Martes 9 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
ECONOMIA
Los acuerdos con China impulsarán la infraestructura y el sector energético
Permitirán al país diversificar la matriz energética y la cartera de productos, y lograr financiamiento para avanzar en el desarrollo de los ferrocarriles, entre otros puntos que resultan neurálgicos para avanzar en el camino del desarrollo.
El año 2015 amaneció para la República Argentina teñido del rojo del Oriente luego de los nuevos acuerdos económicos y políticos con la República Popular China. Para quienes intentan estrechar las famosas relaciones impregnadas de banderas con barras y estrellas, la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al país implica una mayor participación del gigante asiático en los recursos naturales. En cambio, para quienes están interesados en diversificar la matriz energética, asegurar una importante demanda de exportaciones y mejorar las condiciones de financiamiento, es una oportunidad para lograr una inserción estratégica de cara al futuro, señaló Tiempo Argentino.

Entre algunas de las nuevas apuestas del gobierno argentino está un memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Economía argentino y el Export Import Bank of China por el financiamiento de la Central Termoeléctrica Manuel Belgrano, que superará los U$S 1000 millones. Asimismo, el ministro Axel Kicillof firmó un acuerdo con el Eximbank para financiamiento en términos generales de más de U$S 1600 millones.

Por otro lado, el Ministerio de Planificación, a cargo de Julio De Vido, acordó la cooperación en la construcción del Proyecto de Construcción de un Reactor de Agua Presurizada en el país, también conocido como la quinta central nuclear (de agua liviana y uranio enriquecido) y la cuarta, de agua pesada y uranio natural. Entre las dos, las centrales nucleares costarán U$S 13 mil millones, y cada una tendrá un 50% y un 70% de componentes nacionales, respectivamente.

Además, durante la estadía de la presidenta, llegaron los primeros U$S 187 millones del financiamiento de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, que se realizará en los próximos años y costará U$S 4716 millones. Estas represas, junto con el proyecto de renovación integral del ferrocarril Belgrano Cargas de U$S 2470 millones, suman una inversión real de U$S 7186 millones. Si se incluye el swap entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) con el Banco Popular Chino de U$S 11 mil millones y las nuevas obras en camino, sumarán una apuesta del país oriental por el nuestro de más de U$S 32 mil millones, una cifra inédita en la historia.

Las intensificadas relaciones con China han generado debates entre los especialistas en el país. Por un lado, existe una visión optimista respecto de la complementariedad de los países.

"Esto es parte de la estrategias que la Argentina viene desarrollando desde hace años y están en consonancia con los destinos de la política exterior latinoamericana que beneficia el eje Sur-Sur", explica la economista Fernanda Vallejos.

Para la experta, existe un cambio de época en cuanto a las relaciones internacionales de la Argentina y en su importancia económica a nivel mundial. "China es el centro del reordenamiento geopolítico del mundo. Las relaciones globales están cambiando y los ejes de poder político y económico que solían regir el comercio y las inversiones internacionales retroceden ante esta potencia naciente. En este sentido, es estratégica la unión política con la Argentina de cara al futuro", explicó Vallejos.

El despliegue de China en la región es contundente. El último 8 de enero, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió compromisos de inversión por parte de China de U$S 20 mil millones, y Ecuador recibió financiamiento por U$S 5300 millones. El año pasado, el Consejo Empresarial Brasil-China estimó que las inversiones de empresas orientales en Brasil por U$S 68 mil millones, de los cuales U$S 24.400 millones ya se estaban ejecutando. Con vistas a estrechar las relaciones comerciales en el futuro, el presidente chino, Xi Jinping, aseguró que la llegada de divisas en concepto de inversión en América Latina en los próximos diez años será de U$S 250 mil millones.

Pero no todos coinciden en los efectos benignos de los acuerdos. Mariano Lamothe, de la consultora Abeceb, desestimó los beneficios de largo plazo de las inversiones. "Hay que plantear que no son acuerdos estratégicos, están basados en la necesidad de dólares. Por eso ofrece demasiadas concesiones para las empresas chinas, como las licitaciones directas y exenciones impositivas, que impiden la igualdad de condiciones", señaló el especialista, que agregó que "la única ayuda es que te financian ahora que estamos aislados de los mercados financieros internacionales, por una decisión política. Pero en el mundo existe financiamiento a tasas mucho más bajas."

El extractivismo de algunos acuerdos y la potencial primarización de la economía también preocupan a Lamothe. "El potencial de China es el crecimiento de la clase media, que demandará más alimentos procesados. Pero, hoy por hoy, nos compran porotos, por lo que no es que tenemos una complementariedad que nos hace vender productos manufacturados", señaló. Asimismo, Lamothe opinó que los acuerdos de intercambio de conocimientos en materia de minería entre el Servicio Geológico Minero argentino y el chino, apuntan una mayor explotación del litio, que se utiliza para la creación de baterías."

Para Vallejos, en cambio, el destino de las inversiones no generará una primarización, y depende de cómo la Argentina aproveche las inversiones chinas para generar infraestructura. "El crecimiento del comercio con China es generalizado en toda la región, y sin embargo, muchos países limítrofes como Brasil han primarizado su economía y la Argentina no." Vallejos atribuyó estas críticas al "posicionamiento de la oposición de carácter electoral contra todo lo que encabeza el gobierno nacional y a la oligarquía local que, con sus actitudes retrógradas, pretenden volver a los imperios tradicionales".

Para la economista, la diferencia estará en las políticas económicas autónomas de la Argentina en el mediano y largo plazo. "Es irracional no aprovechar las oportunidades chinas. Pero lo que tenemos que hacer nosotros es continuar con el proceso de reindustrialización. Su éxito dependerá del resultado en las urnas el próximo octubre, ya que son los candidatos opositores los que piden retroceder en el desarrollo inclusivo", concluye.

Es evidente que las nuevas relaciones con China abren nuevos debates y desentierran viejas polémicas. Sin embargo, la cooperación estratégica ayuda a una estabilización en el corto y mediano plazo, sorteando la restricción externa con mayores exportaciones e inversión y tiende un puente hacia el pensamiento estratégico de largo plazo que libere el potencial argentino. «







"Va a trascender en lo cultural"

La presidenta de la Argentina, Cristina Fernánez de Kirchner, afirmó que la integración entre Argentina y China "no sólo abarca la inversión en materia de infraestructura, sino que también va a trascender a lo cultural y también a lo comunicacional", a través de una videoconferencia con la provincia de Santa Cruz, que mantuvo desde el país asiático, donde se encuentra hace tres días en una visita que incluyó un encuentro con el jefe de Estado chino, Xi Jinping.

Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que la República Popular de China, "teniendo como horizonte el crecimiento de su país, ha logrado convertirse hoy en la primera economía del mundo y en un actor global de primerísima línea". "Debe enseñarnos a los argentinos, y también como ejemplo al resto del mundo, que la perseverancia y la convicción en la consecución de los fines de la nación es el instrumento más importante que pueda haber en la historia de un pueblo para poder superar las adversidades y las dificultades", completó la primera mandataria de la Argentina.









Carne, miel y uva

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, resaltó los acuerdos de "amplia repercusión para la economía y el futuro de nuestro país" alcanzados con China, y se mostró satisfecho por los entendimientos logrados. Casamiquela detalló que "se planteó la apertura del mercado de la carne enfriada hacia China, dado que Argentina está vendiendo entre 15 y 16 mil toneladas de carne congelada, pero esto implicará un gran saldo porque se trata de una calidad diferente y de otro nivel". Además, el ministro argentino indicó que "nuestro planteo fue claro y directo, y así también logramos abrir el protocolo sanitario y comenzar con la exportación de la uva de mesa". Agregó que "además el mes venidero va una misión china hacia nuestro país para certificar el proceso de calidad de miel y luego se vendrá el informe de ellos, la cuestión de protocolo, pero aun así estimamos que antes de fin de año vamos a exportar este y otros productos". Casamiquela reveló que se dialogó con las autoridades chinas en torno a "potenciar inversiones en el sector agroindustrial argentino, para trabajar con mayores niveles de valor agregado y exportar productos más elaborados". Por último, explicó que la exportación de manzana y peras "se encuentra abierta desde julio (cuando Cristina y Xi Jinping se reunieron en Buenos Aires) y en noviembre se abrió el mercado de sorgo , donde China pasó a ser el principal importador y allí se le abren oportunidades magníficas".
Fuente:Info news


Sábado, 7 de febrero de 2015
...

Volver

 
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
Economía
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
Economia
Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno

Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico

El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street

Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió

"Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

"Golpe institucional": el enojo de Javier Milei con el Senado por Discapacidad y la limitación a los DNU

Mediante la republicación de un tuit libertario, el Presidente exhibió su disgusto con la votación producida este jueves en la Cámara alta.

Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas

El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

Hasta el 10 inscriben al concurso de ingreso para personal administrativo

Hasta el 10 de septiembre estará abierta la inscripción de postulantes para ingresar al Poder Judicial del Chaco como empleados administrativos en la categoría de auxiliar administrativo.

Pablo Quirno: "El programa es cada vez más difícil de voltear, habrá volatilidad pero estamos preparados"

El secretario de Finanzas explicó que el Tesoro intervendrá únicamente en situaciones excepcionales para administrar problemas de liquidez

Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa

El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios

Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

Se rompió el esquema cambiario y podrá intervenir de manera directa; la debilidad que desató las modificaciones y cuáles pueden ser los desenlaces. Pablo Fernandez Blanco. La nacion.com

Radiografía de una crisis política

Terminar con la corrupción, el mandato de Milei; los desencuentros con el Congreso; el disparatado fallo del juez Marianello; el papel de Santiago Viola; una advertencia a Spagnuolo de la viceministra de Salud

Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno

El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

3Nuevo escándalo en PAMI: denuncian sobreprecios en la compra de lentes intraoculares

EL Gremio ATE advirtió que la licitación supera los $80.000 millones y denunció pagos con valores hasta seis veces más altos que en el mercado

Grave accidente de la senadora formoseña Tessi González

En las últimas horas se registró un grave accidente vial protagonizado por la senadora nacional por Formosa, Tessi González.

Juan Pablo Valdés será el nuevo gobernador de Corrientes

Con casi la mitad de los sufragios a su favor Vamos Corrientes logró la mayoría en las cámaras legislativas y se hizo con el Ejecutivo provincial nuevamente. Además ganó en las principales ciudades, en especial Capital y Goya. Martín Ascúa perdió Paso de los Libres y el PANU sumó dos comunas más.

Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha

El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.

Franco Colapinto terminó en el puesto 11 del GP de Países Bajos y logró su mejor actuación con Alpine en la Fórmula 1

El piloto argentino realizó una notable performance en la que superó a varios pilotos y quedó al borde de sumar sus primeros puntos. Oscar Piastri ganó en Zandvoort, seguido por Max Verstappen e Isack Hadjar

Reclamo docente: y#34;Hace cuatro meses venimos perdiendo con la inflacióny#34;, advirtió Rosa Petrovich

La secretaria General de ATECH, Rosa Petrovich, analizó la situación docente en Chaco y sostuvo que y#34;desde abril estamos con los sueldos reducidos más de un 8% por debajo de la inflacióny#34;. Reclamó el pago de la cláusula gatillo, cuestionó la denuncia del Ministerio de Educación sobre supuestas irregularidades en la liquidación de sueldos y advirtió que y#34;el gobierno provincial replica el ajuste brutal que impone Milei a nivel nacionaly#34;.

Juicio por YPF: la jueza Preska rechazó el pedido y Argentina tendrá que entregar chats de Caputo y Massa

La jueza estadounidense Loretta Preska dio un nuevo revés para la Argentina en la causa por YPF y resolvió rechazar el pedido del Gobierno de reconsiderar el fallo que ordenaba la entrega de dispositivos electrónicos y mensajes de WhatsApp de altos funcionarios tanto de esta administración como de la anterior.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER