Miércoles 3 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Fuerte demanda por incremento salarial en provincias
Las provincias argentinas deben ampliar sus fuentes de recursos para afrontar los pedidos de aumentos de salarios
La demanda de salarios en las jurisdicciones provinciales superan en promedio el 22%, sin embargo el aumento interanual de coparticipación federal alcanzo un 17%, mostrando así un bache financiero difícil de cubrir en el primer cuatrimestre.
La demanda salarial de los gremios estatales superan en más de cinco punto el aumento de recursos de coparticipación federal de impuesto medido en forma inter anual
Lic Miguel Angel Aquino. Investigador de la Fundación IEFER.
Docente Finanzas Públicas UNNE-Uncaus
La demanda de salarios en las jurisdicciones provinciales superan en promedio el 22%, sin embargo el aumento interanual de coparticipación federal alcanzo un 17%, mostrando así un bache financiero difícil de cubrir en el primer cuatrimestre.
Se encuentran en pleno proceso de cierre las paritarias y acuerdos de incrementos salariales de todo el país, donde se pueden vislumbrar pretensiones que superan en muchos casos el 22% anual, porcentajes superiores a los fondos coparticipados.
En este marco de demanda salarial las provincias argentinas se encontrarían con un ahogo financiero en el corto plazo, toda vez que el incremento interanual de fondos nacionales, en el concepto de coparticipación de federal, en el caso del NEA en su conjunto, arribo a un 17,71%
En el caso particular de las recientes paritarias de la actividad docente, del 22%, exigirá que la Nación auxilie a los estados provinciales para poder sobrellevar esta pesada carga de incremento salarial, y que sin dudas sería un piso de negociación para todos los sectores de cada provincia
Los acuerdos nacionales y que luego son trasladados a las provincias, las ponen ante un fuerte compromiso a afrontar con escasos recursos propios y los remitidos por la propia Nación, por ello se resalta la prudencia y la responsabilidad llevada a cabo por los diferentes gobernadores, donde con suma seriedad ofrecen incrementos en cuotas para no afectar su equilibrio financiero.
1) Crecimiento interanual de fondos nacionales incluido la Coparticipación federal de impuestos
A modo de ejemplificar el escaso nivel de maniobras de manejo de recursos para afrontar incrementos salariales, se destaca el siguiente gráfico donde podemos visualizar el nivel de incrementos de fondos nacionales recibidos por las provincias del Nordeste Argentino.
Como podemos destacar los fondos coparticipados se encuentran en un incremento interanual por debajo del 20%, razón que indica que los fondos disponibles para incremento salarial están por debajo de este nivel.
No debemos dejar de considerar que los estados provinciales, deben además de hacer frente a los salarios, a los propios gastos de funcionamiento y las obras que realizan con fondos propios provinciales.
Incremento porcentual de fondos nacionales
Provincias Coparticipación Total Nacional
Chaco 19,03% 25,69%
Corrientes 16,90% 24,51%
Formosa 20,52% 25,12%
Misiones 13,41% 24,12%
NEA 17,71% 24,94%
Fuente: Min Economía de la Nación

2) Los fondos nacionales se coparticipan a municipios locales y parte se destinan a actividades específicas
Respecto al concepto coparticipación federal de impuestos, es muy importante considerar que de esta masa de fondos que recibe la provincia, un porcentaje se envía a los Municipios, el promedio es del 15,5% mensual.
A modo de ejemplo, de los $ 517 millones que recibió la provincia del Chaco en el mes de enero de 2013, debe enviar a los Municipios una cifra cercana a los $ 80,13 millones, es decir que solo el resto se encuentra disponible unos $ 437 millones.
En cuanto a los demás fondos nacionales, ellos deben ser utilizados a los diferentes destinos asignados, situación ésta que nos muestra el escaso límite de maniobras financieras que poseen los estados provinciales.
Toda esta aclaración es a los fines de aclarar que cuando las Provincias reciben recursos, deben con ello abastecer a los Municipios, porque así lo exigen las leyes locales y afrontar además los costos operativos y las inversiones de capital que afrontan con recursos propios.
Coparticipación enero 2013/diciembre 2012/enero 2012
Provincia ene-13 dic-12 ene-12
Chaco 571.047 530.849 479.733
Corrientes 414.490 387.653 354.566
Formosa 424.735 393.725 352.414
Misiones 352.673 333.349 310.971
NEA 1.762.944 1.645.576 1.497.684
Crecimiento% 7,13 17,71
En pesos 117.368 265.260

1) Panorama en el corto plazo para las provincias del NEA
Ante la embestida de demandas salariales, sin dudas que la situación será compleja y requerirá de diferentes herramientas financieras para hacer frente a este tipo de demanda.
A ello le debemos sumar el incremento de precio de los bienes y servicios que demanda el Estado, y que le insumen otra parte importante de fondos , incrementada esta demanda por la propia inversión de bienes de capital que realizan cada una de ellas.
Esta mayor exigencia financiera, las provincias argentinas deben superarlas con un aumento promedio del 17% de coparticipación federal, que se mantendrá en esta línea, hasta ver el panorama tributario del mes de mayo de 2013 donde se producen los mayores vencimientos.
Vale resaltar el caso particular del Chaco donde la buena recaudación local, por la propia reforma tributaria y buena cosecha, le permitirá un pequeño respiro ante estas demandas financieras, aunque no debemos dejar de considerar que ES IMPRESCINDIBLE un aporte nacional adicional para poder superar esta creciente demanda de recursos en el corto plazo.


Martes, 19 de febrero de 2013
...

Volver

 
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Economía
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
Economia
Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
Economía
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

Se rompió el esquema cambiario y podrá intervenir de manera directa; la debilidad que desató las modificaciones y cuáles pueden ser los desenlaces. Pablo Fernandez Blanco. La nacion.com

Radiografía de una crisis política

Terminar con la corrupción, el mandato de Milei; los desencuentros con el Congreso; el disparatado fallo del juez Marianello; el papel de Santiago Viola; una advertencia a Spagnuolo de la viceministra de Salud

Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno

El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

3Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios en la compra de lentes intraoculares

EL Gremio ATE advirtió que la licitación supera los $80.000 millones y denunció pagos con valores hasta seis veces más altos que en el mercado

Grave accidente de la senadora formoseña Tessi González

En las últimas horas se registró un grave accidente vial protagonizado por la senadora nacional por Formosa, Tessi González.

Juan Pablo Valdés será el nuevo gobernador de Corrientes

Con casi la mitad de los sufragios a su favor Vamos Corrientes logró la mayoría en las cámaras legislativas y se hizo con el Ejecutivo provincial nuevamente. Además ganó en las principales ciudades, en especial Capital y Goya. Martín Ascúa perdió Paso de los Libres y el PANU sumó dos comunas más.

Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha

El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.

Franco Colapinto terminó en el puesto 11 del GP de Países Bajos y logró su mejor actuación con Alpine en la Fórmula 1

El piloto argentino realizó una notable performance en la que superó a varios pilotos y quedó al borde de sumar sus primeros puntos. Oscar Piastri ganó en Zandvoort, seguido por Max Verstappen e Isack Hadjar

Reclamo docente: y#34;Hace cuatro meses venimos perdiendo con la inflacióny#34;, advirtió Rosa Petrovich

La secretaria General de ATECH, Rosa Petrovich, analizó la situación docente en Chaco y sostuvo que y#34;desde abril estamos con los sueldos reducidos más de un 8% por debajo de la inflacióny#34;. Reclamó el pago de la cláusula gatillo, cuestionó la denuncia del Ministerio de Educación sobre supuestas irregularidades en la liquidación de sueldos y advirtió que y#34;el gobierno provincial replica el ajuste brutal que impone Milei a nivel nacionaly#34;.

Juicio por YPF: la jueza Preska rechazó el pedido y Argentina tendrá que entregar chats de Caputo y Massa

La jueza estadounidense Loretta Preska dio un nuevo revés para la Argentina en la causa por YPF y resolvió rechazar el pedido del Gobierno de reconsiderar el fallo que ordenaba la entrega de dispositivos electrónicos y mensajes de WhatsApp de altos funcionarios tanto de esta administración como de la anterior.

XIV Feria del Libro Jurídico en Resistencia: y#34;Trabajamos fuertemente para la humanización del servicio de justiciay#34;

El presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia, José René Galassi, destacó el inicio de la XIV Feria del Libro Jurídico, que se extenderá hasta el 2 de septiembre. En diálogo con CIUDAD TV, subrayó que y#34;los jueces deben estar en contacto directo con la ciudadaníay#34; y llamó a profesionales, estudiantes y vecinos a sumarse a las actividades.

Caso Spagnuolo: cae fuerte la imagen del Gobierno y de Milei y un 62,5% cree que hubo y#34;grave corrupcióny#34;

Un estudio de La Sastrería y Trespuntozero culminado esta semana exhibe un deterioro de ocho puntos en la percepción del Gobierno desde el desarme de las LEFI y una aceleración a partir de la difusión de los audios.

Difunden una auditoría en Andis para culpabilizar solo al extitular que denunció las coimas

Cada vez queda más clara la operatoria de las coimas y los beneficios para la droguería. Nuevos audios y un informe oficial lo confirman. Hubo allanamientos en Nordelta.

Bancos ya pagan 80% efectivo anual por plazos fijos mayoristas y siguen al alza las tasas para pequeños ahorristas

En medio de la volatilidad cambiaria y el apretón monetario del Gobierno, las tasas de los plazos fijos trepan hasta el 54% TNA a 30 días y vuelven a ofrecer rendimientos reales positivos frente a la inflación.

Presión tributaria: Chaco entre las provincias que más impuestos cobran en los servicios públicos

Un informe de la Universidad Argentina de la Empresa menciona la presión tributaria sobre energía

Alfredo ?Capi? Rodríguez será indagado este jueves por las presuntas afiliaciones apócrifas

Deberá comparecer a partir de las 8.30 ante la Justicia Federal de Resistencia. Está acusado de falsedad ideológica

Comerciantes ajustan su mirada sobre las herramientas de cobro digital

En los últimos meses, creció en la provincia la cantidad de comerciantes que adoptan herramientas de cobro digital como UNICOBROS

Un fallo ordena a traumatólogos del Chaco reanudar la atención a afiliados de Camioneros

El Juzgado Civil y Comercial N° 21 de Resistencia hizo lugar a una medida cautelar y ordenó a la Asociación de Traumatología y Ortopedia del Chaco (ATOCH)

Tips para mantener tu hogar limpio sin mucho esfuerzo

Mantener la casa limpia y ordenada es una tarea que muchas personas consideran ardua y demandante de tiempo

La UNNE impulsa su Bolsa de Empleo para conectar egresados con el mercado laboral regional La UNNE impulsa su Bolsa de Empleo para conectar egresados

La profesora Sabrina Pedevila, una de las responsables de la coordinación y colaboración en la Bolsa de Empleo UNNE, destacó que la plataforma digital busca priorizar a los graduados

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER