Miércoles 3 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Furor por la compra online de ropa barata importada: cuánto cuesta vestirse con Temu, Shein y AliExpress


La industria textil nacional está siendo reemplazada por plataformas online y la ropa importada: cuáles son las mejores plataformas online para comprar


La manera de adquirir indumentaria atraviesa una transformación impulsada por el crecimiento del comercio electrónico y los cambios en la política comercial. En Argentina, el proceso de compra que antes implicaba recorrer tiendas físicas ha sido reemplazado en gran parte por la posibilidad de realizar pedidos desde plataformas internacionales como Temu, AliExpress y Shein. Este fenómeno, favorecido por la flexibilización de normas de importación y cambios arancelarios, afecta directamente a la industria textil nacional, que enfrenta dificultades para sostener sus niveles de competitividad.


En este contexto, un informe de la Fundación ProTejer reveló que las importaciones de indumentaria aumentaron un 86% durante el primer trimestre de 2025, lo que representó el 67% del consumo total. Este crecimiento se vincula directamente con la implementación del Decreto 236/2025 y otras medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, orientadas a la apertura del comercio exterior y la reducción de restricciones cambiarias y arancelarias.

Uno de los principales cambios fue la modificación del esquema cambiario que permite a los importadores acceder al mercado oficial de cambios desde el momento en que la mercadería ingresa por Aduana, sin tener que esperar el plazo anterior de 30 días. A esto se suma la baja de aranceles de importación para distintos rubros del sector: la indumentaria y el calzado pasaron de tributar un 35% a un 20%, las telas bajaron del 26% al 18%, y los hilados del 18% a entre un 12% y un 16%, según su tipo.

Asimismo, desde diciembre de 2024 se eliminó el impuesto PAIS para las importaciones, lo que redujo el costo final de los productos. También se amplió el tope para compras vía courier, pasando de u$s1.000 a u$s3.000, con exención de aranceles para los primeros u$s400 de productos considerados de uso personal.

Cuáles son las mejores plataformas chinas para comprar ropa importada barata
Estas disposiciones tuvieron un impacto directo en los precios de productos ofrecidos por plataformas internacionales. Por ejemplo, un pantalón de jean ajustado para mujer cuesta aproximadamente $26.680 en Temu y $19.420 en AliExpress, mientras que en Mercado Libre, un producto similar de marcas nacionales como Diosa Luna o Taverniti oscila entre $42.150 y $75.999. En el caso de prendas masculinas, un jean recto clásico cuesta $42.320 en Temu y $30.750 en AliExpress (más costos de envío), frente a los $78.840 promedio de un modelo similar de Taverniti.

La diferencia de precios también se extiende al calzado. Un par de botas altas de eco cuero para mujer se ofrece a $47.290 en Temu, $58.400 en Shein y $34.385 en AliExpress. En comparación, en Mercado Libre, calzado de diseño equivalente de marcas locales como Lady o Araquina parte de los $58.450 y puede alcanzar los $109.999. Si bien hay diferencias en materiales —por ejemplo, las plataformas extranjeras utilizan mayormente cuero sintético— el precio se mantiene como factor determinante en la elección del consumidor.

El análisis de la indumentaria masculina arroja resultados similares. Una campera con capucha, confeccionada en poliéster y con forro polar, se vende por $59.160 en Temu y $55.590 en AliExpress. En el mercado local, una campera de características similares de marcas como Montagne o Columbia se ofrece a valores que van desde $195.580 hasta $213.550. En cuanto a buzos tipo hoodie, los valores en las plataformas varían entre $29.405 y $40.600, mientras que en tiendas locales oscilan entre $69.000 y $103.550, en modelos de marcas como Reef o Vans.

Ante esta dinámica, algunos consumidores priorizan el precio, mientras que otros continúan optando por la compra física, que permite probar las prendas y evaluar su calidad antes de realizar una inversión.
Los textiles nacionales responden
En respuesta al escenario actual, varias marcas nacionales implementaron estrategias comerciales para mantener su cuota de mercado. En el inicio de la temporada invernal, Equus lanzó promociones con rebajas de hasta un 40%, ofreciendo jeans desde $64.900 y camperas desde $84.900. Etiqueta Negra y MOM Sport también aplicaron ajustes similares en sus precios. Sin embargo, estas acciones no alcanzaron para revertir la tendencia general.

De acuerdo con ProTejer, los elevados costos operativos a los que deben hacer frente las empresas locales —incluidos alquileres, servicios, salarios e insumos— afectan significativamente la competitividad frente a las plataformas internacionales, que operan bajo esquemas de producción masiva y menores costos unitarios. En este sentido, la diferencia de escala entre la industria textil nacional y los gigantes asiáticos plantea un desafío estructural de difícil resolución en el corto plazo.

Los datos de los primeros meses de 2025 refuerzan esta situación: las importaciones textiles aumentaron un 136% en volumen, con China como principal proveedor, con un 52,4% del total, seguido por Vietnam y Bangladesh. Al mismo tiempo, la participación de la industria nacional en el consumo de indumentaria cayó del 44% al 33%, el nivel más bajo desde 2015.

La combinación de mayor apertura comercial, fortalecimiento del e-commerce y diferencia de precios parece consolidar una nueva lógica de consumo, en la que la industria textil argentina busca adaptarse sin perder competitividad. No obstante, las cifras indican que, al menos por el momento, las herramientas disponibles no alcanzan para revertir la preferencia por las compras internacionales.

Con la consolidación de estos cambios, el sector textil local enfrenta una encrucijada que incluye redefinir sus estrategias comerciales, mejorar la eficiencia de sus procesos y replantear su modelo de negocio en un contexto donde los hábitos de consumo y las políticas económicas ya no son los mismos que en años anteriores.



FUENTE: IPROFESIONAL


Lunes, 23 de junio de 2025
...

Volver

 
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Economía
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
Economia
Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
Economía
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

Se rompió el esquema cambiario y podrá intervenir de manera directa; la debilidad que desató las modificaciones y cuáles pueden ser los desenlaces. Pablo Fernandez Blanco. La nacion.com

Radiografía de una crisis política

Terminar con la corrupción, el mandato de Milei; los desencuentros con el Congreso; el disparatado fallo del juez Marianello; el papel de Santiago Viola; una advertencia a Spagnuolo de la viceministra de Salud

Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno

El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

3Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios en la compra de lentes intraoculares

EL Gremio ATE advirtió que la licitación supera los $80.000 millones y denunció pagos con valores hasta seis veces más altos que en el mercado

Grave accidente de la senadora formoseña Tessi González

En las últimas horas se registró un grave accidente vial protagonizado por la senadora nacional por Formosa, Tessi González.

Juan Pablo Valdés será el nuevo gobernador de Corrientes

Con casi la mitad de los sufragios a su favor Vamos Corrientes logró la mayoría en las cámaras legislativas y se hizo con el Ejecutivo provincial nuevamente. Además ganó en las principales ciudades, en especial Capital y Goya. Martín Ascúa perdió Paso de los Libres y el PANU sumó dos comunas más.

Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha

El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.

Franco Colapinto terminó en el puesto 11 del GP de Países Bajos y logró su mejor actuación con Alpine en la Fórmula 1

El piloto argentino realizó una notable performance en la que superó a varios pilotos y quedó al borde de sumar sus primeros puntos. Oscar Piastri ganó en Zandvoort, seguido por Max Verstappen e Isack Hadjar

Reclamo docente: y#34;Hace cuatro meses venimos perdiendo con la inflacióny#34;, advirtió Rosa Petrovich

La secretaria General de ATECH, Rosa Petrovich, analizó la situación docente en Chaco y sostuvo que y#34;desde abril estamos con los sueldos reducidos más de un 8% por debajo de la inflacióny#34;. Reclamó el pago de la cláusula gatillo, cuestionó la denuncia del Ministerio de Educación sobre supuestas irregularidades en la liquidación de sueldos y advirtió que y#34;el gobierno provincial replica el ajuste brutal que impone Milei a nivel nacionaly#34;.

Juicio por YPF: la jueza Preska rechazó el pedido y Argentina tendrá que entregar chats de Caputo y Massa

La jueza estadounidense Loretta Preska dio un nuevo revés para la Argentina en la causa por YPF y resolvió rechazar el pedido del Gobierno de reconsiderar el fallo que ordenaba la entrega de dispositivos electrónicos y mensajes de WhatsApp de altos funcionarios tanto de esta administración como de la anterior.

XIV Feria del Libro Jurídico en Resistencia: y#34;Trabajamos fuertemente para la humanización del servicio de justiciay#34;

El presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia, José René Galassi, destacó el inicio de la XIV Feria del Libro Jurídico, que se extenderá hasta el 2 de septiembre. En diálogo con CIUDAD TV, subrayó que y#34;los jueces deben estar en contacto directo con la ciudadaníay#34; y llamó a profesionales, estudiantes y vecinos a sumarse a las actividades.

Caso Spagnuolo: cae fuerte la imagen del Gobierno y de Milei y un 62,5% cree que hubo y#34;grave corrupcióny#34;

Un estudio de La Sastrería y Trespuntozero culminado esta semana exhibe un deterioro de ocho puntos en la percepción del Gobierno desde el desarme de las LEFI y una aceleración a partir de la difusión de los audios.

Difunden una auditoría en Andis para culpabilizar solo al extitular que denunció las coimas

Cada vez queda más clara la operatoria de las coimas y los beneficios para la droguería. Nuevos audios y un informe oficial lo confirman. Hubo allanamientos en Nordelta.

Bancos ya pagan 80% efectivo anual por plazos fijos mayoristas y siguen al alza las tasas para pequeños ahorristas

En medio de la volatilidad cambiaria y el apretón monetario del Gobierno, las tasas de los plazos fijos trepan hasta el 54% TNA a 30 días y vuelven a ofrecer rendimientos reales positivos frente a la inflación.

Presión tributaria: Chaco entre las provincias que más impuestos cobran en los servicios públicos

Un informe de la Universidad Argentina de la Empresa menciona la presión tributaria sobre energía

Alfredo ?Capi? Rodríguez será indagado este jueves por las presuntas afiliaciones apócrifas

Deberá comparecer a partir de las 8.30 ante la Justicia Federal de Resistencia. Está acusado de falsedad ideológica

Comerciantes ajustan su mirada sobre las herramientas de cobro digital

En los últimos meses, creció en la provincia la cantidad de comerciantes que adoptan herramientas de cobro digital como UNICOBROS

Un fallo ordena a traumatólogos del Chaco reanudar la atención a afiliados de Camioneros

El Juzgado Civil y Comercial N° 21 de Resistencia hizo lugar a una medida cautelar y ordenó a la Asociación de Traumatología y Ortopedia del Chaco (ATOCH)

Tips para mantener tu hogar limpio sin mucho esfuerzo

Mantener la casa limpia y ordenada es una tarea que muchas personas consideran ardua y demandante de tiempo

La UNNE impulsa su Bolsa de Empleo para conectar egresados con el mercado laboral regional La UNNE impulsa su Bolsa de Empleo para conectar egresados

La profesora Sabrina Pedevila, una de las responsables de la coordinación y colaboración en la Bolsa de Empleo UNNE, destacó que la plataforma digital busca priorizar a los graduados

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER