Miércoles 10 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Finanzas
El peso argentino tuvo su reacción post Trump pero sigue lejos de la devaluación en el "vecindario"

Luego de conocido el resultado electoral en EE.UU. que dio por tierra todo tipo de especulaciones, el mercadocede 4,1% y retrocede cerca de 8% en el mes. Las mayores bajas correspondían a San Miguel, con el 10% y Central Costanera, con el 8%.



A tres días de la elección de Donald Trump, el mercado cambiario argentino pareció tomar nota de la volatilidad que está impactando sobre los emergentes.

El dólar subió el viernes a $15,48 (+19 centavos), con lo cual abandonó el letargo de las jornadas anteriores.

El movimiento alcista también se notó en el segmento mayorista, donde el tipo de cambio avanzó 37 centavos, para finalizar la semana en $15,40.

La escalada del dólar en el último día de la semana, del 1,2%, resultó superior a la que hubo en otros mercados, como en Uruguay, Brasil y Colombia: en las dos primeras naciones, el billete verde subió 0,6% en mientras que en la última, el avance fue del 0,4%.

Sin embargo, el movimiento registrado a nivel local no se compara con lo que ocurrió en México, la economía más amenazada tras la victoria de Trump. Es que el 80% de las exportaciones de ese país tiene como destino a los EE.UU.

El dólar pasó a cotizar a 21 pesos mexicanos, lo que implicó una suba del 14% desde que el martes se conocieran los resultados en los Estados Unidos.

En el caso de Chile, el viernes sufrió una devaluación del 2%, luego de que el billete verde trepó hasta los $670. De este modo, acumula en los útlimos tres días un alza de casi 4%.

En la comparación con los demás países de la región y a lo largo de las tres jornadas que siguieron a la elección de Trump, la Argentina fue la plaza donde el dólar menos varió: avanzó apenas 1,7%, al pasar de $15,20 a $15,48.

En Brasil, el mayor socio de la Argentina, la depreciación del real se hizo notar.

En esos tres días, el billete verde pasó de R$3,16 a R$3,41, lo que equivale a un alza de casi 8%.

De esta manera, el país vecino se convirtió en el segundo mercado donde más se devaluó el signo monterio por detrás de México, que quedó en el centro de la tormenta.

Gustavo Segré, CEO de Center Group, ya había anticipado a iProfesional que una victoria de Trump podía generar una alta volatilidad inicial, algo que terminó ocurriendo.

Paralelamente, en Uruguay, la devaluación registrada fue del orden un 2,2% en esos tres días mientras que en Colombia alcanzó el 5,6%.

Para el comienzo de la próxima semana se empezará a revelar si el despertar del dólar en la Argentina es el inicio de un camino hacia una cotización más elevada o si, por el contrario, el movimiento tuvo más que ver con un hecho puntual: el feriado en los Estados Unidos (Día del Veterano), que achicó la oferta de divisas.

Justamente, si en los días precedentes se notó una mayor estabilidad en el mercado porteño que en otros de la región fue, precisamente, por la masiva disponibilidad de billetes verdes, empujada por la atracción de tasas de interés elevadas en pesos.

Esta realidad reavivó la puja interna existente entre Alfonso Prat Gay y Federico Sturzenegger, que ya existía pero que se intensificó ante la ola de devaluaciones en la región y que quedó postergada en la Argentina.

"Lo que sucedió en la semana es muy negativo. El peso perdió la carrera por la competitividad por la mochila de la tasa alta. Así perdemos competitividad contra otros emergentes. Lo peor es que vamos a contramano de nuestros pares", describió a iProfesional un estrecho colaborador de Prat Gay.

Ambos -el ministro y el banquero central- tienen una visión distinta sobre cuáles son los niveles más convenientes para dólar y tasas que deben regir en estos momentos del país.

Las últimas cifras del INDEC (2,4% de inflación en octubre y un alza de 1,5% en alimentos y bebidas) le da argumentos a Sturzenegger para reforzar su postura de que no es momento para bajar las tasas.

Sin embargo, hay una puja interna porque un interés alto y dólar atrasado -en un contexto en el que el billete verde se fortalece en otros territorios- pueden llevar a la Argentina a sufrir consecuencias negativas como sucedió cada vez que se intentó desacoplar la economía del resto del mundo.

Por eso es que, para algunos analistas -incluso dentro del Gobierno-, el BCRA está desafiando las reglas del sentido común.

Merval y otras bolsas

El sorpresivo triunfo de Trump además determinó en los inversores una prudencia muy perjudicial para los mercados, no sólo en Argentina, sino en toda la región.

El Merval cayó este viernes 3,5%, afectado por una masiva liquidación de acciones domésticas, mientras los bonos soberanos subieron por el repunte del dólar.

"Las acciones están siendo víctimas del creciente malhumor que el nuevo presidente en los Estados Unidos está generando en los mercados emergentes, los cuales responden con un risk-off (fuera riesgo) en las carteras a raíz de los efectos comerciales y financieros que podrían implicar sus medidas", señala el analista Gustavo Ber.

El Merval, que pierde más de 11% en el mes, cayó a 15.659 puntos en la plaza local, que negoció $733 millones en acciones, con pérdidas destacadas para San Miguel (-12,46%), Mirgor (-8,40%) y Central Costanera (-7,61%).

Así las cosas, la bolsa porteña recortó a 34% el alza acumulada en lo que va del año.

En el mercado de renta fija, el Bonar X ganó 2% a $1.584 por lámina de u$s100 y el Bonar 2024 avanzó 1% a $1.771.

Wall Street cerró con resultados mixtos, pero con un nuevo récord en el Dow Jones de Industriales, de la mano de un avance del 0,2% después de la inesperada victoria del republicano.

En tanto, el S&P 500 registró una tenue baja del 0,14%, mientras que el Nasdaq avanzó un 0,54 %, hasta 5.237,11 unidades.

Los índices registraron fuertes alzas en la semana, con el Dow Jones anotando su mayor incremento porcentual semanal desde diciembre del 2011.

"Es lógico que la bolsa refleje este cambio, que a su vez implica fuertes discrepancias entre los sectores. Encontramos ganadores por el lado de la industria farmacéutica y los bancos", señalan desde Delphos Investment.

Como contrapartida, agregan que "los sectores monopólicos y empresas más globalizadas no la pasaron bien en estos días, dentro de los cuales se encuentran muchas compañías tecnológicas".


Fuente: Iprofesional


Domingo, 13 de noviembre de 2016
...

Volver

 
Se comparte informe Economico
El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de “débil” en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Importacion
El auge de Temu en Argentina llevó a récord de compras en el exterior. ARCA aclara requisitos y mantiene el sistema de Pequeños Envíos vigente
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
Economía
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%

A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario

Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

iPhone 17: conocimos el diseño del nuevo celular que se presentará en el Apple Event

Las imágenes confirman el cambio que tendrá el teléfono en el módulo de cámaras.Por Juan Ríos. Infobae.com

y#34;Hemos sido estafados por LLAy#34;: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la y#34;mala praxisy#34; libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el y#34;ninguneoy#34; al trabajo territorial. y#34;Hubo soberbia, desagradecimiento y humillacióny#34;Por Patricio Tesei

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno

Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico

El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street

Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió

"Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

"Golpe institucional": el enojo de Javier Milei con el Senado por Discapacidad y la limitación a los DNU

Mediante la republicación de un tuit libertario, el Presidente exhibió su disgusto con la votación producida este jueves en la Cámara alta.

Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas

El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

Hasta el 10 inscriben al concurso de ingreso para personal administrativo

Hasta el 10 de septiembre estará abierta la inscripción de postulantes para ingresar al Poder Judicial del Chaco como empleados administrativos en la categoría de auxiliar administrativo.

Pablo Quirno: "El programa es cada vez más difícil de voltear, habrá volatilidad pero estamos preparados"

El secretario de Finanzas explicó que el Tesoro intervendrá únicamente en situaciones excepcionales para administrar problemas de liquidez

Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa

El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios

Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

Se rompió el esquema cambiario y podrá intervenir de manera directa; la debilidad que desató las modificaciones y cuáles pueden ser los desenlaces. Pablo Fernandez Blanco. La nacion.com

Radiografía de una crisis política

Terminar con la corrupción, el mandato de Milei; los desencuentros con el Congreso; el disparatado fallo del juez Marianello; el papel de Santiago Viola; una advertencia a Spagnuolo de la viceministra de Salud

Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno

El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER