Jueves 16 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economia
Dólar y bandas cambiarias: viaje de regreso al límite superior, brecha creciente y lo que vaticina Wall Street
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Con las elecciones legislativas del 26 de octubre inminentes, el esquema de bandas cambiarias que ha pretendido estabilizar el frente financiero con el dólar exhibe grietas profundas, lo que presagia su caducidad.
Aunque su desmantelamiento oficial se demore hasta después de las elecciones, las dinámicas del mercado lo declaran ya obsoleto y la brecha cambiaria promete vulnerar su virtual credibilidad en el corto plazo, sobre todo si las miradas están puestas en el techo de la banda.
El anuncio de un sostén financiero estadounidense —un swap de hasta u$s20.000 millones, adquisiciones de bonos soberanos y facilidades a través del Exchange Stabilization Fund— propició un alivio fugaz, con un rebote en los títulos en dólares, un leve fortalecimiento del peso y una moderación en las tasas de referencia del BCRA. De todas formas, para algunos, este paliativo no disimula la fragilidad endémica del modelo, que siembra incertidumbre y obstaculiza la acumulación de reservas netas, en un panorama de superávit comercial errático y demanda interna decreciente.

Hasta las elecciones, el Gobierno optaría por una táctica de contención selectiva, permitiendo nuevamente que el dólar oficial trepe al techo de la banda —en torno a los $1.500— para descomprimir presiones acumuladas sin incurrir en intervenciones masivas que dilapiden reservas.

Sin embargo, los distintos informes dan cuenta de las potenciales características de la libre flotación poselectoral. En los hechos, implicaría un BCRA que dejaría flotar libremente el dólar, pero que mantendría su política de tasas de interés atenta, ventas en futuros y la utilización de reservas sólo en casos extremos.
Señales inequívocas de insostenibilidad en la curva de tasas
La curva de tasas fijas destila esta insolvencia con meridiana claridad: los break even del dólar, inherentes a sus tramos, delinean un tipo de cambio que sistemáticamente vulnera el techo teórico de la banda, con proyecciones que sobrepasan el umbral superior en todos los plazos críticos. Esta discordancia —engendrada por la disparidad entre rendimientos nominales y reales, ajustados por inflación proyectada— no solo pronostica un reordenamiento inexorable luego de octubre, sino que constriñe al BCRA a activar sus reservas líquidas.

La brecha entre el oficial y el contado con liquidación (CCL), que se ha expandido al 10% y marca el nivel más alto desde abril, ratifica esta augurio, demostrando que las inyecciones directas podrían no ser suficientes. Para los analistas, con una brecha creciente, será cuestión de días para ver que el techo de la banda cambiaria queda en el pasado, o, al menos con juego solamente en el Mercado Único. La rigidez del piso ahora en torno a los $946 y el techo en la zona de los $1.500, diseñados para moderar volatilidades, han devenido en un corsé que amplifica distorsiones.

En este contexto, el Ministerio de Economía ha intensificado sus compras de dólares a través de operaciones en bloque, adjudicándose u$s500 millones este lunes en el MULC, capitalizando la liquidación récord del sector agroexportador que alcanzó u$s4.972 millones en apenas cinco jornadas. No obstante, no se tradujeron en un incremento de las reservas del BCRA, ilustrando la volatilidad en la ejecución de estas estrategias en un entorno de alta demanda por cobertura cambiaria.

Restricciones del BCRA y la contención de la brecha del dólar
Para mitigar la presión cambiaria en el tramo final de esta liquidación, el BCRA restableció restricciones clave, vedando a los compradores de dólares oficiales la venta en mercados financieros por 90 días, lo que trunca el "rulo" que inyectaba oferta en el contado con liquidación (CCL) —cotizando ahora a $1.482. Esta medida, instrumentada para evitar arbitrajes entre el oficial y los financieros, busca reducir la presión sobre el tipo de cambio oficial justo en el tramo final de la liquidación de los dólares comprometidos bajo las 'retenciones cero' y permite que el Tesoro acapare una mayor porción de divisas agropecuarias.

El viernes previo, el Ejecutivo capturó el 77% de los "agrodólares", pero el lunes el porcentaje mermó al 44% del total liquidados, mientras el MEP escalaba a $1.472 y el blue a $1.430 en el informal, impulsados por expectativas de dolarización de portafolios preelectorales.

Las reservas, el tema que preocupa al Gobierno.
Las reservas, el tema que preocupa al Gobierno.
El consenso de Wall Street: un veredicto unívoco
El escrutinio de las firmas de Wall Street corrobora este diagnóstico de manera rotunda. Goldman Sachs defiende que el descarte de las bandas, conjugado con una liberalización gradual de controles de capitales, se erige como la senda óptima para restaurar competitividad externa y propiciar la reposición de reservas, sobreponiéndose a cualquier remiendo coyuntural. J.P. Morgan augura que el tránsito a un tipo de cambio flotante poselectoral amortiguaría la inestabilidad crónica y el riesgo financiero, habilitando una dinámica de dólares más consistente bajo un velo de rigor fiscal.

Por su lado, Bank of America enfatiza que el blindaje actual choca con cualquier respaldo externo, instando a un marco cambiario más autónomo y menos intervenido para que el swap norteamericano no se disipe. BNP Paribas profetiza inevitable un "dirty float" antes o después de octubre, para conjurar el alza de tasas reales y los vaticinios de depreciación. Barclays, en sintonía, subraya la cuenta regresiva del régimen por reservas escasas y un PBI empantanado, augurando un tipo de cambio 20-30% más flexible en términos reales que "impulse la maquinaria productiva y facilite la captación de dólares". Morgan Stanley acentúa la vulnerabilidad del techo.

Fuente : ambito.com


Martes, 30 de septiembre de 2025
...

Volver

 
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

Qué es el swap con que Estados Unidos rescata del naufragio financiero a Javier Milei y Luis Caputo

El anuncio de Scott Bessent implica un intercambio (swap) de monedas entre su país y la Argentina, que servirá para brindar liquidez financiera al país.

"Sacar a China de la Argentina", el compromiso que asumió Javier Milei a cambio del swap

Scott Bessent fue claro en cuanto a la gran condición que impuso a Luis Caputo para otorgar el swap por U$S20.000 millones: recuperar el mercado sudamericano.

Freno al financiamiento: préstamos personales y comerciales retroceden ante tasas elevadas y presión fiscal

El crédito en pesos se enfría: alta tasa, impuestos y morosidad frenan préstamos personales y comerciales, mientras tarjetas e hipotecarios crecen.Por iprofesional.com

Se acelera la sangría de bonos en dólares y en pesos ante las ventas del Tesoro y sin novedades desde Washington

El mercado mantiene el nerviosismo ante la falta de novedades sobre el salvataje de EEUU y algunos los títulos en dólares ya cotizan con una TIR superior al 20%.

Leonardo Cositorto aseguró que puso más de 30 mil dólares para la campaña de Diego Santilli en 2021

El fundador de Generación Zoe, condenado a 12 años de prisión por estafas, explicó de qué forma llegó el supuesto pedido del dinero y cómo fue el aporte que habría realizado.

El Gobierno aprobó la extradición a EEUU de Fred Machado y lo trasladan a un penal federal de Viedma

Fue tras un fallo de la Corte Suprema. El empresario cumplía arresto domiciliario y ahora se alojará en una unidad penitenciaria mientras espera ser extraditado. Está acusado de narcotráfico y admitió haber financiado la campaña de Espert en 2019

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER