Sábado 13 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Crisis Mundial
El derrumbe de Wall Street por el coronavirus es el más rápido e intenso desde el Crack del ’29
La velocidad con la que el índice S&P 500 recortó el 25% de su valor, en poco menos de un mes, es mayor que la de la crisis financiera subprime y del resto de los episodios bursátiles hasta la Gran Depresión
El pánico financiero asociado a la pandemia de coronavirus Covid-19 y su efecto sobre la actividad económica, complicado además por una disputa entre países productores de petróleo, le mostró al sector financiero global algo que no había visto en mucho tiempo. La caída en el el valor de las acciones en el menos de un mes que lleva el mercado bajista es más rápida y más intensa que la de casi cualquier otro crack bursátil de la historia.

La comparación surge de mirar el desempeño del índice S&P 500, el más abarcativo entre los principales de la Bolsa de Nueva York, en los distintos momentos de turbulencia del último siglo. Estos menos de 30 días de “coronacrash” –el consenso es que se empezó a sentir el 20 de febrero pasado– comparan de una manera inquietante con cualquier otra crisis relevante de origen bursátil que se pueda recordar.

“Si miramos la velocidad del ajuste en los mercados, estamos ante algo inédito. Es similar a lo que se perdió en la Segunda Guerra Mundial a lo largo de 3 años. Cuando uno piensa, en la subprime el ajuste fue del doble pero en un año y medio. Estamos ante una crisis sanitaria, la crisis económica es posterior. Estas crisis suelen tener su origen en la economía o en el sector financiero. Las medidas que tiene que tomar los gobiernos lo que causan es un parálisis de la actividad económica. Y a partir de eso los mercados anticipan una brusca entrada en recesión”, dijo Esteban Domecq, de Invecq Consulting, quien comparó los distintos episodios, como la Segunda Guerra Mundial, la burbuja puntocom y la Crisis del Petróleo, entre otras.



Con datos al 17 de marzo, el recorte sobre el S&P 500 más intenso que el que generó en el mismo plazo la crisis financiera subprime de 2008, el antecedente más cercano de una crisis financiera que empuja a la economía global a la recesión.

En los primeros 19 días de colapso bursátil global, el indicador que agrupa a las acciones de 500 grandes empresas que cotizan en el New York Stock Exchange o en el Nasdaq, y que representa cerca del 80% de la capitalización bursátil del mercado de Estados Unidos, acumuló un recorte del 25%, un cuarto de su valor al 19 de febrero.

En el caso del Crack del ’29, ese umbral se superó algo más rápido: le tomó 14 ruedas desde el 24 de octubre de ese año, día del primer desplome. En aquel entonces, el indicador gozó de algún rebote inicial, pero el daño real llegaría más adelante. Al momento de tocar piso el 11 de marzo de 1932, la corrección del S&P 500 era del 67%.

Estamos navegando en aguas desconocidas, todo lo que viene no lo sabemos. El estímulo monetario no parece servir, Estados Unidos parece haber entendido y haber ido por el estímulo fiscal, poner plata en los bolsillos, ante el freno tanto en la oferta como en la demanda (Epstein)
El coronacrash es un evento nuevo, todavía en marcha y sin norte preciso. Con lo cual los analistas todavía no se deciden respecto de lo que están viendo. El consenso, sin embargo, es que están viendo algo único. La diferencia es que, en este caso, no es el mercado financiero el que colpasa y arrastra a la economía real. Ahora, la economía real frenó primero y el mercado trata de ponerle precio.

“¿En cuál de esas crisis anteriores la gente no pudo caminar por la calle? ¿En cual no volaron los aviones, no hubo turismo, hoteles cerrados, la gente no comió en un restaurante? En EEUU el 70% del producto es servicios, ¿en cuántas de esas crisis se te dio en paralelo una restricción en la oferta y en la demanda de bienes? Esto es algo totalmente nuevo, todo lo que pasó previo nos da muy poca información sobre lo que viene”, dijo Darío Epstein de Research for Traders.

Si miramos la velocidad del ajuste en los mercados, estamos ante algo inédito. Es similar a lo que se perdió en la Segunda Guerra Mundial a lo largo de 3 años. Cuando uno piensa, en la subprime el ajuste fue del doble pero en un año y medio. Estamos ante una crisis sanitaria, la crisis económica es posterior (Domecq)
“Estamos navegando en aguas desconocidas, todo lo que viene no lo sabemos. El estímulo monetario no parece servir, Estados Unidos parece haber entendido y haber ido por el estímulo fiscal, poner plata en los bolsillos, ante el freno tanto en la oferta como en la demanda. Sin embargo, la clave es que aflojen los contagios o, más aún, que aparezca una cura: ahí sí querés volver a tener acciones”, agregó Epstein.

A medida que pasan los días, mientras tanto, la corrección del mercado no se detiene. Al inicio de las operaciones de hoy, el S&P 500 perdía otro 4,42%.

“Es muy pronto para saber qué tan grave es esta correción”, dijo Diego Falcone de Cohen.

“Una baja del 30% es una corrección seria, pero también lógica si tenés un parate de dos semanas en todo el mundo. Si vamos a un parate de 3 meses 75% tampoco me parecería ilógico. Si la resolución es rápida, podemos ver una 'V' corta en la que a una caída fuerte le sigue una recuperación fuerte ¿Pero cómo saber?", dijo Falcone.


Jueves, 19 de marzo de 2020
...

Volver

 
Se comparte informe Economico
El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de “débil” en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Importacion
El auge de Temu en Argentina llevó a récord de compras en el exterior. ARCA aclara requisitos y mantiene el sistema de Pequeños Envíos vigente
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
El fin de la flotación: Caputo apuesta a una Convertibilidad blue hasta la elección

Caputo ofrece al mercado un carry con un dólar que no supere el techo de la banda, financiado por el FMI hasta las elecciones(Por Luciana Glezer)

Asesinato de Charlie Kirk: analizamos las fallas de seguridad del evento en una universidad de Utah

El activista conservador Charlie Kirk murió tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.

El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo

Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

Milei confía en que la mesa federal con los gobernadores ayude a impulsar una reforma laboral y tributaria

El Presidente sigue de cerca el reinicio de las negociaciones con las provincias y apuesta a la relación con ellas del ministro de Economía, Luis y#34;Totoy#34; Caputo, para acercar posicionesPor Federico Galligani

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable. Por Federico Millenaar

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%

A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario

Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com

España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

iPhone 17: conocimos el diseño del nuevo celular que se presentará en el Apple Event

Las imágenes confirman el cambio que tendrá el teléfono en el módulo de cámaras.Por Juan Ríos. Infobae.com

y#34;Hemos sido estafados por LLAy#34;: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la y#34;mala praxisy#34; libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el y#34;ninguneoy#34; al trabajo territorial. y#34;Hubo soberbia, desagradecimiento y humillacióny#34;Por Patricio Tesei

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno

Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico

El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street

Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió

"Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

"Golpe institucional": el enojo de Javier Milei con el Senado por Discapacidad y la limitación a los DNU

Mediante la republicación de un tuit libertario, el Presidente exhibió su disgusto con la votación producida este jueves en la Cámara alta.

Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas

El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

Hasta el 10 inscriben al concurso de ingreso para personal administrativo

Hasta el 10 de septiembre estará abierta la inscripción de postulantes para ingresar al Poder Judicial del Chaco como empleados administrativos en la categoría de auxiliar administrativo.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER