Lunes 10 de Noviembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Mucho más que dólares: Milei quiere que Trump vea a Argentina como aliado estratégico en el sur global

Milei dio señales de querer aliarse a EE.UU. en un frente para "defender valores occidentales". El trato garantizará inversiones y comercio privilegiado



Javier Milei dejó en claro que su objetivo va mucho más allá de que el Fondo Monetario Internacional le apruebe una asistencia monetaria: quiere ser el aliado geopolítico de Estados Unidos en el Atlántico Sur y entrar en la agenda de los líderes de confianza de Donald Trump.

En su visita al selecto grupo de políticos, empresarios y financistas que se reunió en Mar a Lago, el presidente argentino citó a la alianza de las ciudades griegas para frenar el avance del imperio persa en las guerras médicas de hace 2.500 años, y también citó el consejo de Martín Fierro a sus hijos: "los hermanos sean unidos, esa es la ley primera". El mensaje de Javier Milei ante Donald Trump y la plana mayor del nuevo gobierno estadounidense fue claro: lo que se viene en el mundo es una instancia histórica, es la pelea por rescatar los valores de occidente, y Argentina quiere jugar un rol protagónico en ese confrontación.


Por eso, en el entorno del presidente minimizan las contradicciones programáticas que muchos le han marcado sobre su simpatía con Trump, un proteccionista en el plano comercial, que muestra preferencia por ciertas conductas dirigistas y desconfía del globalismo a ultranza.

Lo importante, creen, es que el alineamiento de Argentina con Estados Unidos tenga un firme sustento ideológico y estratégico. Después, los dólares llegarán naturalmente, sea mediante un tratado de libre comercio, sea por la vía de inversiones externas directas o por la colaboración directa entre gobiernos.

Y Milei dio todas las señales posibles de acercamiento. Ya había manifestado su apoyo explícito a Trump en febrero, cuando participó por primera vez en la Conferencia de Acción Política Conservadora y llegó al plano internacional su prédica contra "la casta". Venía precedido por la repercusión de su discurso en el Foro de Davos, donde declaró que Occidente estaba en peligro por el "marxismo cultural", una de cuyas expresiones era la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

En aquel encuentro de febrero, Milei le había dicho a Trump que, como libertario en una región de gobiernos de izquierda, se sentía "más solo que Adán en el día de la madre", a lo que el estadounidense le respondió que pronto iba a estar en compañía. Ahora, no sólo ratificó que lo considera uno de los suyos sino que lo elogió profusamente por su gestión y lo consideró "un presidente MAGA" -en un juego de palabras con su eslogan de campaña Make America Great Again-.



En la vanguardia de la batalla cultural
Milei demostró que quiere formar parte de ese nuevo club y ha dado señales concretas. Recambió a su canciller, enojado por el voto condenatorio del embargo a Cuba. Luego fue el único país de la ONU que votó en contra de una resolución para prevenir la violencia contra las mujeres; y eso ocurrió una semana después del voto contrario a la resolución sobre pueblos indígenas. La nueva diplomacia argentina está demostrando sospecha que, detrás de cada enunciado de buenas intenciones, se oculta el avance del neo-marxismo en la "batalla cultural".


El discurso de Milei en la gala del jueves casi no habló de economía, sino que se centró en el agradecimiento a Trump por haber garantizado "los valores de la libertad" contra el avance de la izquierda y la "cultura woke". Y no se olvidó de su amigo Elon Musk, a quien le agradeció su aporte a la libertad de prensa desde la ex Twitter.

El punto máximo de ese alineamiento será en los primeros días de diciembre, cuando Buenos Aires sea la sede de la Conferencia de Acción Política Conservadora. Allí se espera la presencia de Lara Trump, nuera del presidente electo, y también del ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.

Algunos días antes, Milei invitará a Buenos Aires a la italiana Giorgia Meloni, la figura más destacada de la nueva derecha europea. La aspiración del presidente argentino no es menor: quiere conformar una alianza de la que también formen parte Israel, Alemania y aliados asiáticos para enfrentarse al eje China-Rusia-Irán. Pero, sobre todo, para resistir al "enemigo interno" enquistado en el establishment cultural, los medios, las universidades y la propia ONU.



El aliado del Atlántico Sur
Con Lula da Silva en Brasil y gobiernos de izquierda en Chile, Colombia y México, Milei quiere que Trump vea a Argentina como su aliado natural en esta región del mundo. Es algo que tiene implicancias que van más allá de la retórica sino que tiene implicancias de seguridad estratégica.

Como señaló el politólogo Julio Burdman, Estados Unidos viene mostrando, ya con el gobierno demócrata, un intento por recuperar presencia en el sur global, para lo cual presionó para romper la alianza entre Australia y China.

Estados Unidos manifestó también su preocupación por el avance chino con su observatorio científico en la Patagonia. Y la presencia de la general Laura Richardson en el extremo sur, acompañada por Milei y con la banda militar entonando la marcha de las Malvinas -"Tras un manto de neblinas no las hemos de olvidar"-, dio una pauta de cuál puede ser la estrategia.

"Solo un Milei Geopolítico puede explicarle a su amigo político Donald Trump que la solución óptima para todos es un acuerdo estratégico de cuatro amigos, Estados Unidos, Reino Unido, Argentina y Australia, para afianzar una alianza de seguridad de largo plazo en todos los mares del Sur", argumenta Burdman. Y plantea que en este nuevo contexto hasta podría cambiar la visión sobre la cuestióon Malvinas: "El nodo inicial de la negociación sería destrabar lo que lo impide, que es Malvinas, con una devolución gradual garantizada vía un acuerdo tripartito (o cuatripartito) de largo plazo".

¿Llegan los dólares?
¿Y los dólares? En el entorno de Milei afirman que llegarán, y que la amistas entre los dos presidentes compensará a Argentina por las pérdidas que implique el "súper dólar" y la caída en los precios de las materias primas.

Para empezar, claro, está el tema del FMI. Trump presionará al directorio para que haya fondos frescos que ayuden a Milei a adelantar el levantamiento del cepo sin que eso implique una turbulencia cambiaria.

La consecuencia de esa nueva fase en la economía argentina sería una profundización en la baja del índice de riesgo país y, por consiguiente, el regreso a las categorías de países considerados seguros por parte de los inversores.

El antecedente directo de esa situación fue el "ascenso" en 2018 de mercado "de frontera" a mercado "emergente". En aquel momento, un eufórico Mauricio Macri decía: "Gracias a esta reclasificación, muchas más empresas invertirán en el país, tendremos acceso a capital más barato y se generarán nuevos empleos. Hoy el mundo reconoce que estamos haciendo las cosas bien y nos acompaña poniéndonos al mismo nivel de las economías confiables, las economías que crecen".

La alegría duró poco, dado que en 2021 el país descendió a la categoría "standalone", un purgatorio financiero que, en los hechos, hace muy difícil el acceso al mercado de crédito.

Ahora, el RIGI es visto por los empresarios como un paso en el sentido correcto, porque garantiza la libertad para remesar divisas, algo que a los inversores les preocupa mucho más que los beneficios impositivos. Y la expectativa de mínima que manejan las consultoras de negocios argentinas es que se concreten inversiones directas estadounidenses por no menos de u$s5.000 millones anuales.

En realidad, no es un número descabellado si se tiene en cuenta que en el mejor momento de la gestión macrista, en 2017 y 2018, tras la realización del foro empresarial conocido como "mini Davos", hubo un flujo inversor de u$s10.000 millones cada año, que luego cayó ante la incertidumbre de la continuidad política. El máximo histórico se había dado en 1999, con un ingreso de u$s22.000 millones. En el otro extremo, durante la gestión de Alberto Fernández, y con vigencia plena del cepo, la inversión directa estadounidense cayó a mínimos históricos.

La apuesta al "friend shoring"
Milei, que mencionó su intención de avanzar en un acuerdo bilateral, no dejó en claro si está pensando en un tratado de libre comercio, algo para lo cual necesitaría el aval de los socios del Mercosur, o si está haciendo una apuesta de tipo geopolítico.

En realidad, la expectativa del gobierno es que, más allá de si se formaliza o no un tratado, Argentina reciba un trato privilegiado por parte de Estados Unidos. En el gobierno creen que, en realidad, Trump no hará una suba generalizada de aranceles, como amenazó en la campaña electoral, sino que usará esas barreras comerciales con criterio político, para premiar o castigar a los gobiernos, según sea el caso.

Además, creen que Argentina se puede beneficiar por el corte que anunció Trump a la producción off shore de empresas que usan proveedores chinos. Los analistas internacionales hablan de un nuevo esquema, "friend-shoring", que implica que Trump tercerizará la producción de sus cadenas industriales en países amigos, que le resulten proveedores confiables. Milei apuesta a que Argentina estará en el tope de esa lista.


Viernes, 15 de noviembre de 2024
...

Volver

 
Economia
En octubre, los ingresos por Ganancias aumentaron 12%, mientras que el IVA se mantuvo estable. Con solo dos meses por delante, Economía busca alcanzar el superávit del 1,6% del PBI, ya sin el aporte del Impuesto PAIS.C Lamiral
Informe de Industria. Mg Lic Miguel A Aquio
La capacidad instalada sufre el efecto de los costos, las importaciones y el bajo nivel de demanda. El sector
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Aumento para empleadas domésticas: acordaron un 2,7% entre noviembre y diciembre, junto a un bono de $14.000

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares definió un incremento a aplicarse en estos dos meses más un monto adicional por hasta enero para el personal doméstico

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos de noviembre 2025 para jubilados, beneficiarios de AUH y planes sociales

La agencia dio a conocer las fechas de pago de haberes previsionales y otras percepciones correspondientes a noviembre, salvo las del Plan de Desempleo 2, de octubre, que se empezó a pagar el pasado jueves

Dólar post electoral: cómo se comportará la variable más sensible de la economía

El fortalecimiento político de Javier Milei impulsó subas en bonos y acciones, estabilizó el tipo de cambio y abrió camino a nuevas emisiones corporativas. Analistas destacan el rol de la acumulación de reservas y la caída del índice de riesgo país.

Javier Milei confirmó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

El flamante diputado electo por La Libertad Avanza reemplazará a Lisandro Catalán.

Boca le ganó agónicamente a Estudiantes y llega al Superclásico en la cima del Torneo Clausura

El Xeneize venció 2-1 al Pincha con goles de Zeballos y Merentiel. Cetré marcó para el local. Boca alcanzó la punta y se acerca a la clasificación a la Libertadores.

Cómo era la masacre que planificaba un nene de 16 años en su ex colegio

La Policía Federal realizó un intenso ciberpatrullaje para ubicar al adolescente en una vivienda ubicada sobre la Av. Juan Bautista Alberdi, que fue allanada en las últimas horas, tras una alerta emitida por el FBI.

Así terminará la humanidad: los científicos revelaron qué nos llevará a la destrucción

Un reciente análisis de expertos internacionales advirtió que podría no llegar por una catástrofe natural o un evento externo, sino por las propias creaciones del hombre

Trasciende la "profunda desilusión" de Mauricio Macri con Javier Milei tras la cena en Olivos: los detalles

Según dejaron entrever desde su entorno, el devaluado líder del PRO se sintió "ninguneado" tras conocerse los recientes cambios en el Gobierno.

Uno por uno, todos los aumentos que golpearán al bolsillo en noviembre

Tras las elecciones legislativas que tuvieron a La Libertad Avanza como espacio triunfante, los incrementos continúan castigando a la ciudadanía.

La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan

Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.

Renunció Guillermo Francos y Adorni es el nuevo jefe de Gabinete: Se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard

LPO había anticipado el cambio. También renunció el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Peligran Scioli y Tillard. Falta anunciar el lugar que ocupará Santiago Caputo en el nuevo gabinete.

Horas de definiciones en el Gabinete: Francos le pidió una reunión a Milei y hay expectativa por los cambios

El jefe de Gabinete y el Presidente podrían reunirse antes de que inicie la próxima semana. El pedido transcurre en medio de las versiones que postulan a otras figuras del Gobierno como ministro coordinador.J.Alvez

TRAGEDIA! Identifican a las víctimas del tremendo choque frontal en Corrientes

Dos hombres son oriundos de Misiones, una madre y su hijo, de Encarnación (Paraguay). Dos camionetas chocaron de frente, una explotó y se incendió, sus dos ocupantes murieron calcinados.

La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei

La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a y#34;plantarsey#34; frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.

Escrutinio definitivo: Martín Lousteau se quedó con la banca 13 de diputados por la ciudad de Buenos Aires

El recuento final le dio más ventaja al senador nacional y se aseguró el último escaño en la Cámara baja. Todavía queda pendiente el resultado final de la provincia de Buenos Aires.F.Chaves

y#34;Cumplí todas mis promesas en menos de dos añosy#34;, aseguró Milei tras el triunfo del domingo

El presidente Javier Milei afirmó que la derrota electoral del 7 de septiembre y#34;fue una bendicióny#34; porque le permitió y#34;repensar un montón de cosasy#34; y encarar una nueva etapa de gestión basada en el consenso, el equilibrio fiscal y la modernización de

Análisis electoral: Dardo Fernández destacó la paridad provincial y la pérdida del voto blando del oficialismo

El director de Diario Sobre Diarios, Dardo Fernández, analizó en CIUDAD TV los resultados de las elecciones legislativas del domingo pasado. Sostuvo que, pese a la contundencia nacional, y#34;hay ocho provincias donde el resultado es prácticamente un empate técnicoy#34;.

Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP

El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

Sergio Dolce: y#34;Competimos contra dos aparatos, el nacional y el provincial, y logramos una gran eleccióny#34;

El diputado nacional electo Sergio Dolce, de visita en los estudios de CIUDAD TV, analizó los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas y destacó el desempeño de Fuerza Patria en el interior provincial.

Actualizan la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos con un incremento del 15,67%

Sin necesidad de respetarla, la Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A) anunció una nueva actualización de la Tarifa de Referencia Nacional para el transporte automotor de granos, derivados y afines, que asciende a un 15,67%, pese a que los precios pactados hayan pedido protagonismo.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER