Viernes 17 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Dólares paralelos: qué precios prevé el mercado, a días de que baje el ritmo de devaluación




Este lunes asume Donald Trump un factor clave para el dólar a nivel mundial,. Expertos dan su veredicto sobre el rumbo de los dólares paralelos.




Tras una semana clave en materia de novedades cambiarias, los analistas prevén en los próximos días puede crecer la volatilidad, tipo serrucho, en los dólares, pero sin poner en riesgo la relativa calma.

En el frente cambiario, lo más relevante en la última semana fue que tras la inflación de diciembre de 2,7%, el BCRA anunció la reducción del ritmo devaluatorio de 2% a 1% mensual a partir de febrero con lo cual busca acentuar la desinflación, y además fomenta el carry trade, un factor clave para que la entidad monetaria siga comprando divisas y acumule reservas, lo que a su vez contribuye a la calma cambiaria. No obstante, analistas advierten que también implica riesgos,y más en un escenario internacional desafiante.

En ese sentido, el analista financiero Christian Buteler advirtió que "van a generar mayor atraso cambiario con lo que implica eso, que cada vez el dólar se hace más barato, lo que produce es incentivar importaciones, fomentar el turismo en el exterior". En ese marco, dijo que el peligro también es que "el mercado en algún momento se de vuelta y diga este valor ya es insostenible".

En este contexto, el BCRA optó por mantener la tasa monetaria sin cambios para evitar una mayor presión sobre los dólares financieros. Al respecto, la consultora LCG planteó: "En contra de una reducción inmediatade tasas, puede mencionarse que la inflación todavía no bajó o que el dólar relevante para las decisiones de cartera es el dólar financiero, no el oficial, y tanto MEP como CCL se encuentran enestos momentos bajo presión".

De todos modos, los analistas aseguran que una baja de tasas es inevitable, pero vislumbran que será recién a fin de este mes o principios de febrero cuando entre en vigencia la reducción del ritmo devaluatorio, y estiman que se recortará entre 3 y 5 puntos; es decir que pasaría del 32% anual a entre 29% y 27%.

Dólares paralelos: ¿en cuánto estiman que intervino el BCRA?
Te puede interesar
Reforma laboral: 10 cambios clave que prevén para el contrato de trabajo
Reforma laboral: 10 cambios clave que prevén para el contrato de trabajo

Los operadores cuentan que en la última semana se notó una persistente intervención del BCRA para contener a los dólares financieros. Esa intervención, a costa de sacrificar reservas se da en el tramo final de la rueda.

En ese sentido, el vicepresidente del BCR, Vladimir Werning, en una presentación en Londres, detalló que la entidad monetaria intervino en el CCL/MEP por u$s619millones en la primera mitad de enero, y que intervino por otros u$s325millones en diciembre, tras no haber habido intervención alguna en noviembre.

En Max Capital plantearon que "el Gobierno afima que continúan acumulando reservas y que la brecha cambiaria está contenida" pero "sin embargo las intervenciones han aumentado en diciembre y enero".

En este contexto, desde Max Capital afirmaron que los inversores extranjeros están comenzando a mostrar inquietud respecto a la política cambiaria, percibiendo la medida de la semana pasada (la reducción del crawling) como "una herramienta de desinflación que podría exacerbar las debilidades del modelo económico"

"No vemos un impacto inmediato en los precios, al menos mientras las reservas continúen aumentando, algo que también esperamos para febrero. Sin embargo, las intervenciones en el CCL y el drenaje gradual de los depósitos en dólares muestran que el panorama es más complejo que simplemente observar las compras de divisas", esgrimieron.

Dólares paralelos: las causas por la que salió a intervenir el BCRA
Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, comentó a iProfesional que "sigue notándose cierta tendencia al alza en los dólares financieros, y a raíz de ello el Tesoro tomó pesos excedentes en la última licitación de deuda como para lograr efecto contractivo en la base monetaria y BCRA mantuvo la tasa en señal de cautela, y es probable que esté interviniendo en los dólares para evitar ensanchamiento de la brecha y presión sobre precios".

A su vez, Maximiliano Ramírez, socio de Lambda Consultores, aseguró que "en las últimas jornadas semana se notó más intervención del BCRA debido a un aumento en la demanda por el recambio de quincena y la gente que se va de vacaciones al exterior. Además, hubo leve aumento de importaciones y las liquidaciones de la cosecha fina que se venían viendo mermaron algo". Y enfatizó que "ese combo llevó a que haya intervención del BCRA".

Asimismo, el economista Amilcar Collante destacó en su cuenta de la red social X que "se acelera" el consumo con tarjetas en dólares y egresos por viajes al exterior" debido a la apreciación del peso que fomentó que mucha gente vaya de vacaciones al exterior. Ese gasto luego se cancela con dólar MEP lo que es una de las causas de la mayor presión sobre la divisa financiera.

Un reflejo de los mayores gastos en el exterior es que en Cocos Capital destacaron que desde que integraron Pix (el sistema oficial en Brasil para pagos digitales) a su app el 2 de enero de este año "se procesaron 225.520 pagos, un promedio de 30 mil pagos al día", totalizando un volumen equivalente a u$s7 millones de dólares.

El uso de esta solución financiera entre turistas argentinos se debe a que permite obtener un tipo de cambio más favorable en comparación con el uso de efectivo o tarjetas de crédito en el extranjero junto con la necesidad de contar con alternativas de pago más seguras y rápidas. Al respecto, Nicolás Mindlin, presidente y founder de Cocos remarcó que "somos la única plataforma regulada que permite a los argentinos invertir, ahorrar y pagar todo en un solo lugar, además de ofrecer el tipo de cambio más competitivo en Brasil, casi un 10% más barato que otras opciones"


El analista financiero Gustavo Ber comentó que "las intervenciones que los operadores estuvieron detectando se deben a que se buscaría muy ligeras oscilaciones en torno a los actuales niveles de ‘brecha’ a fin de seguir avanzando en el proceso de desinflación".

A su vez, el operador Gustavo Quintana resaltó que"como siempre, la intervención del BCRA tiene dos objetivos: acotar la brecha, para evitar tensiones y expectativas de ajustes del tipo de cambio oficial y contraer los pesos generados por las compras que hace el BCRA en el mercado oficial a los exportadores".En ese sentido, aseguró que "los ingresos del sector agroexportador vienen a buen ritmo y justifican casi toda la compra del BCRA en el mercado oficial".

Además, Quintana atribuyó la suba del blue a " la demanda de turismo, estamos en la quincena más fuerte de la temporada y eso se nota, hay mucho turismo al exterior".

Por su parte, en la consultora Outlier vincularon la intervención del BCRA a que "estamos transitando el desarme del pico estacional de la demanda de pesos y eso aporta bastante a la explicación".

"El pico que colaboró, junto con el triunfo de Trump, para que desde mediados de noviembre la brecha bajará mucho sin necesidad de que el BCRA la ayude. El mismo fenómeno que colaboró para que la brecha tocará 13% en diciembre de 2023 y menos de un mes después superará 50%", recordó.

Dólares paralelos: ¿qué rumbo prevén para los próximos días?
Los analistas no ven riesgo de una disparada de los dólares porque consideran que el Gobierno usará la artillería disponible para intervenir y ponerle un techo a la brecha. Al respecto, Milei dijo días atrás que "el BCRA tiene un margen de u$s5.000 millones para intervenir en el mercado financiero".

Una de las claves serán las medidas que vaya anunciando Trump. Al respecto, el analista financiero Christian Buteler consideró que es el principal factor de riesgo que puede tensionar el frente cambiario

"Las medidas que Trump pueda llegar a tomar, cuál va a ser su política comercial, porque si hace lo que dijo en campaña -subir aranceles- y el dólar se fortalece a nivel mundial, eso te complica", dijo.

En ese sentido, Reschini alegó que "es imposible de descartar volatilidad tras la asunción de Trump, pero no imagino que pueda poner en peligro la relativa estabilidad lograda"

Por su parte, Quintana estimó que en los dólares paralelos "vamos a ver rangos de precios muy parecidos a los actuales". Y fundamentó: "No creo que la asunción de Trump impacte en el mercado local, tenemos todavía cepo y las restricciones y el manejo del BCRA ‘blindan’ las cotizaciones locales de los efectos internacionales".

Ber estimó que "salvo que por las políticas de Trump se siga fortaleciendo el dólar a nivel global, no debería alterar el clima de calma cambiaria local".

Además, el experto consideró que "el avance hacia la competencia de monedas podría contribuir a la calma cambiaria, ya que la circulación de los dólares en la economía podría aumentar la oferta de dólares disponibles en los comercios que podrían inclinarse a venderlos para su giro habitual del negocio"

En ese marco, Ber vaticinó que los dólares financieros oscilarán en lo que queda de enero en un rango de entre "$1.150 y $1.200, y el dólar libre (blue) en torno a los $1.200 y $1.250".

Para Ramírez, "el efecto Trump no va a ser tan significativo como sucedió en un primer momento donde la mayoría de las economías emergentes devaluaron" porque cree que las medidas "no se van a tomar de forma inmediata sino que llevarán un tiempo". De todos modos, concordó que en caso de una suba de aranceles que fortalezca el dólar a nivel global "en Argentina al tener el cepo el efecto es menor que el que cause en las demás monedas emergentes" y a eso se suma "las intervenciones del BCRA".

Así, Ramirez pronosticó que los dólares paralelos "oscilarán entre $1.200 y $1.300 con algunos días subiendo y otros bajando, tipo serrucho".

Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance dijo que "en las siguientes semanas prevemos que los dólares deberían mantenerse estables en los valores actuales, ya que la inflación está a la baja, el crawling baja al 1% y se mantienen los superávits comerciales y financieros"

Según su visión, la asunción de Trump "no afectará sobre el precio del tipo de cambio en Argentina; sí habrá que estar atento al tipo de medidas que anuncie en los próximos meses, quizás buscando revalorizar el dólar a nivel mundial".

Para Lazzati, tanto el blue como los dólares financieros en lo que queda de enero "estarán en el rango entre $1.120 y $1.180".

Para Buteler "va a seguir la tendencia alcista porque la segunda quincena es la más fuerte de vacaciones y eso puede generar mayor demanda de dólares por los viajes al exterior, pero siempre dentro de movimientos lógicos,no estoy esperando estampida".

Según su visión, "si hay más carry, no es que veo a los dólares bajando sino que ayudará a compensar esa mayor demanda por turismo, y entonces, capaz no se acelera la tendencia alcista, sino que se mantiene como ahora".

Buteler proyectó que "los dólares paralelos en enero se moverán en un rango entre $1.200 y $1.300". Y especuló que "seguramente en la última semana del mes veremos a todos los dólares arriba de $1.200".

Otro evento al que estará atento el mercado es a si surgen avances en la definición del acuerdo con el FMI, tras la reunión el domingo entre el presidente Javier Milei y la directora del FMI Cristalina Georgieva.


Miércoles, 22 de enero de 2025
...

Volver

 
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Milei se sacó con Trebucq:

"El Grupo Clarín tiene problemas y le gusta estafar a la gente", le dijo Milei indignado cuando Trebucq le sacó el tema de la frase de Trump.

Margarita Belén: luego de los 150 milímetros, asisten a familias afectadas por las intensas lluvias

El intendente Javier Martínez informó que aproximadamente 150 mm de lluvia provocaron complicaciones en distintas zonas de la localidad, y que la asistencia se realiza con recursos y personal municipal.

El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

Refuerzan la seguridad en Villa Río Bermejito a la espera de funcionarios nacionales

Desde el martes, la Policía del Chaco mantiene un operativo preventivo en la localidad para garantizar el orden y la paz social, en vísperas del arribo de funcionarios para el relevamiento de pensiones. Lunes y martes se realizarán los operativos.

Tenso cruce: Javier Milei, nervioso con Eduardo Feinmann al no poder explicar cómo "ponerle plata a la gente"

El Presidente se mostró visiblemente incómodo cuando el periodista le preguntó por qué el 80% de los argentinos no llegan a fin de mes.

Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20

El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

Tarjeta Tuya celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos en toda la provincia

Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope

Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.

La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER