Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Judiciales
Quiénes son y qué hacen los hijos de Lázaro Báez
Qué rol cumplen Martín, Leandro, Luciana y Melina Báez en el clan que encabeza el empresario kirchnerista.

Luego de comprobar que son beneficiarios de una cuenta en Suiza que tendría unos 25 millones de dólares, la Unidad de Información Financiera (UIF) pidió la detención de los cuatro hijos de Lázaro Báez, en una causa en la que tanto Lázaro como Martín están procesados por lavado de dinero.

A continuación, una descripción de quién es quién en el clan familiar de uno de los principales destinatarios de la obra pública durante los últimos años.

Martín Báez

Martín Báez está procesado por lavado de dinero, igual que su padre.

De 35 años, es el mayor de los varones de la familia y el que ha tenidomás protagonismo en el emporio de empresas del Grupo Austral. Es director en Austral Construcciones SA, presidente de la constructora Loscalzo y de Curto Construcciones SRL, y director de otra constructora Kank y Costilla SA, socio junto a su padre en Valle Hermoso SRL.

En el rubro automotor creó la firma HYU KAR SA con sede en Comodoro Rivadavia dedicada a la compra, venta e importación de autos de alta gama. En la actividad petrolera fue director suplente de las firmas EPSUR SA y Misahar.

En sólo dos años, pasó de ser deudor a millonario: en 2013, con 32 años, declaró ante el fisco un patrimonio de 30 millones de pesos. Hoy se lo conoce por ser el encargado de introducir US$ 5,1 millones en una financiera, por lo que está imputado en la causa por lavado de dinero.

Leandro Báez

Leandro, el menor de los Báez.

Acaba de cumplir 26 años y, pese a su juventud, no es ajeno a los negocios de su padre. Fue presidente suplente de Austral Construcciones con sólo 21 años, es accionista en por lo menos dos empresas familiares, tiene un capital millonario, y acumula a su nombre miles de hectáreas de campos santacruceños. Es el menor de los hijos de Báez y pidió la recusación del juez federal Sebastián Casanello, con una fuerte acción defensiva que apunta a la familia Kirchner.

Apenas superó la mayoría de edad, Leandro fue incorporado a la presidencia de Austral Construcciones, la principal constructora de la familia creada cuando él aún no había cumplido los 13 años. Menos de diez años después se convertiría en su presidente. A la par, se convirtió en accionista, junto a su hermano Martín en la otra constructora familiar: Loscalzo y Del Curto.

Con su padre en prisión y su hermano Martín imputado en la misma causa por lavado de dinero, Leandro es el sostén emocional de la familia, junto a su hermana Luciana, a quien su padre dejó a cargo de las empresas familiares.

Luciana Báez

Con su presentación ante Casanello, Leandro tomó la riendas de la estrategia judicial, en tanto que Luciana quedó a cargo de Austral Construcciones por decisión de su padre. Con 36 años, llevaba varios años trabajando junto a su padre en esa empresa, hasta que se convirtió inesperadamente en la nueva heredera del emporio santacruceño.

Al igual que el resto de sus hermanos se explayó con la constitución de varias sociedades, como Genika SA, en la que es socia de su hermano menor, Leandro para la compraventa, consignación, mandato, permuta, importación y exportación de vehículos. También creó una productora de contenidos audiovisuales y emisora de publicidad, a la que nombró Grupo4 SA, y se dedica a otro rubro tan diverso, como la venta al por mayor de carnes y derivados, excepto la carne de aves, con domicilio en Río Turbio.

Tambien se interesó por comprar tierras y cuenta con dos estancias en el margen norte del río Santa Cruz, que suman 8800 hectáreas y por los cuales pagó $ 1.272.000 en septiembre de 2011. Así lo dejó asentado en el Registro de la Propiedad Inmueble, según constató LA NACION. Por tener la firma autorizada en las empresas de su padre, cuenta con un abundante historial de más de 600 cheques rechazados en cuentas jurídicas, informó el Banco Central.

Hoy está al frente de las empresas, un poco empujada por las circunstancias, otro poco por decisión de su padre. Ayer, la sede de Austral volvió a ser allanada por las fuerzas federales, durante horas.

Melina Soledad Báez

El cuadro familiar se completa con Melina Soledad (28 años), quien mantiene una vida social activa, pero no tiene a su nombre ninguna empresa. Sólo figura como empleada en Austral Construcciones y, según los registros a los que accedió LA NACION, tiene impago los aportes patronales a la obra social desde abril de 2015.

Norma Calismonte, la mujer de Báez, sigue viviendo en la casa familiar de la calle Villarino. Pertenece a una familia tradicional de Río Gallegos, emparentada con el ex intendente, Raúl Cantín (FPV) quien llegó al cargo apoyado por Báez y renunció en medio de denuncias judiciales.

Fuente: La Nación


Viernes, 24 de junio de 2016
...

Volver

 
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Economía
Debuta el nuevo ritmo de suba del dólar: qué efectos tendrá sobre la inflación y las reservas
Economía
Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%
Economía
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
Economía
En diciembre, nuestro país tuvo menos visitas y se registraron más salidas al exterior. El mes pasado, ingresaron 951,5 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 581,6 miles fueron turistas y 369,9 miles fueron excursionistas. Esto implica una caída interanual del 25,7 por ciento.
Economía
En enero, las prestaciones ya habían aumentado un 2,43% debido a la inflación registrada en noviembre. Qué se debe saber para el mes que viene
Economía
El Gobierno justifica la suba para mejorar la eficiencia del sistema de transporte. Se prevén audiencias públicas para discutir el incremento
Drástica frase de una funcionaria de EE.UU. que preocupa: y#34;Nosotros primero, no la carne de Argentinay#34;

La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, respaldó la política de aranceles de Donald Trump y planteó que el interés nacional de ese país estará por encima del de los demás países. Aseguró que y#34;todos los estadounidenses vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentinay#34;, entre otros países nombrados. "Estamos en tiempos inciertos, pero la estrategia y el plan van hacia adelante", manifestó.

La imagen de Milei y su Gobierno, de mal en peor

Todos los números del gobierno y de Javier Milei empeoran. La aprobación del gobierno bajó cuatro puntos; más de la mitad opina mal o muy mal del Presidente; las expectativas sobre la economía disminuyeron, el 52 por ciento piensa que la inflación no está bajando y que el dólar va a subir mucho o bastante, mientras que el 61 por ciento, una clara mayoría, no está de acuerdo con que la Argentina tome más deuda con el Fondo Monetario Internacional.

Ahora China sube a 125% los aranceles a los productos de EE.UU

La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.

Economía argentina: se define si la salida es devaluación o suba de la brecha

El mercado apostó a que el acuerdo con el FMI provocará una devaluación del peso. La alternativa, es que eliminen el y#34;dólar blendy#34; y dejen de intervenir en los financieros, lo que provocaría una disparada de la brecha. Claver Carone impuso su cláusula y no habrá pagos a China por el swap. La crisis internacional agrega más incertidumbre.

Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes

Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.

Chaco presente en la mesa de diálogo para la privatización de la Hidrovía

El secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez y el titular de la empresa Colono Fernando Molina, estuvieron en la reunión de la y#34;Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncaly#34; desarrollada en el Palacio Libertad, de la Ciudad de Buenos Aires.

Crecen las estafas a comerciantes por compras online vía WhatsApp: alerta del Departamento de Cibercrimen del Chaco

El Departamento de Cibercrimen de la Policía del Chaco lanzó una advertencia urgente a comerciantes locales ante el crecimiento de una modalidad de estafa que afecta principalmente a quienes venden productos online, aceptan pagos virtuales y realizan entregas mediante fletes o remises.

Las Bolsas europeas suben cerca de un 8% tras tregua de Trump

Las principales bolsas europeas abrieron este jueves con fuertes ganancias del entorno del 8 %, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya anunciado una pausa de noventa días para negociar sus aranceles denominados "recíprocos" a todos los países, menos a China.

Zdero constató la obra reactivada de la nueva Terminal próxima a inaugurarse en Presidencia de la Plaza

Es una infraestructura moderna con mayor capacidad, espacios climatizados y patio de comidas, entre otras prestaciones. y#34;Su lugar estratégico a la vera de la ruta será la solución al problema que enfrenta la comunidad con la vieja terminal, ubicada en una zona de mayor tránsitoy#34;, aseguró el primer mandatario provincial.

Amplio operativo para garantizar la libre circulación de transportistas en las Rutas chaqueñas

A partir de las 0 horas, efectivos patrullan las Rutas Nacionales 11 y 16 de todo el territorio provincial. También, se iniciaron los operativos para evitar el robo de luminarias. El objetivo principal es garantizar la libre circulación de transportistas, custodia y control de luminarias, también fortalecer la seguridad vial debido a que en las zonas oscuras resultan peligrosas para conductores y peatones.

Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei

La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.

La inflación vuelve a ser el problema número uno: números y percepción social negativa en ascenso

En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.

Las regionales de la CGT presionan para profundizar las protestas contra Milei este miércoles

Las regionales reforzaron la convocatoria de la CGT para este 9 y 10 de abril. Prometen llenar las plazas de todo el país para federalizar el reclamo. Además buscarán profundizar las protestas pidiendo y#39;y#39;un plan de lucha, sobre todo las del sur y las del nortey#39;y#39;.

Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo

Las verduras han tenido un aumento de 43% en marzo y el tomate casi un 100% respecto al mes anterior, según registra un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El tomate, acusa la mayor alza con un 97,6%, seguido de la lechuga, con un 77,9%, pero también se encarecieron la papa (36,8%) y la cebolla (1,4%).

Este martes las Bolsas europeas se recuperan con alzas del 1%

Las bolsas europeas, tras las fuertes caídas registradas en los últimos tres días de negociación, han abierto la sesión de este martes con subidas en torno al 1 %, optimistas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya asegurado que está negociando con distintos países su política arancelaria.

Coordinan acciones conjuntas entre el Poder Legislativo y la Universidad de la Cuenca del Plata

Coordinan acciones conjuntas entre el Poder Legislativo y la Universidad de la Cuenca del Plata

8 de abril: Día Mundial de la Empanada

Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.

El gobernador Leandro Zdero inauguró el edificio propio del ISPEA en Resistencia

En este marco, el mandatario junto a la ministra Naidenoff, dio inicio al ciclo lectivo del Nivel Superior de la institución que tras 53 años de espera, funcionará en su propio edificio totalmente equipado y que estará ubicado en avenida Evaristo Ramírez 1100, de Resistencia.

Los bancarios chaqueños adhieren al paro de 36 horas desde el mediodía de este miércoles

El Consejo Directivo de la Asociación Bancaria - Seccional Resistencia - adelantaron su respaldo a la medida de la CGT a través de un parte de prensa donde señalan lo resuelto, y#39;y#39;por el constante ataque a la clase trabajadora, con todo tipo de condicionamientos, principalmente en materia salarial y el desguace que está llevando adelante en organismos del estado donde ya eliminó más de 45.000 puestos de trabajo y amenaza continuary#39;y#39;.

China evalúa bajar las tasas para contrarrestar los aranceles de Donald Trump

Tras anuncio de aplicación de aranceles a EEUU, el Banco Central tomó medidas para evitar que el yuan se devalúe aunque se difundió una hoja de ruta de medidas para contener la economía.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER