Jueves 30 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (Pagina 12)
Los objetivos de la AFIP para 2025

El Plan Estratégico pone foco en la reducción de la evasión y la mejora de la progresividad. Habrá controles más intensivos en la actividad granaria y la economía digital.
La AFIP presentó su plan hacia 2025, con foco en la mejora de la recaudación, el incremento de la progresividad tributaria, el alza de los índices de registración laboral, el fortalecimiento de la fiscalización del comercio exterior y una mayor eficiencia de gestión. Se trata de un documento de 140 páginas que describe al detalle cómo funcionan las distintas áreas de gestión del organismo, indicadores de desempeño, objetivos para los próximos años y las distintas formas de alcanzar dichas metas.

Recaudación
"La recaudación tributaria nacional como porcentaje del PBI muestra un incremento significativo a partir del año 2004, alcanzando valores máximos históricos entre 2012 y 2015, cuando se ubicó alrededor del 26 por ciento del PIB. Esta tendencia no se mantuvo, sino que se revirtió durante el período comprendido entre 2016 y 2019. En 2020 la recaudación, si bien mantiene su carácter procíclico, cae en una proporción menor a la actividad económica. Este logro se debe en parte a medidas de política tributaria, como el establecimiento del Impuesto PAIS y las modificaciones en el Impuesto sobre los Bienes Personales", describe la AFIP.

Uno de los objetivos concretos para elevar la recaudación es la reducción de la evasión del IVA, asociada a la economía informal. "La brecha de cumplimiento en el IVA ha sido históricamente significativa. En los últimos años, el incumplimiento tuvo dos caídas pronunciadas cuyos pisos fueron los años 2007 y 2018, con mínimos de 33,2 y 31,5 por ciento, respectivamente. Sin embargo, en 2019 se da nuevamente un proceso de crecimiento de este indicador que se ubica en el 34,3 por ciento de la recaudación potencial y, durante el 2020, como consecuencia de los efectos de la pandemia, se estima que llega a superar el 38 por ciento", indica el informe. Para reducir el no pago del impuesto, la AFIP buscará promover el cumplimiento voluntario a través del pago electrónico, disuadir el incumplimiento y aplicar sanciones.

Prevé ejercer un "control integral" sobre la actividad granaria, con fortalecimiento de la inteligencia satelital, entre otras medidas. Otra área puntual de trabajo es la economía digital, en donde la AFIP advierte que se "requiere de una constante adaptación normativa, la incorporación de nuevas tecnologías, la formación de equipos de expertos, una mayor cooperación internacional y el desarrollo de nuevas estrategias, esperando generar un aumento de la percepción de riesgo y del cumplimiento voluntario, una disminución de las brechas de incumplimiento y una desincentivación de las maniobras vinculadas a delitos de lavado de activos, narcotráfico y corrupción".

Progresividad
La AFIP pone en la balanza los impuestos progresivos, como Bienes Personales o Ganancias, frente a los regresivos, como el IVA, a la hora de establecer el grado de progresividad de la estructura tributaria nacional. Desde 1980, el sistema tributario fue casi siempre regresivo, con escasas excepciones. Durante el macrismo, la regresividad se incrementó, a partir de la retracción en Bienes Personales, Ganancias y Derechos de Exportación. En 2020, se achicó la regresividad por la mayor participación de Bienes Personales y la creación del impuesto PAIS.

En este terreno, la AFIP advierte que la principal responsabilidad corresponde a la política tributaria, aunque también el organismo tiene importancia porque "desde hace muchos años ha prestado especial atención al cumplimiento de las obligaciones en los impuestos generales al consumo, básicamente el IVA".

El organismo comenzará a medir el cumplimiento de los impuestos más progresivos. "Los esfuerzos que se hagan para mejorar el desempeño recaudatorio de los impuestos más progresivos repercutirán en la construcción de un sistema tributario más justo", indica el documento.

Regularización laboral
"Se verifican diversas situaciones de incorrecto registro de los vínculos laborales. Por un lado, la relación asalariada sin registrar y, por tanto, sin aportes y contribuciones a la seguridad social; por otro, la relación asalariada con subdeclaración del salario y, en consecuencia, con monto menor de aportes y contribuciones. También la relación asalariada registrada como trabajador/a independiente y el trabajador/a independiente no registrado/a en AFIP", es el diagnóstico oficial.

"La informalidad laboral es un problema endémico en Argentina, que se viene expandiendo desde la última dictadura militar y que llegó al punto máximo durante la Convertibilidad, cuando se produjo una profunda crisis ocupacional que se reflejó en una tasa de asalariados/as sin registración superior al 50 por ciento. Con la recuperación del aparato productivo y la reconfiguración del rol estatal en las relaciones laborales, la tasa tuvo una drástica reducción que alcanzó su piso en el año 2015 con 32,7 por ciento del total de asalariados. La vuelta de una política económica similar a la implementada en la década de los '90 hizo que la tasa de los asalariados no registrados llegue al 35,1 por ciento en 2019, disminuyendo en 2020 al 30,2", indica el informe.

El Gobierno quiere atacar la tasa de no registro a partir de "una mayor capacidad de detección temprana de situaciones de trabajo informal y disminución de los tiempos requeridos en los procedimientos de investigación y fiscalización".

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 13 de abril de 2022
...

Volver

 
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
Mientras el sector privado tiene el haber mayormente planchado frente a noviembre 2023, el fuerte ajuste se realiza sobre los empleados públicos que llegan a perder casi un 20% de su poder adquisitivo. Los no registrados serían los únicos que se recuperaronPor Erika Cabrera
Advierten que la negociación presidencial con Gobernadores no se puede alcanzar sin pactar con otros actores políticos

La definición del periodista Carlos Pagni define, de alguna manera, la acotada convocatoria de Milei a los mandatarios para este jueves a las 17:00 en la Casa Rosada

Más salud para los chaqueños: inauguraron la ampliación y refacción integral del CAPS y#34;Dr. Laureano Maradonay#34; de Villa Prosperidad

El gobernador Leandro Zdero inauguró este miércoles la ampliación y refacción integral del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y#34;Doctor Esteban Laureano Maradonay#34; del Lote 202, en Villa Prosperidad

Los argentinos hacen cada vez menos compras en supermercados y se endeudan más

Según un informe de la UBA, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar el consumo en supermercados. En agosto, las ventas de los autoservicios mayoristas se redujeron 8,4% interanual y mostraron un leve incremento mensual, inferior a 1%. En los supermercados, en cambio, se registró un aumento interanual de 0,34%, acompañado por una baja mensual de 0,23%.

y#34;Logramos que lean, pero hay que afianzar la comprensión y no vamos a salir de esa líneay#34;, acentuó la ministra Naidenoff

Sofía Naidenoff, ministra de Educación de la Provincia, entrevistada por el canal de noticias CIUDAD TV, se refirió a la actualidad educativa a un mes de la finalización del periodo lectivo. Repasó marcados avances en cuanto a los objetivos que se habían proyectado y habló de las metas a futuro diagramadas en función de datos reales del sistema educativo provincial

Consenso legislativo para declarar la emergencia a favor de las pymes, cooperativas y empresas recuperadas

Con sus respectivos dictámenes de comisión, han ingresado a Diputados una serie de proyectos que propician diversas reformas para las mini, pequeñas y medianas empresas que van desde su definición hasta estímulos tributarios, laborales y crediticios

Fotomultas en el Chaco: entre la prevención y la recaudación

Desde el Gobierno chaqueño afirman que las infracciones buscan reducir accidentes; mientras abogados denuncian irregularidades y plantean su inconstitucionalidad.

Se despertó Daer por reforma laboral: y#34;Si es para retroceder o ceder, no va a haber ninguna negociacióny#34;

El cotitular de la CGT delineó las y#34;tres estrategasy#34; con las que el movimiento sindical enfrentará la reforma laboral de Milei: Congreso, Justicia y movilizaciones. También llamó y#34;delirioy#34; al supuesto y#34;salario dinámicoy#34; que pretenden desde Casa Rosada y tildó de y#34;inventoy#34; el presunto y#34;banco de horasy#34; que reemplazaría las horas extra.

El Ipduv recuerda los requisitos obligatorios para realizar trámites de viviendas

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) informa a todos los adjudicatarios y sus familiares que, para realizar cualquier trámite relacionado con la obtención del título de propiedad, actualización de datos, pago de cuotas o adjudicación de viviendas, es obligatorio presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) del beneficiario.

El trade de Scott Bessent con los pesos: descubrieron que el BCRA le colocó letras a medida

Un informe de la Consultora 1816 detectó una brecha entre los datos del Balance del Banco Central y los stocks de sus Letras en pesos. Esa diferencia, de casi $2,8 billones, coincide con el monto que el Tesoro norteamericano habría invertido tras el anuncio de su intervención en el mercado local. Gran negocio confirmado.

Milei convoca a los gobernadores para el jueves y se pone al frente de una mesa de diálogo Milei convoca a los gobernadores para el jueves y se pone a

Los llamados a las provincias comenzaron este martes; además del Presidente, por la administración nacional participarán los ministros Caputo y Catalán; en la agenda se incluirán las reformas laboral y tributaria

Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: y#34;Voy a suponer que me acusan por mi viday#34;

El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos

A sólo 48 horas del triunfo libertario, FMI, bancos y mercados impulsan más devaluación

Tras la baja del lunes, el dólar oficial tocó los $1.505 y cerró a $1.495, y el consenso es que el precio es una ficción. El FMI, los analistas de la city y los mayores bancos norteamericanos reclaman más devaluación y que el Gobierno compre reservas, pero Caputo asegura en la intimidad que no piensa salirse de las bandas, porque y#34;eso sería cuestionar todo mi programay#34;. En público, pese al resultado electoral, sigue hablando del y#34;riesgo kukay#34;.

y#34;Es muy correcto que pasada la elección estemos discutiendo la agenda de las reformasy#34;, destacó el diputado Gyoker

Iván Gyoker, diputado libertario del interbloque provincial de Juntos por el Cambio, evaluó en los estudios de CIUDAD TV el impacto del triunfo de La Libertad Avanza en los comicios de medio término desarrollados este domingo, mientras avanza el escrutinio definitivo.

$KIP, la cripto con que ensayaron la estafa de $LIBRA y que también involucra a Javier Milei

Antes del lanzamiento de la criptomoneda el pasado 14 de febrero, Julián Peh presentó otro activo en el Tech Forum de 2024 que funcionó como paso previo a la perpetración de $LIBRA. El entramado incluye a las mismas personas que formaron parte del caso cripto y llega hasta el mismo presidente de la Nación.

Impulsan ampliar el cupo laboral para personas con discapacidad al sector privado que reciba beneficios del Estado

Un proyecto presentado por Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Mario Manrique, Hugo Yasky y otros legisladores propone que las empresas privadas que reciban subsidios, beneficios impositivos o regímenes promocionales estén obligadas a emplear al menos un 4% de personas con discapacidad.

Violencia en Río de Janeiro: los criminales usaron drones para atacar a la policía

Más de 60 personas muertas y al menos 80 detenidos es el saldo preliminar de la megaoperación policial llevada a cabo este martes

UNCAUS en emergencia económica: no pagará becas a los alumnos por falta de presupuesto

y#34;Se trata de 120 becas de 50.000 y 100.000 pesos cada una

Reforma laboral: y#34;El período de prueba se amplía hasta a doce mesesy#34;, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco

En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.

Caso Cecilia: en medio de un fuerte operativo de seguridad, comenzó la selección de los jurados

Este martes, desde las 8, el Centro de Convenciones Gala se convirtió en el escenario de una parte trascendental del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Estacioneros difundieron la nueva escala salarial de octubre 2025 ante la falta de acuerdo con el sindicato

CECHA, FECRA y AES presentaron de manera conjunta la grilla actualizada para el sector de Estaciones de Servicio

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER