejorar el clima, mientras que “la amenaza de Arabia Saudita de inundar el mercado con petróleo parece no creíble”.

Por su parte, Alejandro Bianchi, fundador de Asesor de Inversiones, consideró que los mercados en los países desarrollados, sobre todo en Estados Unidos, estaba muy arriba y el coronavirus les sirvió de excusa para recortar” al tiempo que añadió: “Las reacciones en algunos países como Italia, que cerró sus fronteras, generará un efecto de shock en esas economías”.

El experto dijo, en este sentido, que la recomendación es “entrar” a algunos activos porque “hoy se puede comprar a valores de 2017”.

Sobre la situación del petróleo, Bianchi comentó que “toda esta crisis sanitaria repercutirá en un menor crecimiento económico y una caída consumo de crudo, esto último se produce cuando Arabia Saudita está optando por mantener y/o incrementar su oferta, con la consecuente caída de precios a nivel mundial”.

Respecto a la deuda local, el analista consideró que “si bien es cierto que los inversores estén un poco ‘menos dulces’ para aceptar una oferta demasiado agresiva de la Argentina, pero lo importante es si la propuesta es lógica o no en relación a la capacidad de pago y la sostenibilidad en el tiempo. Ése es el punto de aceptación”.

Tras la peor rueda desde la crisis de 2008, las bolsas y activos internacionales experimentaban un parcial rebote este martes. Wall Street repunta hasta 2% y el petróleo escala 8%.

Pero la deuda argentina hoy no responde como debería por su beta (sensibilidad a variaciones del mercado). Los bonos avanzan tímidamente en torno a 1% en el exterior, mientras que los títulos emergentes en dólares suben 3% y los denominados en moneda local, 2,6%.

Nery Persichini, jefe de Estrategia de GMA Capital, afirmó que “el panorama internacional, signado por el shock del coronavirus y del petróleo, no configura un clima propicio para llevar adelante una negociación de la envergadura como la de Argentina”. “Si bien las tasas de los activos libres de riesgo están en mínimos históricos, esta situación se vincula con el salto en la aversión al riesgo y el vuelo hacia activos de refugio. La búsqueda de alternativas de riesgo no figura en el menú inversor por estos días, más bien lo contrario”, opinó.

“Una prórroga no luce como un escenario descabellado a la luz de los acontecimientos internacionales y de la urgencia autoimpuesta por el gobierno. Los vencimientos más acuciantes durante 2020 son mayormente de deuda ley local (especialmente en pesos en el primer semestre), no en dólares de deuda de legislación extranjera. Ante una propuesta apresurada y agresiva, los tenedores de bonos tendrían incentivos a esperar y, eventualmente, litigar”, sostuvo.

Por último, Leonardo Chialva, socio director de Delphos Investment, consideró que “esto hay que dejarlo correr”. “La historia indicaría que lo del coronavirus debería pasar, se asemeja a un evento climático. El tema del petróleo pone a muchos nerviosos, por su potencial impacto en el mundo financiero”, analizó.

Chialva evaluó que la caída del precio del petróleo “puede ser un shock de crecimiento económico porque es sacarle impuestos a la gente y puede consumir más”. “Una vez que baje la espuma va a quedar una economía global que va a tener una muy mala primera mitad y una recuperación de corta”, dijo. Y añadió: “Cuando todo vuelva a la normalidad nos vamos a encontrar con un mundo con más estímulos fiscales, con tasas más bajas”.

Sobre el proceso de renegociación de la deuda, expresó que “el Gobierno debería replantearse los tiempos, resolver la deuda con el contexto actual es mucho más complejo”. “La reestructuración argentina ahora tiene competencia, porque hay otras alternativas de inversión”, remató.



Fuente: Ambito


Martes, 10 de marzo de 2020
...

Volver

 
Se comparte informe Economico
El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de “débil” en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Importacion
El auge de Temu en Argentina llevó a récord de compras en el exterior. ARCA aclara requisitos y mantiene el sistema de Pequeños Envíos vigente
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
El fin de la flotación: Caputo apuesta a una Convertibilidad blue hasta la elección

Caputo ofrece al mercado un carry con un dólar que no supere el techo de la banda, financiado por el FMI hasta las elecciones(Por Luciana Glezer)

Asesinato de Charlie Kirk: analizamos las fallas de seguridad del evento en una universidad de Utah

El activista conservador Charlie Kirk murió tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.

El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo

Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

Milei confía en que la mesa federal con los gobernadores ayude a impulsar una reforma laboral y tributaria

El Presidente sigue de cerca el reinicio de las negociaciones con las provincias y apuesta a la relación con ellas del ministro de Economía, Luis y#34;Totoy#34; Caputo, para acercar posicionesPor Federico Galligani

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable. Por Federico Millenaar

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%

A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario

Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com

España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

iPhone 17: conocimos el diseño del nuevo celular que se presentará en el Apple Event

Las imágenes confirman el cambio que tendrá el teléfono en el módulo de cámaras.Por Juan Ríos. Infobae.com

y#34;Hemos sido estafados por LLAy#34;: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la y#34;mala praxisy#34; libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el y#34;ninguneoy#34; al trabajo territorial. y#34;Hubo soberbia, desagradecimiento y humillacióny#34;Por Patricio Tesei

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno

Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico

El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street

Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió

"Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

"Golpe institucional": el enojo de Javier Milei con el Senado por Discapacidad y la limitación a los DNU

Mediante la republicación de un tuit libertario, el Presidente exhibió su disgusto con la votación producida este jueves en la Cámara alta.

Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas

El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

Hasta el 10 inscriben al concurso de ingreso para personal administrativo

Hasta el 10 de septiembre estará abierta la inscripción de postulantes para ingresar al Poder Judicial del Chaco como empleados administrativos en la categoría de auxiliar administrativo.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER