Jueves 11 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
El Gobierno tiene su plan de ajuste para las provincias: menos obra pública y fondos

La baja del déficit genera tensiones con los gobernadores y también en la Rosada. Promesa de no tocar el gasto social. Amena de prorrogar el presupuesto 2018.



Menos obra pública, menos partidas discrecionales para las provincias, menos gastos operativos del Estado y paritarias acotadas conforman la hoja de ruta que el Gobierno trazó para reducir el déficit y cumplir el compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Es un poco de todo sin tocar el gasto social”, sostienen en el fortalecido Ministerio de Hacienda.

En las últimas semanas, sin embargo, en varios despachos oficiales se repitió como un mantra que los gobernadores deberían acompañar los esfuerzos del Gobierno y ajustar sus propios números. Varios gobernadores indignados levantaron el teléfono y llamaron a la Casa Rosada. Insistieron en los últimos días con un proyecto que el propio Ejecutivo ofreció a la oposición para que bajara el proyecto antitarifas: trasladar el control de las concesiones eléctricas Edesur y Edenor a la ciudad de Buenos Aires y a la Provincia. Esa idea generó malestar cerca de Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. "Nos eligieron para dejar un Provincia viable y el PJ hace esto", se quejaron cerca de la gobernadora bonaerense.

Por las dudas, en el Ejecutivo se atajan. “Las provincias no van a compartir ningún ajuste. Eso es una pavada que salió de Hacienda”, dijo -con palabras menos elegantes- uno de los principales negociadores oficiales con los gobernadores y el peronismo. “El Fondo no pide que ajustemos nada en la provincias, solo pide que el déficit sea de 1,3 por ciento. Es un numerito. Y vamos a llegar como tengamos que llegar”, sentenciaron en el Ministerio del Interior.

Uno de los funcionarios que viajó a Washington a negociar el crédito de US$ 50 mil millones rechazó la imputación y habló de malentendido, pero reconoció que sí le extendieron a los delegados de Christine Lagarde una proyección de los presupuestos provinciales, en el que se aprecia una reducción de gastos de las administraciones provinciales. “Es una proyección de ejecución fiscal de las provincias estimado en función de que cumplan el pacto de responsabilidad fiscal”, precisó el funcionario.

Nicolás Dujovne y Rogelio Frigerio coinciden en que será necesario acelerar la reducción de los envíos de fondos discrecionales a las provincias, un camino que el Ejecutivo ya había empezado a recorrer. La mayoría de los gobernadores deberán valerse con las transferencias automáticas que crecieron exponencialmente en comparación a los últimos años, por convicción y principios, por el fallo de la Corte Suprema y por necesidad política. El Ejecutivo envía $ 200 mil millones de fondos automáticos más que el Gobierno anterior. “Las provincias que peor están son las que más recibieron durante el kirchnerismo. Las más ordenadas son las que menos recibieron”, razonan cerca del virtual ministro de Economía.

De todos modos, hay coincidencias. Jujuy era con Cristina Kirchner y sigue siendo con Mauricio Macri uno de los distritos más “privilegiados”. “Las proporciones de aportes ahora variarán. Algunos gobernadores se habían acostumbrado a contar con un presupuesto aparte a través de las transferencias. Como máximo, los aportes podrán equivaler al 20% del presupuesto provincial”, calculaban en Hacienda.

Macri firmó un acuerdo fiscal con los gobernadores de 23 de los 24 distritos en los que se divide el país tras varias semanas de negociación.(Vinculado al texto de dpa "Macri firma un pacto fiscal con mayoría de las provincias argentinas")(ATENCIÓN · Para utilizar únicamente con fines editoriales, en referencia a la cobertura actual de este tema y mencionando el crédito indicado.) foto: Presidencia/telam/dpa

En la Casa Rosada confían en que las provincias patagónicas -de las más dependientes de Nación- se equilibraron gracias a las paritarias cero. Esta semana el gobernador de Chubut Mariano Arcioni amenazó con declararse en default, lo que menos necesita la Casa Rosada en estos días.

Los gobernadores y Nación estudian qué obras nacionales privilegiar. Un ministro que responde al jefe de Gabinete Marcos Peña repetía alegremente que la merma de obras nacionales podría cubrirse con los nuevos proyectos de Participación Público Privado (PPP).

Pero otro integrante del Gabinete con peso propio lo negó rotundamente. “Las PPP tienen atractivo para el centro del país. Una obra en Catamarca no seduce a los inversores, no tiene retorno”, explicaba. Sí esperan -en Interior afirman que ya es así- que los gobernadores absorban obras. En Jefatura de Gabinete esperan que tomen crédito ante organismos multilaterales, como la CAF o el BID. “Hay cosas sin sentido que no podemos hacer más, que el Estado se endeude para financiar obras provinciales que no se terminan de hacer y nos quedamos con la deuda”, explicó un secretario del área económica.

Programas nacionales que se tramitan a través de las provincias están en revisión, incluidas las pensiones por discapacidad. Los subsidios y las empresas estatales que supervisa Gustavo Lopetegui también sufrirán drásticos recortes.

En el Gabinete explican que el ajuste será menor en 2019 en comparación a 2018. "Bajamos un 0,2% más este año que lo previsto para el año que viene", dijo un ministro. El razonamiento es algo engañoso, porque se calcula en función al PBI y al crecimiento de éste, estimado en 1,5 puntos para el año que viene.

En el ala política y en la económica están seguros de que la devaluación del peso no ayudará a licuar los gastos del Estado. La inflación que traería aparejada mejoraría la recaudación en el corto plazo, pero nadie quiere cambiar el índice que más le preocupa a Macri.

El Presidente descartó firmar un decreto para que ningún funcionario del Ejecutivo cobre un sueldo más alto que el suyo. “Son nada más que mil funcionarios de organismos descentralizados, era demasiado que firmara un decreto”, explicaron sus colaboradores. La negociación paritaria en AFIP -uno de esos entes- y el recorte en algunas dependencias provinciales también dilató esa decisión política.

El ministro de Modernización Andrés Ibarra tiene en la mira a esos organismos. Creen que es uno de los pocos lugares donde tiene margen para recortar personal, en medio de los rumores de despidos en la agencia estatal Télam. Pero relativizan el impacto fiscal de esas medidas “Si se fueran todos los empleados y funcionarios del Estado y quedara solo Macri, el presupuesto solo bajaría el 11%”, reflexionan en el Ejecutivo. Desde que asumió Macri, alrededor de 50 mil empleados se fueron del Ejecutivo e ingresaron cerca de 20 mil. En Modernización creen que -en ese sentido- tienen más para “aportar a la causa” en la Justicia, en el Congreso y en las provincias y municipios. Frigerio lo niega. “Nosotros vamos a asumir los costos”, sostiene en la intimidad. El ministro político no quiere tensar la relación con los gobernadores antes de discutir el ajuste que se reflejará en el Presupuesto 2019.

Si no hay acuerdo, el Gobierno prorrogará el de este año. “Vamos a cumplir el 1,3% con o sin el presupuesto”, afirman en Balcarce 50. A los negociadores argentinos ante el FMI se les eriza la piel. “Institucionalmente no es bueno, no le sirve a nadie”, se lamentan.

En la Casa Rosada prefieren no presionar a los gobernadores, que ya demostraron en diferentes votaciones que no pueden asegurar el voto de los legisladores de sus provincias.

En dos semanas, Frigerio retomará las negociaciones bilaterales con los gobernadores. Más adelante, Macri los recibiría a todos juntos.


Fuente: Clarín




Jueves, 21 de junio de 2018
...

Volver

 
Se comparte informe Economico
El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de “débil” en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Importacion
El auge de Temu en Argentina llevó a récord de compras en el exterior. ARCA aclara requisitos y mantiene el sistema de Pequeños Envíos vigente
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
Economía
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable. Por Federico Millenaar

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%

A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario

Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com

España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

iPhone 17: conocimos el diseño del nuevo celular que se presentará en el Apple Event

Las imágenes confirman el cambio que tendrá el teléfono en el módulo de cámaras.Por Juan Ríos. Infobae.com

y#34;Hemos sido estafados por LLAy#34;: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la y#34;mala praxisy#34; libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el y#34;ninguneoy#34; al trabajo territorial. y#34;Hubo soberbia, desagradecimiento y humillacióny#34;Por Patricio Tesei

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno

Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico

El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street

Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió

"Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

"Golpe institucional": el enojo de Javier Milei con el Senado por Discapacidad y la limitación a los DNU

Mediante la republicación de un tuit libertario, el Presidente exhibió su disgusto con la votación producida este jueves en la Cámara alta.

Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas

El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

Hasta el 10 inscriben al concurso de ingreso para personal administrativo

Hasta el 10 de septiembre estará abierta la inscripción de postulantes para ingresar al Poder Judicial del Chaco como empleados administrativos en la categoría de auxiliar administrativo.

Pablo Quirno: "El programa es cada vez más difícil de voltear, habrá volatilidad pero estamos preparados"

El secretario de Finanzas explicó que el Tesoro intervendrá únicamente en situaciones excepcionales para administrar problemas de liquidez

Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa

El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios

Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

Se rompió el esquema cambiario y podrá intervenir de manera directa; la debilidad que desató las modificaciones y cuáles pueden ser los desenlaces. Pablo Fernandez Blanco. La nacion.com

Radiografía de una crisis política

Terminar con la corrupción, el mandato de Milei; los desencuentros con el Congreso; el disparatado fallo del juez Marianello; el papel de Santiago Viola; una advertencia a Spagnuolo de la viceministra de Salud

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER