Miércoles 2 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Contención del Gasto Público
Se impone una ferrea disciplina fiscal para los estados provinciales
El crecimiento inter anual de la coparticipaciòn federal estuvo en el orden del 19%, sin embargo detrayendo los aumentos del año 2012 y las pretensiones para este año 2013, los recursos serian insuficientes
El crecimiento inter anual de la coparticipaciòn federal estuvo en el orden del 19%, sin embargo detrayendo los aumentos del año 2012 y las pretensiones para este año 2013, los recursos serian insuficientes
El Nordeste Argentino recibió un incremento inter anual del 17,7% de coparticipación federal de impuestos en enero de 2013. Respecto a diciembre solo creció un 7%. En el Chaco este aumento fue del 19,03% inter anual y del 7,57% respecto a diciembre de 2012. El aumento anual se encuentra por debajo de las pretensiones de incremento salarial de todos los sectores.

El incremento salarial que otorgaron las provincias argentinas durante el año 2012 se encuentra por debajo del aumento de fondos nacionales que recibieron cada una de ellas, y de esta manera el panorama salarial del año 2013 será de gran efecto financiero sobre sus cajas locales.

Considerando que la variación del costo de vida,segun mediciones extraoficiales, habría superado el 25% durante al año 2012, el aumento de los fondos remitidos a las provincias por debajo de dicho porcentaje las coloca en una situación de desequilibrio fiscal que se transforma en una pesada mochila financiera.

A nadie escapa el conocimiento sobre los diferentes mecanismos financieros que tuvieron que realizar los Gobernadores provinciales para hacer frente al pago de los salarios en sus jurisdicciones, asi tenemos emisión de deudas de corto plazo, letras del tesoro, diferimiento de pago a proveedores, ampliación de plazos de pago de deudas flotantes, entre otros conceptos.

La coparticipación federal de impuestos y la remisión de fondos nacionales a las provincias del NEA durante el mes de enero de 2013 mostraron un aumento respecto a diciembre de 2012 del 7,13%, este porcentual representa una cifra superior a los $ 265 millones.

En el análisis inter anual podemos destacar que el aumento de fondos totales nacionales que incluyen a este último concepto , ascendió a los $ 470 millones en la comparación de enero de 2012 y de 2013.

Si la comparación se efectúa respecto a diciembre de 2012, vemos con preocupación que el aumento no tuvo una gran significatividad para las cuatro provincias argentinas, donde el incremento solo fue de 117 millones de pesos.

Provincia del Chaco. Coparticipación federal de impuestos y fondos totales

En el caso del Chaco en forma exclusiva, podemos mencionar que la situación no es diferente al resto de todo el conglomerado del nordeste argentino, y el aumento de ambos conceptos si bien son importantes en la visión inter anual, no toma esa dimensión cuando el análisis es respecto al mes de diciembre de 2012.

En el primer comparativo, es decir enero de 2013 y enero de 2012, la coparticipación fue de $ 571,04 millones y de $ 479 ,7 millones, por lo que el aumento en pesos ascendió a los 91 millones, un 19,03%.

Pero si realizamos el análisis respecto a diciembre de 2012, el aumento fue de $ 40 millones, cifra que representa un 7,5%, muy por debajo de la tendencia anual.

Los fondos totales nacionales, que incluyen a la coparticipación federal de impuestos, presentan esta otra realidad:

Enero 2013: $747,66 millones y el mes de Diciembre de 2012 $ 738,15 M..aumento $ 9 millones

Conclusión

Con alto nivel de pasivos de corto plazo, con la propia presión de la demanda para funcionar los Estados locales, con la puja salarial que se avecina en todo el país, hoy más que nunca se impone una férrea disciplina fiscal y contención del gasto público a su máximo nivel.

Es necesaria una elevada gestión para lograr recursos extraterritoriales por parte de los Estados provinciales, para que asi se pueda superar esta sequia financiera que agobia a los estados subnacionales argentinos y a los municipios en cada provincia argentina

* Investigador de la Fundación IEFER. - Docente Finanzas Públicas UNNE-Uncaus


Martes, 5 de febrero de 2013
...

Volver

 
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Economía
Debuta el nuevo ritmo de suba del dólar: qué efectos tendrá sobre la inflación y las reservas
Economía
Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%
Economía
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
Economía
En diciembre, nuestro país tuvo menos visitas y se registraron más salidas al exterior. El mes pasado, ingresaron 951,5 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 581,6 miles fueron turistas y 369,9 miles fueron excursionistas. Esto implica una caída interanual del 25,7 por ciento.
Economía
En enero, las prestaciones ya habían aumentado un 2,43% debido a la inflación registrada en noviembre. Qué se debe saber para el mes que viene
Economía
El Gobierno justifica la suba para mejorar la eficiencia del sistema de transporte. Se prevén audiencias públicas para discutir el incremento
Economía
Previo a la reunión con la Mesa de Enlace, que se llevará a cabo la semana que viene, el Gobierno de Milei anunció que bajará las retenciones al campo y que se eliminarán temporalmente para las economías regionales. La baja para los principales cultivos será hasta junio. La comunicación estuvo a cargo de Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.
Economía
El valor hora del servicio doméstico no se actualiza desde el año pasado. Cuánto dice ARCA que se deberá pagar en febrero a la empleada doméstica
Múltiples allanamientos y cuatro dirigentes piqueteros detenidos en una causa por presunto lavado de activos

A instancias del fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, la jueza Zunilda Niremperger, ordenó allanamientos y la detención de cuatro presidentes de fundaciones vinculados a una causa por presunto lavado de activos.

Lanzaron el trabajo articulado entre Fortaleza y Soy Joven: los detalles

La vicegobernadora del Chaco presidió el lanzamiento en la localidd de Charata.

Encuesta: una amplia mayoría le otorga un papel central al Estado en la vida pública

A contramano de la y#39;motosierray#39;, un trabajo del Centro de Estudios de Estado y Sociedad muestra que el 79% de los entrevistados prefiere un Estado y#34;más bien grandey#34; y que 9 de cada 10 cree que debe involucrarse en seguridad, salud, educación y pobreza. y#34;El acuerdo sobre el involucramiento del Estado en diferentes temáticas de la sociedad es fuerte y consistentey#34;, señala el informe.

Desde este martes aumentó nuevamente la nafta y el gasoil

El precio se actualizó para compensar el ritmo mensual de la devaluación y un posible incremento de un impuesto. El ajuste ronda el 2% y será aplicado desde las 00:00. El litro de súper en CABA superará los $1.220. Este aumento se suma a otros incrementos previstos para abril, entre ellos transporte, tarifas y prepagas, en un contexto de alta inflación y caída del consumo. El despacho de combustibles acumula quince meses consecutivos de caída interanual.

Los senadores pasarían a cobrar 9 millones de pesos: el lunes vence el congelamiento de las dietas

Victoria Villarruel quiere evitar el aumento, pero no volvería a dictar un decreto; quiere que los senadores lo voten en el recinto.

Torturas en Malvinas: la Cámara de Casación Penal aceptó el reclamo de excombatientes

A 43 años del fin de la guerra, la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar a un reclamo histórico de los soldados que combatieron en la guerra de Malvinas y habilitó a la Corte Suprema de Justicia para que se pronuncie sobre las torturas y vejámenes de militares argentinos contra sus propios subordinados. La Sala I decidió por unanimidad que la causa siga abierta, impidiendo la impunidad de los acusados por crímenes de lesa humanidad.

El cambio climático influye drásticamente en la pérdida de reservas de agua

Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos.

Tras el temporal, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco

Luego del temporal de este viernes, que dejó altos milimetrajes de lluvia en varias localidades del interior, como Sáenz Peña y Pampa del Infierno, donde hubo importantes anegamientos, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tiempo muy inestable para este sábado en Resistencia y alrededores, con tormentas fuertes por la madrugada y luego tormentas aisladas, y buenas condiciones para el domingo, con poco cambio de los valores térmicos.

SAMEEP ejecuta acciones para mantener el funcionamiento de la planta potabilizadora de El Sauzalito

Agentes de zona V se encuentran trabajando para dejar en condiciones y fortalecer las instalaciones que posee la empresa y así continuar brindando el servicio de agua potable a los usuarios de El Sauzalito, pese a la crecida del río Bermejo. Los trabajos realizados son permanentemente monitoreados por el presidente de la empresa, Ing. Nicolás Diez y el coordinador de zona V, Hugo Sánchez.

Construcción: Chaco muestra en enero una mejora interanual de 11,4% en empleo y 20,9% en salarios

Tras cerrar el 2024 como el peor año desde, por lo menos el 2007, la provincia del Chaco está presentando mejoras en el sector de la construcción, aunque continua en niveles históricamente bajos. En relación con el empleo sectorial, la provincia tuvo un primer semestre 2024 altamente negativo que llevó al volumen de empleo a mínimos históricos (excluyendo la pandemia).

Werner advirtió que el FMI no desembolsará u$s20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

Alejandro Werner, exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), realizó una advertencia en torno al nuevo acuerdo del gobierno de Javier Milei con el organismo, que implicaría un desembolso de u$s20.000 millones.

Colectivos circularán con normalidad pero habría un paro en los primeros días de abril

Este viernes circularán normalmente los colectivos del transporte urnano de pasajeros, pero en dos semanas la posibilidad de un paro es concreta. Los choferes cobraron la segunda cuota de una suma no remunerativa y, a su vez, los empresarios adelantaron que no tienen fondos para pagar los haberes de marzo el 7 de abril, señala Diario Norte.

El gobernador Zdero presentó a los candidatos a diputados provinciales de y#34;Chaco Puede + La Libertad Avanzay#34;

El gobernador Leandro Zdero presentó, este jueves por la noche, a los candidatos para diputados provinciales de la lista y#34;Chaco Puede + La Libertad Avanzay#34;. El primer mandatario provincial realizó un efusivo discurso donde resaltó la importancia de ser mayoría en la Legislatura para bregar por los intereses de los chaqueños y dejó en claro las diferencias que existen con la principal lista opositora que representa y#34;al pasado y al fracasoy#34;.

El INDEC asegura que los argentinos guardan y#34;bajo el colchóny#34; unos US$271.247 millones

Por desconfianza en el sistema financiero, muchos argentinos no eligen los bancos para ahorrar y apuestan a otros resguardos e inversiones. Los números, divulgados en el informe trimestral del Indec titulado "Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa", se mantienen relativamente estable desde fines de 2023, a pesar de las fluctuaciones en inflación, ingresos y actividad económica.

Sáenz Peña: mientras siguen las inscripciones para el sorteo, las obras de los edificios entraron en su etapa final

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) mantiene abierta la inscripción hasta el próximo lunes 31 de marzo para los interesados en participar del sorteo de dos edificios próximos al barrio Puerta del Sol.

La Justicia le pidió al Gobierno de Milei que justifique el DNU que lo habilita a endeudarse

La Casa Rosada deberá dar explicaciones por esquivar el Congreso. El juez Cormick le dio un plazo de cinco días al Ejecutivo para que aporte su postura respecto al decreto del presidente Milei. Fue en respuesta a una presentación que solicita frenar un nuevo crédito.

Emergencia agropecuaria: y#34;El sector productivo está totalmente afectado por crisisy#34;, afirmó Livio Gutiérrez

El secretario de Coordinación del Gabinete del Chaco, Livio Gutiérrez, de visita en los estudios de CIUDAD TV en duplex con RADIO CIUDAD abordó los temas clave que afectan a la provincia, como la crisis en el sector agropecuario, los problemas energéticos y las expectativas para las elecciones legislativas. Aseguró que la provincia trabaja en soluciones para paliar las dificultades.

Legisladores chaqueños se encuentran participando del Parlamento del Norte Grande en Santiago del Estero

En representación de nuestra Legislsatura, los diputados Atlanto Honcheruk, Juan Carlos Ayala y Nicolás Slimel forman parte de la 55ª Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino que se desarrolla en la provincia vecina bajo el lema y#39;y#39;Federalismo en acción por una Argentina uniday#39;y#39;.

Zdero: y#34;Reafirmamos el compromiso de un Nunca Más a la intolerancia y a la impunidady#34;

El gobernador Leandro Zdero encabezó, en la noche de este miércoles junto a la vicegobernadora Silvana Schneider el acto oficial por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Contó con un reconocimiento a Graciela Fernández Meijide con el doctorado Honoris Causa que entrega la UNNE y la presentación del libro de Alejandro Carrió y#34;Alfonsín y los Derechos Humanosy#34;.

Si no cobran una bonificación hoy, este viernes habrá paro de colectivos en Resistencia

En declaraciones a CIUDAD TV, el secretario general de la UTA Chaco, Raúl Abraham, anticipó que si los empresarios de transporte no abonan este jueves la bonificación de 200 mil pesos por chofer, a partir de la medianoche del viernes habrá paro de transporte en Resistencia.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER