Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economia
Coinciden en que el acuerdo atraerá mayor inversión extranjera
Empresarios y economistas consideraron hoy que el acuerdo alcanzado por el Gobierno con el Club de París es un paso adelante y que abre una perspectiva de mayores inversiones extranjeras en el país.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, consideró que "el acuerdo alcanzado con el Club de París tiene un gran valor para la economía en general y la industria en particular".

Minutos antes de embarcarse rumbo a la Asamblea Anual de la OIT, que se llevará a cabo en la ciudad de Ginebra, dijo a Télam que el acuerdo "permitirá generar más y mejores inversiones para el desarrollo de la Argentina".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), Claudio Cesario, dijo que el acuerdo "genera un mensaje y una señal clara hacia los inversores globales que analizan las potencialidades de nuestro país".

El directivo de la entidad que agrupa a bancos extranjeros que operan en el país mencionó puntualmente las ventajas de sectores como "energía, minería, agricultura, servicios y, fundamentalmente, en capital humano".

Cesario consideró, por último, que el acuerdo "permitirá acceder a financiamiento externo en condiciones razonables, para encarar los proyectos de infraestructura que necesita la economía argentina para su desarrollo sustentable".

En tanto, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, dijo que "realmente es un hecho muy auspicioso este acuerdo que logró la Argentina con el Club de París; es otro paso adelante en el camino de la normalización de las relaciones con el mundo financiero internacional".

"Permitirá, tanto al Estado como a los particulares, tener acceso al crédito internacional, que hoy esta trabajando con tasas muy bajas, y que también puedan acceder a ese financiamiento las empresas del exterior que quieran invertir en la Argentina", aseguró.

Desde la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Gustavo Weiss afirmó que el acuerdo "facilitará la compra financiada de por ejemplo turbinas de generación eléctrica, que antes tenían que ser adquiridas al contado".

"Hay mucho equipamiento caro de origen europeo que ahora se podrá comprar de manera financiada, como por ejemplo equipos viales para las rutas, turbinas para obras hidroeléctricas y destilerías", reseñó.

A su turno, el expresidente del Banco Central Aldo Pignanelli dijo a radio América que este acuerdo "va a favorecer la compra de equipamiento y tecnología a plazo y a una tasa más razonable" y consideró que "Argentina es un país con muy buen futuro".

Proyectó que "el tema de los holdouts de alguna manera se va a solucionar y el frente externo se va a ir despejando. Hace dos años que vengo diciendo que no hay ninguna posibilidad de que Argentina caiga en default, ni con este Gobierno ni con ningún gobierno", remarcó.

El también expresidente del Banco Central Arnaldo Bocco sostuvo que el acuerdo es "una excelente noticia que permitirá financiar obras y se convierte en un mensaje a la Corte de Estados Unidos, que dice que estamos dispuestos a pagar, pero no cualquier cosa".

Bocco dijo a Télam que "es muy exitoso el acuerdo logrado por el ministro Axel Kicillof, que es un gran negociador, porque una vez desembolsado el primer pago liberará las restricciones que tenía Argentina para el sector privado que en este momento requiere financiación".

Por su parte, el exsubsecretario de Coordinación Económica del Palacio de Hacienda, Alejandro Robba, dijo que de este modo el Gobierno "concluye una etapa más en el camino de cerrar definitivamente los problemas residuales del default de la deuda externa".

"Se llegó al objetivo -resaltó Robba- sin tener que acordar con el Fondo Monetario Internacional, que era una premisa de los negociadores argentinos".

El economista, profesor de la Universidad de Moreno, señaló que "la flexibilidad de los plazos y pagos del convenio por 9.700 millones de dólares, podrán ser atendidos sin problemas por éste y por los gobiernos que lo sucedan".

Economistas de consultoras privadas señalaron que el acuerdo alcanzado para regularizar pagos al Club de París permitirá a empresas radicadas en el país, nacionales y extranjeras, e inclusive a gobiernos provinciales y municipales, emitir deuda a tasas de un dígito, lo cual "aliviará tensiones" en materia de financiamiento.

Para el economista Mario Blejer a partir del acuerdo "se espera que haya un aumento de las inversiones" extranjeras en el país porque "el Club de París es muy importante para el sector privado, los inversores extranjeros que tengan interés de invertir en la Argentina van a poder contar con un seguro soberano de su país".

"Esa es la consecuencia más importante, la probabilidad de que las inversiones externas aumenten y de forma importante", dijo el economista.

En tanto, el economista Aldo Ferrer remarcó la importancia del acuerdo alcanzado entre la Argentina y el Club de París porque "fortalece la capacidad del gobierno de ordenar la economía".

"Es un paso muy importante que remueve un obstáculo que había quedado desde la reestructuración de la deuda", sostuvo hoy en declaraciones a radio FM Latina.

Ferrer remarcó que el acuerdo se hizo bajo los términos de la Argentina, "sin la participación del Fondo Monetario Internacional", lo que constituye un valor "simbólico", al tiempo que consideró necesario "evitar la ilusión de que esto va a provocar una avalancha de dólares y que los temas pendientes, como la inflación, el tipo de cambio, o la falta de divisas se resuelve con esto".

La celebración del acuerdo "puede ayudar a generar un clima más positivo del país" y puede empujar a "algunas inversiones que no se decidían"; pero insistió en que la mira de la economía argentina "no está en el capítulo extranjero".

Para el economista Agustín D`Attellis, de la agrupación La graN maKro, se abrió un "potencial ingreso de divisas, ya sea en forma de inversiones extranjeras o la posibilidad de refinanciar vencimientos de deuda próximos".

El acuerdo con el Club de París "permitirá a la economía nacional distender tensiones, recuperar el camino del crecimiento y continuar, así, por la senda del desarrollo económico con inclusión", según D`Attellis.

El exfuncionario del Fondo Monetario Internacional (FMI),Claudio Loser aseguró, por su parte, que "hay un gran apetito por invertir en energía y ese ha sido el principal motor por el lado de los acreedores" para llegar a un acuerdo con la Argentina.
Cerrar el acuerdo "ayuda muchísimo a mejorar las relaciones financieras internacionales y, quizás, lleve a que se negocie con los fondos buitre para terminar esta gran pesadilla que ha sido para la Argentina los últimos doce años", concluyó.
Telam


Jueves, 29 de mayo de 2014
...

Volver

 
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
A 51 años de la muerte de Perón, referentes del PJ chaqueño reivindicaron la figura y#34;de un hombre fundamental en la historia de la Argentinay#34;

Con una ofrenda floral en los bustos de Perón y Evita ubicados en avenida Alberdi y un acto que se realizará a las 20 en la sede del PJ chaqueño, referentes del movimiento reivindican la figura del General Juan Domingo Perón al cumplirse 51 años de su muerte, "un hombre que supo conquistar el corazón del pueblo trabajador".

Alfredo Rodríguez calificó como y#34;payasescay#34; la actuación judicial por presunta extorsión en LLA

Alfredo y#34;Capiy#34; Rodríguez, gerente regional del ANSES y presidente de La Libertad Avanza en Chaco, negó las acusaciones por supuestas maniobras de extorsión y aportes forzados para la campaña partidaria. y#34;Tengo la conciencia absolutamente limpiay#34;, sostuvo y aseguró que y#34;la Justicia investigará y dictaminará si hay pruebas realesy#34;.

y#34;Están destruyendo el aparato productivo y no vemos una salida en el corto plazoy#34;, afirmó el intendente de Machagai

Juan Manuel García ahondó en los conceptos que durante la mañana de ayer expuso un grupo de intendentes sobre la situación que atraviesan los municipios chaqueños, con una disminución de la actividad económica y una reducción de la recaudación fiscal, dos problemas transversales que afrontan. Advirtió sobre "graves dificultades financieras" frente a una creciente demanda social a la que también deben hacerle frente.

El Gobierno le pidió a la jueza la suspensión del fallo por YPF y no aceptará negociar con demandantes

El Poder Ejecutivo argentino pidió ante la justicia de Nueva York una medida cautelar para evitar la ejecución de la sentencia y apelará en los próximos días. La Casa Rosada aspira a estirar los tiempos durante varios meses y cree que el valor del juicio es mucho menor a los USD 16.000 millones.

El PJ chaqueño camino a la unidad: y#34;Hay gran predisposición a conformar un frente contra las políticas del presidente Mileiy#34;

El diputado y referente del espacio Primero Chaco, habló de las posibilidades de unidad en el PJ chaqueño de cara a los comicios nacionales de octubre. Empujado por la coyuntura económica que golpea a los municipios y a las economías regionales, y la sentencia que "proscribió" a Cristina Fernández de Kirchner, aseguró que con unidad y un proyecto político claro, se podría lograr un éxito electoral.

La confianza en el gobierno de Milei volvió a caer en junio y se ubicó en 2,34 puntos

La evaluación de la gestión presidencial retrocedió en todos los componentes del indicador y marcó una caída interanual del 5,1%. El mayor descenso fue en la percepción sobre el interés general.

Javier Dumrauf: y#34;El Municipio está al día con sueldos y deudas gracias a una administración responsabley#34;

El presidente del bloque de concejales de la UCR, Javier Dumrauf, resaltó la administración de los recursos municipales y los avances en servicios, obras y orden tributario. Subrayó la prioridad de la gestión de Roy Nikisch en el pago de sueldos y deudas, el impulso del proyecto de ficha limpia y el trabajo conjunto con la Provincia. y#34;Roy tiene claro cuáles son las prioridades: el mejoramiento de los servicios públicosy#34;, afirmó.

Por qué la inflación baja para la estadística pero no en la vida real

El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com

El Gobernador entregó elementos educativos a la Escuela Agropecuaria N°6 en El Sauzalito

Se entregaron herramientas para fomentar el desarrollo de proyectos con impacto en la comunidad. Además se constató la obra de refacción integral del edificio que presenta un avance del 90 por ciento en su ejecución. Previamente, el gobernador también estuvo en la EEP 1032 donde entregó elementos educativos solicitados por alumnos.

La advertencia de Carlos Melconian a Javier Milei sobre un cambio en el rumbo económico tras las elecciones

Para el expresidente del Banco Nación macrista, "no hubo motosierra" en el ajuste que está aplicando el Presidente, sino una licuación del gasto.

Anses: cuánto cobran los jubilados en julio con aumento y bono confirmados

El Gobierno de Javier Milei oficializó el nuevo incremento para jubilaciones, pensiones y asignaciones de Anses. El haber mínimo sube y se paga un bono adicional. Cómo se calcula el aumento, quiénes lo reciben y los montos finales.

Kastón: y#34;Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industriay#34;

En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Prórroga a la baja retenciones: y#34;Para nada tiene injerencia en la economía de nuestra provinciay#34;, afirmó el diputado Polini

El diputado de JxC, Juan Carlos Polini, aseguró la baja de las retenciones al trigo y la cebada no revierte el drástico panorama que vive el productor agropecuario chaqueño luego de sufrir la pérdida de casi el 85% de la producción de soja y más del 60% de la de algodón. Aseguró que medidas paliativas como la quita del IVA o la rebaja de alguna retención e, incluso, el subsidio de algún gasto, en este escenario de pérdida "no sirve" porque no hay activos.

Tras denuncias gremiales sobre su gestión, renunció el superintendente de Servicios de Salud

Gabriel Oriolo era el encargado de controlar obras sociales y prepagas. Renunció en medio de denuncias sobre el direccionamiento de fondos y negocios. Investigan maniobras para beneficiar a Modum Salud, una prepaga de la que proviene Claudio Stivelman hombre de Lugones y gerente General de la Super. El propio Stivelman lo sucederá.

La nafta argentina es la segunda más cara de la región por los altos impuestos

Guillermo Borelli, representante de Trabajadores Petroleros de Córdoba, apuntó contra la estructura impositiva y políticas de precios que aumentan los costos de los combustibles en Argentina. En una conversación con Radio Rivadavia, el gremialista alertó que y#34;la nafta argentina es la más cara de la región, solo superada por Uruguayy#34;.

Estabilidad laboral docente: concluyó el proceso de titularización en nivel superior

El Gobierno del Chaco avanza con paso firme en el compromiso de la gestión del Ministerio de Educación para garantizar la estabilidad laboral del sector docente. Concluyó el proceso de titularización en el nivel Superior y ya se avanza con el Nivel Secundario.

La CAME advirtió que el consumo y#34;no repuntay#34; y está y#34;muy amesetado y complicadoy#34;

El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Salvador Femenía, alertó por los índices del consumo y aseguró que "no repunta" y está "muy amesetado y complicado". A su vez, agregó que para los comerciantes "la rentabilidad es muy reducida" y que les "cuesta mucho amortizar los costos fijos".

Kicillof, Máximo Kirchner y Massa se reunieron para delinear un frente de unidad contra Milei

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron este domingo en la gobernación bonaerense con el objetivo de avanzar en una hoja de ruta común de cara tanto a las elecciones provinciales del 7 de septiembre como a las nacionales de octubre. Del encuentro también participaron intendentes que responden a los tres espacios. Consenso para avanzar en un armado conjunto frente a la gestión libertaria. Resta definir el criterio para el armado de listas. Habrá otra reunión el martes.

El Gobernador encabezó el acto central por el 76° aniversario de Chorotis

El gobernador Leandro Zdero presidió, este sábado, el acto central por el 76° aniversario de Chorotis, que tuvo lugar en el Polideportivo Municipal. Como parte de las actividades, antes del acto oficial se entregaron viviendas del IPDUV a familias de la localidad que cumplieron el sueño de acceder a su casa propia. Además, hizo entrega de una motoniveladora articulada al Consorcio Caminero N°20, y la Fundación Soy Chaco distribuyó elementos destinados a instituciones educativas locales.

Cuarta caída en 2025 en el uso de la electricidad en la Argentina: -10,41% interanual en mayo

La demanda de la electricidad en todo el país muestra una baja interanual. En lo que va del año 2025 (de enero a mayo) fue -2,15% menor la demanda de energía eléctrica respecto de igual período del año pasado. Menos consumos residenciales, industriales y comerciales.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER