Domingo 9 de Noviembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
El Gobierno extendió por una semana la primera etapa del blanqueo, tal como anunció Caputo, pero todo apunta a que seguirá hasta fin de año


El Gobierno extendió por una semana la primera etapa del blanqueo, tal como anunció Caputo, pero todo apunta a que seguirá hasta fin de año




El posteo del presidente Javier Milei en su cuenta de X del jueves a la media tarde, luego del anuncio de una nueva extensión del blanqueo de dólares hasta el 8 de noviembre, deja en evidencia que el resultado del mismo lanzado por el Gobierno en julio superó las expectativas que los operadores del mercado local y de Wall Street y el ministerio de Economía tenían sobre el éxito del mismo.

"GRACIAS ARGENTINOS POR LA CONFIANZA EN EL PLAN ECONÓMICO", título Milei en su cuenta de la red social. Luego agregó que "el blanqueo es un ÉXITO ROTUNDO con más de USD 18.000 MILLONES depositados, solamente en efectivo. Vamos a extender la primera etapa del blanqueo hasta el 8 de noviembre, luego de que más de 280.000 argentinos hayan confiado en el nuevo rumbo de la Argentina. Baja la inflación, baja la pobreza, baja el riesgo país, eliminamos regulaciones y por eso vuelve la confianza en Argentina, que está saliendo de la miseria que los zurdos empobrecedores nos dejaron".


Si bien las razones de la extensión del blanqueo son las que explica Milei hay que sumarle la argumentación que dio en su cuenta de X el ministro de Economía, Luis Caputo.

"Se extiende la primera etapa de la regularización de activos hasta el viernes 8 de noviembre inclusive, debido a algunos problemas informáticos y administrativos con respecto a la transferencia desde el exterior del pago del impuesto".

Cómo influyó la disolución de de AFIP y la creación de ARCA en la extensión del blanqueo
Esta última parte de la explicación de Caputo deja en evidencia que el Gobierno extiende el blanqueo por inconvenientes técnicos que, de acuerdo a lo que pudo saber iProfesional, se deben a la decisión del Gobierno de disolver la AFIP y crear la ARCA en medio del blanqueo lo que habría demorado varias operaciones que deben hacer los bancos con el nuevo organismo que todavía no estaría en condiciones técnicas de realizar esas operaciones.


A eso se le suman los paros y las asambleas que se vienen realizando en las distintas reparticiones desde el 22 de octubre pasado cuando el Gobierno hizo el anuncio.

Por ese motivo la Secretaría de Trabajo que depende de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, llamó a una conciliación obligatoria que se extenderá hasta el 4 de noviembre próximo.

¿El blanqueo sigue hasta fin de año?
Tal vez por estas razones el Gobierno prorrogó por segunda vez la finalización de la primera etapa del blanqueo de capitales hasta el 8 de noviembre próximo pero de acuerdo a lo que pudo saber iProfesional por el pedido de varios estudios jurídicos y contables locales y extranjeros el mismo se podría volver a extender hasta fin de año.

Por lo tanto, no habría que descartar, que de mantenerse esos problemas operativos se opte por extenderlo hasta fin de noviembre o hasta fin de año.

"El blanqueo, bajo los controles cambiarios, representó una oportunidad para captar liquidez a tasas bajas por parte de las empresas locales. En el marco de un mejor clima financiero, que se tradujo en una reducción sustancial del riesgo país perforando los 1000 puntos básicos, una serie de grandes empresas encontraron terreno fértil para obtener financiamiento mediante la colocación de obligaciones negociables en dólares (que se liquidan en el mercado oficial) y liquidan en el mercado oficial) y ofrecer una oportunidad de inversión para los individuos adheridos al blanqueo. En este marco, se observa una demanda de divisas por debajo de lo esperado", dice el último informe de la consultora Ecolatina.

Luego de que esta semana se registraran apagones informáticos y cese de actividades de los empleados de la disuelta AFIP y que pasaron al ARCA, el ministerio de Economía anunció que hasta el próximo 8 de noviembre los argentinos podrán depositar en las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) los pesos, dólares o euros que tenían atesorados fuera del sistema finaciero local y acceder a los beneficios fiscales que impulsó el Gobierno para que el dinero en negro se inyecte en la economía formal.

El blanqueo, un éxito de la gestión de Javier Milei
Hay que recordar que la primera etapa del blanqueo iba a vencer el 30 de septiembre pasado, pero el Gobierno decidió extender el plazo un mes más (hasta ayer ) ante la alta demanda que se registraba en las sucursales bancarias con clientes que en algunos casos llegaban con valijas de 30 kilos, con portafolios viejos llenos de dólares guardados en sus casas o hasta con grandes bolsas de consorcio y cajas de cartón repletas de dólares.

Si bien los primeros días del blanqueo habían arrancado con una suba de depósitos a cuentagotas, con el correr de los días y a medida que se despejaron ciertas dudas que tenían contribuyentes y tributaristas, la iniciativa cobró ritmo y hasta superó expectativas del Gobierno. En total, como explicó Milei, se regularizaron más de 18.000 millones de dólares en efectivo, de acuerdo con cifras oficiales del Gobierno.

El resultado del mismo hasta ahora se transformó en una gran suba de los depósitos en dólares y de un aumento de las reservas internacionales brutas del BCRA y una mayor confianza en los bancos públicos, y privados nacionales y extranjeros y en una baja en la cotización del dólar paralelo y de los dólares financieros alternativos junto una abrupta baja del riesgo país que no esperaba el mercado.

"Los números monetarios del lunes pasado muestran que el blanqueo fue mucho más exitoso de lo previsto inicialmente, por lo que se alcanzaron niveles de depósitos en dólares inimaginables al momento de su anuncio.



Con el blanqueo, ¿empieza la "lluvia de dólares" prometida por Luis Caputo?
Al igual que sucedió previo a la prórroga, los depósitos en dólares del sector privado venían acelerando su suba a medida que se acercaba el fin de la primera etapa. Tras aumentar a u$s 320 millones y u$s 365 millones el jueves y viernes pasado, este lunes treparon u$s 514 millones. Así, marcaron un nuevo máximo histórico de u$s 32.492 millones (en dólares corrientes), al superar el récord anterior de u$s 32.411 millones alcanzado en la antesala a las PASO 2019", explica el último informe de de Portfolio Personal Investment (PPI).

Por otra parte en octubre, las reservas internacionales brutas del BCRA crecieron unos 1.450 millones de dólares pero hubo una importante caída de unos 1.262 millones de dólares, para cerrar el mes en unos 28.617 millones de dólares. Fuentes de la entidad monetaria explicaron que la baja se debió a la salida de dólares del sistema que se efectúa cada fin de mes, para adecuarse a la regulación que limita la posición global neta de moneda extranjera en cartera propia de los bancos.

Es probable que las reservas inicien noviembre con bajas debido al pago de u$s 756 millones al FMI (Fondo Monetario Internacional) en concepto por el programa de facilidades extendidas vigentes, por unos 42.181 millones de dólares.

Cómo consecuencia del blanqueo el dólar blue cerró ayer en $1.190 para la venta. El billete informal registra en octubre una caída de 45 pesos o 3,6%. Con un dólar mayorista que ascendió dos pesos en la rueda, a $992, la brecha cambiaria se ajustó a 20 por ciento. El tipo de cambio oficial acumuló una ganancia a lo largo del mes de 21,50 pesos o un 2,2 por ciento.

Un blanqueo con características únicas
Esta primera etapa que es la única en la que se podrá blanquear dólares en efectivo, lo que le dio características únicas. A diferencia de la regularización de activos del Gobierno de Mauricio Macri en 2916, cuando se declararon sobre todo inmuebles en Estados Unidos o Uruguay, esta iniciativa apuntó a que la clase media deposite sus ahorros en el banco y limpie se buscó fue ampliar la base impositiva mientras que en este se priorizó la entrada de dólares físicos o crocantes al sistema financiero.

Este es un régimen con grandes beneficios fiscales ya que se pueden blanquear hasta u$s100.000 sin penalidad, y por el excedente aplica una alícuota del 5% si es dentro de esta primera etapa.

Luego, a partir del 9 de noviembre si es que no se vuelve a extender, empezará a correr la segunda etapa, hasta el 7 de febrero de 2025, con una alícuota del 10%; entre el 8 de febrero y el 7 de mayo del año que viene será la fase final, con una alícuota del 15% sobre el excedente.

De acuerdo a lo que comunicó el Gobierno, aquellos que retiren en forma parcial o total los dólares a partir de mañana, no podrán regularizar montos adicionales a partir de esa fecha de retiro.

El impacto en la "primavera financiera" de Javier Milei
A su vez, los fondos regularizados en este nuevo período de prórroga deberán permanecer depositados en las cuentas especiales o afectados a los destinos o inversiones autorizadas hasta el 8 de noviembre, inclusive. Además, el Ministerio de Economía también habilitó algunas opciones para declarar más de u$s100.000 y no tener que pagar. Para eso, el contribuyente tiene que invertir a través de su cuenta CERA en acciones argentinas, bonos soberanos, obligaciones negociables, fondos comunes de inversión o hasta inversiones inmobiliarias. La única condición es que el dinero se invierta en algunas de las herramientas habilitadas hasta enero de 2026.

Esto también explicó parte del llamado "Efecto Lion" o la la "primavera financiera" que se observó desde julio en el mercado financiero local, en particular en octubre Por la inyección de dólares en los activos locales, en octubre los dólares financieros.

Las acciones en la bolsa local se ubicaron en zona de máximos desde 2018, cerca de los u$s1600. En tanto, el riesgo país bajó un 25 % el mes pasado y tocó el valor más bajo desde agosto de 2019, cuando llegó a los 984 puntos básicos. En lo que va del año, los bonos Globales ganan un 70 % en promedio. Los títulos más cortos fueron los de mejor desempeño, como el caso del GD29 que subió un 85 %, y cuesta hoy 75 dólares y el GD30 que aumentó un 75,5%,y cotiza a 71 dólares. En tanto que algunas acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street muestran subas en dólares que van del 50 al 200 % en lo que va del año.

El anuncio de la prórroga del blanqueo se produjo después de que las autoridades económicas confirmaran que no habría una nueva extensión para la primera fase del plan. Sin embargo, tras el cierre de los mercados, Caputo comunicó la decisión de otorgar una semana adicional para el blanqueo.

Esta medida busca facilitar el proceso para aquellos que enfrentan dificultades técnicas y administrativas en la transferencia de fondos desde el extranjero tal como explicó Caputo ayer en su cuenta de X.


Viernes, 1 de noviembre de 2024
...

Volver

 
Economia
En octubre, los ingresos por Ganancias aumentaron 12%, mientras que el IVA se mantuvo estable. Con solo dos meses por delante, Economía busca alcanzar el superávit del 1,6% del PBI, ya sin el aporte del Impuesto PAIS.C Lamiral
Informe de Industria. Mg Lic Miguel A Aquio
La capacidad instalada sufre el efecto de los costos, las importaciones y el bajo nivel de demanda. El sector
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Aumento para empleadas domésticas: acordaron un 2,7% entre noviembre y diciembre, junto a un bono de $14.000

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares definió un incremento a aplicarse en estos dos meses más un monto adicional por hasta enero para el personal doméstico

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos de noviembre 2025 para jubilados, beneficiarios de AUH y planes sociales

La agencia dio a conocer las fechas de pago de haberes previsionales y otras percepciones correspondientes a noviembre, salvo las del Plan de Desempleo 2, de octubre, que se empezó a pagar el pasado jueves

Dólar post electoral: cómo se comportará la variable más sensible de la economía

El fortalecimiento político de Javier Milei impulsó subas en bonos y acciones, estabilizó el tipo de cambio y abrió camino a nuevas emisiones corporativas. Analistas destacan el rol de la acumulación de reservas y la caída del índice de riesgo país.

Javier Milei confirmó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

El flamante diputado electo por La Libertad Avanza reemplazará a Lisandro Catalán.

Boca le ganó agónicamente a Estudiantes y llega al Superclásico en la cima del Torneo Clausura

El Xeneize venció 2-1 al Pincha con goles de Zeballos y Merentiel. Cetré marcó para el local. Boca alcanzó la punta y se acerca a la clasificación a la Libertadores.

Cómo era la masacre que planificaba un nene de 16 años en su ex colegio

La Policía Federal realizó un intenso ciberpatrullaje para ubicar al adolescente en una vivienda ubicada sobre la Av. Juan Bautista Alberdi, que fue allanada en las últimas horas, tras una alerta emitida por el FBI.

Así terminará la humanidad: los científicos revelaron qué nos llevará a la destrucción

Un reciente análisis de expertos internacionales advirtió que podría no llegar por una catástrofe natural o un evento externo, sino por las propias creaciones del hombre

Trasciende la "profunda desilusión" de Mauricio Macri con Javier Milei tras la cena en Olivos: los detalles

Según dejaron entrever desde su entorno, el devaluado líder del PRO se sintió "ninguneado" tras conocerse los recientes cambios en el Gobierno.

Uno por uno, todos los aumentos que golpearán al bolsillo en noviembre

Tras las elecciones legislativas que tuvieron a La Libertad Avanza como espacio triunfante, los incrementos continúan castigando a la ciudadanía.

La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan

Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.

Renunció Guillermo Francos y Adorni es el nuevo jefe de Gabinete: Se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard

LPO había anticipado el cambio. También renunció el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Peligran Scioli y Tillard. Falta anunciar el lugar que ocupará Santiago Caputo en el nuevo gabinete.

Horas de definiciones en el Gabinete: Francos le pidió una reunión a Milei y hay expectativa por los cambios

El jefe de Gabinete y el Presidente podrían reunirse antes de que inicie la próxima semana. El pedido transcurre en medio de las versiones que postulan a otras figuras del Gobierno como ministro coordinador.J.Alvez

TRAGEDIA! Identifican a las víctimas del tremendo choque frontal en Corrientes

Dos hombres son oriundos de Misiones, una madre y su hijo, de Encarnación (Paraguay). Dos camionetas chocaron de frente, una explotó y se incendió, sus dos ocupantes murieron calcinados.

La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei

La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a y#34;plantarsey#34; frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.

Escrutinio definitivo: Martín Lousteau se quedó con la banca 13 de diputados por la ciudad de Buenos Aires

El recuento final le dio más ventaja al senador nacional y se aseguró el último escaño en la Cámara baja. Todavía queda pendiente el resultado final de la provincia de Buenos Aires.F.Chaves

y#34;Cumplí todas mis promesas en menos de dos añosy#34;, aseguró Milei tras el triunfo del domingo

El presidente Javier Milei afirmó que la derrota electoral del 7 de septiembre y#34;fue una bendicióny#34; porque le permitió y#34;repensar un montón de cosasy#34; y encarar una nueva etapa de gestión basada en el consenso, el equilibrio fiscal y la modernización de

Análisis electoral: Dardo Fernández destacó la paridad provincial y la pérdida del voto blando del oficialismo

El director de Diario Sobre Diarios, Dardo Fernández, analizó en CIUDAD TV los resultados de las elecciones legislativas del domingo pasado. Sostuvo que, pese a la contundencia nacional, y#34;hay ocho provincias donde el resultado es prácticamente un empate técnicoy#34;.

Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP

El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

Sergio Dolce: y#34;Competimos contra dos aparatos, el nacional y el provincial, y logramos una gran eleccióny#34;

El diputado nacional electo Sergio Dolce, de visita en los estudios de CIUDAD TV, analizó los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas y destacó el desempeño de Fuerza Patria en el interior provincial.

Actualizan la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos con un incremento del 15,67%

Sin necesidad de respetarla, la Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A) anunció una nueva actualización de la Tarifa de Referencia Nacional para el transporte automotor de granos, derivados y afines, que asciende a un 15,67%, pese a que los precios pactados hayan pedido protagonismo.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER