Sábado 13 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (ambito.com)
Deuda: repercusiones de la propuesta argentina en Nueva York
La oferta no es agresiva ni el negociador es una fiera. El ofrecimiento luce moderado y la negociación se hará con dignidad.
Los argentinos estamos consumiendo un alud de opiniones y predicciones acerca de la reestructuración de la deuda soberana. Muchos tenemos acceso directo a banqueros y financistas de Wall Street, pero paradójicamente son pocos los que apuntalan y pueden aproximar resúmenes francos en forma desinteresada.

Una avalancha de notas periodísticas intenta explicar excesivamente los pormenores de esta negociación convirtiendo la noticia en “ensalada”. Algunos saben, otros tocan de oído, se nota mucho.

las prioridades cambiaron: como es la economia que se viene a partir de ahora:

- ¿Cuántos ciudadanos podrán por ejemplo, familiarizarse con la noción de valor presente, cupones, bonos, plazo, tasas y equivalencias? - Se suman además, las operaciones de economistas y comunicadores con posiciones fatídicas, aunque sin certezas a la hora de fundamentarlas.

Mientras tanto, podría ser que si se consolidara un retroceso generalizado como respuesta definitiva, esta situación nos conduzca a tener que aportar propuestas alternativas. Nada más. Obviamente. Esto recién comienza. Por lo pronto los acreedores y el mercado de títulos reaccionaron positivamente. En los hechos hubo un rally alcista en bonos y cayó el riesgo país.

A continuación, una apretada síntesis de los más importantes diálogos hasta las 22 horas del viernes. A la pregunta: -¿Cómo estás viendo la propuesta?

1) “Hasta hace unos días teníamos un reporte local (NYC) que estimaba que el recorte (principal) iba a ser de alrededor de 60% y, los tenedores esperaban con cierto fastidio la propuesta de reestructuración. Como tal, este ofrecimiento oficial parece más favorable de lo que se esperaba. Sin embargo no se pueden descartar ruidos, porque es el primer paso de negociación y existe la expectativa de que los tenedores reciban algo un poco mejor”.

2) “Lo que veo es que ustedes se están aprovechando de una mala situación”. “Take it or leave it” (Tómelo o déjelo). A primera vista lo veo así, pero tenemos que revisarlo mejor”.

3) “Lo que darían los nuevos bonos a las distintas “exit yieds” (rendimiento de salida), para mí no alcanza, van a tener que agregar algún cash sweetener (edulcorante en efectivo). Están los buitres dando vueltas. Por eso si el Gobierno logra que el FMI haga un desembolso para terminar de endulzar la propuesta, se puede llegar a cerrar. El FMI debería tomar una quita de 10/15% y usar eso para terminar de cerrar el tema. Tiene que tener alguna responsabilidad también, ellos nunca ponen nada. Ya los bonistas están soportando una buena quita”.

4) “Más o menos, no nos queda otra” (banco muy importante)

En conclusión

La propuesta no es agresiva ni el negociador es una fiera. El ofrecimiento luce moderado y la negociación se hará con dignidad. Claro que los acreedores estaban desacostumbrados a la sobriedad y el decoro. No era el perfil del Gobierno que contrajo la deuda. Si bien recibir menos no enamora a los tenedores de bonos, consideran que fue provechoso que se haya emprendido el proceso de negociación de manera rápida. Duhalde y Kirchner se tomaron su tiempo. No había experiencia. En cambio los endeudadores seriales desde 1977 han acumulado una experiencia fenomenal para presionar.

Aunque en nuestros encuentros anteriores durante enero y febrero en EE.UU.-con ejecutivos e inversionistas-, pudimos percibir que nadie esperaba ser seducido por la iniciativa argentina, los tenedores de bonos tampoco aguardaban esta frugal oferta, aunque expongan otra cosa.

Lo cierto es que la tasa de interés se hizo pomada en un mundo en caos, el BCE paga para prestar. Pedir una rebaja sobre las extravagantes tasas de interés a las cuales fueron colocados los bonos no es tan grave. Acuérdese que en la Argentina muchos de los acreedores no solo ganaron prestando, sino aprovechando el “curro trade” y, una parte importante de las fuga -mediante simuladas licitaciones, para frenar al dólar- ya se había recaudado. Por lo tanto, si la oferta no prospera tal y como fue presentada, se verá para ir avanzando. Obviamente que habrá alternativas contingentes preparadas. - ¿Podemos caer en default? – Podemos. Aunque no es el deseo caer otra vez en la trampa de los buitres y caranchos -extravagantemente remunerados por el precedente establecido- Macri-Prat Gay.

No solo corresponden ver porcentajes de quita de intereses, los tenedores deberían considerar el importante esfuerzo mostrado en buscar una salida en medio de la anarquía planetaria. Existe más que buena voluntad, otro Gobierno se podría despreocupar. Con la crisis del coronavirus tal vez habría que tomar tiempo, la apuesta es grande. No todo el mundo está feliz con tanta diligencia para resolver el problema. En este mismo instante hay otras contrariedades de vida o muerte.

Las barreras que levanta el consenso tradicional adversario (externo e interno) ha sido siempre un obstáculo difícil de superar en el ejercicio de un reperfilamiento de deuda. No obstante para situaciones graves como esta crisis, las ciencias económicas no disponen manuales de texto consistentes con la solución de la problemática. Recuerde que Martin Guzmán es un experto en “estudiar” reestructuración de deudas, no en “hacer reestructuraciones de deuda”. Cualquier reestructuración estudiada ha sido hecha antes de ahora y, no se ha resuelto en un contexto como el actual.

Nuestra particular situación de disidentes internos, choca con los diálogos directos concisamente descriptos. Lucen muchos más hostiles los economistas y periodistas de “estas empresas a las que les interesa el país”, que los actores estadounidenses consultados.

En los casos de teóricos estándar, la devolución es producto del imperio de arquetipos extremos -modelos mentales-, que invariablemente se resisten a ser reemplazados. Será importante esta vez, no abreviar nuestra perspectiva a los primeros escarceos, como si fuera la única forma de llegar a un acuerdo, en caso que los acreedores no acepten.

La estructura económica internacional hoy experimenta cambios desacostumbrados y transcendentales. Pero además, durante los últimos trece años los viene haciendo a una velocidad fenomenal. La crisis de Lehman Brothers resucitó a Lord Keynes. Así fue como se evitó el colapso del “neoliberalismo hard”-. Hoy el neoliberalismo residual está en crisis profunda.

China expresa en el trimestre la primera contracción de magnitud en varias décadas, la OMC esta en pánico, Rusia y los países petroleros se sacuden. Trump le saca dinero a la OMS. El FMI que hace dos años nos oprimía con ajustes, ahora nos apoya vivamente para impulsar estímulos. Haga memoria cuando el FMI buscaba psicólogos para Argentina (2003) y luego su directorio aprobó un acuerdo por encima de cualquier expectativa preliminar. Tenga presente que en 2002 los bonistas jamás iban a aceptar una quita de 65%-según nuestros macroeconomistas-, también éramos los estafadores del mundo y, en febrero de 2005 tuvimos 75% de aprobación a una propuesta realmente agresiva. El negociador que logro “la mejor reestructuración de deuda del mundo” era inconmovible. Dejó la vara muy alta.




Fuente: Ámbito


Domingo, 19 de abril de 2020
...

Volver

 
Se comparte informe Economico
El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de “débil” en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Importacion
El auge de Temu en Argentina llevó a récord de compras en el exterior. ARCA aclara requisitos y mantiene el sistema de Pequeños Envíos vigente
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo

Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

Milei confía en que la mesa federal con los gobernadores ayude a impulsar una reforma laboral y tributaria

El Presidente sigue de cerca el reinicio de las negociaciones con las provincias y apuesta a la relación con ellas del ministro de Economía, Luis y#34;Totoy#34; Caputo, para acercar posicionesPor Federico Galligani

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable. Por Federico Millenaar

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%

A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario

Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com

España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

iPhone 17: conocimos el diseño del nuevo celular que se presentará en el Apple Event

Las imágenes confirman el cambio que tendrá el teléfono en el módulo de cámaras.Por Juan Ríos. Infobae.com

y#34;Hemos sido estafados por LLAy#34;: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la y#34;mala praxisy#34; libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el y#34;ninguneoy#34; al trabajo territorial. y#34;Hubo soberbia, desagradecimiento y humillacióny#34;Por Patricio Tesei

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno

Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico

El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street

Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió

"Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

"Golpe institucional": el enojo de Javier Milei con el Senado por Discapacidad y la limitación a los DNU

Mediante la republicación de un tuit libertario, el Presidente exhibió su disgusto con la votación producida este jueves en la Cámara alta.

Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas

El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

Hasta el 10 inscriben al concurso de ingreso para personal administrativo

Hasta el 10 de septiembre estará abierta la inscripción de postulantes para ingresar al Poder Judicial del Chaco como empleados administrativos en la categoría de auxiliar administrativo.

Pablo Quirno: "El programa es cada vez más difícil de voltear, habrá volatilidad pero estamos preparados"

El secretario de Finanzas explicó que el Tesoro intervendrá únicamente en situaciones excepcionales para administrar problemas de liquidez

Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa

El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER