Martes 9 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Finanzas
Cartera ideal: las seis acciones que eligen los managers financieros para ganarle al dólar y a la inflación
En un contexto de elevada suba de precios e incertidumbre cambiaria, resulta clave saber en qué activos poner fichas.
En un contexto de elevada suba de precios e incertidumbre cambiaria, resulta clave saber en qué activos poner fichas. Más importante aún es conocer en dónde las colocan aquellos que siguen el mercado a diario y han logrado hacerse de rentabilidades del 80% en los últimos meses.



En un contexto como el de hoy en día, marcado a fuego por el año electoral, la incertidumbre se hace presente tanto en el terreno político como en el económico.
Los inversores -sean grandes o pequeños- están plagados de interrogantes, muchos de ellos vinculados con el proceso que la próxima administración deberá transitar para alcanzar la futura unificación del mercado cambiario.
Los candidatos a presidente ya anticiparon que avanzarán en ese camino.
"Va a haber un mercado único", sostiene Mauricio Macri, al tiempo que prefiere no dar por sentada una brusca suba del dólar.
Para "esquivar" esa posibilidad, se entusiasma augurando que la Argentina va a recibir un enorme caudal de inversiones, lo que permitirá evitar una brusca corrección cambiaria, "porque el mundo entero va a querer invertir en el país"
También Sergio Massa afirma que apuntará a un mercado único y libre y al levantamiento del cepo. A modo de "pista", apunta que para su equipo económico "el dólar tarjeta está por encima del tipo de cambio real".
Por su parte, Miguel Bein, posible ministro de Economía si gana Daniel Scioli, destaca que "actualmente hay atraso cambiario si bien no es demasiado grave".
De modo tal que los inversores descuentan que llegarán cambios, aunque persisten las incógnitas respecto a la magnitud en que se darán.
De lo que sí no tienen dudas es del objetivo que hoy en día deben cumplir aquellos bonos y acciones en los que invierten: ganarle a la inflación y al dólar.
Esto equivale a decir que sus expectativas de rendimientos parten de pisos elevados que no siempre son posibles de alcanzar.
En este contexto, existe una alternativa que viene generando muy buenos rendimientos y que está al alcance de cualquier ahorrista.
Además, tiene la ventaja de que puede ser capitalizada por todos aquellos que no están familiarizados con el mercado bursátil y se encuentran alejados de la city porteña.
Son los fondos comunes de inversión. La practicidad de su operatoria se destaca entre sus principales atributos, ya que en muchos casos hasta pueden comprarse o venderse participaciones (cuotapartes) a través de las páginas web de los bancos o sociedades que los administran.
A ello debe sumarse un tema clave en épocas turbulentas y en las que se requiere contar con buena información: están administrados por expertos que se ocupan de seguir el día a día de los papeles que componen la cartera.
Cada uno de los fondos se conforma de una canasta de activos bien diversificada -entre ellos bonos y acciones- cuya proporción dependerá del objetivo que se persiga en cuanto a rentabilidad y riesgo.
Otro de los beneficios que brindan es la baja inversión inicial, ya que el capital requerido puede partir de los 1.000 pesos.
"Los fondos comunes de inversión son un instrumento ideal para los ahorristas, ya que cuentan con la ventaja de ser administrados por expertos, que van eligiendo la mejor estrategia de rendimiento según el momento", afirma Mariano Otálora, director de la Escuela Argentina de Finanzas Personales.
Lo cierto es que esta alternativa para canalizar el dinero viene atrayendo cada vez a más ahorristas. Y tienen con qué: varios de ellos han logrado rentabilidades del 80% el año pasado y en este 2015 continúan transitando una senda muy favorable.
Al tope del ranking se ubica el administrado por el BNP Paribas, que opera bajo el nombre de Optimum Renta Variable III, que apuesta por acciones de compañías y viene acumulando una ganancia del 24%.
Un poco más abajo se ubica el Schroder Renta Variable, que ha brindado a los ahorristas un repunte del 23,4%.
Completa el podio el administrado por Consultatio, la empresa de Eduardo Costantini, que viene trepando un 22,8%.
Con un porcentaje similar, se encuentra el fondo común gerenciado por el Banco ICBC (que opera en el mercado bajo el nombre Alpha Mega Clase A) y HF acciones, administrado por el HSBC.
De acuerdo con la última información disponible en la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI), el patrimonio administrado creció este año casi 11% y ya totaliza cerca de de $150.000 millones.
Se destaca claramente el avance de los que invierten en acciones de empresas -renta variable-, que escalaron (patrimonialmente) un 23%, lo que está indicando el mayor apetito por este tipo de productos.
La clave del éxito
Cuando se comparan las carteras de los diferentes fondos comunes, se observan fuertes coincidencias en cuanto a los papeles que las componen.
En la gran mayoría se encuentran acciones que conforman el Panel líder.
La "fórmula" a la que apelan los administradores de las diferentes sociedades consiste en incluir en sus activos empresas con buenos resultados económicos, que se reflejan en sus balances y que gozan de una elevada liquidez.
Recorriendo la composición de diferentes portfolios ganadores, se puede ver que en todos ellos participan las acciones de:
1.YPF
2.Telecom
3.Grupo Galicia
4.Banco Macro
5.Siderar
6.Pampa Energía
"En líneas generales nuestra cartera está compuesta en su mayor proporción por firmas del sector financiero local, las vinculadas con el rubro energético y las petroleras, en porcentajes bastante similares", señalan a iProfesional desde el banco ICBC, que administra el fondo Alpha.
Si se tienen en cuenta las participaciones de los diferentes papeles, se puede delinear lo que sería una "cartera ideal" que, de alguna manera, le da pistas a los ahorristas sobre cuáles y en qué proporción invierten los profesionales que manejan estos fondos.
La misma está encabezada por YPF y Galicia. Cada una concentra un 17% del portafolio (en conjunto un tercio del total), seguidas por Pampa Energía (12%).
En otras palabras, sólo estas tres acciones suman casi el 50% del fondo.
Un poco más abajo en la preferencia de los managers financieros se encuentran Siderar, Macro, BBVA Francés y Edenor que, desde hace un tiempo, se ha convertido en la estrella del mercado.
Otro dato clave: en el "cuadro de honor" no figuran ni Petrobras ni Tenaris, pese al elevado peso que poseen en la estructura del índice Merval (acumulan más de un tercio del total).
Para analistas, esta es una de las claves que explica el despegue de los fondos y su ubicación muy por encima de este indicador, ya que ambas están quitando rentabilidad, con bajas del 15% y 8% respectivamente en lo que va del año.
Dentro de la cartera promedio, conformada por los fondos más rentables, pueden diferenciarse varios grupos de papeles: están aquellos con ganancias del orden del 40%: en este grupo se encolumnan Edenor, Grupo Galicia y Pampa Energía.
Por debajo se hallan Macro y Francés con rendimientos que se mueven entre el 30% y 35%.
¿Seguirá la fiesta de rendimientos?
Desde Consultatio, la empresa de Costantini, sostienen que el escenario que prevén para esta alternativa de inversión "sigue siendo favorable, siempre desde una perspectiva de mediano o largo plazo".
Añaden que tras el cambio de Gobierno, "la entrada de un mayor flujo de inversiones beneficiará a diversos sectores, particularmente, al bancario y al energético".
Desde otro de los fondos líderes del mercado en cuanto a volumen operado y rentabilidad, uno de sus ejecutivos sostiene: "Creemos que los buenos rendimientos seguirán, si bien este año al ser electoral nos lleva a mostrarnos más cautelosos".
"Mantenemos nuestra visión positiva a mediano y largo plazo con las empresas argentinas. Creemos que las acciones de muchas de ellas tienen un gran potencial de suba, si se las comparan con lo que valen las del mismo rubro de países vecinos", añade el experto que pidió no ser mencionado.
Otálora considera que "al momento de elegir en qué sectores invertir en la bolsa local, las preferencias se vuelcan hacia el financiero, energético y petrolero, ya que presentan indicadores muy favorables de cara al mediano y largo plazo".
Por su parte, Sabrina Corujo, economista de Portfolio Personal, considera que "la tendencia para los fondos comunes de inversión se mantiene positiva, en particular para la renta variable".
Afirma que, "en líneas generales, los resultados del 2014 han mostrado sólidas ganancias. En los bancos, hablamos de cifras que rondan del 60%. Más allá de este sector, Siderar y Telecom han reportado importantes incrementos anuales".
"Distinto es el caso de las petroleras. Los reportes de Tenaris y Petrobras Energía dejaron en claro las dificultades que enfrenta el sector", concluye Corujo.
Jackie Maubré, de la firma Cohen, afirma que en el campo accionario, hay dos segmentos para tomar posiciones:
1. "Los bancos, que tienen mucho potencial de crecimiento, habida cuenta de que aún existe una baja penetración dentro de todo el territorio", afirma la ejecutiva.
2. "El sector petrolero, que si bien ha sufrido un castigo muy importante por la feroz caída en el precio del crudo, sigue siendo atractivo en vistas al mediano y largo plazo", concluye.

Fuente: IPROFESIONAL


Viernes, 6 de marzo de 2015
...

Volver

 
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
Economía
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
Economia
Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

iPhone 17: conocimos el diseño del nuevo celular que se presentará en el Apple Event

Las imágenes confirman el cambio que tendrá el teléfono en el módulo de cámaras.Por Juan Ríos. Infobae.com

y#34;Hemos sido estafados por LLAy#34;: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la y#34;mala praxisy#34; libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el y#34;ninguneoy#34; al trabajo territorial. y#34;Hubo soberbia, desagradecimiento y humillacióny#34;Por Patricio Tesei

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno

Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico

El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street

Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió

"Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

"Golpe institucional": el enojo de Javier Milei con el Senado por Discapacidad y la limitación a los DNU

Mediante la republicación de un tuit libertario, el Presidente exhibió su disgusto con la votación producida este jueves en la Cámara alta.

Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas

El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

Hasta el 10 inscriben al concurso de ingreso para personal administrativo

Hasta el 10 de septiembre estará abierta la inscripción de postulantes para ingresar al Poder Judicial del Chaco como empleados administrativos en la categoría de auxiliar administrativo.

Pablo Quirno: "El programa es cada vez más difícil de voltear, habrá volatilidad pero estamos preparados"

El secretario de Finanzas explicó que el Tesoro intervendrá únicamente en situaciones excepcionales para administrar problemas de liquidez

Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa

El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios

Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

Se rompió el esquema cambiario y podrá intervenir de manera directa; la debilidad que desató las modificaciones y cuáles pueden ser los desenlaces. Pablo Fernandez Blanco. La nacion.com

Radiografía de una crisis política

Terminar con la corrupción, el mandato de Milei; los desencuentros con el Congreso; el disparatado fallo del juez Marianello; el papel de Santiago Viola; una advertencia a Spagnuolo de la viceministra de Salud

Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno

El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

3Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios en la compra de lentes intraoculares

EL Gremio ATE advirtió que la licitación supera los $80.000 millones y denunció pagos con valores hasta seis veces más altos que en el mercado

Grave accidente de la senadora formoseña Tessi González

En las últimas horas se registró un grave accidente vial protagonizado por la senadora nacional por Formosa, Tessi González.

Juan Pablo Valdés será el nuevo gobernador de Corrientes

Con casi la mitad de los sufragios a su favor Vamos Corrientes logró la mayoría en las cámaras legislativas y se hizo con el Ejecutivo provincial nuevamente. Además ganó en las principales ciudades, en especial Capital y Goya. Martín Ascúa perdió Paso de los Libres y el PANU sumó dos comunas más.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER