Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Milei entra en modo electoral y apuesta al tridente dólar, tarifas y crédito para apuntalar la economía


La decisión ya está tomada: dólar como ancla e inflación a la baja. Qué pasará con las tarifas y cuál es la amenaza internacional que surge



A nueve meses de las elecciones de medio término, Javier Milei ya definió el plan que necesita para que la economía llegue de la mejor forma a esa instancia clave para su administración.

Esta vez no habrá "plan platita" ni un cronograma especial para la obra pública, por lo menos que sea financiada por el Tesoro nacional. Tampoco hay que esperar un "salariazo".

El Presidente no dará marcha atrás con el eje de su gestión: el equilibrio de las cuentas públicas, que Milei considera una variable innegociable.

"Me van a tener que sacar muerto de la Rosada para lograr quebrar el déficit fiscal", exageró el jefe de Estado al inicio de su gobierno. Milei convenció a propios y a extraños de que no está dispuesto a poner bajo discusión el orden de las cuentas.


En cambio, el Presidente tiene claro que necesita revalidar dos cosas si quiere llegar con buenas chances para ganar las próximas elecciones: un dólar anclado y una inflación a la baja.

El plan de Javier Milei para 2025: la lógica de lo que viene
Te puede interesar
Cuál es el supermercado mayorista MÁS BARATO para comprar por unidad en 2025
Cuál es el supermercado mayorista MÁS BARATO para comprar por unidad en 2025

Podría enfatizarse que el plan electoral tendrá su inicio formal después del fin de semana. A partir del próximo lunes, el Banco Central moverá la cotización del dólar oficial a un ritmo del 1% mensual. La mitad de lo que se movía hasta ahora.

Esa medida da una idea del objetivo central del Gobierno: profundizar el sesgo antiinflacionario de la dinámica económica.

La cuestión, en todo caso, remitirá a la velocidad de esa tendencia a la baja. Cuánto se demorarán los precios en tomar en cuenta el nuevo ritmo de la devaluación mensual. Es muy probable que los precios de los bienes reaccionen más rápido.

Los productos importados no tendrán margen para encarecerse más que la devaluación pautada. Tampoco aquellos que utilizan insumos extranjeros para fabricarse localmente.


Distinto es el caso de los servicios, que tienen su propia lógica para moverse.

El economista Pablo Goldin —director de la consultora MacroView— cree que algunos de esos servicios —desde la peluquería hasta los restaurantes— se encarecieron bien por debajo de los bienes después de la devaluación de 2023. Y que en los últimos meses vienen recuperando terreno, de la mano de la recuperación económica.

Goldín, desde ese punto de vista, pone en duda que el índice de precios baje rápidamente a la franja del 1% en el corto plazo, a pesar de que el ritmo del "crawling peg" mensual disminuya a la mitad.



Reactivar el consumo: el nuevo desafío del Gobierno
El Gobierno necesita que el nivel de consumo mejore en los próximos meses, como contracara a lo sucedido durante la primera parte de la administración Milei.

Con los ingresos de los argentinos mejorando en forma paulatina, el crecimiento del consumo dependerá de la expansión del crédito.


De hecho, es lo que vino sucediendo en los últimos tiempos. Los bancos dieron más préstamos al sector privado. También reaparecieron las promociones bancarias en la oferta de cuotas sin intereses o a tasas más bajas.

Es muy probable que en las próximas semanas esa oferta se amplíe. Lo posible es que el Banco Central decida un recorte de las tasas de interés la próxima semana, en simultáneo con la rebaja del "crawling peg".

En este contexto, las ventas de electrodomésticos vienen mejorando mes a mes. Y desde las terminales automotrices proyectan que las ventas de cero kilómetro para este año deberían crecer en un 20%. Nada menos.

El alivio fiscal sobre el sector -aunque parcial- apunta en ese mismo sentido.

¿Tope al aumento de tarifas?
Las tarifas de los servicios públicos también tendrán ajustes limitados. El propio Gobierno dejó trascender que el costo de la luz, el agua y el gas irá por detrás de la inflación esperada. No más del 10% de acá hasta las elecciones.


Hasta ahora, y después de un aumento explosivo tras la devaluación inicial, Economía mantuvo estable el volumen de subsidios a esos servicios. Según el experto en tarifas Alejandro Einstoss, el nivel de subsidios se mantiene en el 47% del costo de los servicios. El restante 53% es lo que pagan los consumidores.

Ese nivel se mantiene estable desde mediados del año pasado. Y el Gobierno está dispuesto a dejar este mismo nivel de cara a las próximas elecciones.

Contexto internacional: surge una amenaza
Este plan corre con una desventaja: el atraso cambiario se produce a contramano de lo que sucede a nivel internacional. Las monedas de los mercados emergentes, como el argentino, se debilitaron en los últimos meses, más precisamente desde el triunfo de Donald Trump para su vuelta a la Casa Blanca.

Acá también habrá que prestar atención: cualquier movimiento adicional del dólar a nivel mundial podría impactar en la Argentina. Muy probablemente, ese desafío se produzca pronto: Trump acaba de confirmar que está dispuesto a elevar los aranceles a la entrada de productos de México y Canadá.


Si concreta la amenaza, es probable que los mercados globales tomen nota de que la inflación en EE. UU. será más elevada y que la tasa internacional, también.

Un contexto más agresivo podría alterar los planes de Milei, en su camino hacia el triunfo electoral que lo revalide en el poder.


Jueves, 30 de enero de 2025
...

Volver

 
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Se comparte informe Economico
El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de “débil” en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Importacion
El auge de Temu en Argentina llevó a récord de compras en el exterior. ARCA aclara requisitos y mantiene el sistema de Pequeños Envíos vigente
El monto que no se puede exceder para evitar ser investigado por ARCA

Economía 16 septiembre 2025 - 07:20 La ARCA, que reemplazó a la AFIP, actualizó los límites máximos de transferencias, consumos y saldos bancarios para septiembre de 2025.

Milei presentó el Presupuesto 2026: y#34;Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidady#34;

El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. y#34;Lo peor ya pasóy#34;, apuntó

Otro golpe al bolsillo: cuánto cuesta la nafta a partir de esta semana

La inflación en combustibles acumula un 5% de alza en los últimos 45 días. Ya no existe la obligación de informar al público antes de aplicar aumentos.

La advertencia de Mirtha a Guillermo Francos: "La gente les va a votar en contray#34;

El funcionario fue uno de los invitados al tradicional programa de los sábados a la noche. La conductora cuestionó al gobierno nacional por la crisis económica.

Boca Juniors y Rosario Central empataron 1 a 1 en Arroyito por el Torneo Clausura

Rodrigo Battaglia anotó para el Xeneize, y cuatro minutos después el Fideo niveló con un golazo olímpico

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

Otro papelón diplomático: Argentina votó contra Palestina y se aisló en la ONU

Mientras 142 países respaldaron la solución de dos Estados en la ONU, Argentina quedó aislada al votar en contra junto con solo un puñado de naciones absolutamente marginales, además de EEUU y el estado genocida de Israel.

El fin de la flotación: Caputo apuesta a una Convertibilidad blue hasta la elección

Caputo ofrece al mercado un carry con un dólar que no supere el techo de la banda, financiado por el FMI hasta las elecciones(Por Luciana Glezer)

Asesinato de Charlie Kirk: analizamos las fallas de seguridad del evento en una universidad de Utah

El activista conservador Charlie Kirk murió tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.

El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo

Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

Milei confía en que la mesa federal con los gobernadores ayude a impulsar una reforma laboral y tributaria

El Presidente sigue de cerca el reinicio de las negociaciones con las provincias y apuesta a la relación con ellas del ministro de Economía, Luis y#34;Totoy#34; Caputo, para acercar posicionesPor Federico Galligani

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable. Por Federico Millenaar

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%

A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario

Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com

España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

iPhone 17: conocimos el diseño del nuevo celular que se presentará en el Apple Event

Las imágenes confirman el cambio que tendrá el teléfono en el módulo de cámaras.Por Juan Ríos. Infobae.com

y#34;Hemos sido estafados por LLAy#34;: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la y#34;mala praxisy#34; libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el y#34;ninguneoy#34; al trabajo territorial. y#34;Hubo soberbia, desagradecimiento y humillacióny#34;Por Patricio Tesei

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER