Sábado 13 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
ECONOMÍA-INDEC (www.tn.com.ar)
Informe de la UCA: más de 14 millones de personas tienen problemas de alimentación y de acceso a la salud
Además, según el informe de la UCA, casi un 19% de los hogares no pudo acceder a medicamentos.
Un reporte de la universidad privada que mide distintas dimensiones de pobreza determinó que, en 2019, más de 3 millones de familias tuvieron que reducir su dieta o pasaron hambre.

Según un estudio que mide la pobreza estructural de la Universidad Católica Argentina (UCA), un tercio de la población del país sufrió problemas de alimentación y de acceso a la salud en el último año, mientras que el 27% habita en viviendas precarias o en condiciones de hacinamiento.

El Observatorio de la Deuda Social de la UCA elabora anualmente un relevamiento de las condiciones de vida de la población en seis aspectos distintos, para determinar cuál es el nivel de pobreza multidimensional, que se diferencia así del punto de vista estrictamente monetario como suele medir el Indec.

Esos aspectos son la Alimentación y Salud, Servicios Básicos, Vivienda Digna, Medio Ambiente, Accesos Educativos, y Empleo y Seguridad Social.

Con esos criterios, la UCA concluyó que en la Argentina hacia el tercer trimestre de 2019, casi el 70% de los habitantes -31 millones- sufrieron al menos una carencia entre esos déficits relevados. El 46,3% de la población tuvo al menos dos faltantes y un 28,5% sufrieron tres carencias.

"La pobreza estructural asume una tendencia decreciente tras 2010, permaneciendo en niveles cercanos al 16% hasta 2015. A partir de 2016 comienza una etapa en la que experimentó un incremento sostenido (con la excepción del año 2017) llegando al nivel más alto de la serie en 2019, alcanzando a un 21% de la población", determinó esa institución.

El informe de la UCA mostró que uno de los indicadores que más empeoró fue el de inseguridad alimentaria y acceso a la salud, que explican por un lado la reducción por cuestiones económicas de la frecuencia en la comida -o la experimentación de sensación de hambre- y, por otro, la cobertura de salud y la posibilidad de comprar medicamentos.

Para el Observatorio de la Deuda Social, el 32,2% de la población, poco más de 14 millones de personas, registró carencias en este aspecto. Medido en porcentaje de hogares, el 7,4% -850.000 familias- experimentó "inseguridad alimentaria severa". Casi el 19% de los hogares no pudo acceder a medicamentos, mientras que el 21,1% no pudo hacerse atender en centros médicos.

Un tercio de la población del país sufrió problemas de alimentación y acceso a la salud en el último año, mientras que el 27% habita en viviendas precarias o en condiciones de hacinamiento. Estas fueron algunas de las conclusiones a las que arribó un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA) que mide el nivel de pobreza estructural.

El Observatorio de la Deuda Social de esa casa de estudios elabora anualmente un relevamiento de las condiciones de vida de la población en seis aspectos distintos, para determinar cuál es el nivel de pobreza multidimensional, que se diferencia así del punto de vista estrictamente monetario como suele medir el Indec. Esos aspectos son la Alimentación y Salud, Servicios Básicos, Vivienda Digna, Medio Ambiente, Accesos Educativos, y Empleo y Seguridad Social.

Con esos criterios, la UCA concluyó que en la Argentina hacia el tercer trimestre de 2019, casi el 70% de los habitantes -31 millones- sufrieron al menos una carencia entre esos déficits relevados. El 46,3% de la población tuvo al menos dos faltantes y un 28,5% sufrieron tres carencias.

Inseguridad alimentaria y hacinamiento

El informe de la UCA mostró que uno de los indicadores que más empeoró fue el de inseguridad alimentaria y acceso a la salud, que explican por un lado la reducción por cuestiones económicas de la frecuencia en la comida -o la experimentación de sensación de hambre- y, por otro, la cobertura de salud y la posibilidad de comprar medicamentos.

Para el Observatorio de la Deuda Social, el 32,2% de la población, poco más de 14 millones de personas, registró carencias en este aspecto. Medido en porcentaje de hogares, el 7,4% -850.000 familias- experimentó "inseguridad alimentaria severa". Casi el 19% de los hogares no pudo acceder a medicamentos, mientras que el 21,1% no pudo hacerse atender en centros médicos.

El 32,2% que registró la UCA hacia el tercer trimestre de 2019 representa la cifra más alta en los diez años que abarca esa medición multidimensional. En comparación con la cifra de 2015 -23,2%- tras fin del gobierno de Cristina Kirchner y el comienzo del de Mauricio Macri, el índice escaló 9 puntos porcentuales como consecuencia del aumento de la pobreza monetaria y la caída del poder de compra del salario.

Los episodios de "inseguridad alimentaria severa" se multiplicaron en los últimos cuatro años desde el 4,8% de los hogares en 2015 a 7,4% en 2019. Por otra parte, el porcentaje de familias sin acceso a atención médica o medicamentos aumentó 56% y 30%, respectivamente.

Según afirmó Agustín Salvia, el director del Observatorio de la Deuda Social, la implementación de la Tarjeta Alimentaria que lleva a cabo el Gobierno de Alberto Fernández en los últimos meses "debería reducir el riesgo alimentario", aunque no los problemas de malnutrición, los cuales consideró que están más ligados a cuestiones sanitarias.

Otro de las dimensiones que mide la Universidad Católica es la de vivienda digna. El 27,5% de la población relevada en el estudio tiene alguna carencia en este sentido, ya sea por hacinamiento, por vivir en un hogar con condiciones materiales deficientes, o con déficit en el servicio sanitario. En los últimos diez años, no obstante, hubo una tendencia de mejora en este aspecto: en 2010 era de 34,9% y tuvo un retroceso casi sin interrupciones.

En ese sentido, el 33,5% de la población tiene problemas para acceder a conexiones de servicios públicos como cloacas, agua corriente y energía eléctrica. En los últimos años hubo una mejora en ese aspecto. En 2016 el indicador afectaba al 40,2% de los habitantes.


Fuente: TN


Miércoles, 26 de febrero de 2020
...

Volver

 
Se comparte informe Economico
El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de “débil” en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Importacion
El auge de Temu en Argentina llevó a récord de compras en el exterior. ARCA aclara requisitos y mantiene el sistema de Pequeños Envíos vigente
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
El fin de la flotación: Caputo apuesta a una Convertibilidad blue hasta la elección

Caputo ofrece al mercado un carry con un dólar que no supere el techo de la banda, financiado por el FMI hasta las elecciones(Por Luciana Glezer)

Asesinato de Charlie Kirk: analizamos las fallas de seguridad del evento en una universidad de Utah

El activista conservador Charlie Kirk murió tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.

El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo

Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

Milei confía en que la mesa federal con los gobernadores ayude a impulsar una reforma laboral y tributaria

El Presidente sigue de cerca el reinicio de las negociaciones con las provincias y apuesta a la relación con ellas del ministro de Economía, Luis y#34;Totoy#34; Caputo, para acercar posicionesPor Federico Galligani

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable. Por Federico Millenaar

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%

A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario

Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com

España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

iPhone 17: conocimos el diseño del nuevo celular que se presentará en el Apple Event

Las imágenes confirman el cambio que tendrá el teléfono en el módulo de cámaras.Por Juan Ríos. Infobae.com

y#34;Hemos sido estafados por LLAy#34;: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la y#34;mala praxisy#34; libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el y#34;ninguneoy#34; al trabajo territorial. y#34;Hubo soberbia, desagradecimiento y humillacióny#34;Por Patricio Tesei

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno

Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico

El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street

Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió

"Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

"Golpe institucional": el enojo de Javier Milei con el Senado por Discapacidad y la limitación a los DNU

Mediante la republicación de un tuit libertario, el Presidente exhibió su disgusto con la votación producida este jueves en la Cámara alta.

Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas

El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones

Hasta el 10 inscriben al concurso de ingreso para personal administrativo

Hasta el 10 de septiembre estará abierta la inscripción de postulantes para ingresar al Poder Judicial del Chaco como empleados administrativos en la categoría de auxiliar administrativo.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER