Sábado 13 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (ambito.com)
Claves del nuevo régimen para la repatriación de activos

Cambios en Bienes Personales. La Ley 23.541 modificó la norma. El Ejecutivo puede fijar alícuotas superiores al 1,25% para gravar los bienes en el exterior, y disminuirla en caso de ingresarlos al país.
El Poder Ejecutivo y el Banco Central ya dispusieron los mecanismos para recibir los fondos repatriados. La AFIP, que dirige Mercedes Marcó del Pont, definió un esquema de pagos a cuenta. No obstante, es necesario entender la rentabilidad que podrán arrojar los vehículos de inversión propuestos y cómo se protegerá el capital repatriado en moneda dura.

La reglamentación dispuso que los contribuyentes con bienes en el exterior tienen hasta el 31 de marzo para realizar la repatriación del 5%.

La Ley 23.541 modificó la norma del Impuesto sobre los Bienes Personales delegando en el Poder Ejecutivo, hasta el 31 de diciembre de 2020, la facultad de fijar alícuotas superiores al 1,25% para gravar los bienes situados en el exterior, y de disminuirla en caso de verificarse la repatriación del producido de la realización de los activos mencionados.

Por su parte, el Poder Ejecutivo emitió dos Decretos (99/2019 y 116/2020) mediante los cuales se establecieron las siguientes pautas, en lo que aquí interesa:

1) Se fija la tasa máxima para gravar los bienes situados en el exterior, en 2,25%.

2) Se define el concepto “repatriación” como el ingreso al país, hasta el 31 de marzo de cada año, de: “(I) las tenencias de moneda extranjera en el exterior y, (II) los importes generados como resultado de la realización de los activos financieros pertenecientes a las personas humanas domiciliadas en el país y las sucesiones indivisas radicadas en el mismo”.

3) Se exceptúa del pago de la tasa incrementada a aquellos contribuyentes que ingresen al país como mínimo el 5% del total del valor de los bienes situados en el exterior.

4) El beneficio se mantendrá en la medida en que los fondos repatriados permanezcan depositados en una cuenta a nombre del contribuyente (caja de ahorro, cuenta corriente, plazo fijo u otras) en una entidad financiera hasta el 31 de diciembre del año en que se hubiera verificado la repatriación o esos fondos se afecten en forma total o parcial a cualquiera de los siguientes destinos:

a. Su venta en el mercado único y libre de cambios.

b. La adquisición de certificados de participación o títulos de deuda de fideicomisos de inversión productiva constituidos por el BICE siempre que el contribuyente mantenga la inversión hasta el 31 de diciembre del año en que se verificó la repatriación.

c. La adquisición de cuotas partes de fondos comunes de inversión existentes o a crearse en el marco de la Ley 24.083, según los requisitos que disponga la CNV y se mantengan bajo titularidad del contribuyente hasta el 31 de diciembre.

El Banco Central, en tanto, confirmó una cuestión no menor referida a la moneda en la que permanecerán los fondos depositados en las cuentas del titular. En efecto, mediante la Comunicación A 6893 del 7 de febrero pasado, el organismo determinó que los fondos repatriados deberán ser acreditados en cuentas especialmente creadas al efecto y se mantendrán en la moneda extranjera en la que se hizo la repatriación de los fondos. Se admitirá más de una transferencia del exterior a dicha cuenta.

Esta definición de la autoridad monetaria era necesaria ya que existían en el mercado interpretaciones que entendían que los fondos repatriados debían convertirse a moneda local para gozar del beneficio de alícuota reducida.

Por último, AFIP emitió la Resolución 4673 (publicada también el 7 de febrero) mediante la cual se dispuso la creación de un pago a cuenta para los períodos fiscales 2019 y 2020 en la medida en que los contribuyentes del impuesto hubieran mantenido bienes el exterior en los períodos 2018 y 2019, respectivamente.

El pago a cuenta se determinará sobre la base de los bienes sujetos a impuesto situados en el exterior del período anterior aplicando una alícuota progresiva entre el 0,1% y el 0,5% dependiendo del valor convertido a pesos de los bienes citados.

El plazo para el ingreso de este anticipo correspondiente al período fiscal 2019 vence el 1 de abril de 2020 y el correspondiente al período 2020, el día 5 de abril de 2021.

Claramente, la obligación de ingreso del pago a cuenta no procederá si la persona humana o sucesión indivisa hubiera ejercido la opción de repatriación de los activos financieros según lo comentado en los párrafos anteriores o declare que no es titular de bienes sujetos al impuesto en el exterior al 31 de diciembre de 2019 o 2020, según el período que se trate.

La solicitud de la eximición del pago a cuenta podrá presentarse hasta el 1 de abril de 2020 y 5 de abril de 2021, para los períodos 2019 y 2020, respectivamente.

El ingreso del anticipo mejora levemente el cálculo de valor actual del beneficio del 1% de tasa para aquellos que opten por ingresar el 5% del total de bienes en el exterior ya que anticipa el flujo financiero de pago del impuesto.

Las normas descriptas otorgan ya un marco de referencia para intentar tomar una decisión en cada caso en particular.

No obstante, aún resta información de detalle sobre los fideicomisos de inversión productiva y fondos comunes de inversión para evaluar alternativas de inversión de los fondos repatriados. La adquisición de los valores o títulos de dichos vehículos implicará la utilización de la moneda extranjera y los contribuyentes deberán entender claramente si podrán recuperar la misma cantidad de dicha moneda al momento de realizar la inversión y capturar el beneficio. En otras palabras, el activo subyacente de estos vehículos debe ser susceptible de ser convertido a dólares a los efectos del recupero en la misma moneda.

El hecho de haber incluido este tipo de variantes de inversión muestra la necesidad de persuadir al contribuyente mediante un abanico más diversificado de opciones. No obstante, esas alternativas de inversión deben proteger el capital y arrojar mayor rentabilidad que la que se consigue en el exterior. De alguna manera estas variantes deben pagar al inversor la prima de riesgo de la jurisdicción en donde se encuentra depositada o localizada la inversión.

En resumen, el beneficio de ahorro fiscal que genera cualquiera de las variantes de repatriación es procedente en la medida en que arroje una rentabilidad que remunere el riesgo y, sobre todo, el capital original medido en moneda dura no sufra ningún tipo de erosión. De lo contrario, el efecto buscado por la política pública no se generará.

(*) Socio del departamento de impuestos y transacciones de EY Argentina.




Fuente: Ambito


Lunes, 10 de febrero de 2020
...

Volver

 
Se comparte informe Economico
El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de “débil” en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Importacion
El auge de Temu en Argentina llevó a récord de compras en el exterior. ARCA aclara requisitos y mantiene el sistema de Pequeños Envíos vigente
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo

Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

Milei confía en que la mesa federal con los gobernadores ayude a impulsar una reforma laboral y tributaria

El Presidente sigue de cerca el reinicio de las negociaciones con las provincias y apuesta a la relación con ellas del ministro de Economía, Luis y#34;Totoy#34; Caputo, para acercar posicionesPor Federico Galligani

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable. Por Federico Millenaar

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%

A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario

Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com

España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

iPhone 17: conocimos el diseño del nuevo celular que se presentará en el Apple Event

Las imágenes confirman el cambio que tendrá el teléfono en el módulo de cámaras.Por Juan Ríos. Infobae.com

y#34;Hemos sido estafados por LLAy#34;: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la y#34;mala praxisy#34; libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el y#34;ninguneoy#34; al trabajo territorial. y#34;Hubo soberbia, desagradecimiento y humillacióny#34;Por Patricio Tesei

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno

Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico

El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street

Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió

"Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

"Golpe institucional": el enojo de Javier Milei con el Senado por Discapacidad y la limitación a los DNU

Mediante la republicación de un tuit libertario, el Presidente exhibió su disgusto con la votación producida este jueves en la Cámara alta.

Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas

El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

Hasta el 10 inscriben al concurso de ingreso para personal administrativo

Hasta el 10 de septiembre estará abierta la inscripción de postulantes para ingresar al Poder Judicial del Chaco como empleados administrativos en la categoría de auxiliar administrativo.

Pablo Quirno: "El programa es cada vez más difícil de voltear, habrá volatilidad pero estamos preparados"

El secretario de Finanzas explicó que el Tesoro intervendrá únicamente en situaciones excepcionales para administrar problemas de liquidez

Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa

El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER