Domingo 7 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Caputo vuelve a pedir más ajuste a los Gobernadores: ”El Estado ya no podrá seguir comprimiéndose al mismo nivel”
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que el Estado nacional ya no podrá continuar con el mismo nivel de ajuste que en el primer año de gestión y por eso puso el foco en los gobernadores. Alentó a que los empresarios inviertan en el país y dijo que si la Argentina crece al 8% anual, el Gobierno libertario les devolverá US$550.000 millones en impuestos a los privados en los próximos años.
ajo un estricto protocolo de seguridad y ante un auditorio lleno de empresarios, políticos y actores del sector financiero, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, expuso en en 11° Latam Economic Forum y volvió a trazar un panorama alentador hacia el futuro. Dijo que la Argentina podría crecer a tasas de 8% anual y que, en ese caso, el Gobierno estará en condiciones de “devolver” US$550.000 millones al sector privado en concepto de impuestos.

Sin embargo, el ministro pidió mayor esfuerzo en el ajuste a las provincias, porque dijo que el Estado nacional ya no podrá seguir comprimiéndose al mismo nivel que en este primer tramo de gestión de Javier Milei, y alentó a que los empresarios inviertan en el país. Los aplausos para el funcionario se hicieron sentir cuando marcó que la intención del Gobierno es que el sector privado sea “el verdadero protagonista de esta historia”.

De vuelta, Caputo retomó la idea de que la Argentina “regalada en dólares” no va más y evitó ahondar sobre las nuevas medidas que tomará su administración para inyectar dólares de la economía informal a la formal, aunque sí enfatizó en que la intención es “remonetizar” y que salgan esos billetes que están “abajo del colchón”.

“Este año hemos hecho un ajuste del gasto de 30%, que fue equivalente a más menos a casi siete puntos del PBI, hemos devuelto algo más de dos puntos en 19 impuestos que hemos bajado o eliminado. Continuar con esa reducción del gasto, a ese nivel, para el nivel del Tesoro nacional ya no es posible”, advirtió el ministro, que llegó acompañado por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y por su asesor Felipe Núñez. presentado por el financista

Según desglosó, durante la década del ’90 y en las anteriores el nivel de gasto representaba 24 puntos, que se amplió a 47% en 2020, con 28 puntos de participación del Tesoro, 16 de las provincias y tres de los municipios y comunas.

“¿Cómo esta eso hoy? Los municipios siguen igual, en 3%; las provincias prácticamente igual, en 15 puntos; y el Tesoro nacional bajó de 28 puntos a 17, pasamos de 47% de gasto a 35%. Claramente, nosotros no vamos a poder seguir bajando cinco puntos por año. Por eso digo que el desafío hoy (del gobierno nacional) es el crecimiento. Sí hay un trabajo para hacer más importante a nivel de provincias y municipios. A nivel de las provincias se cobran impuestos muy distorsivos, como Ingresos Brutos, el más distorsivo de toda la economía”, señaló, para poner el foco en los gobernadores, con quienes se adelanta una discusión en el marco de las reformas tributarias que quiere implementar la Casa Rosada.

Entonces, planteó que el Ejecutivo nacional solo podrá seguir con los impuestos a la baja si se consolida el nivel de crecimiento del país y fue ahí cuando prometió: “Si la economía por los próximos siete años hasta, Dios quiera, dos mandatos del presidente Javier Milei, crece a 6%, nosotros vamos a poder estar bajando impuestos a razón de un punto y medio de PBI por año, es el equivalente a devolver al sector privado 420.000 millones de dólares en los próximos seis años y medio”.

Pero no fue solo eso. Caputo se aventuró, como ya había hecho la semana pasada, con que la Argentina podría desarrollarse a tasas por encima de 6%. “Si creciéramos al 8%, algo absolutamente factible para una Argentina ordenada, absolutamente factible, podríamos reducir impuestos a dos puntos del PBI por año. ¿Saben cuánta plata estaríamos devolviendo al sector privado? US$550.000 millones que podrían disponer para invertir. Ese es el cambio, el modelo”, arengó.

En eso, volvió a repetir el mantra libertario: que vinieron a bajar impuestos, achicar el Estado y a darle protagonismo al sector privado. Y aclaró que la intención de esta gestión no es “perpetuarse en el poder”.

“No hay casualidad en economía, hay causalidad. La Argentina consistentemente hizo las cosas mal; no por complot internacional, ni porque los empresarios son malos, ni por los fondos buitres, ni por el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, deslizó, en un dardo a los achaques que le hace el kirchnerismo al plan oficial, y le achacó la responsabilidad por las desventuras económicas del país al déficit fiscal y sus consecuencias.

Al contrario, buscó sembrar confianza sobre el rumbo actual. “Hoy las cosas salen bien porque se están haciendo bien. Es importante que se internalice. Naturalmente está el chip de creer que a la Argentina no le puede ir bien. Pero es importante que entiendan que como van a seguir saliendo bien las cosas, ese tiene que ser el mayor motivador para largarse a invertir, para creer y para que nos convenzamos de que en los próximos años los países van a hablar de que se puede crecer no a tasas chinas, sino a tasas argentinas“, sostuvo Caputo, envalentonado.

Las medidas que se vienen

De acuerdo a lo que planteó el ministro, la remonetización de la economía será clave para propiciar ese crecimiento y dijo que por eso impulsarán el nuevo paquete de medidas, ya que pretenden acelerar las transacciones no solo en pesos, sino también en dólares.

“Para profundizar el proceso vamos a estar, como dije hace unos días, propiciando una remonetización en dólares, porque estamos en competencia de monedas y porque la gente tiene un montón de dólares. No es necesario imprimirlos, hay 200.000 millones en los colchones. Tranquilamente, ¿por qué no usar esos dólares que la gente tiene? Entonces, eso va a ayudar a la economía, a que sostenga este nivel de crecimiento o que lo pueda elevar”, indicó el ministro, aunque inmediatamente aclaró: “No voy a dar detalles de lo que van a ser esas medidas, pero esperamos estar anunciándolas pronto. El concepto, que es lo importante, es ese”.

El Gobierno tiene pensado anunciar el nuevo plan primero con una conferencia del vocero Manuel Adorni y, después, con una exposición para los detalles técnicos con el equipo económico y del Banco Central. Sin embargo, no se conoce la fecha en que se dará la novedad, aunque será en el cortísimo plazo.

Convencido de que este es un “nuevo modelo” y de que se “terminó la Argentina miserable” y “regalada en dólares”, Caputo aseguró que la competitividad se logrará con el esfuerzo tanto del sector público, como del privado.

“Desde el sector público vamos a hacer más de lo que hemos venido haciendo: este mismo proceso, que es seguir ajustando el gasto, desregulando y abriéndonos a la competencia. Y desde el privado hay que volver a invertir. Es donde todos tenemos que apuntar, es lo que va a hacer que seamos finalmente un país normal, serio, que gana mercados, que puede ofrecer mejores productos a mejores precios”, marcó, directo al auditorio plagado de gente de negocios, y en la misma línea que se había expresado la semana pasada en la Expo EFI.

La Nación


Jueves, 8 de mayo de 2025
...

Volver

 
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Economía
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
Economia
Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
Economía
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió

"Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

"Golpe institucional": el enojo de Javier Milei con el Senado por Discapacidad y la limitación a los DNU

Mediante la republicación de un tuit libertario, el Presidente exhibió su disgusto con la votación producida este jueves en la Cámara alta.

Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas

El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

Hasta el 10 inscriben al concurso de ingreso para personal administrativo

Hasta el 10 de septiembre estará abierta la inscripción de postulantes para ingresar al Poder Judicial del Chaco como empleados administrativos en la categoría de auxiliar administrativo.

Pablo Quirno: "El programa es cada vez más difícil de voltear, habrá volatilidad pero estamos preparados"

El secretario de Finanzas explicó que el Tesoro intervendrá únicamente en situaciones excepcionales para administrar problemas de liquidez

Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa

El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios

Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

Se rompió el esquema cambiario y podrá intervenir de manera directa; la debilidad que desató las modificaciones y cuáles pueden ser los desenlaces. Pablo Fernandez Blanco. La nacion.com

Radiografía de una crisis política

Terminar con la corrupción, el mandato de Milei; los desencuentros con el Congreso; el disparatado fallo del juez Marianello; el papel de Santiago Viola; una advertencia a Spagnuolo de la viceministra de Salud

Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno

El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

3Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios en la compra de lentes intraoculares

EL Gremio ATE advirtió que la licitación supera los $80.000 millones y denunció pagos con valores hasta seis veces más altos que en el mercado

Grave accidente de la senadora formoseña Tessi González

En las últimas horas se registró un grave accidente vial protagonizado por la senadora nacional por Formosa, Tessi González.

Juan Pablo Valdés será el nuevo gobernador de Corrientes

Con casi la mitad de los sufragios a su favor Vamos Corrientes logró la mayoría en las cámaras legislativas y se hizo con el Ejecutivo provincial nuevamente. Además ganó en las principales ciudades, en especial Capital y Goya. Martín Ascúa perdió Paso de los Libres y el PANU sumó dos comunas más.

Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha

El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.

Franco Colapinto terminó en el puesto 11 del GP de Países Bajos y logró su mejor actuación con Alpine en la Fórmula 1

El piloto argentino realizó una notable performance en la que superó a varios pilotos y quedó al borde de sumar sus primeros puntos. Oscar Piastri ganó en Zandvoort, seguido por Max Verstappen e Isack Hadjar

Reclamo docente: y#34;Hace cuatro meses venimos perdiendo con la inflacióny#34;, advirtió Rosa Petrovich

La secretaria General de ATECH, Rosa Petrovich, analizó la situación docente en Chaco y sostuvo que y#34;desde abril estamos con los sueldos reducidos más de un 8% por debajo de la inflacióny#34;. Reclamó el pago de la cláusula gatillo, cuestionó la denuncia del Ministerio de Educación sobre supuestas irregularidades en la liquidación de sueldos y advirtió que y#34;el gobierno provincial replica el ajuste brutal que impone Milei a nivel nacionaly#34;.

Juicio por YPF: la jueza Preska rechazó el pedido y Argentina tendrá que entregar chats de Caputo y Massa

La jueza estadounidense Loretta Preska dio un nuevo revés para la Argentina en la causa por YPF y resolvió rechazar el pedido del Gobierno de reconsiderar el fallo que ordenaba la entrega de dispositivos electrónicos y mensajes de WhatsApp de altos funcionarios tanto de esta administración como de la anterior.

XIV Feria del Libro Jurídico en Resistencia: y#34;Trabajamos fuertemente para la humanización del servicio de justiciay#34;

El presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia, José René Galassi, destacó el inicio de la XIV Feria del Libro Jurídico, que se extenderá hasta el 2 de septiembre. En diálogo con CIUDAD TV, subrayó que y#34;los jueces deben estar en contacto directo con la ciudadaníay#34; y llamó a profesionales, estudiantes y vecinos a sumarse a las actividades.

Caso Spagnuolo: cae fuerte la imagen del Gobierno y de Milei y un 62,5% cree que hubo y#34;grave corrupcióny#34;

Un estudio de La Sastrería y Trespuntozero culminado esta semana exhibe un deterioro de ocho puntos en la percepción del Gobierno desde el desarme de las LEFI y una aceleración a partir de la difusión de los audios.

Difunden una auditoría en Andis para culpabilizar solo al extitular que denunció las coimas

Cada vez queda más clara la operatoria de las coimas y los beneficios para la droguería. Nuevos audios y un informe oficial lo confirman. Hubo allanamientos en Nordelta.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER