Martes 9 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Provincias responden por Ingresos Brutos: denuncian mayor presión tributaria de Nación sin correlato en obras
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
En las ultimas semanas, el debate impositivo entre la Casa Rosada y los gobernadores e intendentes marcó el pulso de la política, con un principio de conflicto con el agro por las retenciones. Saldada esa cuenta, al menos de manera temporal, ahora la gestión libertaria insiste con la supresión de tasas provinciales y municipales.

La jugada oficial cosechó apoyos entre actores económicos del mundo empresarial, como El grupo de los 6, y también del sector financiero, con bancos y fintech a la cabeza. Sin embargo, los distritos ponen reparos y piden que la gestión de Javier Milei cumpla con diversas cuestiones atrasadas.

Respuesta de provincias a Nación por Ingresos Brutos

Ante la consulta de Ámbito, el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, recordó que “6 de cada 8 pesos que se recaudan con impuestos nacionales van a Nación”, mientras que los otros dos tiene como destino las provincias. “La discusión de unitarios y federales es del siglo XIX, atrasa, hay que pensar en una argentina global”, reflexionó.

A la vez, comentó que la Región Centro tiene el 50% de las rutas asfaltadas y el norte el 10%. “Los camiones tienen que ir cargados al 70% porque los caminos son de tierra. Quiero llegar a los puertos de Chile, a Paraguay, en esas cosas hay que pensar”, reflexionó.

El funcionario del gobierno de Gustavo Sáenz destacó que Salta tiene IIBB al cero en agro y minería, y de 1,5 a la industria. También exigió “una mirada de desarrollo, porque el 70% del PBI está concentrado en 3 provincias”. Y agregó: “Las retenciones se las queda Nación cuando es producción de las provincias”.

Además, comentó que “Salta es una provincia que tiene equilibrio fiscal y bajó u$s200 millones su deuda, a pesar de ser una de las provincias que menos coparticipación recibe. El desequilibrio fiscal lo tenia la Nación”.

Por último, Dib Ashur consideró que “hay que duplicar el PBI y que se necesita un corredor en el norte para sacar la producción”. “La pregunta es de qué se va a encargar Nación. ¿Rutas, ferrocarriles, gendarmería?”, finalizó.

A la par, desde la Patagonia, otro ministro de Economía provincial dijo a este medio que, en su caso, tanto el impuesto inmobiliario como automotor lo cobran los municipios y que IIBB representa su principal fuente tributaria propia.
“Si encima que recortaron mas de 40.000 millones en fondos comprometidos y no tienen obra pública, también nos piden que bajemos IIBB… es complejo”, precisó.

Mismo adjetivo usó el diputado nacional y exministro de Economía de Río Negro Agustín Domingo ante la consulta de Ámbito. El legislador admitió que no ve viable una baja significativa sin un acuerdo de coordinación fiscal con Nación. Afirmó, a la par, que pueden haber gestos aislados, pero que no resuelven el problema de fondo.

“A mi entender es más importante trabajar sobre los regímenes de recaudación (SIRCREB, SIRTAC, etc) que sobre las alícuotas. Ahí es donde se dan las situaciones más abusivas, sobre todo con las pymes. Les retienen de provincias en las q tienen nula actividad”, evaluó.

Paralelamente, otro ministro de una importante provincia señaló que “los impuestos nacionales son los que explican más del 80% de la presión fiscal en Argentina” y, en referencia a la Coparticipación Federal, denunció que “la propia Constitución nacional habla de criterios objetivos los cuales se están incumpliendo hace 30 años”.

Importancia de Ingresos Brutos para las provincias

De acuerdo a datos recabados por la Fundación Mediterránea, el impuesto a los Ingresos Brutos representa el 80% de los ingresos propios de las provincias. “Los ingresos tributarios provinciales cayeron un 8 a 9% real anual, con una baja del 10,6% en Ingresos Brutos, su principal tributo”, dice el reporte elaborado sobre información de 20 jurisdicciones en noviembre pasado.

Cabe recordar que el fuego cruzado entre Nación y los distritos llega en un marco complejo para las administraciones subnacionales, que en 2024 percibieron un derrumbe del 10% en la Coparticipación Federal y del 76% en las transferencias discrecionales, también conocidas como Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Esta semana, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, salió con los tapones de punta y destacó que la provincia “monitorea constantemente la venta en negro a través de plataformas digitales, cuando significan una competencia desleal con los comercios santafesinos que cumplen con sus deberes y sostienen o aumentan el empleo”.

“Para ello, en las retenciones de Ingresos Brutos, a quienes venden en blanco a través de plataformas digitales, se les establecieron alícuotas menores a las que fija la ley, mientras a quienes venden en negro se les fijaron alícuotas mayores a los fines de instarlos a ponerse en orden”, detalló.

Olivares planteó que, en materia de reducción de carga tributaria, la Ley Tributaria 2025 prevé varias medidas que la reducen a distintos sectores productivos y anticipó que “lo seguirán haciendo, con medidas que promuevan gravamen provincial 0% a la mayor producción mediante inversión y creación de empleo santafesino”.

“Esperemos que también las plataformas lo hagan con comisiones, plazos de acreditación al comercio y otras condiciones de servicio al comercio, comparables con países que se tienen como modelo”, lanzó.

En tanto, los gobernadores del PRO Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se alinearon al reclamo de la Casa Rosada y enviaron proyectos de ley a sus legislaturas para bajar IIBB y Sellos entre otros tributos locales. Más allá de la dimensión económica, la jugada se leyó como un guiño a Milei mientras se baraja la posibilidad de que amarillos y libertarios confluyan en una alianza electoral.

Ámbito


Miércoles, 29 de enero de 2025
...

Volver

 
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
Economía
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
Economia
Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

iPhone 17: conocimos el diseño del nuevo celular que se presentará en el Apple Event

Las imágenes confirman el cambio que tendrá el teléfono en el módulo de cámaras.Por Juan Ríos. Infobae.com

y#34;Hemos sido estafados por LLAy#34;: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la y#34;mala praxisy#34; libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el y#34;ninguneoy#34; al trabajo territorial. y#34;Hubo soberbia, desagradecimiento y humillacióny#34;Por Patricio Tesei

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno

Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico

El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street

Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió

"Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

"Golpe institucional": el enojo de Javier Milei con el Senado por Discapacidad y la limitación a los DNU

Mediante la republicación de un tuit libertario, el Presidente exhibió su disgusto con la votación producida este jueves en la Cámara alta.

Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas

El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

Hasta el 10 inscriben al concurso de ingreso para personal administrativo

Hasta el 10 de septiembre estará abierta la inscripción de postulantes para ingresar al Poder Judicial del Chaco como empleados administrativos en la categoría de auxiliar administrativo.

Pablo Quirno: "El programa es cada vez más difícil de voltear, habrá volatilidad pero estamos preparados"

El secretario de Finanzas explicó que el Tesoro intervendrá únicamente en situaciones excepcionales para administrar problemas de liquidez

Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa

El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios

Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

Se rompió el esquema cambiario y podrá intervenir de manera directa; la debilidad que desató las modificaciones y cuáles pueden ser los desenlaces. Pablo Fernandez Blanco. La nacion.com

Radiografía de una crisis política

Terminar con la corrupción, el mandato de Milei; los desencuentros con el Congreso; el disparatado fallo del juez Marianello; el papel de Santiago Viola; una advertencia a Spagnuolo de la viceministra de Salud

Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno

El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

3Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios en la compra de lentes intraoculares

EL Gremio ATE advirtió que la licitación supera los $80.000 millones y denunció pagos con valores hasta seis veces más altos que en el mercado

Grave accidente de la senadora formoseña Tessi González

En las últimas horas se registró un grave accidente vial protagonizado por la senadora nacional por Formosa, Tessi González.

Juan Pablo Valdés será el nuevo gobernador de Corrientes

Con casi la mitad de los sufragios a su favor Vamos Corrientes logró la mayoría en las cámaras legislativas y se hizo con el Ejecutivo provincial nuevamente. Además ganó en las principales ciudades, en especial Capital y Goya. Martín Ascúa perdió Paso de los Libres y el PANU sumó dos comunas más.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER