Jueves 4 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economia
Entre el dólar, Cristina, y el divorcio Trump-Elon Musk, el mercado se llena de dudas
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año.
Jornadas para no aburrirse en los mercados que asisten atónitos a un incremento de la incertidumbre global ante la inesperada novela Trump-Musk que aún no tiene desenlace final, la intensificación de los combates entre Rusia y Ucrania, la rebelión social contra la política migratoria de Trump en varias ciudades estadounidenses, con epicentro en Los Ángeles, que hace recordar a los tristes sucesos de comienzos de los ’90 detonados por el caso Rodney King, las negociaciones comerciales de EEUU con China, etc. y como broche de oro, a nivel local, pero con efecto regional y algo internacional, la confirmación de la condena a la expresidenta Cristina Kirchner. No falta ningún ingrediente.
En este contexto, operadores, inversores y analistas recibieron los nuevos artilugios, más adelante se verá si se trata de manotazos de ahogado, o más magia del equipo “financiero” que comanda el Palacio de Hacienda y el Banco Central (BCRA). Como ironizaban en una mesa de un banco extranjero, a fin de cuentas importa tener reservas a pesar de lo que decía el Gobierno.
Con el ingenio, expertise y picardía que caracteriza al ministro Luis “Toto” Caputo y sus adláteres, lanzaron una batería de medidas adicionales más otras ya conocidas y usadas recientemente con el fin de “cazar” y “alquilar” reservas. Nuevos BONTES, más colocación de deuda en dólares, el promocionado REPO, ya bautizado “Mastantuono” por la coincidencia temporal y los millones de dólares en danza, y otras alquimias para mostrar un sendero de cumplimiento de metas de reservas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que hará la vista gorda, por ahora, pero en pocas semanas se dará una vuelta por el Río de la Plata para revisar números con el “amigo” Daza, y resto del grupete económico-financiero.
En medio de la noticia judicial de Cristina Kirchner, las medidas anunciadas inyectaron cierta dosis de aliento entre inversores y operadores, pero nada más. Lo cierto es que, cada vez más, en el concierto de economistas consultores afines con las ideas libertarias desde hace décadas, arrecian las críticas y las advertencias sobre el andamiaje del programa económico.

Tomando como casos testigos, solo tres reuniones mensuales entre consultores referentes de la city, e incluso de las misiones técnicas del FMI, y contrapuntos entre mesas de dinero locales, queda claro que, felices con la desinflación, un tema que hasta en las encuestas de opinión pública la gente le ha bajado los decibeles en su menú de principales preocupaciones, pero muy nerviosos con lo que está pasando en la economía real.

Incluso, un legendario asesor de bancos y empresas, varias veces citado a Olivos por los últimos presidentes para exponer ideas y planes, no dudó en referirse a lo que acontecía como un “cementerio de pymes”. Hubo, según recogió un gestor asiduo participante de estos encuentros mensuales, casi consenso en que después de octubre, no solo vienen cambios en el programa económico, sino que proyectan un ajuste del tipo de cambio antes de fin de año.

Al decir de un conocido economista y exfuncionario, el actual tipo de cambio real es el que debería tener Argentina una vez hechas las reformas estructurales. De esta manera zanjó el debate sobre el atraso cambiario. No está gustando nada, el “relato” que quiere imponer el equipo del “Toto”, al que consideran un “Massa austríaco”, en referencia a la escuela admirada por el presidente Milei, porque no para de intervenir en el mercado, pero bajo el paraguas libertario.

Convocados por uno de los referentes del mercado local, varios gestores debatieron el último paquete del “Toto”. Para algunos un giro táctico del BCRA y para otros solo pan para hoy. Las fuertes intervenciones en el dólar futuro aún generan contrapuntos, que, al decir del anfitrión, todo esto demuestra que el “Toto” está dispuesto a hacer lo que sea, con tal de salvar la ropa, y a su juego lo llamaron. Todo sea por acumular reservas y calmar al FMI y a los inversores internacionales, por lo menos para estabilizar expectativas hasta las elecciones y sostener el tipo de cambio y el plan económico. El consenso apunta a una baja de las tasas de interés como efecto de las nuevas medidas monetarias, en el corto plazo.

En cuanto a la recompra de “puts” entienden que le devuelve al BCRA el control sobre la expansión monetaria, a lo que se sumará el efecto monetario del nuevo BOPREAL, y la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) que ascienden a casi $10 billones, la mitad en manos privadas. El fin de las LEFI obliga a los bancos a repensar cómo estacionan su liquidez y habilita una mayor participación del BCRA en el mercado secundario de LECAPS de corto plazo, de ahí que se proyecta una baja de las tasas en el mercado. A lo que se suman los cambios en la política de encajes. Ya nadie oculta la prioridad: con inflación en baja, la atención giró a la estabilidad cambiaria vía acumulación de reservas, dólar controlado y tasa de interés contenida.

Sin embargo, otro avezado economista y gestor, puso en duda cuál era la verdadera razón de los cambios monetarios si hasta ahora el BCRA controlaba la tasa y los agregados. Explicó que bajo un esquema de control estricto sobre la cantidad de pesos, fijar una tasa y mantenerla por un tiempo termina siendo costoso: al mantener la tasa de la LEFI los bancos tenían un piso de rendimiento para sus activos de corto plazo, y si las expectativas de inflación ajustan rápidamente, como sucedió luego de la salida del cepo, la tasa de LEFI no permite que ajusten las LECAP de corto plazo en la misma velocidad, ya que cuando la tasa de las LECAP se iguale a la de la LEFI los bancos podrían vender LECAP y comprar LEFI.

Pero amén de la resistencia que hay en las tasas de LECAP a ajustar a la baja en tanto exista la LEFI, existe otro motivo de mover el stock de LEFI, y es el de dinamizar la demanda de dinero, al margen de lo que provoca también un descenso en la tasa de interés. Dado que el stock de LEFI no está computado en el agregado M2 transaccional privado, una forma de estimular la demanda de dinero sería liberar esos pesos, que para el BCRA resulta más rentable, dado que las expectativas de inflación y tipo de cambio están contenidas.

Además, qué haya más circulante implica que las tasas de los depósitos van a bajar, y si esto sucede también bajarán las tasas de los préstamos, lo cual resulta en un efecto indirecto deseado ya que la demanda de crédito viene desacelerándose en términos reales. Si bien hay mucha expectativa con futuras emisiones de bonos en dólares de corto plazo, además de los BONTE, y obvio el BOPREAL 4, se especula con que las LECAPS cortas pueden estar un poco ofrecidas mientras Finanzas ofrezca productos de corto plazo con premio, lo mismo que los BONCAPs, de modo que sean atractivos para que los inversores vendan dólares para comprar un bono en pesos.

Padre e hijo, gestores de un conocido Family Office que actúa en ambas orillas del Río de la Plata volvieron de EEUU tras participar en el evento anual de Pershing INSITE 2025 organizado por el BNM haciendo una escala en California y llegaron azorados por lo que vieron en Los Ángeles (en paralelo el fallo de la Corte detonaba piquetes, manifestaciones y cortes en Buenos Aires). Si bien acostumbrados a los disturbios y manifestaciones argentinas, sobre todo el hijo no creyó verlo en EEUU, en cambio su padre un exdirector de un banco estadounidense en los ‘80/’90 tuvo un déjà vu de lo ocurrido a principios de los ’90 cuando una rebelión civil por el caso King incendió Los Ángeles obligando a la intervención de la Guardia Nacional y del Ejército de EEUU para frenar la ola de saqueos, disturbios y de violencia, y volvían a resonar las canciones de la emblemática banda de hip hop, N.W.A., como “Fuck tha Police”.

Los escenarios para Milei ante la condena a Cristina
Comentaron a colegas que en EEUU todavía estaban digiriendo la ruptura entre Trump y Musk, algo que incomoda a Milei quien por ahora tomó una postura neutral. En EEUU fueron consultados por colegas que operan en la región sobre el caso Cristina y bajo la visión de estrategas financieros californianos jugaron con algunos probables escenarios, uno que beneficia a Milei y otros que no.

Veamos. Desde la mesa californiana imaginaban que el tema nunca se termina porque la batalla legal y política continúa y sigue el debate sobre CFK, lo que es bueno para las chances electorales de Milei ya que se garantiza tenerla como su principal oponente política. En cambio, si CFK deja de ser el centro de la política argentina y el peronismo queda a cargo de una nueva generación de liderazgo, pierde Milei. Ocurre lo mismo si CFK se transforma en objeto que genere empatía sobre todo entre quienes no celebran su detención y terminan apoyando al nuevo peronismo.


Otro escenario, hoy quizás impensado pero probable, es que CFK regresa triunfalmente como varios líderes latinoamericanos que pasaron un tiempo en prisión solo para regresar vía una sorpresiva medida legal que anule la sentencia y la libere, y gane las elecciones.

El escenario extremista, casi gorila, es que se fugue y pida asilo político, lo que sería beneficioso para Milei. Así analizan en el exterior los escenarios con CFK fuera del ruedo político. En otro orden, trajeron dos hechos muy comentados en Wall Street. Uno vinculado con la salida de Musk de la administración Trump, que, según varios de los principales diarios estadounidenses, el dueño de Tesla golpeó al Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, que recuérdese visitó Argentina semanas atrás

Cuenta el relato periodístico que las tensiones entre Musk y otros miembros de la administración Trump estallaron en violencia física como fue el caso de Bessent quien según relato del asesor de Trump, Steve Bannon, el Secretario del Tesoro contraatacó en medio de una ola de insultos tras dejar la Oficina Oval, luego de recibir una especie de tackle rugbístico. Trump se enteró y el resto es historia.

El otro chisme, más financiero, pero vinculado con Musk, es que el gestor que acertó la apuesta sobre Tesla en 2021, ya cambió de parecer y ahora Gary Black vendió las tenencias que le quedaban y se centra en Nvidia, por ejemplo, también Meta y Amazon, y DoorDash.

www.ambito.com


Viernes, 13 de junio de 2025
...

Volver

 
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Economía
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
Economia
Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
Economía
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

Hasta el 10 inscriben al concurso de ingreso para personal administrativo

Hasta el 10 de septiembre estará abierta la inscripción de postulantes para ingresar al Poder Judicial del Chaco como empleados administrativos en la categoría de auxiliar administrativo.

Pablo Quirno: "El programa es cada vez más difícil de voltear, habrá volatilidad pero estamos preparados"

El secretario de Finanzas explicó que el Tesoro intervendrá únicamente en situaciones excepcionales para administrar problemas de liquidez

Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa

El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios

Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

Se rompió el esquema cambiario y podrá intervenir de manera directa; la debilidad que desató las modificaciones y cuáles pueden ser los desenlaces. Pablo Fernandez Blanco. La nacion.com

Radiografía de una crisis política

Terminar con la corrupción, el mandato de Milei; los desencuentros con el Congreso; el disparatado fallo del juez Marianello; el papel de Santiago Viola; una advertencia a Spagnuolo de la viceministra de Salud

Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno

El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

3Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios en la compra de lentes intraoculares

EL Gremio ATE advirtió que la licitación supera los $80.000 millones y denunció pagos con valores hasta seis veces más altos que en el mercado

Grave accidente de la senadora formoseña Tessi González

En las últimas horas se registró un grave accidente vial protagonizado por la senadora nacional por Formosa, Tessi González.

Juan Pablo Valdés será el nuevo gobernador de Corrientes

Con casi la mitad de los sufragios a su favor Vamos Corrientes logró la mayoría en las cámaras legislativas y se hizo con el Ejecutivo provincial nuevamente. Además ganó en las principales ciudades, en especial Capital y Goya. Martín Ascúa perdió Paso de los Libres y el PANU sumó dos comunas más.

Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha

El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.

Franco Colapinto terminó en el puesto 11 del GP de Países Bajos y logró su mejor actuación con Alpine en la Fórmula 1

El piloto argentino realizó una notable performance en la que superó a varios pilotos y quedó al borde de sumar sus primeros puntos. Oscar Piastri ganó en Zandvoort, seguido por Max Verstappen e Isack Hadjar

Reclamo docente: y#34;Hace cuatro meses venimos perdiendo con la inflacióny#34;, advirtió Rosa Petrovich

La secretaria General de ATECH, Rosa Petrovich, analizó la situación docente en Chaco y sostuvo que y#34;desde abril estamos con los sueldos reducidos más de un 8% por debajo de la inflacióny#34;. Reclamó el pago de la cláusula gatillo, cuestionó la denuncia del Ministerio de Educación sobre supuestas irregularidades en la liquidación de sueldos y advirtió que y#34;el gobierno provincial replica el ajuste brutal que impone Milei a nivel nacionaly#34;.

Juicio por YPF: la jueza Preska rechazó el pedido y Argentina tendrá que entregar chats de Caputo y Massa

La jueza estadounidense Loretta Preska dio un nuevo revés para la Argentina en la causa por YPF y resolvió rechazar el pedido del Gobierno de reconsiderar el fallo que ordenaba la entrega de dispositivos electrónicos y mensajes de WhatsApp de altos funcionarios tanto de esta administración como de la anterior.

XIV Feria del Libro Jurídico en Resistencia: y#34;Trabajamos fuertemente para la humanización del servicio de justiciay#34;

El presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia, José René Galassi, destacó el inicio de la XIV Feria del Libro Jurídico, que se extenderá hasta el 2 de septiembre. En diálogo con CIUDAD TV, subrayó que y#34;los jueces deben estar en contacto directo con la ciudadaníay#34; y llamó a profesionales, estudiantes y vecinos a sumarse a las actividades.

Caso Spagnuolo: cae fuerte la imagen del Gobierno y de Milei y un 62,5% cree que hubo y#34;grave corrupcióny#34;

Un estudio de La Sastrería y Trespuntozero culminado esta semana exhibe un deterioro de ocho puntos en la percepción del Gobierno desde el desarme de las LEFI y una aceleración a partir de la difusión de los audios.

Difunden una auditoría en Andis para culpabilizar solo al extitular que denunció las coimas

Cada vez queda más clara la operatoria de las coimas y los beneficios para la droguería. Nuevos audios y un informe oficial lo confirman. Hubo allanamientos en Nordelta.

Bancos ya pagan 80% efectivo anual por plazos fijos mayoristas y siguen al alza las tasas para pequeños ahorristas

En medio de la volatilidad cambiaria y el apretón monetario del Gobierno, las tasas de los plazos fijos trepan hasta el 54% TNA a 30 días y vuelven a ofrecer rendimientos reales positivos frente a la inflación.

Presión tributaria: Chaco entre las provincias que más impuestos cobran en los servicios públicos

Un informe de la Universidad Argentina de la Empresa menciona la presión tributaria sobre energía

Alfredo ?Capi? Rodríguez será indagado este jueves por las presuntas afiliaciones apócrifas

Deberá comparecer a partir de las 8.30 ante la Justicia Federal de Resistencia. Está acusado de falsedad ideológica

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER