Martes 9 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
ECONOMIA
Por su parte, el cotejo intermensual -elaborado en base a la medición de precios constantes- marcó en los supermercados en abril una caída de 3,8% fre
Registró un nuevo pico histórico ya que, luego de cuatro años, el indicador de actividad de la serie desestacionalizada alcanzó en marzo un aumento del 6,8%, señaló el informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la
El informe señala que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac) logró ese pico histórico ya que la serie desestacionalizada del índice superó en marzo el nivel de mayo de 2011.

ampliar

El alza interanual del Isac fue de 6,8%, la que sucedió al incremento del 8,3% registrado en febrero.

El Indicador finalizó el primer trimestre del año con un crecimiento interanual acumulado (serie con estacionalidad) del 5,3%, y representó la variación interanual más pronunciada desde el tercer trimestre de 2013 y el mejor arranque de año desde el 2011.

El consumo de Cemento en abril registró un incremento del 16,7% interanual, que llevó el alza acumulada en los cuatro primeros meses de 2015 al 9,7%. "Para encontrar un primer cuatrimestre con guarismos más favorables que este año, es necesario nuevamente retrotraerse al 2011", remarcó el Ieric.

Asimismo, el contraste con 2014 resulta notorio, ya que a igual mes del año pasado se advertía una merma del 2% interanual en el consumo de cemento.

El Isac finalizó el primer trimestre del año con un crecimiento interanual acumulado (serie con estacionalidad) del 5,3%, y representó la variación interanual más pronunciada desde el tercer trimestre de 2013 y el mejor arranque de año desde el 2011 El dinamismo se explica fundamentalmente por el consumo realizado a granel, que está más vinculado con las obras de mayor porte y, en particular, a la marcha de las obras públicas durante el 2015. El incremento del consumo de cemento a granel casi triplica el realizado en bolsa.

Por primera vez desde 2012, el primer trimestre del año cerró con variaciones positivas en todos los rubros. Construcciones petroleras sobresalió como la actividad más dinámica, con tasas de crecimiento que prácticamente triplicaron las de los bloques que se ubicaron por detrás. Por el contrario, obras viales fue el bloque de crecimiento más moderado, en contraste con 2014, cuando había sido el que evidenció tasas más elevadas.

Edificios para vivienda se consolidó como el segundo rubro con mayor expansión, superando a otras obras de infraestructura.

La evolución favorable del Isac y del Isac Vivienda contrastan con la marcha del Índice elaborado por el Grupo Construya, que al concluir el primer cuatrimestre del año acumuló una baja del 2,1% interanual, la marca más desfavorable desde el 2009. Sin embargo, la merma de este Índice viene desacelerándose mes a mes.

El comportamiento de la cantidad de firmas Constructoras en actividad volvió a evidenciar una disminución de la tasa de contracción interanual. En abril se redujo al -5,2%, menos de la mitad de la registrada en mayo de 2014.

Entre las provincias con tasas de caída del número de empresas mayores a la media nacional, sobresalen las de la Región Pampeana y del NOA.

En materia laboral, en marzo se verificó una significativa expansión del volumen de ocupación formal en la Industria de la Construcción. La cantidad de puestos de trabajo registrados ascendió a 408.864, lo que implicó un crecimiento del 3,1% en relación con febrero último.

El ritmo de crecimiento interanual volvió a acelerarse por tercer mes consecutivo, alcanzando al 6,5%, el más elevado desde noviembre de 2011.

En materia de situación inmobiliaria, el rubro edificios para vivienda del Indicador Sintético de Actividad de la Construcción alcanzó los 200,8 puntos básicos en el tercer mes del año, lo que supone una expansión del 9,9% en relación con igual período del 2014.

El registro actual se destaca en términos históricos, al constituir la segunda marca más elevada para un mes de marzo de la serie iniciada en 1993, superada únicamente por la lograda durante el 2012 (-0,2%).

El volumen de superficie autorizada para construcción en 42 municipios del país durante el mes de mayo ascendió a 632.793 m2 (metros cuadrados) siendo este registro 2,5% inferior al verificado en igual período de 2014, lo que supone una leve aceleración del ritmo de contracción en relación con febrero último.

A diferencia de lo sucedido en años anteriores, el comportamiento de los permisos en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no ha afectado sensiblemente la dinámica del indicador de 42 municipios.

Durante el mes de marzo fueron presentados en la Ciudad un total de 31 nuevas solicitudes de permisos de edificación, que involucraron un total de 81.215 m2

La superficie total solicitada se ubicó así 14% por debajo del registro correspondiente a marzo de 2014, mientras que la merma trepa al 87,8% si se consideran exclusivamente las nuevas construcciones con destino Residencial.
Fuente: Telam


Jueves, 28 de mayo de 2015
...

Volver

 
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
Economía
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
Economia
Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

iPhone 17: conocimos el diseño del nuevo celular que se presentará en el Apple Event

Las imágenes confirman el cambio que tendrá el teléfono en el módulo de cámaras.Por Juan Ríos. Infobae.com

y#34;Hemos sido estafados por LLAy#34;: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la y#34;mala praxisy#34; libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el y#34;ninguneoy#34; al trabajo territorial. y#34;Hubo soberbia, desagradecimiento y humillacióny#34;Por Patricio Tesei

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno

Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico

El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street

Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió

"Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

"Golpe institucional": el enojo de Javier Milei con el Senado por Discapacidad y la limitación a los DNU

Mediante la republicación de un tuit libertario, el Presidente exhibió su disgusto con la votación producida este jueves en la Cámara alta.

Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas

El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

Hasta el 10 inscriben al concurso de ingreso para personal administrativo

Hasta el 10 de septiembre estará abierta la inscripción de postulantes para ingresar al Poder Judicial del Chaco como empleados administrativos en la categoría de auxiliar administrativo.

Pablo Quirno: "El programa es cada vez más difícil de voltear, habrá volatilidad pero estamos preparados"

El secretario de Finanzas explicó que el Tesoro intervendrá únicamente en situaciones excepcionales para administrar problemas de liquidez

Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa

El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios

Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

Se rompió el esquema cambiario y podrá intervenir de manera directa; la debilidad que desató las modificaciones y cuáles pueden ser los desenlaces. Pablo Fernandez Blanco. La nacion.com

Radiografía de una crisis política

Terminar con la corrupción, el mandato de Milei; los desencuentros con el Congreso; el disparatado fallo del juez Marianello; el papel de Santiago Viola; una advertencia a Spagnuolo de la viceministra de Salud

Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno

El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

3Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios en la compra de lentes intraoculares

EL Gremio ATE advirtió que la licitación supera los $80.000 millones y denunció pagos con valores hasta seis veces más altos que en el mercado

Grave accidente de la senadora formoseña Tessi González

En las últimas horas se registró un grave accidente vial protagonizado por la senadora nacional por Formosa, Tessi González.

Juan Pablo Valdés será el nuevo gobernador de Corrientes

Con casi la mitad de los sufragios a su favor Vamos Corrientes logró la mayoría en las cámaras legislativas y se hizo con el Ejecutivo provincial nuevamente. Además ganó en las principales ciudades, en especial Capital y Goya. Martín Ascúa perdió Paso de los Libres y el PANU sumó dos comunas más.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER