Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Dólares paralelos: qué precios prevé el mercado, a días de que baje el ritmo de devaluación




Este lunes asume Donald Trump un factor clave para el dólar a nivel mundial,. Expertos dan su veredicto sobre el rumbo de los dólares paralelos.




Tras una semana clave en materia de novedades cambiarias, los analistas prevén en los próximos días puede crecer la volatilidad, tipo serrucho, en los dólares, pero sin poner en riesgo la relativa calma.

En el frente cambiario, lo más relevante en la última semana fue que tras la inflación de diciembre de 2,7%, el BCRA anunció la reducción del ritmo devaluatorio de 2% a 1% mensual a partir de febrero con lo cual busca acentuar la desinflación, y además fomenta el carry trade, un factor clave para que la entidad monetaria siga comprando divisas y acumule reservas, lo que a su vez contribuye a la calma cambiaria. No obstante, analistas advierten que también implica riesgos,y más en un escenario internacional desafiante.

En ese sentido, el analista financiero Christian Buteler advirtió que "van a generar mayor atraso cambiario con lo que implica eso, que cada vez el dólar se hace más barato, lo que produce es incentivar importaciones, fomentar el turismo en el exterior". En ese marco, dijo que el peligro también es que "el mercado en algún momento se de vuelta y diga este valor ya es insostenible".

En este contexto, el BCRA optó por mantener la tasa monetaria sin cambios para evitar una mayor presión sobre los dólares financieros. Al respecto, la consultora LCG planteó: "En contra de una reducción inmediatade tasas, puede mencionarse que la inflación todavía no bajó o que el dólar relevante para las decisiones de cartera es el dólar financiero, no el oficial, y tanto MEP como CCL se encuentran enestos momentos bajo presión".

De todos modos, los analistas aseguran que una baja de tasas es inevitable, pero vislumbran que será recién a fin de este mes o principios de febrero cuando entre en vigencia la reducción del ritmo devaluatorio, y estiman que se recortará entre 3 y 5 puntos; es decir que pasaría del 32% anual a entre 29% y 27%.

Dólares paralelos: ¿en cuánto estiman que intervino el BCRA?
Te puede interesar
Reforma laboral: 10 cambios clave que prevén para el contrato de trabajo
Reforma laboral: 10 cambios clave que prevén para el contrato de trabajo

Los operadores cuentan que en la última semana se notó una persistente intervención del BCRA para contener a los dólares financieros. Esa intervención, a costa de sacrificar reservas se da en el tramo final de la rueda.

En ese sentido, el vicepresidente del BCR, Vladimir Werning, en una presentación en Londres, detalló que la entidad monetaria intervino en el CCL/MEP por u$s619millones en la primera mitad de enero, y que intervino por otros u$s325millones en diciembre, tras no haber habido intervención alguna en noviembre.

En Max Capital plantearon que "el Gobierno afima que continúan acumulando reservas y que la brecha cambiaria está contenida" pero "sin embargo las intervenciones han aumentado en diciembre y enero".

En este contexto, desde Max Capital afirmaron que los inversores extranjeros están comenzando a mostrar inquietud respecto a la política cambiaria, percibiendo la medida de la semana pasada (la reducción del crawling) como "una herramienta de desinflación que podría exacerbar las debilidades del modelo económico"

"No vemos un impacto inmediato en los precios, al menos mientras las reservas continúen aumentando, algo que también esperamos para febrero. Sin embargo, las intervenciones en el CCL y el drenaje gradual de los depósitos en dólares muestran que el panorama es más complejo que simplemente observar las compras de divisas", esgrimieron.

Dólares paralelos: las causas por la que salió a intervenir el BCRA
Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, comentó a iProfesional que "sigue notándose cierta tendencia al alza en los dólares financieros, y a raíz de ello el Tesoro tomó pesos excedentes en la última licitación de deuda como para lograr efecto contractivo en la base monetaria y BCRA mantuvo la tasa en señal de cautela, y es probable que esté interviniendo en los dólares para evitar ensanchamiento de la brecha y presión sobre precios".

A su vez, Maximiliano Ramírez, socio de Lambda Consultores, aseguró que "en las últimas jornadas semana se notó más intervención del BCRA debido a un aumento en la demanda por el recambio de quincena y la gente que se va de vacaciones al exterior. Además, hubo leve aumento de importaciones y las liquidaciones de la cosecha fina que se venían viendo mermaron algo". Y enfatizó que "ese combo llevó a que haya intervención del BCRA".

Asimismo, el economista Amilcar Collante destacó en su cuenta de la red social X que "se acelera" el consumo con tarjetas en dólares y egresos por viajes al exterior" debido a la apreciación del peso que fomentó que mucha gente vaya de vacaciones al exterior. Ese gasto luego se cancela con dólar MEP lo que es una de las causas de la mayor presión sobre la divisa financiera.

Un reflejo de los mayores gastos en el exterior es que en Cocos Capital destacaron que desde que integraron Pix (el sistema oficial en Brasil para pagos digitales) a su app el 2 de enero de este año "se procesaron 225.520 pagos, un promedio de 30 mil pagos al día", totalizando un volumen equivalente a u$s7 millones de dólares.

El uso de esta solución financiera entre turistas argentinos se debe a que permite obtener un tipo de cambio más favorable en comparación con el uso de efectivo o tarjetas de crédito en el extranjero junto con la necesidad de contar con alternativas de pago más seguras y rápidas. Al respecto, Nicolás Mindlin, presidente y founder de Cocos remarcó que "somos la única plataforma regulada que permite a los argentinos invertir, ahorrar y pagar todo en un solo lugar, además de ofrecer el tipo de cambio más competitivo en Brasil, casi un 10% más barato que otras opciones"


El analista financiero Gustavo Ber comentó que "las intervenciones que los operadores estuvieron detectando se deben a que se buscaría muy ligeras oscilaciones en torno a los actuales niveles de ‘brecha’ a fin de seguir avanzando en el proceso de desinflación".

A su vez, el operador Gustavo Quintana resaltó que"como siempre, la intervención del BCRA tiene dos objetivos: acotar la brecha, para evitar tensiones y expectativas de ajustes del tipo de cambio oficial y contraer los pesos generados por las compras que hace el BCRA en el mercado oficial a los exportadores".En ese sentido, aseguró que "los ingresos del sector agroexportador vienen a buen ritmo y justifican casi toda la compra del BCRA en el mercado oficial".

Además, Quintana atribuyó la suba del blue a " la demanda de turismo, estamos en la quincena más fuerte de la temporada y eso se nota, hay mucho turismo al exterior".

Por su parte, en la consultora Outlier vincularon la intervención del BCRA a que "estamos transitando el desarme del pico estacional de la demanda de pesos y eso aporta bastante a la explicación".

"El pico que colaboró, junto con el triunfo de Trump, para que desde mediados de noviembre la brecha bajará mucho sin necesidad de que el BCRA la ayude. El mismo fenómeno que colaboró para que la brecha tocará 13% en diciembre de 2023 y menos de un mes después superará 50%", recordó.

Dólares paralelos: ¿qué rumbo prevén para los próximos días?
Los analistas no ven riesgo de una disparada de los dólares porque consideran que el Gobierno usará la artillería disponible para intervenir y ponerle un techo a la brecha. Al respecto, Milei dijo días atrás que "el BCRA tiene un margen de u$s5.000 millones para intervenir en el mercado financiero".

Una de las claves serán las medidas que vaya anunciando Trump. Al respecto, el analista financiero Christian Buteler consideró que es el principal factor de riesgo que puede tensionar el frente cambiario

"Las medidas que Trump pueda llegar a tomar, cuál va a ser su política comercial, porque si hace lo que dijo en campaña -subir aranceles- y el dólar se fortalece a nivel mundial, eso te complica", dijo.

En ese sentido, Reschini alegó que "es imposible de descartar volatilidad tras la asunción de Trump, pero no imagino que pueda poner en peligro la relativa estabilidad lograda"

Por su parte, Quintana estimó que en los dólares paralelos "vamos a ver rangos de precios muy parecidos a los actuales". Y fundamentó: "No creo que la asunción de Trump impacte en el mercado local, tenemos todavía cepo y las restricciones y el manejo del BCRA ‘blindan’ las cotizaciones locales de los efectos internacionales".

Ber estimó que "salvo que por las políticas de Trump se siga fortaleciendo el dólar a nivel global, no debería alterar el clima de calma cambiaria local".

Además, el experto consideró que "el avance hacia la competencia de monedas podría contribuir a la calma cambiaria, ya que la circulación de los dólares en la economía podría aumentar la oferta de dólares disponibles en los comercios que podrían inclinarse a venderlos para su giro habitual del negocio"

En ese marco, Ber vaticinó que los dólares financieros oscilarán en lo que queda de enero en un rango de entre "$1.150 y $1.200, y el dólar libre (blue) en torno a los $1.200 y $1.250".

Para Ramírez, "el efecto Trump no va a ser tan significativo como sucedió en un primer momento donde la mayoría de las economías emergentes devaluaron" porque cree que las medidas "no se van a tomar de forma inmediata sino que llevarán un tiempo". De todos modos, concordó que en caso de una suba de aranceles que fortalezca el dólar a nivel global "en Argentina al tener el cepo el efecto es menor que el que cause en las demás monedas emergentes" y a eso se suma "las intervenciones del BCRA".

Así, Ramirez pronosticó que los dólares paralelos "oscilarán entre $1.200 y $1.300 con algunos días subiendo y otros bajando, tipo serrucho".

Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance dijo que "en las siguientes semanas prevemos que los dólares deberían mantenerse estables en los valores actuales, ya que la inflación está a la baja, el crawling baja al 1% y se mantienen los superávits comerciales y financieros"

Según su visión, la asunción de Trump "no afectará sobre el precio del tipo de cambio en Argentina; sí habrá que estar atento al tipo de medidas que anuncie en los próximos meses, quizás buscando revalorizar el dólar a nivel mundial".

Para Lazzati, tanto el blue como los dólares financieros en lo que queda de enero "estarán en el rango entre $1.120 y $1.180".

Para Buteler "va a seguir la tendencia alcista porque la segunda quincena es la más fuerte de vacaciones y eso puede generar mayor demanda de dólares por los viajes al exterior, pero siempre dentro de movimientos lógicos,no estoy esperando estampida".

Según su visión, "si hay más carry, no es que veo a los dólares bajando sino que ayudará a compensar esa mayor demanda por turismo, y entonces, capaz no se acelera la tendencia alcista, sino que se mantiene como ahora".

Buteler proyectó que "los dólares paralelos en enero se moverán en un rango entre $1.200 y $1.300". Y especuló que "seguramente en la última semana del mes veremos a todos los dólares arriba de $1.200".

Otro evento al que estará atento el mercado es a si surgen avances en la definición del acuerdo con el FMI, tras la reunión el domingo entre el presidente Javier Milei y la directora del FMI Cristalina Georgieva.


Miércoles, 22 de enero de 2025
...

Volver

 
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Economía
Debuta el nuevo ritmo de suba del dólar: qué efectos tendrá sobre la inflación y las reservas
Economía
Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%
Economía
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
Quién es el nuevo Papa: hombre cercano a Francisco, vivió en Perú, y es considerado y#34;puentey#34; entre dos Iglesias

Robert Prevost, exobispo en Perú y hasta hoy uno de los hombres más influyentes del Vaticano, era mencionado como uno de los posibles papables del próximo cónclave. Su nombre sonaba con fuerza, ya que es un ejemplo del nuevo perfil de liderazgo eclesial promovido por el pontífice argentino: cercano a las periferias, políglota, y con experiencia pastoral fuera del eje tradicional europeo.

Caputo vuelve a pedir más ajuste a los Gobernadores: y#34;El Estado ya no podrá seguir comprimiéndose al mismo nively#34;

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que el Estado nacional ya no podrá continuar con el mismo nivel de ajuste que en el primer año de gestión y por eso puso el foco en los gobernadores. Alentó a que los empresarios inviertan en el país y dijo que si la Argentina crece al 8% anual, el Gobierno libertario les devolverá US$550.000 millones en impuestos a los privados en los próximos años.

Aprueban el contrato para más deuda con el BID: ahora por u$s500 millones

El organismo le otorga un fuerte apoyo al Gobierno y señaló que el objetivo del financiamiento es fortalecer la balanza de pagos y mejorar el marco de política monetaria y cambiaria del país.

Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario

El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.

Robert Prevost es el nuevo Papa

Este jueves 8 de mayo a las 18:07 (hora local) la fumata blanca anunció al mundo la noticia tan esperada: el sucesor de Francisco. El nuevo papa es el norteamericano Robert Prevost, de 69 años.

Zdero sigue ocupando el segundo lugar en el podio del ranking de Gobernadores de este mes

Según el informe acercado por el Ejecutivo provincial, los 3 gobernadores mejor valorados de este mes por sus co-provincianos son: Osvaldo Jaldo (Tucumán), quien lidera con un 61,5% de imagen positiva, seguido por Leandro Zdero (Chaco) con un 61,2%, y en tercer lugar Ignacio Torres (Chubut) con un 60,8%.

Habemus Papam: hubo Fumata Blanca y ahora se espera el nombramiento del sucesor del papa Francisco

Los 133 electores llegaron a un consenso en la segunda sesión de la segunda jornada para elegir al nuevo conductor de la Iglesia Católica

El tiempo continuará inestable y mejorará hacia el fin de semana con la llegada de un frente frío

La provincia continúa con una alerta amarilla vigente por fuertes tormentas y el ambiente se mantendrá con mucha humedad. Este jueves, bajan las chances de tormentas en Resistencia aunque toda la región continuará con tiempo inestable. Recién el fin de semana, se espera que el tiempo mejore, con descenso de temperatura.

Las reservas no frenan drenaje: se hundieron casi u$s1.000 millones en cinco jornadas

El Banco Centra siguió sin intervenir en el mercado oficial de cambios. Las reservas brutas internacionales cayeron por quinta jornada consecutiva y cerraron en u$s38.304 millones. En ese lapso se hundieron u$s975 millones, desde el pico registrado tras la llegada de los dólares provenientes de organismos internacionales. Mientras que el dólar oficial cayó fuerte y se acercó al piso de las bandas de flotación.

Fumata negra en el Vaticano: los cardenales no lograron elegir al nuevo papa

Prelados de todo el mundo iniciaron el cónclave para definir quién será el sucesor de Francisco.

A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el y#34;super IVAy#34; del Gobierno

La iniciativa de "súper IVA" planteada por el ministro de Economía Luis Caputo días atrás puso en guardia a las provincias, que anticiparon sus reparos y reclamaron contra la presión tributaria nacional frente a las exigencias que llegan desde Casa Rosada para que supriman tributos locales. "Van a generar una guerra entre las provincias", denunciaron desde una gobernación.

Desde Gral. Pinedo, Zdero ratificó el rumbo de su gestión y pidió el acompañamiento en las elecciones legislativas

A pocos días de las elecciones legislativas provinciales, el gobernador Leandro Zdero, encabezó una conferencia de prensa en la localidad de General Pinedo donde ratificó el rumbo de su gestión, pidió el apoyo de los pinedenses en estos comicios de medio término y resaltó las grandes diferencias que existen con la principal lista opositora.

Marco Resico: y#34;El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueday#34;

El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos.

Acción articulada entre la APA y la justicia permitió el normal escurrimiento de agua de un canal

La Administración Provincial del Agua del Chaco, APA, procedió a liberar de un tapón clandestino e ilegal en un canal de drenaje pluvial en la zona rural de las localidades de Samuhú y Urien denominado y#34;canal aliviador Río Muertoy#34;.

Vencimiento: el Gobierno pagó U$S600 millones al FMI

El Gobierno naccional pagó un vencimiento de U$S600 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) en esta jornada, por lo que las reservas del BCRA sufrieron su mayor caída desde el 31 de marzo.

Adjudicación de tierras fiscales: el Gobierno aclaró que es una campaña para ensuciar a la gestión actual

Ante la denuncia de la oposición por supuestas adjudicaciones irregulares de tierras fiscales en beneficio del administrador de Vialidad Provincial, el ministro de Gobierno Jorge Gómez aclaró que la adjudicación se produjo en julio de 2022 ordenada por un juez cuando Omar Canela no era funcionario público. La denuncia fue realizada por los diputados provinciales Mariela Quirós y Nicolás Slimel.

El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League

El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

y#34;Este domingo 11 de mayo tenemos la posibilidad de votar por una Legislatura que nos acompañey#34;, dijo Zdero

De cara a las elecciones legislativas que se realizarán este domingo 11 de mayo, el gobernador Leandro Zdero, junto a los candidatos a diputados provinciales por y#34;Chaco Puede + La Libertad Avanzay#34;, encabezó este martes una conferencia de prensa en la localidad de Machagai.

ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos

Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero determinaron cambios en el régimen de emisión electrónica de comprobantes para el depósito y compraventa de granos no destinados a la siembra con el propósito de mejorar la trazabilidad de las operaciones en el negocio que más dinero mueve en el país.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER