Domingo 19 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Turismo
Menos viajeros del exterior: bares, restaurantes y alquileres temporarios operan con caída del 35% interanual
Dueños de negocios gastronómicos adoptan estrategias para sostener la actividad. Propietarios aceptan acuerdos anuales para no dejar vacíos sus departamentosPor José Luis Cieri
La llegada de turistas internacionales a la Argentina continúa en retroceso. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el ingreso de viajeros del exterior registró una disminución interanual superior al 30% en los primeros ocho meses del año (en contraste con los argentinos que viajan al exterior). Esa merma se tradujo en un menor consumo en los principales corredores turísticos del país, con impacto directo sobre los restaurantes, bares y departamentos destinados al alquiler temporario.
De acuerdo con el INDEC, en agosto de 2025 ingresaron 220.800 turistas no residentes, un 31,2% menos que en el mismo mes del año anterior. En el acumulado entre enero y agosto, las llegadas totalizaron 1,8 millones, lo que representa una caída del 29,8% interanual. El organismo estimó que el gasto promedio por visitante ronda los u$s10.000, lo que implica una fuerte merma de ingresos para destinos como Buenos Aires, Mendoza, Bariloche y el Litoral, donde el turismo extranjero solía sostener buena parte de la actividad gastronómica y hotelera.
La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) estimó que la ocupación promedio en el sector gastronómico se mantiene con una reducción del 35% respecto del año anterior, mientras que en los alquileres temporarios la caída llega al 40% (de acuerdo con inmobiliarias consultadas). El panorama muestra una retracción generalizada en los consumos asociados al turismo y al ocio, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en otros destinos del país.

Estrategias ante la baja de consumo
Carlos Yanelli, representante de la Cámara de Restaurantes, explicó que la caída de la actividad acumula dos años consecutivos y responde a múltiples factores. “El porcentaje de baja está entre el 25% y el 35%, que se suma a una retracción similar del año anterior. Existen varios elementos que atentan contra la salud del rubro. Si bien transitamos un período desinflacionario, el costo de las mercaderías se incrementó más que el índice general de precios. Lo mismo ocurre con los servicios y los alquileres, que afectan de lleno la competitividad del sector”, señaló.

El empresario destacó que, pese al aumento de los costos, la mayoría de los establecimientos no puede trasladar los incrementos a los precios finales. “El consumo gastronómico está completamente deprimido. Hay una imposibilidad real de ajustar las cartas porque la demanda no valida valores superiores. Cada restaurante conoce a su cliente y ejecuta acciones para cuidarlo y captar nuevos: algunos ofrecen menús ejecutivos en días o turnos de bajo consumo, otros acortan la carta o aplican promociones con tarjetas. También se buscan acuerdos con proveedores, garantizando exclusividad o mejores condiciones”, detalló.

Cambios en los hábitos del consumidor
Pese a la crisis, Yanelli subrayó que la salida a comer continúa siendo una práctica arraigada en la cultura local. “El argentino gusta de reunirse, de compartir. Hay cierta ritualidad. Por eso, el consumidor se adapta: sale menos, comparte platos o se inclina por opciones más económicas. No toda la oferta gastronómica muestra la misma caída, pero el comportamiento cambió. Hoy las decisiones son más racionales y el gasto se mide con mayor cuidado”, explicó.

La Cámara de Restaurantes también advierte que el sector gastronómico suele ser uno de los primeros en sentir los efectos de la recesión y uno de los últimos en recuperarse. “Si se tiene en cuenta la cantidad de trabajadores que nuclea, debería existir una inquietud del sector público para acompañar con medidas paliativas. La crisis expulsó personal, muchas estructuras quedaron sobredimensionadas y eso las vuelve inviables. Los costos crecientes y una demanda deprimida derivan en un rubro más chico”, sostuvo Yanelli.

El turismo extranjero, un factor clave
La reducción del turismo receptivo es uno de los principales motivos detrás de la caída del consumo. En los primeros ocho meses del año, el ingreso de visitantes extranjeros se ubicó en su nivel más bajo desde 2021. Los turistas de Brasil, Chile y Uruguay —tradicionales motores de la demanda en el área gastronómica y hotelera— registraron disminuciones que afectaron directamente al movimiento en bares, restaurantes y cafés de las zonas turísticas.

“Argentina hoy no es un destino económicamente atractivo para el turismo internacional. La falta de viajeros del exterior explica en algunos casos hasta el 50% de la caída en la facturación de los establecimientos. En los barrios más vinculados al turismo, la merma de mesas ocupadas y reservas es notoria”, apuntó Yanelli.

Desde la AHRCC señalan además que los visitantes extranjeros solían impulsar el consumo de mayor ticket promedio, lo que amplificaba el impacto positivo sobre el sector. La reducción de ese público modificó el tipo de demanda y acentuó la dependencia del cliente local, más sensible a los aumentos y al contexto económico.

Propietarios y nuevas modalidades de alquiler
El efecto de la menor llegada de turistas también repercutió sobre el mercado de alquileres temporarios. Según Darío Rizzo, director de Alternativa Propiedades, el nuevo marco regulatorio impulsado por el DNU modificó la dinámica de los contratos. “El decreto trajo claridad al diferenciar los alquileres de corto plazo, de hasta 90 días y uso turístico, de los alquileres de mediano plazo, de tres a doce meses, que son los que más crecieron. Muchos propietarios migran hacia este formato porque ofrece estabilidad, buena rentabilidad y menos exigencias administrativas”, explicó.


El empresario señaló que los alquileres vacacionales cortos, orientados a turistas, dejaron de ser la opción más rentable. Indicó: “Aunque parecen más convenientes por día, la alta vacancia actual y los mayores costos de mantenimiento reducen el rendimiento real.
En cambio, los contratos de tres a doce meses aseguran ocupación continua y menores gastos operativos. Por eso, muchos dueños hoy priorizan acuerdos anuales, aun a valores más bajos, antes que dejar los departamentos vacíos o enfrentar los costos de expensas sin ingresos”.

En barrios como Palermo, Recoleta y Belgrano, un alquiler tradicional de un dos ambientes ronda entre $750.000 y $1.150.000 pesos mensuales, mientras que un amoblado de mediano plazo con gastos incluidos se ubica entre $850.000 y $1.400.000, según la ubicación y el nivel de equipamiento. “La demanda de inquilinos locales aumentó mucho: profesionales, estudiantes o personas en transición que buscan flexibilidad. Este tipo de alquiler se consolidó como el punto de equilibrio entre rentabilidad y previsibilidad”, agregó Rizzo.

Un reclamo por medidas para sostener al sector
Yanelli, sostuvo que la caída del turismo receptivo “impacta de manera absoluta en los niveles de consumo y ocupación de bares, restaurantes y hoteles”. Explicó que la menor llegada de visitantes extranjeros deterioró la actividad hotelera y redujo la oferta gastronómica en cantidad de locales abiertos.

Consultado sobre qué medidas podrían revertir esta tendencia, planteó que “es necesario instrumentar acciones colectivas entre las entidades, las cámaras y el Estado”.

Enfatizó que la gastronomía es una industria dinámica, con alto nivel de empleo y gran incidencia en las economías urbanas. “Nuestro rubro es altamente dinámico y conlleva una fuerza laboral intensiva”, añadió.

La crisis del consumo y la reducción del turismo configuran un escenario de contracción que atraviesa a toda la cadena de valor. Los empresarios gastronómicos y del rubro inmobiliario coinciden en que el público local se convirtió en el principal sostén del movimiento, aunque con un gasto más medido y selectivo.

Yanelli resumió el panorama con una reflexión sobre la necesidad de políticas que impulsen la reactivación general. “El rubro gastronómico no es una isla. No se sale solo. Debe haber una recuperación de la economía en su conjunto. La gente que antes destinaba parte de sus ingresos a salir a comer hoy los usa para pagar servicios, medicina prepaga o impuestos que subieron más que la inflación. Mientras eso no se equilibre, el consumo seguirá deprimido y los restaurantes deberán seguir adaptándose”, concluyó.
ambito.com


Sábado, 18 de octubre de 2025
...

Volver

 
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Karen Reichardt ratificó sus dichos sobre que votar al kirchnerismo es una "enfermedad mental"

La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a mostrarse despectiva con quienes piensan distinto. Mirá acá su tuit.

Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema

Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular

Incidentes en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede reclamando por Ley de Emergencia

Familiares de personas con discapacidad y prestadores de servicio irrumpieron en la ANDIS tras la suspensión de una reunión por la crítica situación

Milei se sacó con Trebucq:

"El Grupo Clarín tiene problemas y le gusta estafar a la gente", le dijo Milei indignado cuando Trebucq le sacó el tema de la frase de Trump.

Margarita Belén: luego de los 150 milímetros, asisten a familias afectadas por las intensas lluvias

El intendente Javier Martínez informó que aproximadamente 150 mm de lluvia provocaron complicaciones en distintas zonas de la localidad, y que la asistencia se realiza con recursos y personal municipal.

El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

Refuerzan la seguridad en Villa Río Bermejito a la espera de funcionarios nacionales

Desde el martes, la Policía del Chaco mantiene un operativo preventivo en la localidad para garantizar el orden y la paz social, en vísperas del arribo de funcionarios para el relevamiento de pensiones. Lunes y martes se realizarán los operativos.

Tenso cruce: Javier Milei, nervioso con Eduardo Feinmann al no poder explicar cómo "ponerle plata a la gente"

El Presidente se mostró visiblemente incómodo cuando el periodista le preguntó por qué el 80% de los argentinos no llegan a fin de mes.

Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20

El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

Tarjeta Tuya celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos en toda la provincia

Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope

Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.

La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER