Miércoles 10 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Impuestos
Argentina, entre los 10 países con más carga impositiva en cigarrillos

El gobierno nacional dispuso un nuevo aumento en el impuesto interno de los cigarrillos, que implicó un incremento en el precio del 60 por ciento. Cuáles son los cuatro impuestos que debe pagar el sector y que representa el 80% de su valor final.





El Gobierno nacional dispuso un aumento en el impuesto interno de los cigarrillos, que implicó un incremento en el precio del 60 por ciento.

Al respecto, el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación, a cargo de Alfonso Prat Gay, emitió un comunicado en el que se destacó que se generarían mayores ingresos para las provincias, en particular para las productoras de tabaco, y que a raíz de esta modificación “la Argentina pasa a estar entre los 10 países en el mundo con mayor carga impositiva sobre los cigarrillos”. ¿Cuál es la situación?

En la Argentina, la producción de cigarrillos tiene principalmente cuatro impuestos, el IVA (Impuesto al Valor Agregado) y otros tres específicos de la actividad. Estos son:

– El Fondo Especial del Tabaco (FET), que se compone del 7% del precio total de la venta al público de cada paquete de cigarrillos, más otros adicionales, “cuya recaudación va a las provincias productoras de tabaco y a los productores como subsidio a la producción de tabaco”, como explicó el doctor en Economía por la Universidad de Boston, Martín González-Rozada.

– El Impuesto Adicional de Emergencia, que en el texto de la ley dice que es del 21% sobre el precio de venta, aunque desde 2001 se mantiene en el 7% a través de distintas medidas. Eso mismo sucedió con dos decretos de enero y abril de 2016, cuando distintos medios apuntaron a una baja de impuestos en el sector, aunque en la práctica no hubo una modificación de la situación vigente. Lo recaudado por este ítem se destina a la ANSES.

– Los Impuestos Internos, que implicaban un 60% sobre el precio de venta aunque descontando impuestos como el IVA, y que son precisamente los tributos que se incrementaron al 75 por ciento. Estos impuestos se reparten entre las provincias de acuerdo con los parámetros de la coparticipación.

“Ninguno de los impuestos indirectos está asociado directamente a la salud pública. Lo que vaya de este aumento en la recaudación a salud pública dependerá de las decisiones del Gobierno nacional y de los gobiernos provinciales”, agregó González-Rozada, también co-director de la Maestría en Econometría de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

Entre estos impuestos, la carga tributaria sobre el sector representa un 80% sobre el precio de venta de los cigarrillos de la empresa líder, según la estimación que el Ministerio de Economía de la Nación envió a este sitio. Se trata de un incremento de 10 puntos con respecto a la situación previa, cuando los impuestos representaban un 70% del precio de cada paquete.

Dicho 80% ubica al país en el puesto 16º entre los países que más carga tributaria poseen sobre el precio de cada paquete de cigarrillos, si se lo compara con los datos de 2014 (últimos disponibles) para el resto de los países que recopila la Organización Mundial de la Salud (OMS), también en referencia a la carga sobre la marca más vendida.

El aumento generó que el país escalara unas 40 posiciones con respecto a su lugar en 2014, aunque hay países como Israel, el Reino Unido, Finlandia o Francia que tienen una carga mayor.

Los datos que proporcionó el Ministerio no incluyen un cálculo del impuesto sobre los Ingresos Brutos. De acuerdo con la estructura de precios publicada por la compañía tabacalera Nobleza Piccardo representa un 0,92% adicional sobre el precio, lo que ubicaría al país en el puesto once.

“Más allá de los impuestos, lo importante es que la Argentina sigue teniendo un precio y recaudación por paquete bajos”, señaló a Chequeado.com Germán Rodríguez Iglesias, economista e investigador de la Fundación Interamericana del Corazón Argentina. Se debe, analizó, “a que en el país los costos de producción son menores que en otros lugares, entre otras razones porque existen subsidios a la actividad”.

El precio promedio de un paquete de 20 cigarrillos de marca Marlboro u otra premium es de u$s4,20 de acuerdo con los datos recopilados por la OMS. Desde Massalin Particulares respondieron a Chequeado que ese producto pasó a costar en el país $45 ó u$s3,11. Señalaron que actualmente “el valor en dólares del mismo producto es en Chile u$s4,61, en Uruguay u$s3,79, en México u$s2,69; en Brasil u$s2,44; en Bolivia u$s2,02; en Paraguay u$s1,78; y en Colombia u$s1,32”.

La OMS recomienda tener al menos un 70% de impuestos sobre los productos del tabaco, algo que la Argentina pasó a cumplir con el último incremento. Al respecto, Rodríguez Iglesias destacó que “no se trata de una medida recaudatoria, sino que se apunta a aumentar el precio para reducir el consumo, algo que es positivo, porque reduce la prevalencia del tabaquismo y la carga de enfermedad y muerte asociadas”.

Un trabajo del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) contabiliza que en el país se producen casi 45 mil muertes por año por enfermedades vinculadas con el tabaquismo, y costos en el sistema de salud por $33 mil millones, que podrían reducirse si cayera el consumo con el incremento de precios.

Desde el Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Economía de la Salud de dicha institución señalaron que “el precio elevado aumenta el número de personas que deciden dejar de fumar, aumenta las probabilidades de éxito en aquellos que intentan dejar, reduce la cantidad de cigarrillos fumados en aquellos que continúan fumando y reduce el riesgo de inicio en jóvenes y adolescentes, ya que el precio es una gran barrera en este grupo dado su menor poder adquisitivo”.

En el sector apuntaron, por su parte, a las consecuencias económicas de la medida. La Cámara de la Industria del Tabaco emitió un comunicado en el que advierte que la decisión oficial “afectará los proyectos de inversión, la generación de empleo genuino y con ello perjudicará de manera real y concreta la contribución fiscal y la distribución de fondos a las provincias”.

Otro aspecto señalado es la posible creación de un mercado paralelo. “Los países que aplicaron abruptos aumentos de impuestos tuvieron un incremento de las ventas ilegales, con su consecuente impacto negativo sobre la recaudación, y pérdida de empleos en el comercio legal”, apuntaron desde Massalin Particulares.


Fuente: Iprofesional


Sábado, 7 de mayo de 2016
...

Volver

 
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
Economía
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
Economia
Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

iPhone 17: conocimos el diseño del nuevo celular que se presentará en el Apple Event

Las imágenes confirman el cambio que tendrá el teléfono en el módulo de cámaras.Por Juan Ríos. Infobae.com

y#34;Hemos sido estafados por LLAy#34;: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la y#34;mala praxisy#34; libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el y#34;ninguneoy#34; al trabajo territorial. y#34;Hubo soberbia, desagradecimiento y humillacióny#34;Por Patricio Tesei

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno

Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico

El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street

Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió

"Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

"Golpe institucional": el enojo de Javier Milei con el Senado por Discapacidad y la limitación a los DNU

Mediante la republicación de un tuit libertario, el Presidente exhibió su disgusto con la votación producida este jueves en la Cámara alta.

Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas

El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

Hasta el 10 inscriben al concurso de ingreso para personal administrativo

Hasta el 10 de septiembre estará abierta la inscripción de postulantes para ingresar al Poder Judicial del Chaco como empleados administrativos en la categoría de auxiliar administrativo.

Pablo Quirno: "El programa es cada vez más difícil de voltear, habrá volatilidad pero estamos preparados"

El secretario de Finanzas explicó que el Tesoro intervendrá únicamente en situaciones excepcionales para administrar problemas de liquidez

Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa

El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios

Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

Se rompió el esquema cambiario y podrá intervenir de manera directa; la debilidad que desató las modificaciones y cuáles pueden ser los desenlaces. Pablo Fernandez Blanco. La nacion.com

Radiografía de una crisis política

Terminar con la corrupción, el mandato de Milei; los desencuentros con el Congreso; el disparatado fallo del juez Marianello; el papel de Santiago Viola; una advertencia a Spagnuolo de la viceministra de Salud

Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno

El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

3Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios en la compra de lentes intraoculares

EL Gremio ATE advirtió que la licitación supera los $80.000 millones y denunció pagos con valores hasta seis veces más altos que en el mercado

Grave accidente de la senadora formoseña Tessi González

En las últimas horas se registró un grave accidente vial protagonizado por la senadora nacional por Formosa, Tessi González.

Juan Pablo Valdés será el nuevo gobernador de Corrientes

Con casi la mitad de los sufragios a su favor Vamos Corrientes logró la mayoría en las cámaras legislativas y se hizo con el Ejecutivo provincial nuevamente. Además ganó en las principales ciudades, en especial Capital y Goya. Martín Ascúa perdió Paso de los Libres y el PANU sumó dos comunas más.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER