Jueves 31 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Consenso total entre consultoras sobre la inflación pero hay un dato que pone en alerta al Gobierno



La mayoría de los economistas que monitorean los precios dijeron que el Índice de Precios al Consumidor de mayo rompió el piso del 2%


Las principales consultoras económicas que monitorean la inflación, semana tras semana, coincidieron en que la inflación de mayo será la más baja del último año. Y que el índice debería comenzar con "1". Toda una sorpresa, a juzgar por las expectativas que existían al comienzo del mes pasado.

Te puede interesar
Qué ciudad eligió Rafael Nadal para abrir su primer hotel en Argentina
Qué ciudad eligió Rafael Nadal para abrir su primer hotel en Argentina

Para esas consultoras, la inflación de mayo habría terminado entre 1,8% y 1,9%.

Sin embargo, hay una variable que también llamó la atención y que, de confirmarse por el Indec, debería levantar la guardia del Gobierno.

Se trata de la denominada "inflación núcleo" -que excluye a los productos estacionales y a los regulados- fue del 2,5% para la consultora de Orlando Ferreres. Y de 2,6% para Eco Go, la consultora de Marina Dal Poggetto.


Eso ocurre cuando se quita del medio el relevamiento del rubro "frutas y verduras", que durante mayo dio deflación, según esas mismas consultoras.


También hay que tener en cuenta que los "regulados", administrados por el Gobierno, como los precios de las tarifas de los servicios públicos, están aumentando por debajo del IPC.

"No es fácil bajar del 2%. El dato de mayo puede considerarse fortuito por las bajas en los estacionales", dijo Sebastián Menescaldi, economista jefe de Eco Go, a iProfesional.

Inflación: qué dicen las consultoras
Algunas de las consultoras líderes que monitorean la inflación mensual ya adelantaron que la inflación del mes pasado rompió el piso del 2%. Fue el caso de Eco Go -la consultora de Marina Dal Poggetto-, que midió el 1,9%.

La inflación Core RPM se ubicó en 2,6% mensual, marcando una aceleración de 0,2 p.p. respecto al mes pasado, apuntó Eco Go.


En el caso de los "regulados", Eco Go mencionó en su último reporte que registraron un incremento del 1,8%, impulsados por las subas en prepagas (2,6% promedio), colectivos en PBA, CABA (4,4%) y Nación (7% en la cuarta semana del mes), tarifas de luz (2,4%) y gas (2,5%). La baja en el precio de los combustibles (-3,8%) y las tarifas de agua (1%) contribuyeron a moderar el indicador.

En el mismo sentido ya se habían anticipado otras consultoras referentes del mercado, como la de Orlando Ferreres, que ayer cerró su estimación de mayo en el 1,8%.

Los rubros con las alzas más importantes fueron, según Ferreres, en Vivienda, Esparcimiento y Transporte y Comunicaciones. "Encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 3,4% y 3,3% y 2,3% respectivamente, seguidos por Salud y Equipamiento y Funcionamiento del Hogar que presentaron una variación de 2,2%, y 1,7% respectivamente". Los alimentos se encarecieron apenas el 1,1% en promedio.


Desde el BBVA, el economista jefe de Research, Federico Forte, posteó que la inflación de mayo cerró en 1,9% (+/- 0,1%), según las estimaciones del equipo del banco.


Fuente:iprofesional


Martes, 3 de junio de 2025
...

Volver

 
Economía
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Dólar blue hoy y dólar oficial minuto a minuto: a cuánto están este jueves 31 de julio

El dólar blue se vende este jueves 31 de julio de 2025 a $1.335, quince pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la rueda anterior, jornada en la que cotizó en calma.

El exsenador argentino Edgardo Kueider irá a juicio por contrabando en Paraguay

La justicia de Paraguay decidió elevar a juicio oral el caso contra el exsenador argentino y a su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa. Ambos están procesados por haber intentado ingresar más de u$s200.000 sin declarar a tierras guaraníes.

y#34;Ha disminuido un 23% la siniestralidady#34;, afirmó el subsecretario de Seguridad Vial del Chaco

En declaraciones a CIUDAD TV, el subsecretario de Salud Vial del Chaco, Rafael Acuña Agnelli destacó la mejora en los indicadores que mantenían a la provincia en el podio de muertes en siniestros viales del país. y#34;Estamos lejos de relajarnos y creemos que tiene que ser un compromiso socialy#34;, aseguró.

Amparo contra el tarifazo de luz en Chaco: el Juzgado que tramitará la causa se definirá después de la feria judicial

La Cámara Federal de Resistencia resolvió no habilitar la feria judicial para tratar el recurso de apelación de la Fundación The Rock contra la declaración de incompetencia del Juzgado Federal de Resistencia para entender en el amparo colectivo por los tarifazos de luz en el Chaco. Después de la feria recién se sabrá si se confirma la medida y se tramita en el Juzgado Federal de Sáenz Peña.

Gobernadores se reúnen en CABA para evaluar un frente electoral ante la amenaza de veto de Milei

Al menos cuatro gobernadores se encontrarán esta tarde para definir la agenda parlamentaria frente a la amenaza de veto del Presidente a las leyes para redistribuir fondos del impuesto a los combustibles y los ATN. Tantean, además, una estrategia electoral conjunta.

Caputo obliga a los organismos públicos a comprar bonos del Tesoro

En busca de financiamiento, el ministro de Economía avanza con su plan para que los organismos y empresas del Estado deban invertir sus excedentes de liquidez en las licitaciones de Títulos Públicos o Letras del Tesoro. Ayer debió convalidar una tasa del 65% para renovar solo 9 de los casi 12 billones de pesos que vencen esta semana.

El Norte Grande respaldó a Gobernadores por fondos y exigió que se declare la emergencia vial

El Parlamento del Norte Grande sesionó esta semana en Catamarca y expresó un fuerte respaldo a los gobernadores en su pulseada por fondos con Javier Milei, al tiempo que reclamó que se declare la emergencia vial en todo el país. Además, rechazaron el veto presidencial de la ley de emergencia para personas con discapacidad y la disolución de Vialidad Nacional y pidieron la reactivación de obras públicas en rutas nacionales, entre otros ítems.

El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales

La baja de impuestos alcanza a 27 bienes de capital, que pasan a tributar 12,6%.

Lula inauguró la mayor planta de energía a gas natural de Latinoamérica

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró este lunes la Usina Termoelétrica GNA II, ubicada en el Porto do Açu, en el estado suroriental de Río de Janeiro, la cual pasa a ser la mayor planta de generación de energía a gas natural de Latinoamérica.

Parlamento del Norte Grande: Vicegobernadores ratifican a Nación el pedido de fondos

Con la consigna y#34;Federalismo en acción por una Argentina uniday#34;, comenzó este lunes en Catamarca la 56ª Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino, encabezada por su presidente y vicegobernador de Santiago del Estero, Dr. Carlos Silva Neder. La Junta Ejecutiva está integrada por los vicegobernadores que representan a las 10 provincias que integran el NOA y NEA.

Amparo contra el tarifazo energético en Chaco: y#34;Pedimos que las tarifas se retrotraigan a abril del 2024y#34;

En diálogo con CIUDAD TV, el presidente del Colegio de Abogados de Resistencia, José Galassi, explicó los alcances de la acción de amparo presentada ante la justicia federal para suspender el tarifazo energético para los usuarios del Chaco.

ATE denunció a la ANAC por echar y#34;personal calificadoy#34; y contratar militantes libertarios

Rodolfo Aguiar, secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que entra gente y#34;sin formacióny#34; y recibe y#34;sueldos millonariosy#34;.

ARCA redobla la apuesta: exige anticipos e intereses por el año 2023 pese al Régimen Especial de Bienes Personales

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comenzó en julio a intimar, por ventanilla electrónica, a quienes ya optaron por el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP, TítuloIII de la ley27.743) para que abonen los anticipos pendientes del período fiscal2023 más los intereses resarcitorios acumulados, bajo amenaza de iniciar ejecuciones fiscales si no cancelan la supuesta deuda.

Este martes SECHEEP realizará trabajos de mantenimiento en distintas localidades

La empresa energética provincial informó que este martes 29 de julio se llevarán a cabo trabajos programados de mantenimiento preventivo en distintas zonas del interior chaqueño, con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico. Los operativos estarán sujetos también a las condiciones climáticas.

Juan José Castelli: el Municipio avanza con obras viales en distintos puntos de la ciudad

La gestión comunal continúa desarrollando importantes intervenciones en el microcentro y en los barrios castelenses, consolidando una extensa red de calles enripiadas que conectan los sectores más alejados con instituciones y espacios concurridos. Este trabajo busca facilitar el acceso y mejorar la calidad de vida de los vecinos, especialmente en días de lluvia.

Segundo Acueducto: en las próximas semanas, se firmará la adjudicación de la obra para su finalización

y#34;La obra ya está lista para ser adjudicada. Lo único que resta es un dictamen legal que autorice y permita la aceptación de la oferta para avanzar con la adjudicación. Estimamos que en los próximos días se completarán estas formalidadesy#34;, explicó el presidente de Sameep, Nicolás Diez.

Viajes al exterior: en junio salieron 643.800 argentinos, más del doble que los turistas que llegaron al país

En total, salieron 1.219,5 miles de visitantes residentes por todas las vías aéreas, mientras que intresaron 542,3 miles. De esta manera, el turismo receptivo cayó 28% y el emisivo escaló 28,4%.

Baja de las retenciones: y#34;Los productores del Chaco necesitan este tipo de medidasy#34;, afirmó Marcelo Repetto

Marcelo Repetto, delegado de la Sociedad Rural Argentina, analizó el discurso del presidente de la entidad, Nicolás Pino, durante la Exposición Rural de Palermo, y el anuncio del presidente de la Nación sobre la reducción permanente de retenciones. y#34;Fue un mensaje cuanto menos esperanzadory#34;, remarcó Repetto aunque consideró que las medidas y#34;no son suficientesy#34;. También se refirió al impacto en los mercados, la importancia de acuerdos comerciales y el rol federal de la institución.

La algarroba chaqueña en la Expo Rural: y#34;Tenemos mucho para mostrar con los sabores del Chacoy#34;, afirmó el chef Miskinich

El chef chaqueño Hernán Miskinich participó como embajador gastronómico en la Exposición Rural de Palermo 2025, donde presentó productos regionales como la harina de algarroba, nueces y mamón. y#34;La gente se iba muy feliz de conocer nuevos saboresy#34;, expresó. Reivindicó el valor nutricional, cultural y ambiental de estos alimentos, y destacó el crecimiento de la identidad gastronómica provincial.

El dólar oficial superó los $1.300 en el Banco Nación, pese a la baja de retenciones al campo

En el segmento mayorista, la referencia del mercado, el billete verde cerró a $1.295 por unidad. Así, el dólar en el Banco Nación (BNA) escaló otros $5 a $1.255 para la compra y $1.305 para la venta, su nivel más alto desde la salida del cepo, al igual que lo hizo en el segmento mayorista, que es la referencia del mercado.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER