Viernes 12 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (ambito.com)
Cronograma de las prórrogas de impuestos, tasas y servicios
Conocer los aplazamientos de algunas obligaciones resulta esencial para personas y empresas.
Las finanzas de las personas y empresas se han reducido a la mínima expresión y por tal motivo es fundamental brindar planificadamente el destino de los fondos. Conocer los aplazamientos de algunas obligaciones resulta esencial.

Nos referimos a cuestiones de impuestos, tasas y servicios, para personas y empresas.

El Padrón Federal fue desarrollado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) junto con la Comisión Arbitral y las jurisdicciones mencionadas.

La patente automotor: ARBA prorrogó el pago de la 2a cuota de patente para el 15/06/2020. El fisco podrá secuestrar vehículos cuando se adeuden montos que superen el 10% de su valor siempre que su valuación fiscal supere los 60 mil pesos y la antigüedad sea menor a los cinco años.

El impuesto inmobiliario urbano de ARBA, su segunda cuota fue postergado su vencimiento al 31/07, su vencimiento original era el 14/04.

En CABA no hay novedad de prórroga de ninguno de estos dos tributos.

El impuesto sobre los ingresos brutos de ARBA fue prorrogado el periodo marzo 2020 Contribuyente local, hasta el 15/7/2020.

En CABA no hay prorrogas aún.

En el monotributo la suspensión de exclusiones -controles sistémicos habituales- fue solo hasta el 2/5/2020, pero recordemos que de superarse los parámetros las consecuencias de quedar incluido en IVA y Ganancias acontecen igual. Para poder financiar dichas deudas se dispone un plan especial con una tasa de interés mensual del 2,22% y un pago a cuenta del 2% o el 5%. La cantidad de cuotas es de 36 pero depende de la antigüedad de la deuda.

Recordamos que, a partir del décimo día de atraso en el pago de las cuotas, el sistema da la baja automáticamente y para poder volver a ingresar se debe abonar toda la deuda. En tal sentido no se computarán los meses de marzo y abril a dicho efecto.

El IVA del mes de abril cuyo vencimiento comenzaba el 18/5, se postergó y vence entre el 20 y 22/5.

Una cuestión relevante, es que las empresas con Certificado Pyme pueden acceder abonar el IVA en forma trimestral, no se les permitía acceder a ninguna financiación de su saldo. Ahora se ha eliminado la prohibición y podrán incorporar ese saldo en plan de pagos.

La vigencia del certificado que vencieron en abril y mayo 2020 se pasó a junio 2020.

El Impuesto a las Ganancias de las sociedades (personas jurídicas) con cierre 31/12/2019 vencía su obligación de presentación y pago desde el 13/5 según CUIT, ahora se postergo al 26 y 27 de mayo. Es una pena que eso se haya comunicado un día antes del vencimiento, no es un procedimiento razonable.

El Impuesto a las Ganancias de personas humanas y bienes personales, con un capítulo por separado. La obligación fiscal a cancelar en general es determinada por parte de los contadores públicos y estos deben obtener la información de los responsables del pago del impuesto.

La cuarentena de las personas, impide en los hechos lograr conseguir gran parte de la información. AFIP finalmente ha decidido postergar hasta fines de julio su vencimiento de presentación y pago, hecho muy esperado por contribuyentes y contadores.

Los saldos serán fastuosos, en especial para quienes son titulares de bienes en el exterior, pues nadie confió en traer el 5% de la repatriación sugerida como opción para ser gravados con una tasa menor al 2,25% la cual es exhorbitante.

Rige a los fines de su financiación un plan de facilidades de pago especial que dependerá su pago a cuenta y cantidad de cuotas de la calificación de categoría en el SIPER (sistema de Perfil de Riesgo).

Las empresas prestadoras de los servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e internet y TV por cable, por vínculo radioeléctrico o satelital “no podrían disponer la suspensión o el corte de los respectivos servicios a las usuarias y a los usuarios en caso de mora o falta de pago de hasta tres facturas consecutivas o alternas y cuyos vencimientos hubieran operado a partir del 1 de marzo de 2020

Esta medida abarca:

a) Personas humanas, usuarios residenciales:

Beneficiarios AUH y la Asignación por Embarazo.
Beneficiarios de Pensiones no Contributivas, Jubilados; pensionados y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia y Monotributistas que cobren menos de 2 SMVM.
Inscriptos en Monotributo Social.
Usuarios que perciben seguro de desempleo.
Electrodependientes, beneficiarios de la Ley N° 27.351.
Empleados de Servicio Doméstico.
Exentos en el pago de ABL o tributos equivalentes.
b) Caso de entes jurídicos o empresas

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), conforme lo dispuesto por la Ley N° 25.300 afectadas en la emergencia.
Las Cooperativas de Trabajo o Empresas Recuperadas (INAES) afectadas en la emergencia.
Las instituciones de salud, públicas y privadas afectadas en la emergencia.
Las Entidades de Bien Público que contribuyan a la elaboración y distribución de alimentos.
Por su parte, los contratos de alquileres quedan afectados por el Decreto 320/20 por la emergencia sanitaria.
Se suspenden los desalojos hasta el 30/09/2020, aunque acumularán la deuda exigible.
Se extienden los contratos cuyo vencimiento opere entre el 20/03/2020 y el 30/09/2020, hasta el 30/09/2020.
Los precios de los alquileres: se congelan hasta el 30/09/2020.
La diferencia entre el monto pactado contractualmente y el que corresponde pagar por este congelamiento, debe ser abonada por la parte locataria en un plazo de entre 3 y 6 cuotas mensuales, iguales y consecutivas con vencimiento la primera en la fecha del vencimiento de la locación de octubre. Podrán aplicarse intereses compensatorios, que no superen la tasa de interés de plazos fijos en pesos a 30 días del BNA.
Bancarización: el locador tendrá un plazo de 20 días para comunicar a la parte locataria los datos necesarios para que esta pueda realizar transferencias bancarias o depósitos por cajero automático para efectuar los pagos.
Contratos alcanzados:

Inmuebles, habitaciones en vivienda familiar, pensiones, hoteles u otros alojamientos destinados a vivienda única urbana y rural
Inmuebles destinados a actividades culturales o comunitarios
Inmuebles rurales destinados a pequeñas producciones familiares y/o agropecuarias
Inmuebles alquilados por monotributistas, destinados a la prestación de servicios, comercio o industria
Inmuebles afectados por profesionales autónomos para el ejercicio de su profesión
Inmuebles alquilados por MiPyMEs destinados a la prestación de servicios, comercio o industria.
Inmuebles alquilados por cooperativas de trabajo o empresas recuperadas inscriptas en el INAES.
Esperemos resulte útil este resumen que marca el estado actual de situaciones en los principales impuestos, servicios y alquileres.

Recopilación de información de la Cra. Florencia Gonzalez. Senior SSV y Asoc

(*) Contador. Socio fundador de SSV y Asociados 1987.



Fuente. Ámbito


Lunes, 1 de junio de 2020
...

Volver

 
Se comparte informe Economico
El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de “débil” en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Importacion
El auge de Temu en Argentina llevó a récord de compras en el exterior. ARCA aclara requisitos y mantiene el sistema de Pequeños Envíos vigente
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
Economía
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
Milei confía en que la mesa federal con los gobernadores ayude a impulsar una reforma laboral y tributaria

El Presidente sigue de cerca el reinicio de las negociaciones con las provincias y apuesta a la relación con ellas del ministro de Economía, Luis y#34;Totoy#34; Caputo, para acercar posicionesPor Federico Galligani

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable. Por Federico Millenaar

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%

A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario

Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com

España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

iPhone 17: conocimos el diseño del nuevo celular que se presentará en el Apple Event

Las imágenes confirman el cambio que tendrá el teléfono en el módulo de cámaras.Por Juan Ríos. Infobae.com

y#34;Hemos sido estafados por LLAy#34;: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la y#34;mala praxisy#34; libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el y#34;ninguneoy#34; al trabajo territorial. y#34;Hubo soberbia, desagradecimiento y humillacióny#34;Por Patricio Tesei

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno

Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico

El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street

Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió

"Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

"Golpe institucional": el enojo de Javier Milei con el Senado por Discapacidad y la limitación a los DNU

Mediante la republicación de un tuit libertario, el Presidente exhibió su disgusto con la votación producida este jueves en la Cámara alta.

Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas

El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

Hasta el 10 inscriben al concurso de ingreso para personal administrativo

Hasta el 10 de septiembre estará abierta la inscripción de postulantes para ingresar al Poder Judicial del Chaco como empleados administrativos en la categoría de auxiliar administrativo.

Pablo Quirno: "El programa es cada vez más difícil de voltear, habrá volatilidad pero estamos preparados"

El secretario de Finanzas explicó que el Tesoro intervendrá únicamente en situaciones excepcionales para administrar problemas de liquidez

Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa

El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios

Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

Se rompió el esquema cambiario y podrá intervenir de manera directa; la debilidad que desató las modificaciones y cuáles pueden ser los desenlaces. Pablo Fernandez Blanco. La nacion.com

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER