Viernes 7 de Noviembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Repunte económico
La industria creció 8,2% en junio contra 2019 gracias a la construcción y las automotrices
La producción automotriz alcanzó las 40.035 unidades en junio -una suba del 67,4% respecto a junio de 2019- mientras que los despachos de cemento también crecieron el 12,3% en comparación a igual mes de hace dos años.
La industria tuvo un fuerte repunte de 8,2% en junio en comparación con igual mes de 2019, impulsada por el muy buen desempeño de los sectores de la construcción y automotor, según indicadores de nivel de actividad económica relevados por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) en su informe mensual de Panorama Productivo.

La industria en su conjunto registró un crecimiento desestacionalizado del 3% respecto a mayo, lo que la ubica 5,5% por encima del promedio de 2019, según el índice de anticipado de actividad que elabora el CEP XXI en base al consumo de energía de 1.017 plantas industriales de todo el país en base a datos de Cammesa.

"De los 14 sectores industriales, hubo 10 que en junio crecieron respecto al mes previo en el consumo de energía, revirtiendo lo ocurrido en mayo, cuando solo 10 de 14 habían caído en términos mensuales", señaló el informe del centro que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Entre los sectores más dinámicos estuvieron el automotor, que alcanzó 40.035 unidades producidas en junio, un 67,4% más que en junio de 2019, mientras que los despachos de cemento también se recuperaron y crecieron 12,3% en comparación a igual mes de 2019.

El Índice Construya, que muestra la actividad en las principales empresas productoras de materiales de construcción, también exhibió un alza del 31,5% contra junio de 2019 y del 13,1% contra junio de 2018.

Respecto del consumo de energía destacó que, al comparar frente al mismo mes de 2019, 12 de los 14 sectores que integran el sector industrial consumieron más energía, mientras que 8 de los 14 consumieron más energía incluso que en junio de 2018.

"Los primeros datos de julio arrojan una tendencia similar. En los primeros 14 días del mes, la industria operó 8,2% por encima del mismo período de 2019 y 0,6% por arriba del mismo período de 2018", apuntó el documento.

Tras el freno experimentado en mayo por el impacto de la segunda ola de la Covid-19, el informe aseguró que "la economía argentina retomó la senda de la recuperación en otras ramas por fuera del sector industrial" ya que, en junio y lo que va de julio, se observaron repuntes "en la mayoría de los indicadores que correlacionan con la actividad económica", tales como la movilidad de personas y las búsquedas en Internet relacionadas con la gastronomía, el turismo y las actividades culturales.

"Puede notarse que, si bien continúan muy por debajo de la prepandemia, la búsqueda de términos como “restaurante”, “bar”, “hotel”, “pasajes”, “hospedaje”, “cine”, “teatro” o “gimnasio” repuntó considerablemente en lo que va de julio", destacó el informe sobre la base de búsquedas en Google.

"El avance de la vacunación y la baja de contagios han ido de la mano de una suba de la movilidad de las personas, que alcanzó en las últimas semanas el mayor nivel desde el comienzo de la pandemia. Este indicador correlaciona con actividad económica , sobre todo la comercial", apuntó al respecto Daniel Schteingart, director del CEP XXI, en un mensaje de Twitter.




Por último, el informe ponderó un crecimiento del 0,7% mensual del empleo asalariado formal en el conjunto del sector privado (+40,6 mil empleos) en abril, de acuerdo con estimaciones del Ministerio de Trabajo, la que sería la mayor variación positiva desde el inicio de la serie en 2009.

"Si bien el empleo formal privado continúa 1,6% por debajo de los niveles de febrero de 2020, desde agosto pasado se recuperaron 100 mil puestos de trabajo formales", aseguró el CEP XXI.

"Es dable esperar cierto freno en esta mejora en la medición correspondiente a mayo (por efecto de la segunda ola), pero en la medida en que continúe la tendencia de las últimas semanas el empleo formal debería proseguir con su recuperación", agregó.

Sobre la recuperación del empleo en estos meses señaló que fue "profundamente heterogénea" ya que tuvo, en una punta, un buen desempeño del sector industrial (+21 mil trabajadores formales respecto de febrero de 2020) y un muy mal resultado en hoteles y restaurantes, donde se redujo en 20,4% (-54 mil empleos) desde el inicio de la pandemia.

Otros sectores que se vieron muy afectados en 2020 y que están próximos a recuperar los niveles prepandemia fueron la construcción (-5,6% abajo de febrero de 2020), el comercio (-1,2%, aunque con una recuperación de casi 10 mil empleos formales en lo que va de 2021) y el agro (-0,4%).
telam.com.ar


Martes, 20 de julio de 2021
...

Volver

 
Economia
En octubre, los ingresos por Ganancias aumentaron 12%, mientras que el IVA se mantuvo estable. Con solo dos meses por delante, Economía busca alcanzar el superávit del 1,6% del PBI, ya sin el aporte del Impuesto PAIS.C Lamiral
Informe de Industria. Mg Lic Miguel A Aquio
La capacidad instalada sufre el efecto de los costos, las importaciones y el bajo nivel de demanda. El sector
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos de noviembre 2025 para jubilados, beneficiarios de AUH y planes sociales

La agencia dio a conocer las fechas de pago de haberes previsionales y otras percepciones correspondientes a noviembre, salvo las del Plan de Desempleo 2, de octubre, que se empezó a pagar el pasado jueves

Dólar post electoral: cómo se comportará la variable más sensible de la economía

El fortalecimiento político de Javier Milei impulsó subas en bonos y acciones, estabilizó el tipo de cambio y abrió camino a nuevas emisiones corporativas. Analistas destacan el rol de la acumulación de reservas y la caída del índice de riesgo país.

Javier Milei confirmó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

El flamante diputado electo por La Libertad Avanza reemplazará a Lisandro Catalán.

Boca le ganó agónicamente a Estudiantes y llega al Superclásico en la cima del Torneo Clausura

El Xeneize venció 2-1 al Pincha con goles de Zeballos y Merentiel. Cetré marcó para el local. Boca alcanzó la punta y se acerca a la clasificación a la Libertadores.

Cómo era la masacre que planificaba un nene de 16 años en su ex colegio

La Policía Federal realizó un intenso ciberpatrullaje para ubicar al adolescente en una vivienda ubicada sobre la Av. Juan Bautista Alberdi, que fue allanada en las últimas horas, tras una alerta emitida por el FBI.

Así terminará la humanidad: los científicos revelaron qué nos llevará a la destrucción

Un reciente análisis de expertos internacionales advirtió que podría no llegar por una catástrofe natural o un evento externo, sino por las propias creaciones del hombre

Trasciende la "profunda desilusión" de Mauricio Macri con Javier Milei tras la cena en Olivos: los detalles

Según dejaron entrever desde su entorno, el devaluado líder del PRO se sintió "ninguneado" tras conocerse los recientes cambios en el Gobierno.

Uno por uno, todos los aumentos que golpearán al bolsillo en noviembre

Tras las elecciones legislativas que tuvieron a La Libertad Avanza como espacio triunfante, los incrementos continúan castigando a la ciudadanía.

La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan

Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.

Renunció Guillermo Francos y Adorni es el nuevo jefe de Gabinete: Se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard

LPO había anticipado el cambio. También renunció el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Peligran Scioli y Tillard. Falta anunciar el lugar que ocupará Santiago Caputo en el nuevo gabinete.

Horas de definiciones en el Gabinete: Francos le pidió una reunión a Milei y hay expectativa por los cambios

El jefe de Gabinete y el Presidente podrían reunirse antes de que inicie la próxima semana. El pedido transcurre en medio de las versiones que postulan a otras figuras del Gobierno como ministro coordinador.J.Alvez

TRAGEDIA! Identifican a las víctimas del tremendo choque frontal en Corrientes

Dos hombres son oriundos de Misiones, una madre y su hijo, de Encarnación (Paraguay). Dos camionetas chocaron de frente, una explotó y se incendió, sus dos ocupantes murieron calcinados.

La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei

La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a y#34;plantarsey#34; frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.

Escrutinio definitivo: Martín Lousteau se quedó con la banca 13 de diputados por la ciudad de Buenos Aires

El recuento final le dio más ventaja al senador nacional y se aseguró el último escaño en la Cámara baja. Todavía queda pendiente el resultado final de la provincia de Buenos Aires.F.Chaves

y#34;Cumplí todas mis promesas en menos de dos añosy#34;, aseguró Milei tras el triunfo del domingo

El presidente Javier Milei afirmó que la derrota electoral del 7 de septiembre y#34;fue una bendicióny#34; porque le permitió y#34;repensar un montón de cosasy#34; y encarar una nueva etapa de gestión basada en el consenso, el equilibrio fiscal y la modernización de

Análisis electoral: Dardo Fernández destacó la paridad provincial y la pérdida del voto blando del oficialismo

El director de Diario Sobre Diarios, Dardo Fernández, analizó en CIUDAD TV los resultados de las elecciones legislativas del domingo pasado. Sostuvo que, pese a la contundencia nacional, y#34;hay ocho provincias donde el resultado es prácticamente un empate técnicoy#34;.

Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP

El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

Sergio Dolce: y#34;Competimos contra dos aparatos, el nacional y el provincial, y logramos una gran eleccióny#34;

El diputado nacional electo Sergio Dolce, de visita en los estudios de CIUDAD TV, analizó los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas y destacó el desempeño de Fuerza Patria en el interior provincial.

Actualizan la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos con un incremento del 15,67%

Sin necesidad de respetarla, la Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A) anunció una nueva actualización de la Tarifa de Referencia Nacional para el transporte automotor de granos, derivados y afines, que asciende a un 15,67%, pese a que los precios pactados hayan pedido protagonismo.

El escrutinio definitivo confirmó el triunfo ajustado de La Libertad Avanza en el Chaco

El oficialismo consiguió quedarse con las dos bancas para el Senado de la Nación y la minoría fue para Fuerza Patria. En Diputados, los 4 escaños se repartirán en partes iguales.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER