Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Impositivo
Dato clave: la Corte "abrió la puerta" para computar más gastos en las declaraciones juradas de Ganancias
En una importante sentencia, el máximo tribunal hizo una interpretación amplia sobre las erogaciones que pueden considerarse al momento de liquidar el gravamen. ¿Cuáles fueron los argumentos que llevaron a tomar esta decisión?...
la hora de confeccionar una declaración jurada del Impuesto a las Ganancias es vital tener un claro conocimiento de los ingresos y de los gastos que, según lo permita la ley, puedan ser computados.

Ocurre que, a grandes rasgos, la diferencia entres estos dos conceptos determinará la base imponible del gravamen sobre la que recaerá la alícuota correspondiente (que, de tratarse de empresas, será del 35%).

No obstante, la normativa es más bien amplia respecto a la posibilidad de deducción de alguna erogación, ya que la permite en tanto y en cuanto sea efectuada para "obtener, mantener y conservar las ganancias gravadas".


Queda claro, por ejemplo, que si una persona que tiene un comercio (como ser, un kiosco) compra un lavarropas para instalar en su casa para uso personal y de su familia no podrá pasar el gasto como asociado a la actividad que dirige.

Por el contrario, la adquisición puede ser computada perfectamente si se trata de un contribuyente que tiene una lavandería y la máquina en cuestión está destinada a lograr aumentar la facturación del negocio.

Sin embargo, a veces los casos no son tan claros como en los ejemplos planteados y, por lo tanto, surgen grises a la hora de considerar si debe o no ser tenido en cuenta una erogación a la hora de liquidar el gravamen.

Este es el motivo por el cual existen diferencias entre el organismo de recaudación (cuya postura es la de impedir la posibilidad del cómputo del gasto) y el contribuyente, que terminan dirimiéndose en la Justicia.

En este escenario, se dio a conocer una causa en donde la Corte Suprema resolvió permitir que una petrolera considere como gasto deducible un plan de pensión que otorgó a algunos de sus empleados.

La decisión del máximo tribunal fue, incluso, en contra de lo que determinaron los vocales del Tribunal Fiscal de la Nación (TFN) y de los jueces de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal.

Los especialistas consultados por iProfesional coincidieron en que lo más importante de la sentencia fue la amplitud que le otorgaron los altos magistrados al concepto de "gasto necesario" para mantener las ganancias alcanzadas.

El caso por dentro
Todo comenzó con la determinación de oficio de una deuda en Ganancias que le realizó la AFIP a la petrolera Pan American Energy LLC Sucursal Argentina (PAE), debido a que consideró en su declaración jurada un gasto que, a ojos de los inspectores, no podía ser computado.

En concreto, los agentes entendieron que la compañía no podía deducir un beneficio (más exactamente, un plan de pensión) que les entregó a una parte de sus empleados y que se aplicaba exclusivamente a los trabajadores provenientes de Amoco Argentina Oil Company, luego de que PAE adquiriera el fondo de comercio de esta última.

El argumento que esgrimían desde el fisco era que este gasto no estaba dirigido a "mantener y conservar las ganancias gravadas", requisitos indispensables para poder computarlo en la declaración jurada de Ganancias.

La empresa se presentó ante el TFN y la Cámara sin obtener un resultado positivo. En efecto, ambas instancias argumentaron que el plan otorgaba beneficios únicamente a una parte de sus trabajadores y que, por ende, no eran necesarios.

Por este motivo, la compañía elevó su queja a la Corte Suprema de Justicia. Allí, los altos magistrados decidieron revertir las sentencias anteriores y le permitieron a la firma computar el gasto en cuestión.

Para llegar a esa conclusión, el máximo tribunal se valió de la postura de la Procuradora Fiscal que en su dictamen entendió que el plan de pensión tenía por objeto incentivar a los empleados a que cumplan correctamente con sus funciones y a mantener la estabilidad laboral a través de la entrega de este beneficio (que recibirían recién cuando se jubilaran).

De esta manera, como se trataba de un incentivo para el correcto y leal cumplimiento de las tareas, quedaba claro que las erogaciones apuntaban a la obtención de ganancias y a la conservación de la fuente productora de renta, sobre todo, teniendo en cuenta la importancia que tienen los recursos humanos en las organizaciones industriales o comerciales.

Pero, además, entendieron que si la compañía no hubiese mantenido el beneficio que les fuera concedido a los empleados de Amoco al momento de la adquisición, se habría expuesto al riesgo de que se disparen reclamos por parte de los dependientes.

Por último, consideraron que la calidad de deducible del plan no dependía, como pretendía el fisco nacional, de la extensión de esta ventaja al resto de sus trabajadores.

Por el contrario, destacaron que eso avalaría la teoría de que sólo los gastos estrictamente necesarios serían computables cuando en realidad, lo importante es determinar si son utilizados para obtener, mantener y conservar las ganancias gravadas.

En base a estos argumentos, los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi , Juan Carlos Maqueda y Eugenio Zaffaroni, decidieron darle la razón a la compañía y rechazaron la postura del organismo de recaudación.

Voces
Los especialistas consultados por este medio coinciden en la importancia de la sentencia, ya que el máximo tribunal impuso una definición más extensa de las erogaciones, desde el punto de vista de la posibilidad de deducirlo a la hora de confeccionar las declaraciones juradas de Ganancias.

Al respecto, Juan Pablo Scalone, socio del estudio Enrique Scalone & Asociados, puntualizó que "el fallo es importante en cuanto señala claramente que el concepto de gasto necesario debe ser interpretado en forma amplia y no en forma restrictiva".

Del mismo modo se manifestó Agustina O'Donnell, socia del estudio Torassa & O'Donnell, quien agregó que el mismo "puede considerarse vinculado al giro del negocio de una empresa cuando resulte una herramienta utilizada para lograr una mayor eficiencia en su actividad, destino que -pruebas mediante- el contribuyente deberá acreditar".

Es decir, más allá de que en el caso puntual se trató de un plan de pensiones para un grupo de trabajadores, la experta considera que la sentencia deja abierta la puerta a que pueda aplicarse a diferente tipo de gastos.

Desde el punto de vista de la especialista, la Corte adopta un criterio extenso del concepto exigiendo que las restricciones surjan de normas expresas, como lo exige el principio de legalidad que establece que no hay obligación sin ley.

Sobre el caso concreto, Karina Larrañaga, socia del estudio Orselli & Larrañaga Abogados, explicó que "tal como sostiene el máximo tribunal la finalidad del beneficio era 'fidelizar' a los trabajadores de forma de maximizar el ingreso de la empresa.

Además, aclaró que a través de esta ventaja, la firma buscaba evitar la movilidad laboral que pudiere alterar la fuente generadora de la renta. "Es decir, claramente el pago se relaciona con la obtención de renta", resaltó.

Por otra parte, Larrañaga recordó que "el artículo 88, al ocuparse de las 'restricciones expresas' a los efectos de la deducción, no enumera dentro de sus conceptos los 'planes de pensión' por lo que, como bien ha dicho la Corte, debe evaluarse la 'finalidad económica' del gasto".

El giro del negocio
Por su parte, Iván Sasovsky, titular de Sasovsky & Asociados, puso de manifiesto otro aspecto que dejó la sentencia del máximo tribunal.

En este sentido, el especialista remarcó que "la autonomía de maniobra sobre el manejo del negocio respecto al buen hombre de negocios no puede bajo ningún punto de vista ponerse bajo interpretación".

Ocurre que, según Sasovsky, de lo contrario se estaría frente a la determinación bajo base presunta, cosa que en el sistema tributario argentino no contempla como criterio general (excepto para el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta).

Por este motivo, consideró que "lo interesante del fallo es que, bajo este contexto, se debe considerar que resultan aplicables los criterios generales contenidos en la normativa vigente. Por ello, la empresa debería considerar como gasto deducible, en su balance fiscal, el aporte efectuado a favor de los empleados".


Jueves, 15 de enero de 2015
...

Volver

 
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Avanzan en la colocación de tubos de alcantarillas en Juan José Castelli

Estas tareas tienen como objetivo mejorar el drenaje y optimizar la evacuación de aguas pluviales.

y#34;La ministra no tuvo voluntad de dar explicaciones a la comunidad educativay#34;, aseguró la diputada Analía Flores

La vicepresidenta de la Comisión de Educación, diputada Analía Flores, criticó este miércoles la falta de quórum del oficialismo que frustró la interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, por la intervención de la junta de clasificación primaria en Resistencia. y#34;El oficialismo interpreta la República y la administración pública como si el Ejecutivo y el Legislativo fueran uno solo cuando no coinciden en partido políticoy#34;, afirmó.

Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS

Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

El Gobierno libertario no detiene su estrategia de asfixia y suma más presión sobre las Obras Sociales

La Resolución 951 publicada recientemente por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) acelera plazos y multas onerosas para aquellas prestatarias que no contesten a tiempo las denuncias de afiliados. En tanto, y con el canal de comunicación en estado de intermitencia, los sindicalistas esperan que los reciba Mario Lugones.

Chaco trabaja un proyecto de tarifa diferencial de energía para el Litoral y el NEA, y#34;para tratar de aliviar a la poblacióny#34;

El objetivo es que se aplique solo en época estival, de diciembre a marzo, en provincias de clima cálido y muy cálido, y que se financie con un fideicomiso de Infraestructura y Transporte que no se ejecuta en su totalidad. Julio Ferro, de Legal y Técnica, aseguró que hubo buena recepción en el resto de las provincias y que se pondrá a consideración de mesas técnicas. De encontrar consenso, será elevada al Gobierno nacional y eventualmente habrá una presentación parlamentaria. "No estamos creando un nuevo impuesto ni pidiendo un subsidio, estamos planteando una cuestión de equidad", afirmó.

Educación: Argentina otra vez en los primeros lugares de un indicador de desigualdad en América Latina

La Argentina es uno de los países que se ubica en los primeros tres lugares de desigualdad de aprendizajes. El dato surge de un informe elaborado por la Universidad Austral; el nivel socioeconómico y los conocimientos mínimos en lengua y matemática, las variables que se analizaron. El estudio se basa en los resultados de las últimas pruebas PISA que se tomaron en 2022.

El ajuste universitario en números: la inversión por estudiante, en mínimos históricos

Mientras el oficialismo trata de frenar la discusión en el Congreso, la universidad pública enfrenta una crisis sin precedentes: los recursos asignados caen en términos reales un 32% respecto del 2023 y la inversión por alumno es la más baja en dos décadas.

El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas

En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

A 51 años de la muerte de Perón, referentes del PJ chaqueño reivindicaron la figura y#34;de un hombre fundamental en la historia de la Argentinay#34;

Con una ofrenda floral en los bustos de Perón y Evita ubicados en avenida Alberdi y un acto que se realizará a las 20 en la sede del PJ chaqueño, referentes del movimiento reivindican la figura del General Juan Domingo Perón al cumplirse 51 años de su muerte, "un hombre que supo conquistar el corazón del pueblo trabajador".

Alfredo Rodríguez calificó como y#34;payasescay#34; la actuación judicial por presunta extorsión en LLA

Alfredo y#34;Capiy#34; Rodríguez, gerente regional del ANSES y presidente de La Libertad Avanza en Chaco, negó las acusaciones por supuestas maniobras de extorsión y aportes forzados para la campaña partidaria. y#34;Tengo la conciencia absolutamente limpiay#34;, sostuvo y aseguró que y#34;la Justicia investigará y dictaminará si hay pruebas realesy#34;.

y#34;Están destruyendo el aparato productivo y no vemos una salida en el corto plazoy#34;, afirmó el intendente de Machagai

Juan Manuel García ahondó en los conceptos que durante la mañana de ayer expuso un grupo de intendentes sobre la situación que atraviesan los municipios chaqueños, con una disminución de la actividad económica y una reducción de la recaudación fiscal, dos problemas transversales que afrontan. Advirtió sobre "graves dificultades financieras" frente a una creciente demanda social a la que también deben hacerle frente.

El Gobierno le pidió a la jueza la suspensión del fallo por YPF y no aceptará negociar con demandantes

El Poder Ejecutivo argentino pidió ante la justicia de Nueva York una medida cautelar para evitar la ejecución de la sentencia y apelará en los próximos días. La Casa Rosada aspira a estirar los tiempos durante varios meses y cree que el valor del juicio es mucho menor a los USD 16.000 millones.

El PJ chaqueño camino a la unidad: y#34;Hay gran predisposición a conformar un frente contra las políticas del presidente Mileiy#34;

El diputado y referente del espacio Primero Chaco, habló de las posibilidades de unidad en el PJ chaqueño de cara a los comicios nacionales de octubre. Empujado por la coyuntura económica que golpea a los municipios y a las economías regionales, y la sentencia que "proscribió" a Cristina Fernández de Kirchner, aseguró que con unidad y un proyecto político claro, se podría lograr un éxito electoral.

La confianza en el gobierno de Milei volvió a caer en junio y se ubicó en 2,34 puntos

La evaluación de la gestión presidencial retrocedió en todos los componentes del indicador y marcó una caída interanual del 5,1%. El mayor descenso fue en la percepción sobre el interés general.

Javier Dumrauf: y#34;El Municipio está al día con sueldos y deudas gracias a una administración responsabley#34;

El presidente del bloque de concejales de la UCR, Javier Dumrauf, resaltó la administración de los recursos municipales y los avances en servicios, obras y orden tributario. Subrayó la prioridad de la gestión de Roy Nikisch en el pago de sueldos y deudas, el impulso del proyecto de ficha limpia y el trabajo conjunto con la Provincia. y#34;Roy tiene claro cuáles son las prioridades: el mejoramiento de los servicios públicosy#34;, afirmó.

Por qué la inflación baja para la estadística pero no en la vida real

El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com

El Gobernador entregó elementos educativos a la Escuela Agropecuaria N°6 en El Sauzalito

Se entregaron herramientas para fomentar el desarrollo de proyectos con impacto en la comunidad. Además se constató la obra de refacción integral del edificio que presenta un avance del 90 por ciento en su ejecución. Previamente, el gobernador también estuvo en la EEP 1032 donde entregó elementos educativos solicitados por alumnos.

La advertencia de Carlos Melconian a Javier Milei sobre un cambio en el rumbo económico tras las elecciones

Para el expresidente del Banco Nación macrista, "no hubo motosierra" en el ajuste que está aplicando el Presidente, sino una licuación del gasto.

Anses: cuánto cobran los jubilados en julio con aumento y bono confirmados

El Gobierno de Javier Milei oficializó el nuevo incremento para jubilaciones, pensiones y asignaciones de Anses. El haber mínimo sube y se paga un bono adicional. Cómo se calcula el aumento, quiénes lo reciben y los montos finales.

Kastón: y#34;Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industriay#34;

En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER