Miércoles 10 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Administración Pública Provincial
Incremento de Sueldos: El gobierno reafirmó el compromiso con los trabajadores del estado"
El aumento se distribuirá de la siguiente forma: 20% al básico desde el mes de marzo, 5% al básico desde el mes de julio” y a partir de agosto se analizará la situación de recursos provinciales y el costo de vida, con la garantía del 5% adicional.



En Conferencia de Prensa, el Secretario General Horacio Rey junto al ministro de Hacienda Cristian Ocampo, comunicaron el aumento de pauta salarial que afectará a diferentes sectores del Estado. Además, apuntaron al trabajo en capacitaciones a trabajadores y gremios en general.

Participaron del anuncio además la presidente de Cámara de Diputados Elida Cuesta y los diputados Beatriz Bogado, Enrique Paredes y Hugo Sager. También estuvieron presentes Zulema Coria, Síndica del INSSSEP; Graciela Aranda, del Sindicato de Empleados Judiciales, representantes de la CGT y el subsecretario de Trabajo Gustavo Trangoni.

En primera instancia, el secretario General transmitió el compromiso del gobernador Domingo Peppo de gestionar acciones en beneficio de los empleados públicos. “Vamos a trabajar en conjunto con los trabajadores en un fuerte apoyo a los recursos humanos que están en el Chaco”, expresó y continuó diciendo que “queremos que se sientan bien, que tengan lugares buenos para trabajar, y que se capaciten, porque entendemos que el servicio que brindan como trabajadores hacia la sociedad se vea apoyado por la provincia porque son la cara visible del Estado y buscamos que la ciudadanía los reconozca como servidores públicos”.

Respecto al aumento salarial, Horacio Rey aseguró que “dará una inyección a la economía”. Asimismo, indicó que “se va a llevar adelante una negociación a través de una mesa que integraremos partes del gobierno y quedará abierta a una segunda etapa a partir del mes de agosto”.

Pauta Salarial

Seguidamente, el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas Cristian Ocampo desarrolló cómo se va a realizar el incremento en la pauta salarial para sector público, administración central y organismos descentralizados.

“Hacemos este anuncio en un marco de prudencia, entendiendo que el salario es un factor importante para el motor de nuestra economía provincial, principalmente en servicios y comercios”, manifestó y continuó diciendo que “como política fundamental que nos señala el gobernador debemos hacer una recomposición digna para trabajadores en marco de política económica. Somos conscientes de que es un contexto nacional diferente, y esperamos el mejor de los efectos de la economía del sector y eso va a abrir un marco de conversación para conversar con trabajadores en la garantía de un piso salarial que creemos que es justo”.

Explicó que la propuesta salarial será de un “20% al básico desde el mes de marzo, 5% al básico desde el mes de julio, y a partir de agosto se analizará la situación de recursos provinciales y el costo de vida, con la garantía del 5% adicional. La pauta con este ejercicio se garantiza con un piso del 30%”.

Política a largo plazo

Ocampo además agregó que “la política de recursos humanos es a largo plazo y habrá una mesa de diálogo permanente y negociación con cada área de gobierno que interactúan con el sector trabajador: Secretaria de Recursos Humanos, Ministerio de Hacienda Dirección de Trabajo y tenemos que prestar los mejores servicios hacia la comunidad, puesto que es una decisión adoptada por el gobernador producto de reuniones constantes con sectores trabajadores agregó que afectará al escalafón general del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y los que están asociados a ellos, Lotería Chaqueña, Dirección de Aeronáutica y Defensoría del Pueblo, todo lo que hace a la administración central y organismos descentralizados”.

Aprobación de los gremios

Por otro lado, la secretaria general de la CGT Graciela Aranda, manifestó que desde el gremio ponderan el esfuerzo que han hecho desde el Ejecutivo provincial para dar una recomposición salarial a los trabajadores de la administración pública. “Para este primer semestre, vemos el esfuerzo porque no ignoramos la realidad política económicas nacional y de la provincia donde sabemos lo que ha costado para que se provea esto fondos.

Es muy importante lo que se manifestó de qué las puertas siguen abiertas y seremos escuchados planteando nuestras realidades, a partir de allí al manifestarse este diálogo abierto es demasiado positivo para los trabajadores”.

Aranda destacó, además destacó las directivas del gobierno de continuar con las negociaciones no sólo en la pauta salarial sino también en los puntos que aún falta tratar. “A través de CGT continuaremos este tipo de negociaciones para plantear la realidad del sector que componemos la vida gremial de CGT”, afirmó.

Por su parte, la Síndica del INSSSEP Zulema Coria, señaló su satisfacción por nueva propuesta salarial de parte del gobierno y consideró que los trabajadores necesitaban una recomposición. “Es un anuncio positivo, por supuesto que en este momento una recomposición salarial para el sector es importante porque la inflación hizo estragos con los sueldos y necesitamos una urgente recomposición salarial y entendemos que esto es el comienzo de recomponerlo al salario para no perder el poder adquisitivo”.

Asimismo, sostuvo que están a la espera de una nueva audiencia con el gobernador para cerrar temas referidos a viviendas y capacitaciones para empleados del Insssep. “Entendemos que avanzamos en el tema salarial pero también tenemos otros puntos a tratar con el gobernador como el plan de viviendas y capacitación para nuestro personal. Estamos en la agenda del gobernador para la semana entrante sentarnos y dialogar en una audiencia con para plantearles los temas pendientes”.





Fuente: Secretaría General de Gobierno y Coordinación




Sábado, 19 de marzo de 2016
...

Volver

 
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
Economía
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
Economia
Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

iPhone 17: conocimos el diseño del nuevo celular que se presentará en el Apple Event

Las imágenes confirman el cambio que tendrá el teléfono en el módulo de cámaras.Por Juan Ríos. Infobae.com

y#34;Hemos sido estafados por LLAy#34;: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la y#34;mala praxisy#34; libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el y#34;ninguneoy#34; al trabajo territorial. y#34;Hubo soberbia, desagradecimiento y humillacióny#34;Por Patricio Tesei

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno

Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico

El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street

Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió

"Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

"Golpe institucional": el enojo de Javier Milei con el Senado por Discapacidad y la limitación a los DNU

Mediante la republicación de un tuit libertario, el Presidente exhibió su disgusto con la votación producida este jueves en la Cámara alta.

Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas

El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

Hasta el 10 inscriben al concurso de ingreso para personal administrativo

Hasta el 10 de septiembre estará abierta la inscripción de postulantes para ingresar al Poder Judicial del Chaco como empleados administrativos en la categoría de auxiliar administrativo.

Pablo Quirno: "El programa es cada vez más difícil de voltear, habrá volatilidad pero estamos preparados"

El secretario de Finanzas explicó que el Tesoro intervendrá únicamente en situaciones excepcionales para administrar problemas de liquidez

Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa

El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios

Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

Se rompió el esquema cambiario y podrá intervenir de manera directa; la debilidad que desató las modificaciones y cuáles pueden ser los desenlaces. Pablo Fernandez Blanco. La nacion.com

Radiografía de una crisis política

Terminar con la corrupción, el mandato de Milei; los desencuentros con el Congreso; el disparatado fallo del juez Marianello; el papel de Santiago Viola; una advertencia a Spagnuolo de la viceministra de Salud

Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno

El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

3Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios en la compra de lentes intraoculares

EL Gremio ATE advirtió que la licitación supera los $80.000 millones y denunció pagos con valores hasta seis veces más altos que en el mercado

Grave accidente de la senadora formoseña Tessi González

En las últimas horas se registró un grave accidente vial protagonizado por la senadora nacional por Formosa, Tessi González.

Juan Pablo Valdés será el nuevo gobernador de Corrientes

Con casi la mitad de los sufragios a su favor Vamos Corrientes logró la mayoría en las cámaras legislativas y se hizo con el Ejecutivo provincial nuevamente. Además ganó en las principales ciudades, en especial Capital y Goya. Martín Ascúa perdió Paso de los Libres y el PANU sumó dos comunas más.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER