Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Nacionales - (minutouno.com)
Se publicó en el Boletín Oficial la ley de Solidaridad Social y entró en vigencia
Este lunes, pasadas las 17, el megapaquete de leyes económicas fue publicado en el Boletín Oficial.
Finalmente se publicó este lunes, pasadas las 17 horas, en el Boletín Oficial la "Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva" y así entró en vigencia.

Entre otras medidas que comenzaron a regir a partir de hoy se encuentran el impuesto del 30% a la compra de dólares para atesoramiento y turismo. De acuerdo con el artículo 87 "la presente ley comenzará a regir a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina" por lo que su vigencia se extiende retroactivamente a la 0 hora del dpía de hoy y no al momento de su publicación en el Boletín Oficial.

La normativa también dispone la suspensión de la actualización de jubilaciones por seis meses y el alza de retenciones al campo que puede llegar al 33% en la soja.

La ley 27.541, que fue sancionada en 48 horas por el Congreso, permitirá aumentar la recaudación en unos 7.000 millones de dólares anuales, unos 440.000 millones de pesos al tipo de cambio actual.

La norma prevé que si se contrata un paquete turístico en el exterior o se compra con tarjeta un producto de afuera del país, o se adquieren los 200 dólares autorizados para ahorro, tendrá que abonarse el impuesto del 30%, que se incluirá en la liquidación que recibe por los consumos.

En el caso de los pasajes, si los mismos se contratan en pesos, quedarán eximidos.

Este impuesto no podrá ser descontado de ningún otro tributo ni solicitarse una devolución del mismo, como sucedía en años anteriores.

Los que realizaron la compra o el gasto antes de la ley no quedarán alcanzados por el nuevo impuesto.

También vuelve el IVA a los 13 alimentos que había sido suspendido por el gobierno anterior, por lo que subirán 21%, con excepción del pan, que tributa 10,5%.

En el caso de los autos, los que tengan valor de fábrica de hasta 1.300.000 pesos (que son pocos) quedan exentos; los que salen de costo más de $ 1.300.000 y menos de $ 2.400.000 (gama baja) seguirán pagando la alícuota de impuestos internos del 20%.

Pero los de gama media que salen de fábrica por un valor igual o mayor de $ 2.400.000 tendrán una nueva tasa que es del 35%.

Así, el costo de algunos modelos se encarecerá en su precio por más del 50%.

Si está incluido dentro del grupo de consumidores definidos como "vulnerados" (de bajos recursos), recién cuando esté implementado el beneficio recibirá una devolución sobre el total que consumió con su tarjeta, de un importe a determinarse.

Además, la ley faculta al Gobierno a llevar adelante “gestiones y actos para recuperar y asegurar la sostenibilidad de la deuda pública”. Es que, con estas medidas, busca frenar la crisis y obtener margen para poder renegociar pagos con acreedores Los que siguen son los puntos más relevantes de la iniciativa:

Retenciones

El Congreso facultó al Ejecutivo con la posibilidad de aumentar los derechos de exportación en tres puntos porcentuales para determinados productos agropecuarios y a establecer “mecanismos de segmentación y estímulo” para pequeños productores y cooperativas que serán alcanzadas por las mismas.

El Gobierno podrá incrementar las retenciones al poroto de soja hasta 33%, mientras que los cereales como el maíz y el trigo podrían llegar hasta 15%. Las carnes, la leche en polvo, la lana y otras producciones, hasta el momento tributan 9%, aunque el ejecutivo podría llevarlas hasta el tope de 15%.

Dólar turista

Desde hoy, realizar compras con tarjeta de crédito en el exterior o comprar divisa para atesoramiento será 30% más caro: el denominado “dólar turista” cotizará en torno a los $82. Además, se mantendrá el límite de u$s200 mensuales para los ahorristas, tal como rige desde la instauración del cepo hard. La medida alcanza también a las distintas plataformas que operan en dólares en el país, como Netflix o Spotify.

Una de las modificaciones que se incluyó durante el debate, es que los gastos previos a la promulgación de la ley no serán alcanzados por el impuesto. Otro de los cambios fue que los pasajes interurbanos a países limítrofes –realizados desde ciudades fronterizas- no pagarán el 30%.

Movilidad jubilatoria

Fue uno de los temas más controversiales. Se trata de la suspensión por 180 días del sistema de ajuste para las jubilaciones, vigente desde marzo de 2018, cuyos cálculos se realizaba en base a la inflación (70%) y la Remuneración Imponible para el Trabajador Estable (30%). A cambio, el Gobierno otorgará dos bonos de $5000 (el primero, tal como se anunció ayer, será el 27 de diciembre; el otro en enero) para quienes perciban el haber mínimo de $14.068 y hasta un tope de $19.067. Abarca a unos 4.500.000 de jubilados y pensionados y resta saber qué ocurrirá en febrero y los meses siguientes.

Pymes y empleados privados

Se fijó un plan de regularización de deudas tributarias vencidas al 3 de noviembre, con hasta en 120, cuotas para las pymes. Se condonan los intereses hasta el 100% y, si se paga al contado, habrá una quita del 15% en el capital. También habrá un aumento salarial para empleados privados, que será decretado por el Gobierno y que rondaría entre $5.000 y $8.000 a cuenta de futuras paritarias. Sería para los sueldos más bajos, a cobrar desde enero.

Tarifas

En otro de los artículos, se faculta al Ejecutivo a mantener las tarifas de electricidad y gas natural que estén bajo “jurisdicción federal” con precios congelados por 180 días e iniciar un proceso de renegociación de la revisión tarifaria vigente. Por otra parte, se dispuso la intervención administrativa del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), por un año.

Asignación Universal por Hijo

Se pagará a todos los beneficiarios un adicional de $2.000 en diciembre y enero. En cuanto al IVA, se reemplaza la rebaja a cero de la alícuota en alimentos básicos por un reintegro selectivo: será para jubilados que perciben el haber mínimo y a los beneficiarios de la AUH, hasta un tope de $700 por mes.


Fuente: Minuto Uno


Lunes, 23 de diciembre de 2019
...

Volver

 
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Berecochea: y#34;Gestionar en crisis es lo que diferencia a quienes lo saben hacery#34;

El presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Fernando Berecochea, repasó en los estudios de CIUDAD TV los proyectos habitacionales que se ejecutan en Chaco. Habló del déficit de viviendas, la recuperación de cuotas, los fideicomisos inmobiliarios y obras específicas como Casa Activa y el ex Procrear. y#34;Venimos de un año de orden y ahora estamos en pleno desarrolloy#34;, señaló. Confirmó más de 45.000 familias inscriptas en la demanda libre.

Instalan en la Costanera correntina bicicletas fijas que permiten cargar el celular al pedalear

Las primeras y#34;bicicargasy#34; están ubicadas en costanera y Lavalle de Corrientes y fueron desarrolladas por un emprendedor local.El Municipio de la vecina capital informó que se instalarán veinte en lugares públicos para facilitar su uso y fomentar la conciencia sobre el uso de energías alternativas. El vecino podrá cargar su dispositivo móvil en 20 minutos.

Junta de Nivel Primario Resistencia: el escrutinio definitivo confirmó ganadora a la Lista 10

La Junta Electoral Docente encargada de la organización de las elecciones de representantes para la Junta de Clasificación de Nivel Primario, sede Resistencia, llevó adelante el pasado viernes el escrutinio definitivo de votos, en su sede de French 777.

Plan Provincial de Seguridad: Zdero inauguró la nueva Unidad Penitenciaria VI en Fontana

El gobernador Leandro Zdero inauguró, este lunes, en Fontana, la nueva Unidad Penitenciaria VI, la cual se enmarca dentro del Plan Estratégico de Seguridad Provincial. y#34;Estamos trabajando para darle un abordaje integral a todas las líneas de lo que comprende la dimensión de la seguridady#34;, dijo el primer mandatario provincial.

Desmantelamiento de Vialidad: gremios hacen responsable al Gobierno de crear y#34;rutas de la muertey#34;

y#34;Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas. Es una vergüenza. Mienten con nuestras funciones y está armado este decreto para hacer negocios, como fue también desviar escandalosamente el Impuesto a los Combustibles, que son miles de millones de pesos, a otros fines que no fueron las rutasy#34;, denunciaron.

Absolvieron a Aída Ayala en el juicio oral por fraude contra la administración pública

El Tribunal Oral Federal de Resistencia leyó este lunes el veredicto absolutorio de la exsecretaria de Municipios del Ministerio del Interior de la Nación. Fue en el marco del juicio oral por los presuntos delitos de fraude contra la administración pública por el cuál el Ministerio Público Fiscal había solicitado una condenada a cinco años de prisión. El fiscal Carniel anticipó que cuando se conozcan los fundamentos recurrirá el veredicto ante Casación.

Receso de invierno: desde el 16 de julio, el IPDUV mantendrá guardias mínimas

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) comunicó que funcionará con servicios básicos de guardia mínima desde el 16 de julio hasta el 6 de agosto, por el receso de vacaciones de invierno.

Son 11 las empresas interesadas en adquirir la agroindustria Vicentín

El juez Lorenzini rechazó el recurso de los directores desplazados y ratificó el proceso de salvataje. "Se han inscripto once interesados, en su mayoría empresas industriales de reconocida trayectoria en el rubro", destacó el magistrado. Ellas son: Molinos, Bunge, Viterra, ACA, Grassi, LDC, UAA, Atilio Marotte, Yabitel, Barbero y Bioenergías. Los Vicentin no aflojan y le pidieron a la Corte Nacional que suspenda el salvataje "para evitar daños irreparables".

La Casa Rosada enfrenta semana crítica por cierres electorales, fin de súper poderes y el Congreso en llamas

El gobierno Javier Milei deberá enfrentar el motín de los gobernadores aliados en el Senado, el cierre del frente electoral con el PRO en la provincia de Buenos Aires, un eventual aumento de jubilaciones y la incipiente turbulencia cambiaria. Además, en 48 horas expiran los denominados super poderes o facultades delegadas del Poder Legislativo al Ejecutivo Nacional.

Walter Bistman: y#34;El comerciante todavía tiene esperanza que se reactive a futuroy#34;

En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman, reconoció que caída de las ventas de los comercios minoristas por la baja en el poder adquisitivo de la población. Las expectativas se depositan en el próximo Black Friday que tendrá lugar el 1 y 2 de agosto.

Las Abuelas encontraron al nieto 140: hoy a las 14 se hará el anuncio oficial

En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.

La motosierra sin fin de Milei: disolvió el ENRE y el ENARGAS y creó único ente regulador

El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.

Rubén Duk y las dificultades para sostener la industria editorial en la actualidad: y#34;La situación es muy complejay#34;

En medio de una crisis económica que golpea con fuerza a todos los sectores productivos, la industria editorial argentina hace equilibrio entre la pasión por la lectura, el compromiso cultural y las dificultades crecientes para sostener su actividad. Así lo expresó Rubén Duk, propietario de Librería y Editorial Contexto, en una entrevista con CIUDAD TV, donde habló de la intensa agenda de ferias del libro en el interior del país y de los desafíos concretos que enfrentan las editoriales nacionales.

Caso Cecilia: tras dos suspensiones, se espera que este martes se retomen las audiencias

Las audiencias del 2 y 4 de julio fueron suspendidas debido a problemas de salud de la abogada de Marcela Acuña. Se espera que este martes se retomen las audiencias, desde las 8.

La Legislatura abrirá la convocatoria para las postulaciones al Premio Jóvenes Destacados 2025

El reconocimiento se entregará el 16 de septiembre, Día Nacional de la Juventud. Podrá postularse toda persona que se destaque por su labor, compromiso con la democracia, los derechos humanos, la solidaridad social, cultura, deportes, producción, conservación del ambiente y desarrollo sustentable, educación, ciencia e innovación tecnológica.

Arranca la 2ª semana del operativo y#34;Ver para ser Libresy#34; en Cote Lai, Charadai y Gran Resistencia

Es el resultado de una articulación entre el Gobierno del Chaco con el Estado Nacional. Mediante Ver Para Ser Libres, niños de escuelas rurales entre 6 y 12 años reciben previamente revisiones oftalmológicas y son diagnosticados por equipos de la cartera sanitaria, a posteriori son atendidos por equipos interdisciplinarios en dos camiones sanitarios que recorren distintas localidades, realizando entrega inmediata de anteojos a quienes los necesiten.

El frío dará una tregua el fin de semana, las temperaturas mínimas oscilarán entre los 8° y 10°

Con el cielo mayormente despejado, este sábado y domingo serán ideales para disfrutar de actividades al aire libre, sobre todo durante la siesta y la tarde. Para la próxima semana se espera un marcado aumento de la temperatura.

Restricciones a la pesca comercial: y#34;Los pescadores están pidiendo que se amplíe a cinco días porque necesitan el sustento diarioy#34;

La manda judicial estableció un permiso para la pesca comercial de tres días semanales, desde la hora 0 de todos los martes hasta las 24 de todos los jueves. Es una de las medidas además de la habilitación y las medidas de las redes. Mariano Moro, de Ambiente, se refirió a la reunión cerrada mantenida con pescadores y habló de "un sector realmente vulnerable de la sociedad", con quienes vienen trabajando tras el fallo de cumplimiento obligatorio.

Quedó firme el procesamiento del piquetero Juan Carlos Rolón en una causa por lavado

La Cámara Federal de Resistencia dejó firme el procesamiento con prisión preventiva del líder del movimiento social y#34;Roca Sóliday#34;, Juan Carlos Rolón, en una causa en la que se encuentra procesado por lavado de dinero proveniente de la corrupción con fondos del ex IAFEP.

La Justicia suspendió decreto de Milei que afecta fondos de capacitación de empleados de comercio

El Juzgado Nacional del Trabajo N°45 dictó una medida cautelar a favor del INACAP que suspende provisionalmente el Decreto 149/2025, que limitaba los aportes obligatorios de empleadores para financiar la capacitación de empleados de comercio. Se garantiza la continuidad de aportes empresarios para formación profesional hasta resolver el litigio.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER