Sábado 13 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (iProfesional.com)
Cuáles son las restricciones para compras con tarjeta en el exterior en medio del coronavirus
Algunos argentinos siguen varados fuera del país. Las compras con tarjetas de crédito y débito en el exterior tienen distintas limitaciones y condiciones.


La cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus no impidió que muchos argentinos desoyeran la responsabilidad ciudadana y salieran del país. Más allá de este grupo, muchos residentes locales se encuentran en el extranjero y deben realizar compras con tarjeta en el exterior, con las restricciones que esto implica.

Es que a partir de septiembre del año pasado, cuando en las votaciones primarias (PASO) la gestión anterior perdió por una amplia diferencia de electores, la incertidumbre general produjo una dispara en el precio del dólar.

Como consecuencia de ello, el gobierno de Cambiemos implementó una serie de medidas para restringir el acceso de los ahorristas al mercado cambiario, parar la escalada del valor de la moneda estadounidense y, sobre todo, frenar la salida de divisas.

Gran parte de estas medidas aún siguen en pie, debido a que el cepo cambiario se fue profundizando y esto afectó a las compras con tarjeta en el exterior.

El promedio diario de marzo en compras en tarjeta en el exterior (préstamos al sector privado en dólares) es de u$s147 millones, monto que representa un insignificante porcentaje del total de los dólares que se van del país, según datos del Banco Central. De hecho, en marzo ya cae en u$s57 millones respecto al mes anterior.


Hecho que se explica por el desplome del turismo al extranjero después de la implementación del cepo cambiario, el salto del precio del dólar por la fuerte devaluación y el impuesto País del 30% a la compra de divisas, sumado a la incertidumbre económica y política nacional

De hecho, el precio por el que los argentinos acceden al dólar escaló en los últimos dos años alrededor del 400%, si se toma el valor final que tiene a la hora de comprarlo en los bancos y casas de cambio.

A ello se sumó la pandemia de coronavirus a principios de marzo, que se transformó en otro impedimento directo para salir de turismo fuera del país.

Lo cierto es que más allá de estos obstáculos, muchos argentinos igual se encuentran fuera del país y requieren realizar compras con tarjetas.

Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, unos 20.000 argentinos se encuentran fuera del país de viaje, entre los que salieron antes y después que se declarara la pandemia.

De hecho, 30.500 salieron de las fronteras nacionales entre el 13 y el 19 del corriente, desde que ya se habían declarado las medidas de restricción de circulación y cuarentena.

Entre los países con más visitas de los argentinos en esa semana clave antes de cierre de fronteras se encuentran Brasil (9434 viajeros), Chile (1878), España (1160), Estados Unidos (984) y México (974).


Las compras con tarjetas de crédito y débito en el exterior tienen limitaciones

Restricciones en compras con tarjeta en el exterior

En cuanto a las medidas restrictivas implementadas, todo comenzó desde el domingo primero de septiembre, con un DNU de Mauricio Macri publicado de manera extraordinaria en el Boletín Oficial ese fin de semana, para que la medida comience a regir antes de la apertura de los mercados.

La misión fue que Banco Central deje de tener que vender reservas para contener la cotización del tipo de cambio.

Se comenzó con la solicitud de pedir autorización para comprar dólares para viajar, con un tope de u$s10.000 por persona. Aunque, a las pocas semanas, el Gobierno macrista se vio obligado a intensificar los controles, y antes que asuma Alberto Fernández se fijó como cupo máximo a comprar por mes la cifra de u$s200 por persona, medida que aún se persiste.

Además, se limitó la extracción de billetes estadounidenses desde cajeros del exterior con tarjetas de débito, al bloquearle esta posibilidad a aquellos que tuviesen una cuenta en pesos, pero no a los argentinos con una cuenta bancaria en dólares. Reglamentación que se mantiene.

Lo mismo se sostiene hoy día para aquellos que utilicen tarjeta de crédito, en lo que se conoce como un "adelanto de efectivo", en cajeros automáticos del exterior, ya que tienen un límite por extracción individual de u$s50, lo que obliga a hacer varias extracciones para sumar un caudal de dólares relevante a comprar.

Una transacción que resulta altamente costosa y busca desalentar esta vía de conseguir dólares, debido a que los bancos extranjeros pueden llegar a cobrar hasta u$s10 por cada operación en cajeros automáticos, a lo que se suma la tasa en pesos que cobra la tarjeta por el adelanto.

Impuesto del 30% a compras con tarjeta en el exterior

Semanas después, apenas asumió el nuevo Gobierno de Fernández, a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, en el marco de la Emergencia Pública, el Gobierno estableció -entre otras medidas- el denominado "Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)", que se tradujo en un recargo del 30% para la compra de dólares, la contratación de viajes al exterior y los gastos con tarjeta en moneda extranjera.

Obviamente, esto aplica y se mantiene en la actualidad para las compras con tarjeta de crédito y débito en el exterior.

En este contexto se conoció la reglamentación de la normativa, luego de varios días durante los cuales numerosas líneas aéreas comercializaron viajes fuera del país sin este tributo al no saber cómo aplicarlo.

Según el texto publicado en el Boletín Oficial, "dicho impuesto resulta aplicable a la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para atesoramiento o sin destino específico, al cambio de divisas destinado al pago de determinadas operaciones que los sujetos residentes en el país cancelen mediante tarjeta de crédito, de compras, de débito u otros medios de pago equivalentes, así como a la adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de turismo y servicios de transporte de pasajeros con destino fuera del país".

Cómo computar compras con tarjeta en el exterior

En caso de haberse efectuado una compra en dólares, el cargo en el resumen se verá en dólares, y aparte habrá un ítem en pesos que diga "Impuesto PAIS". Se calculará sobre el importe en pesos al tipo de cambio del día previo al cierre del resumen.

El usuario podrá pagar toda la deuda en pesos y en ese caso los cargos que figuran en dólares se pesifican al tipo de cambio del día en que se efectúa el pago. Esto ocurre porque la reglamentación de la AFIP, publicada el 7 de enero, establece: "La percepción será aplicable en la medida que se abonen en pesos las operaciones alcanzadas por el presente impuesto".

La confusión se derivó en el caso de los resúmenes que tienen cargos en dólares y que el consumidor busca cancelarlos con su caja de ahorro en dólares. En estos casos, no será alcanzado por el tributo.

Pero, el resumen de la tarjeta tiene incluido el impuesto, dado que las emisoras no tienen forma de anticipar en qué moneda va a pagar el consumidor. "Lo que debe hacer la persona es pagar el consumo en dólares con los dólares de su cuenta y dejar impago el impuesto País", según mencionaron fuentes de AFIP.

Así, antes de la fecha de vencimiento de la tarjeta, se puede pagar el consumo en forma manual desde el homebanking o asignar la caja de ahorro en dólares como cuenta primaria para tomar los fondos para el pago de las tarjetas.

En caso de débito automático sobre la cuenta en pesos, se deberá avisar al banco o precancelar la cuenta antes del débito para que no se cobre en forma indebida el impuesto.

En resumen, el impuesto aplica si se paga con cuentas en pesos y no al realizar compras con un plástico vinculada a una cuenta en dólares.

Compras con tarjeta en el exterior sin recargo

Tras la reglamentación de la Ley de Emergencia, los gastos con tarjeta en moneda extranjera para la compra de bienes y servicios, incluyendo pasajes al exterior, cualquiera sea su medio de pago, quedaron alcanzados por el impuesto PAIS. Sin embargo, hay excepciones.

Más allá que el mencionado pago de los gastos en el exterior que se realiza con divisas en existencia no abona el recargo del 30%, tampoco este impuesto aplica en el caso de prestaciones de salud, medicamentos, libros o servicios educativos.

Además, se abrió un proceso de repatriación de capitales sin pagar impuestos a los Bienes Personales hasta el 31 de marzo de 2020 inclusive, debiendo mantenerse los fondos en el país durante todo el año para que mantenga vigencia la exención.

En el caso de servicios digitales en moneda extranjera (gravados por el IVA), la alícuota será del de 8%.

Un ejemplo de estos casos son las plataformas de música y series, indicó el Gobierno.

No se aplica el impuesto País cuando se trata de:

-Adquisición de pasajes por vía terrestres con destino a países limítrofes.

-Gastos referidos a prestaciones de salud.

-Compra de medicamentos.

-Adquisición de libros en cualquier formato.

-Utilización de plataformas educativas.

-Software con fines educativos.

-Gastos asociados a proyectos de investigación, desarrollados por investigadores en el ámbito del Estado, universidades e instituciones que integran el sistema universitario Argentino.

-No se aplica el impuesto cuando el pago de las operaciones se realiza con moneda extranjera utilizando la que se tuviera en existencia.

-De lo recaudado mediante este impuesto, se destinará un 70% a la ANSeS e INSSJP (PAMI).-



Fuente: iProfesional


Jueves, 26 de marzo de 2020
...

Volver

 
Se comparte informe Economico
El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de “débil” en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Importacion
El auge de Temu en Argentina llevó a récord de compras en el exterior. ARCA aclara requisitos y mantiene el sistema de Pequeños Envíos vigente
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
El fin de la flotación: Caputo apuesta a una Convertibilidad blue hasta la elección

Caputo ofrece al mercado un carry con un dólar que no supere el techo de la banda, financiado por el FMI hasta las elecciones(Por Luciana Glezer)

Asesinato de Charlie Kirk: analizamos las fallas de seguridad del evento en una universidad de Utah

El activista conservador Charlie Kirk murió tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.

El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo

Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

Milei confía en que la mesa federal con los gobernadores ayude a impulsar una reforma laboral y tributaria

El Presidente sigue de cerca el reinicio de las negociaciones con las provincias y apuesta a la relación con ellas del ministro de Economía, Luis y#34;Totoy#34; Caputo, para acercar posicionesPor Federico Galligani

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable. Por Federico Millenaar

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%

A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario

Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com

España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

iPhone 17: conocimos el diseño del nuevo celular que se presentará en el Apple Event

Las imágenes confirman el cambio que tendrá el teléfono en el módulo de cámaras.Por Juan Ríos. Infobae.com

y#34;Hemos sido estafados por LLAy#34;: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la y#34;mala praxisy#34; libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el y#34;ninguneoy#34; al trabajo territorial. y#34;Hubo soberbia, desagradecimiento y humillacióny#34;Por Patricio Tesei

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno

Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico

El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street

Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió

"Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

"Golpe institucional": el enojo de Javier Milei con el Senado por Discapacidad y la limitación a los DNU

Mediante la republicación de un tuit libertario, el Presidente exhibió su disgusto con la votación producida este jueves en la Cámara alta.

Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas

El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

Hasta el 10 inscriben al concurso de ingreso para personal administrativo

Hasta el 10 de septiembre estará abierta la inscripción de postulantes para ingresar al Poder Judicial del Chaco como empleados administrativos en la categoría de auxiliar administrativo.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER