Domingo 31 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Incrementar el MNI afecta el nivel de fondos nacionales
El Minimo no imponible
Breve descripción de las razones fiscales para no modificar el Mínimo no imponible en el impuesto a las ganancias que si bien beneficia al trabajador disminuye el flujo de caja hacia la Anses, las provincias y municipios.
La necesidad del incremento del mínimo no imponible en el impuesto a las ganancias tuvo durante los últimos días diferentes efectos sobre los movimientos sindicales y del propio gobierno nacional, donde el umbral para sufrir la retención del impuesto a las ganancias para los trabajadores solteros se inicia en $ 5.782 y en el caso del empleado casado con dos hijos se encuentra en $ 7.998.
Al producirse el aumento que llevó estos valores al monto actual en el mes de abril de 2011, el esfuerzo financiero realizado por el Estado nacional ascendió a $ 2.785 millones , y esto produjo tres efectos relevantes-
Por una parte hubo un incremento de salarios de bolsillo de todos los trabajadores, consecuentemente una disminución de recursos destinados al ANSES, y por último una merma de fondos coparticipables a las provincias argentinas, con la consecuente disminución de distribución a los municipios locales.
DATOS NACIONALES Y DE LA PROVINCIA DEL CHACO.
Previo al análisis del efecto sobre la distribución de los fondos recaudados en el concepto del impuesto a las ganancias, es relevante compartir algunos datos expuestos por el Poder Ejecutivo Nacional y el Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco, en relación a este tema.
Entre datos de interés mencionados por la Presidente de la Nación podemos rescatar que la misma expuso:
-Existen actualmente 9.159.186 trabajadores registrados,
-el 19% de ellos pagan el impuesto a las ganancias por superar el umbral que los incluye como contribuyentes del mismo.
-En tanto que el 81% de trabajadores restantes no superan los mínimos establecidos por ley, y por ende no tributan el impuesto a las rentas, y en consecuencia quedan por debajo de dicho umbral.
Otra mención que es significativa refiere a la distribución de la masa salarial entre los trabajadores, donde de “ los 62 mil millones, el 19% de los trabajadores se queda con el 41% y el 81% se queda con el 59%”.
En el caso de la provincia del Chaco, el Gobernador Jorge Milton Capitanich expuso la situación del mercado laboral de la provincia relevando datos del mercado de trabajo privado, y el sector público activo y pasivo.
En esta evaluación menciono que en el caso del sector privado, sobre un total de 71.212 trabajadores, solamente el 90% no se encuentra alcanzado, y desde el punto de vista del sector público , mas del 70% no pagaría el impuesto a las ganancias.
CAIDA DE RECURSOS EN EL ANSES Y REMISION DE FONDOS A LAS PROVINCIAS
Es relevante mencionar que el impuesto a las ganancias es un impuesto de tipo directo, que si bien es de atribución exclusiva de las provincias su aplicación, por lo establecido a través del artículo 75 de la C.N. , por razones excepcionales lo aplica la nación, y luego lo distribuye.
Vale aquí realizar un ejemplo numérico de la afectación que podría tener una elevación del mínimo no imponible y que de concretarse tiene efectos sobre toda la masa de recursos que percibe la nación. Así a modo de ejemplo podemos citar que una merma de unos $ 3.000 millones en el impuesto a las ganancias la situación sería la siguiente:
-Anses tendría una merma cercana a los $ 888 millones,
-las provincias argentinas unos $ 2.052 millones,
- los fondos de ATN una cifra cercana a los $ 60 millones,
-la provincia del Chaco, esta caída rondaría los $ 91 millones anuales.
Esta disminución de recursos debería recuperarse a través de otras actividades propicias para grabar con impuestos, como ser las ganancias de los Juegos de Azar , que en el mapa del jueg nacional se observa que son miles de millones que de ganancias que quedan para los entes en todo el país, las propias rentas financieras que se encuentra exentas, los fideicomisos de construcción que deberían ser sujetos del impuesto a las ganancias, analizar los diferentes regímenes de exención del impuesto a las rentas, etc.
Necesidad del incremento del mínimo no imponible
Respecto al incremento del mínimo establecido por ley para comenzar a tributar el impuesto a las ganancias sobre las rentas personales, nadie puede dudar de la necesidad de subir este umbral para no afectar a trabajadores que sufren el efecto del impuesto inflacionario.
La pregunta que cabe es cual sería la metodología mas correcta, que a nuestro criterio bien podría servir de base el salario mínimo vital y móvil como un indicador de variación del mismo. En el caso actual, podría proponerse que este concepto, representa el 25% del umbral para afectar el salario al impuesto a las ganancias,
Es decir que un trabajador soltero podría iniciar su condición de sujeto a la retención cuando su salario neto de los descuentos superara los $ 9.200, y en el caso del casado con dos hijos el MNI partiría de los $ 12.696, con una banda diferencial similar al porcentaje hoy existente.
De hecho este incremento representa un aumento del orden del 58% que atenuaría el impacto inflacionario de estos últimos años, y produce a su vez un colchón protector contra la inflación, aunque la variación del costo de vida debería acompañar este umbral del pago del impuesto


Jueves, 19 de julio de 2012
...

Volver

 
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
INTA
El Gobierno pasó a disponibilidad a más de 300 empleados de INTA, INASE y INV tras el rechazo del Senado a los decretos de reestructuración
Economía
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
Economia
Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Inflacion julio 2025
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
Economía
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Franco Colapinto terminó en el puesto 11 del GP de Países Bajos y logró su mejor actuación con Alpine en la Fórmula 1

El piloto argentino realizó una notable performance en la que superó a varios pilotos y quedó al borde de sumar sus primeros puntos. Oscar Piastri ganó en Zandvoort, seguido por Max Verstappen e Isack Hadjar

Reclamo docente: y#34;Hace cuatro meses venimos perdiendo con la inflacióny#34;, advirtió Rosa Petrovich

La secretaria General de ATECH, Rosa Petrovich, analizó la situación docente en Chaco y sostuvo que y#34;desde abril estamos con los sueldos reducidos más de un 8% por debajo de la inflacióny#34;. Reclamó el pago de la cláusula gatillo, cuestionó la denuncia del Ministerio de Educación sobre supuestas irregularidades en la liquidación de sueldos y advirtió que y#34;el gobierno provincial replica el ajuste brutal que impone Milei a nivel nacionaly#34;.

Juicio por YPF: la jueza Preska rechazó el pedido y Argentina tendrá que entregar chats de Caputo y Massa

La jueza estadounidense Loretta Preska dio un nuevo revés para la Argentina en la causa por YPF y resolvió rechazar el pedido del Gobierno de reconsiderar el fallo que ordenaba la entrega de dispositivos electrónicos y mensajes de WhatsApp de altos funcionarios tanto de esta administración como de la anterior.

XIV Feria del Libro Jurídico en Resistencia: y#34;Trabajamos fuertemente para la humanización del servicio de justiciay#34;

El presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia, José René Galassi, destacó el inicio de la XIV Feria del Libro Jurídico, que se extenderá hasta el 2 de septiembre. En diálogo con CIUDAD TV, subrayó que y#34;los jueces deben estar en contacto directo con la ciudadaníay#34; y llamó a profesionales, estudiantes y vecinos a sumarse a las actividades.

Caso Spagnuolo: cae fuerte la imagen del Gobierno y de Milei y un 62,5% cree que hubo y#34;grave corrupcióny#34;

Un estudio de La Sastrería y Trespuntozero culminado esta semana exhibe un deterioro de ocho puntos en la percepción del Gobierno desde el desarme de las LEFI y una aceleración a partir de la difusión de los audios.

Difunden una auditoría en Andis para culpabilizar solo al extitular que denunció las coimas

Cada vez queda más clara la operatoria de las coimas y los beneficios para la droguería. Nuevos audios y un informe oficial lo confirman. Hubo allanamientos en Nordelta.

Bancos ya pagan 80% efectivo anual por plazos fijos mayoristas y siguen al alza las tasas para pequeños ahorristas

En medio de la volatilidad cambiaria y el apretón monetario del Gobierno, las tasas de los plazos fijos trepan hasta el 54% TNA a 30 días y vuelven a ofrecer rendimientos reales positivos frente a la inflación.

Presión tributaria: Chaco entre las provincias que más impuestos cobran en los servicios públicos

Un informe de la Universidad Argentina de la Empresa menciona la presión tributaria sobre energía

Alfredo ?Capi? Rodríguez será indagado este jueves por las presuntas afiliaciones apócrifas

Deberá comparecer a partir de las 8.30 ante la Justicia Federal de Resistencia. Está acusado de falsedad ideológica

Comerciantes ajustan su mirada sobre las herramientas de cobro digital

En los últimos meses, creció en la provincia la cantidad de comerciantes que adoptan herramientas de cobro digital como UNICOBROS

Un fallo ordena a traumatólogos del Chaco reanudar la atención a afiliados de Camioneros

El Juzgado Civil y Comercial N° 21 de Resistencia hizo lugar a una medida cautelar y ordenó a la Asociación de Traumatología y Ortopedia del Chaco (ATOCH)

Tips para mantener tu hogar limpio sin mucho esfuerzo

Mantener la casa limpia y ordenada es una tarea que muchas personas consideran ardua y demandante de tiempo

La UNNE impulsa su Bolsa de Empleo para conectar egresados con el mercado laboral regional La UNNE impulsa su Bolsa de Empleo para conectar egresados

La profesora Sabrina Pedevila, una de las responsables de la coordinación y colaboración en la Bolsa de Empleo UNNE, destacó que la plataforma digital busca priorizar a los graduados

26 agosto 2025 DESTACADOS Milei de campaña en Junín: un fallido y un aplauso para Karina en medio del escándalo por los audios

y#34;Están molestos porque les estamos afanando los choreosy#34;, lanzó el Presidente que evitó referirse directamente al escándalo que involucra a Diego Spagnuolo. Respaldó a su hermana, y volvió a embestir contra el peronismo y contra el gobernador Axel Kicillof en particular.

Seifert , candidata a diputada por LLA: y#34;Nuestro compromiso es con los chaqueños para que puedan vivir mejory#34;

La candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Glenda Seifert, repasó los ejes de la campaña electoral del oficialismo rumbo al 26 de octubre. Habló de la necesidad de fortalecer el sector productivo, avanzar en tarifas diferenciadas para el norte y consolidar un modelo y#34;sin piquetes y con proyección de futuroy#34;.

Cuenta regresiva: tiene fecha una audiencia clave en Nueva York del juicio por expropiación de YPF

El próximo miércoles 29 de octubre, a las 10 de la mañana, se llevará a cabo en Nueva York una audiencia clave en el juicio por la expropiación de YPF. Tres jueces escucharán los argumentos sobre la apelación del fallo que condenó a la Argentina a pagar US$16.100 millones más intereses; avanza también otra causa por el 51% de las acciones de la petrolera.

Educación denunció cobros indebidos de sueldos de docentes fallecidos o que viven fuera del país

La ministra Naidenoff, junto a todo su gabinete, realizó este lunes una conferencia de prensa para informar sobre irregularidades detectadas en el proceso de ordenamiento iniciado en el sistema educativo, denunciando y#34;desidia en el sistemay#34; y y#34;en el manejo de fondos de gestiones anterioresy#34;,

La confianza en el Gobierno cayó 13,6% y llegó a su nivel más bajo desde la asunción de Milei

La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella registró en agosto una retracción en todos los componentes que mide habitualmente.

Coimas en Andis: y#34;El gobierno tiene que dar explicacionesy#34;, aseguró el senador Zimmermann

En declaraciones a CIUDAD TV, el senador chaqueño, Víctor Zimmermann, se refirió al escándalo por los audios del extitular de la Andis denunciando el pedido de coimas en la cúpula del gobierno libertario.

Habilitan en Corrientes el Instituto Oncológico con inicio inmediato de tratamientos Habilitan en Corrientes el Instituto Oncológico con inicio inmedi

El gobernador Gustavo Valdés encabezó este lunes la inauguración del nuevo Instituto Oncológico de la provincia.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER